Espresso 232 del sábado 5 de junio de 2021

Page 1

5 de Junio.- Día Mundial del Medio Ambiente Este día tiene el objetivo de contribuir a crear conciencia sobre la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente. Es en recuerdo a la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972), reunión en la que se aprobó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA.

Libertad de Expresión.

COATEPEC, VER. SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021 A votar con seguridad y confianza: OPLE

7 de junio.- Día de la Libertad de Expresión. La libertad de expresión es el derecho que toda persona tiene a pensar y compartir con otras personas sus ideas, reflexiones y opiniones, es decir, el derecho a razonar y dar a conocer lo que piensa por cualquier medio. La primera vez que en México se celebró el Día de la Libertad de Expresión fue un 7 de junio en 1951.

7 de junio.- Día de la

NÚMERO 232

PRECIO $8.00

AÑO 5

Todos a votar este domingo 6 de junio 7

Candidatos a la diputación federal

P E P E CARMEN YUNES m o r a PAN, PRI, PRD Fin de semana lluvioso en el estado: PC Veracruz

7

Ley Seca este fin de semana por jornada electoral

7

Morena

Candidatos a la diputación local

Everardo Soto PAN, PRI, PRD

Luis Ronaldo Zárate Morena, PT, Verde

Benjamín Sánchez

Movimiento ciudadano

Candidatos a la presidencia Municipal de Coatepec

En la página 5: Se constituye la Asociación Coatepecana de Ingenieros Civiles A. C. (ACIC) Veda electoral: qué es, qué prohíbe y quiénes deben de respetarla Universidad ANAXÁGORAS abre sus puertas en Coatepec

Lo mejor en

Carnes Asadas

km 0.7 carretera Coatepec-Xico

Manolo Sánchez PAN, PRI, PRD

Raymundo Andrade Morena, PT, Verde

Andrés Cuevas

Movimiento ciudadano

En orden de prelación y de acuerdo a las apreciaciones ciudadanas y a las encuestas serias emitidas por la Universidad Veracruzana, estos son los candidatos finalistas entre los que, es muy probable, que se encuentre el ganador de cada elección. Se muestran por Alianza y/o partido, y de acuerdo al cargo por el que contienden. No se muestran logotipos ni se hace llamado al voto por alguno. (Imagen de la nota autorizada por el OPLE)

7

Por un voto inteligente Piensa, analiza, valora

Puede encontrar en éste número Editorial

Retórica

Reflexiones

Desde Teocelo

Tips del Hogar

Sorbitos

2

6

11

3

10 11


2

EDITORIAL El próximo lunes 7 de junio estaremos celebrando en México el Día de la Libertad de Expresión, decretado por el Presidente Miguel Alemán en 1951. En esta ocasión toma especial relevancia debido al papel que jugaron los medios de comunicación en el proceso electoral que termina este mismo fin de semana. Este Derecho Humano actualmente está previsto en nuestra Constitución Federal en los artículos 6 y 7; pero las primeras regulaciones en este tema podemos atribuirlas al expresidente Benito Juárez, quien luchó para garantizar esta libertad. El ejercicio de la libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales en los que se sustenta la democracia. Derecho que debe estar respetado y garantizado siempre, y en la época electoral toma especial relevancia, pues es el vehículo para que los ciudadanos, puedan participar en los asuntos públicos, como las elecciones. La libertad de expresión permite crear una ciudadanía participativa, y le habilita para influir en asuntos tan relevantes como el fortalecimiento del estado de derecho y las estrategias para detonar el desarrollo económico con bienestar. Un medio de comunicación tiene la responsabilidad de informar y analizar, qué planteamientos, en el orden político y económico, se consideran más favorables para el País; y desde luego, qué perfil deben tener los candidatos a ocupar los cargos de elección popular. Mientras mayor apertura se dé al diálogo y mayor disponibilidad de información haya, los ciudadanos contarán con más elementos para emitir un voto razonado y elegir la opción más acorde a nuestra visión de México.

En Semanario ESPRESSO, las expresiones escritas de los columnistas, que se han hecho públicas en los últimos días, deben entenderse como parte del ejercicio de la libertad de expresión, referida a los asuntos públicos, que al igual que todo o cualquier ciudadano tiene su derecho a participar y manifestar sus convicciones. El ejercicio de este derecho está considerado en la ley. Hemos sido respetuosos de las preferencias, respecto a las distintas opciones que se nos presentan durante este proceso electoral. Como hasta ahora ha ocurrido, ejerceremos este derecho con objetividad y responsabilidad, aplicando siempre la observancia estricta de la ley. Parte de nuestro compromiso democrático radica en confiar en las instituciones electorales, no sólo para la organización de esta elección, sino también para dirimir cualquier opinión diferente. Celebramos que la autoridad electoral esté atenta, ejerciendo sus tareas de monitoreo del cumplimiento de la legalidad electoral. Cumpliendo bien el INE y el OPLE. Se tuvo especial cuidado en privilegiar la difusión de la información de tal manera que los ciudadanos cuenten con las herramientas necesarias para ejercer el voto razonado. Es primordial que defendamos el derecho de cada uno a la libertad de expresión para así tener un clima de diálogo y respeto donde se propicie el intercambio de ideas. Ahora al ciudadano corresponde cumplirle a su comunidad, ejerciendo su derecho a votar. A decidir por sus gobernantes de acuerdo a lo que propusieron y de acuerdo a lo que se comprometieron. A votar de manera responsable. El voto inteligente es la clave. Ejerzamos ese derecho que a la vez es una obligación y un deber cívico. El compromiso de todos es siempre con México y con su libertad.

Filosofía Clásica - Por: Miguel Mora El Superhombre según Nietzsche.La idea del “superhombre” deviene del pensamiento filosófico de Friedrich Nietzsche, quien define a este ser como aquel individuo trascendental capaz de crear y establecer su sistema de valores individual. La palabra superhombre se traduce del término alemán empleado por Nietzsche übermensch, el cual también puede ser traducido como ‘suprahombre’. Al parecer, la idea del superhombre surgió en dicho filósofo tras la lectura del ensayo titulado El único y su propiedad, publicado por Max Stirner en el año 1844. La concepción del superhombre propuesta por Nietzsche se refiere al hombre capaz de superarse a sí mismo y a su naturaleza. Es decir, se trata de aquel ser humano que rompe con las tradiciones morales, impuestas por el cristianismo, a fin de alcanzar la libertad de su esencia.

tradicionales y que, desde su percepción, debilitan al ser humano.

soporta grandes cargas. Por tanto, debe luchar y alcanzar otros aspectos propios de la existencia humana. Cuando el hombre se libera de todas • El león: se refiere al hombre revolucionario las influencias y doctrinas que le han sido que se enfrenta a la esclavitud moral. impuestas, y busca desde su estado de • El niño: se refiere a la pureza desde la cual pureza y voluntad establecer su propio se establecen los nuevos valores. proyecto de vida según sus valores, entonces se da origen al superhombre y se descubre la En este sentido, el superhombre es una verdad de la existencia. representación del nihilismo, del hombre que se libera de toda doctrina y sustituye a Dios por él mismo. Se trata de un ser que tampoco sigue los planteamientos morales y éticos propuestos por los filósofos griegos Platón y Aristóteles. A continuación se presentan las principales características del superhombre según Nietzsche:

Sin embargo, según Nietzsche para lograr este estado de superación y de transformación a superhombre se debe experimentar una serie de metamorfosis espirituales y de la naturaleza del hombre a las que denominó de la siguiente manera:

De esta manera, el hombre libre tiene la posibilidad de establecer sus propios valores y determinar aquello que considere bueno o malo desde su percepción. Esto puede conllevar al nihilismo y rompe con lo que Nietzsche denominó como • El camello: simboliza al hombre europeo “moralidad esclava” generada por los valores que sigue la moral tradicional, por lo que

FOTO SÍNTESIS

• La trasformación a superhombre requiere de poder sobre sí mismo. • Se debe ser crítico de los valores sobre los cuales piensa regir su vida. • El hombre debe tener la capacidad de expresar su propia voluntad. • Se trata de una transformación constante. • El hombre debe ser creativo, auténtico y corajoso. • Se debe sustituir a Dios por el superhombre, por ello debe olvidar los valores morales impuestos.

DIRECTORIO Grupo Editorial Espresso S.A. de C.V.

M. Rebolledo 29 Altos E Col. Centro, Coatepec. C.P. 91500 Tel. 22 81 37 34 77 22 81 51 30 82 espressocoatepec@hotmail.com @SemanarioEspres1 Semanario Espresso semanarioespressocoatepec.blogspot.com semanarioespresso16

Ricardo Mora Segura Director General Consejo Editorial Julio Hernández Ramírez Coordinador Soledad García Morales Juan Pablo Sosa Rebolledo Ernesto Morales Martínez Fundador y Director Comercial Pablo Rivera Barragán D.E.P. Director de Información L.C.C. Arturo Antonio Pérez Director de Formación Iván Mora Morales Diseño y Formación José Antonio Flores Jácome Asesor Jurídico Lic.Diego Rafael Hernández Rivera El contenido y opinión de las colaboraciones son responsabilidad de quien las emite.

Viñeta de la semana

Fotografía que tomó un lector en la Hacienda de Zimpizahua en donde se aprecia un pequeño vagón, plataforma que transportaba el café sobre rieles. En él podemos ver costales, esto es un recordatorio de lo importante que fue el ferrocarril en las antiguas haciendas de la región.

Coatepec, Ver. 5 de junio de 2021


3 Ius sufragii.- Derecho al voto Se llegó el día.Independiente de la ideología de cada quien, en un marco de absoluto respeto por las preferencias; es muy importante que todos salgamos a votar. Por quien usted haya decidido, eso nadie se lo discute. Pero lo importante es que haga valer su derecho y su decisión. Los órganos electorales invierten mucho recurso humano y económico para acercar la democracia al alcance de nuestro domicilio. Pone todo lo necesario a disposición, a fin de que el ciudadano ejerza ese derecho. Si ya decidió, está bien, seguramente tendrá su razón, pero es su absoluta decisión. No deje que alguien le dé indicaciones ni menos que alguien decida por usted. Tampoco que lo hagan decidir a cambio de algún beneficio perentorio. Fueron muchos candidatos de los cuales, solo uno será el ganador. Prográmese para el domingo, además de disfrutarlo con la familia, considere un tiempo para asistir a su casilla a sufragar. Tenga a la mano su credencial de elector, puede usted llevar su propio lapicero o marcador. Le van a dar tres boletas, una es para que marque su preferido para que nos represente como diputado federal; otra para que marque quien usted quiera que sea su diputado en el congreso del estado; y finalmente le darán una para que elija a quien quiere que sea el presidente municipal los próximos 4 años a partir del uno de enero de 2022. Mucho se ha insistido en que es la elección más importante de la historia, por el número de cargos que se eligen en todo el país. Pero localmente nos interesa los que van a regir los destinos del municipio. Once candidatos tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus propuestas. Usted ya habrá valorado, analizado y decidido. Ya se ha comentado, que de acuerdo a la percepción ciudadana y a encuestas serias, la final se la disputarían las dos alianzas y un tercero que puede ser Movimiento Ciudadano. Aunque este último, le faltó una mejor estrategia. No hay que olvidar que Andrés Cuevas sale por acuerdo entre Dante Delgado y el Secretario de Gobierno para quitarle votos a Manolo. Creció, si, sin duda, por lo que no se descarta que meta dos regidores. Pero de eso a ganar la elección dista mucho. Con los últimos amarres resta. Otros candidatos, en verdad han hecho un excelente trabajo de promoción y se han posicionado en el gusto de la gente. Sin embargo al ser partidos pequeños, nuevos y sin padrón de militantes, no les alcanza ni siquiera para armar las tres estructuras básicas, como son, electoral, movilización y contención. Por lo tanto carecen de solidez en su representación, activismo y vigilancia. Es muy complicado. Aunque no se descarta que pudieran alcanzar una regiduría.

Las opiniones de quienes saben analizar, afirman que si gana Raymundo, metería también dos Regidores, más la síndica. Si gana Manolo, la alianza también metería 2, uno PAN y otro PRI. Más 2 de MC, ya tenemos seis. Y no se descarta que dos más metan uno cada uno. Así que ya puede usted ir pronosticando cómo se conformará el próximo cabildo. Sin olvidar, desde luego, que hay que tomar en cuenta la equidad de género, la no-sobre-representación y la obligatoriedad de considerar a un joven menor de 30 años.

*** En esta edición de Semanario ESPRESSO, ponemos en la portada, solo para fines informativos, los candidatos que mayor posibilidades tienen de ganar debido al trabajo de campaña que han realizado, o por el peso específico de su nombre, de su partido o de la marca. Con respeto de todos los demás participantes. Esta portada fue puesta a consideración de la Dirección Jurídica del OPLE Veracruz, que preside el Lic. Alejandro Bonilla Bonilla, y se nos autorizó su publicación, ya que se respeta el orden de prelación y no se hace llamado al voto a favor de ninguno de los contendientes. Se trata de Para el Congreso Local, se percibe también un duelo final ofrecer un panorama ordenado y claro de esta importante entre las dos alianzas y para la federal solo quedan Pepe Yunes elección. Finalmente el que decide es el ciudadano. y Carmen Mora. Sin menospreciar a los demás contendientes, pero la verdad es que poco se sabe de ellos. *** En otros años ya estuvieran los preparativos para celebrar el 7 de junio, fiesta de los periodistas, con motivo De ahí la importancia de participar votando. El voto duro del Día de la Libertad de Expresión. Fecha en que se realizan que en otros tiempos tenían los partidos tradicionales, festejos y también gobiernos e instituciones aprovechan para se ha diluido. Ahora quien decide el resultado de las entregar reconocimientos a destacados comunicadores. Este elecciones, ya lo vimos la pasada, es el ciudadano común, año, en parte por la pandemia, en parte por las elecciones; es decir el comerciante, el profesionista, las amas de casa, no habrá o habrá muy contados eventos por este motivo. Sin los empresarios y un sector muy importante que no se ha embargo, es buen motivo para reconocer la labor del gremio tomado mucho en cuenta: los jóvenes. Estos en su mayoría no periodístico, no solo en este proceso electoral, sino por su participan en política pero, si deciden participar sesgarán el labor informativa en general. Aunque no hay una organización resultado. Haga que su voto sea útil, piense dos veces en votar que agrupe a compañeros periodistas, cada quien realiza su por aquellos que de antemano se sabe que no ganan. trabajo de manera profesional y es digno de reconocerse. Por ello, vaya una sincera felicitación a todos los compañeros Otro tema que se ha agudizado en estos días de veda comunicadores. La sociedad necesita estar informada de electoral, es la guerra sucia a través de las redes sociales. manera veraz y oportuna. Enhorabuena. Toda vez que no está regulado por la ley, (los partidos y candidatos sí, esos no pueden hacer proselitismo); pero los *** Se ha constituido la Asociación de Ingenieros de usuarios de Facebook no están restringidos, es por ello que Coatepec. Bien por estos profesionistas que buscan la a través de ese medio se ha desatado toda una avalancha profesionalización y que deciden trabajar de manera de descalificaciones, señalamientos y hasta calumnias, todo organizada. En ocasiones su opinión, en relación a las obras, encaminado a desprestigiar al contrario. Lo bueno que ya se será muy importante, sobre todo cuando se habla de calidad y acaba mañana. costos. Suerte Ingenieros Civiles. Ahora a esperar el resultado. Ojalá prevalezca la civilidad *** Atletas que representarán a México en las olimpiadas y la madurez política porque habrá más perdedores y un solo de Tokio visitaron Coatepec. Especialmente les llamó la ganador por elección. Que predomine el respeto y la tolerancia. atención las excelentes instalaciones de la Unidad Deportiva, Finalmente el resultado será decisión del votante. donde realizaron sus entrenamientos. Mucha gente tuvo la oportunidad de verlos entrenar que es un verdadero El domingo al cierre de las casillas esperaremos el conteo, espectáculo. Esperemos verlos nuevamente pero ya portando aunque habrá encuestas de salida, que darán un panorama las medallas que ganen en las olimpiadas que inician el 23 de parcial de los resultados. Sin embargo ya por la noche se julio. sabrá el resultado previo. Que todo sea para bien. Suerte a todos. *** Coatepec tendrá una nueva universidad privada. Se trata de un proyecto que ofrece opciones académicas acorde Ya el próximo lunes 7 todo vuelve a la normalidad. Ya a la zona. Sobre todo en costos. Realizaron estudios de los sin campañas, ya sin veda informativa y ya, prácticamente, costos por semestre en las universidades privadas de Xalapa sabiendo quienes son los ganadores. Los alcaldes actuales y decidieron ofrecer una opción acorde a la economía de esta empiezan a perder poder, así es la política. La gente se vuelca zona. Pida informes, tal vez sea la oferta académica que está sobre los próximos. Y la vida sigue. Que sea en armonía, esperando. Universidad ANAXÁGORAS, próximamente en respeto y tolerancia. Coatepec.

Reflexión Ciudadana

Este 6 de junio son las elecciones y quiero hacer esta reflexión sobre el poder de nuestro voto. Hago un llamado al voto consciente y pensado, no al de castigo y mucho menos al de ignorancia, es el poder que tenemos los ciudadanos para elegir a las personas que nos representan y nuestro deber es estar informados de quiénes son estas personas y no dejarnos llevar por chismes que tanto circulan en las redes sociales. Este es nuestro momento de verdadera participación ciudadana y de la democracia, sal a votar este 6 de junio. F. M. C.

Coatepec, Ver. 5 de junio de 2021


4 CON-CIENCIA

Por: Iván Morales

El plástico que consumimos… literalmente.- tienen contaminantes, pues pueden arrastrar metales o hidrocarburos aromáticos El plástico se encuentra en todas partes, policíclicos (moléculas presentes en el incluso en nuestros cuerpos. De hecho, según carbón, la gasolina, el petróleo o la basura). un estudio elaborado por la Universidad de Newcastle (Australia), mientras respiramos, Desde que la producción de plástico comemos o bebemos; estamos ingiriendo despegó en 1950, los fabricantes trataron de plástico, alrededor de 2 000 microplásticos convencer a los ciudadanos de que podían cada semana. Es decir, el equivalente a una deshacerse fácilmente de un producto tarjeta de crédito. que dura para siempre. Así, se presentó en campañas publicitarias como si tuviera una vida relativamente corta, pero no es así, dura decenas de años en degradarse. En la actualidad, el 40 % del plástico se destina a los envases, si bien ya se están buscando alternativas para evitar los envoltorios innecesarios.

La Universidad de Newcastle incluyó en su investigación 52 estudios anteriores, de los cuales 33 analizaban el consumo de plásticos a través de los alimentos y bebidas. Estos estudios evidenciaron una lista de alimentos y bebidas que contienen microplásticos, entre los que se encuentran el agua potable, la cerveza, los crustáceos y la sal. Asimismo, algunos plásticos contienen productos químicos que pueden afectar a la salud de las personas. Por ejemplo, está comprobado que algunos materiales afectan a la fertilidad y al desarrollo de determinados cánceres. Los microplásticos que se transportan por el aire también

La producción de plástico se ha disparado desde la década de los cincuenta. De hecho, si se alcanzan las cifras estimadas, su fabricación podría aumentar en un 40% para el año 2030. Por otro lado, la industria del plástico trató de vender la idea de que el reciclaje era la solución, pese a que desde hace mucho tiempo se sabe que es necesario reducir la cantidad de plástico que consumimos al año. El silencio, además, contribuye a la industria, pues evita que la gente reflexione sobre la problemática actual. Así, este silencio nos impide considerar algo tan básico como que las empresas deberían ser responsables de la contaminación que generan, sin importar el país en el que se encuentren.

5 de junio.- Día Mundial del Medio Ambiente Por: Akin Salver El día 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. La fecha escogida no es casual, hace referencia al día en el que se inició la Conferencia de Estocolmo de Naciones Unidas de 1972, también conocida como Cumbre de la Tierra, cuyo tema principal fue el medio humano. Desde el año siguiente, cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo principal objetivo es concienciar a la población de la importancia de conservar la naturaleza, así como de luchar contra el cambio climático y contra los desafíos que suponen la desertización, la deforestación y la destrucción de los hábitats naturales que constituyen el hogar de multitud de especies animales.

Mucho ha llovido desde aquel primer Día Mundial del Medio Ambiente y, aunque no faltan los motivos de alarma que nos obligan a no bajar la guardia, también han sido muchos los retos que se han superado en este casi medio siglo. Avance de las energías limpias: Las energías procedentes de los combustibles fósiles aún representan el grueso fundamental del sector energético a nivel mundial. Sin embargo, cada vez son más

los países que apuestan por el uso de las renovables. El objetivo es que para 2050 el uso de las energías limpias suponga casi el 100% de la producción energética mundial. Usar y reciclar: Mucho han cambiado las cosas desde los años 70, cuando se implantó esta iniciativa y cuando el reciclaje era una cosa desconocida o impensable. Hoy en día, en nuestro país se recicla aproximadamente el 75% de los envases y lo mismo sucede con otros materiales como el vidrio y el papel, que en el imaginario colectivo han pasado de ser basura a convertirse en materia prima reaprovechable. Acuerdos globales y conciencia planetaria: Proteger el medio ambiente es un trabajo que no entiende de fronteras ni de muros. Por eso, uno de los aspectos más importantes que nos ha permitido avanzar en la construcción de un mundo más sostenible han sido los acuerdos globales y las cumbres del clima que, con mayor o menor éxito, han servido para caminar juntos hacia un futuro en el que el desarrollo sostenible sea una realidad y no solo una idea. Quizás, en un futuro, nuestro estilo de vida permita que los problemas medioambientales sean cosa del pasado. Mientras tanto, tendremos que seguir trabajando con iniciativas que sirvan para educar a las nuevas generaciones en el respeto a la naturaleza y en la adopción de hábitos sostenibles que permitan que nuestro paso por este planeta no sirva para destruir sino para crear.

La ruta de seda digital Se cree que el café llegó a América en 1723 a una isla llamada Martinica, dependiente de un protectorado francés instalado en el continente, esta ínsula está ubicada en el caribe; después los holandeses propagaron al aromático por más territorios continentales americanos, se piensa que en el año de 1790 llegó a México, concretamente a Veracruz, esos cafetos sufrieron una tremenda travesía llena de contratiempos, su llegada estuvo en peligro todo el tiempo, pero el valioso encargo llegaría gracias al sacrificio de muchas personas. Mientras le cuento esto recuerdo mis lecturas juveniles acerca de la ruta de la seda, esa red comercial del siglo I a. de C. (aunque se cree que es más vieja incluso) entre oriente y occidente, este circuito mercante fue toda una proeza comercial, social y política, que China dominó llevando sus maravillas a otras latitudes del antiguo mundo.

Desde el año 2015 se está concretando por los grandes corporativos tecnológicos chinos un plan estratégico de telecomunicaciones, satelital y por cable oceánico que pretende comunicar a miles de millones de seres humanos en Asia, África y Europa, creando un mercado común, potenciando lo que hoy se llama la ruta de la seda digital, se cree que a finales de este año el mentado cable submarino estará terminado y comenzarán los trabajos de instalación, interconexión y globalización, bajo la batuta del dragón.

Este logro significará la reivindicación de China como potencia mundial tecnológica con una economía avanzada basada en el tráfico de contenidos, el control de la red y la creación, venta de espacios virtuales, así como la digitalización de los procesos productivos, al igual que la monetización digital, hay quienes afirman que estamos ante una nueva revolución industrial, y el nuevo paradigma tecnológico cambiará aún más nuestra idea de compartir datos en la red, esto en geopolítica no es otra cosa más que dominio estratégico. Obviamente, todo aquello que signifique progreso para otra nación que no sea los Estados Unidos de América, es mal vista por nuestros vecinos, este plan chino es una auténtica amenaza para los intereses gringos, han comenzado a acusar a China de promover prácticas monopólicas y que según ellos atentan contra la soberanía de las naciones, además de que los señores de los cañones argumentan que esta red tecnológica de comunicaciones servirá para espiar a los países socios involucrados en la ruta. Impresionantes acusaciones, como si los gigantes norteamericanos como Intel, Amazon, Google, Facebook, y la red bancaria que mencionaremos en unos momentos, no atendieran prácticas monopólicas y no hayan lucrado con la información de sus clientes espiándolos. No tardando veremos a Norteamérica sancionando a diestra y siniestra a aquellos que se atrevan a desafiar sus intereses, todo aquel que se sume al proyecto chino estará bajo la lupa de las entidades bancarias digitales, que además fungen como calificadoras (SWIFT por ejemplo) sin embargo, me parece y lo digo con mesura, que estamos siendo testigos del fin de un imperio y el inicio de otro, habrá que poner nuestra barba a remojar.

Desde Las Puentes - Por: Diego Ramírez ¡Hola, amigos lectores! Les saludo por estas líneas con cariño y respeto. Como sabemos, estamos a pocos días de llevar a cabo la contienda electoral en el país, aspirantes a los puestos populares van y vienen con la misma finalidad: ganar la elección. Hoy en día los ciudadanos están despertando, dándose cuenta de quiénes no son institucionales y solo responden a sus propios intereses; al mismo tiempo cansados de tantos discursos y pocas acciones, la inquietud de ellos ha incrementado en diferentes temas, uno de estos es la inseguridad, la cual es el principal motivo de preocupación que sobresale en nuestro entorno, al igual que la pobreza; son de las problemáticas que se ha elevado en los últimos años, a causa del desempleo y la falta de apoyos sociales, sobre todo en las zonas rurales. Cabe mencionar que la población vive un sinfín de necesidades en infraestructura básica, como la falta de luminarias públicas, calles pavimentadas, áreas recreativas para niños y jóvenes, vía pública para adultos mayores y discapacitados, y más. Asimismo, tomando en cuenta que la especie humana comienza a carecer de un elemento vital, lo que nos traerá consecuencias graves con el paso del tiempo: la escasez de agua, últimamente, en gran parte de la región

Coatepec, Ver. 5 de junio de 2021

han surgido situaciones por la falta de este líquido, a causa de su contaminación, tala de árboles en zonas hídricas y malgastos descontrolados. Invito a la ciudadanía a participar de manera democrática, analizando los perfiles de cada candidato, especialmente, eligiendo el mejor camino para nuestro porvenir.

Sé que la sociedad está desesperada, pero con la esperanza de poder obtener representantes justos y solidarios, de encontrar gobernantes cercanos a la gente, para poder comprender las necesidades del pueblo y servir no solo de palabra, sino de corazón. Espero que tanto comunidades como autoridades nos unamos y hagamos un buen equipo, luchando por mejorar nuestra calidad de vida, rescatando áreas naturales y poniendo en práctica los valores morales, dejando como herencia a las futuras generaciones. Cuídense mucho... Nos leemos en la próxima.


5 Veda electoral: qué es, qué prohíbe y quiénes deben de respetarla Desde abril, las 32 entidades de México han experimentado el oleaje provocado por las campañas electorales. Sin embargo, todo candidato y partido está obligado por ley a dar unos días sin propaganda a la ciudadanía antes de acudir a las urnas, a este periodo se conoce como “Veda Electoral”.

También lo contempla la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), en el artículo 210 dice que “la distribución o colocación de propaganda electoral deberá respetar los tiempos legales, y que su retiro o fin de distribución tendrá que efectuarse con tres días de anticipación a la jornada electoral”. De acuerdo con el INE, hay cuatro puntos que deberán restringirse del 3 al 5 de junio:

1. Actos de campaña y proselitismo electoral. 2. Todo tipo de propaganda electoral. 3. Propaganda gubernamental (excepto campañas de servicios educativos, de salud o protección civil). Este lapso está destinado a permitir que los 4. Difusión y publicación de resultados de electores reflexionen y decidan, si es que no encuestas o sondeos de opinión sobre lo han hecho, a qué candidatos darán su voto preferencias electorales. el próximo 6 de junio. Por otro lado, la Ley General de Instituciones Según el propio Instituto Nacional Electoral y Procedimientos Electorales dicta que la (INE) la veda electoral es “el conjunto de propaganda colocada en vía pública deberá medidas que tienen el objetivo de generar retirarse en los siete días posteriores a la condiciones en las que la ciudadanía conclusión de la jornada electoral. reflexione el sentido de su voto en libertad”. Este periodo de reflexión comprende los tres La veda electoral también aplica para las días previos a la jornada electoral y durante redes sociales, pese a que se supone que la jornada electoral hasta la clausura de no están sujetas a regulación, la difusión de casillas. temas propagandísticos está prohibida.

Atletas olímpicos en Coatepec rumbo a Tokio 2021 Esta semana que termina, deportistas de alto rendimiento de diversas disciplinas de atletismo, estuvieron en Coatepec realizando entrenamiento en la Unidad Deportiva “Lic. Roberto Amorós Guiot A. C.” como parte de su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Antonio Clement Cuellar, quien se tomó fotos con los jóvenes y su entrenador el último día que entrenaron. En la gráfica aparecen, el senador Ernesto Pérez Astorga, consejero de la Unidad; don César Guzmán Ruiz, presidente de Vigilancia; así como el administrador, Martín Blázquez Ojeda.

Se constituye la Asociación Coatepecana de Ingenieros Civiles A. C. (ACIC) El pasado mes de marzo, se realizaron los trámites notariales para constituir formalmente la Asociación Coatepecana de Ingenieros Civiles, A. C. (ACIC), la cual está integrada por profesionistas en la materia, con la finalidad de trabajar de manera coordinada en toda la región.

contemplado brindar asesorías en temas de construcción.

En voz de sus integrantes, coinciden en señalar que tienen interés en coadyuvar con la administración pública y los gobiernos municipal y estatal. Emitir opinión respetuosa, en temas como el Plan Municipal La directiva inicial de esta asociación está de Desarrollo, el padrón de contratistas, las constructoras foráneas y en las obras, que integrada por los siguientes ingenieros: en ocasiones no cumplen los estándares establecidos. Franz Lester Servín López como Presidente Raúl Guzmán Villalobos como Secretario Anselmo Morales Ramírez como Tesorero Inicialmente está integrada por 10 miembros, pero abierta a seguir creciendo con ingenieros civiles locales y de los municipios de la región. La finalidad es la profesionalización de sus miembros y capacitación a sectores, además de ser un canal de comunicación entre ciudadanos y gobierno. También se tiene

Universidad ANAXÁGORAS abre sus puertas en Coatepec Este próximo ciclo escolar Coatepec Su Director, el Ing. Raúl Guzmán Villalobos, contará ya, con una Universidad que inicia explica que cuentan con los Registros de labores en septiembre, con una oferta Validez Oficial en Educación (REVOE) e invita académica de tres carreras. a los estudiantes interesados en pedir mayor información al 2281 076990 ya que las Se trata de la Universidad ANAXÁGORAS, preinscripciones inician en julio. campus Coatepec, universidad privada que ofrece colegiaturas acordes a la economía Las carreras que se ofertan son: Ingenierode Coatepec. Estará ubicada en la calle Arquitecto, Arte Dramático y Comunicación y Moctezuma No. 11 en el centro de esta Publicidad. ciudad. ¡Aprovecha esta gran oportunidad!

Los atletas: Daniela Torres, José Luis Santana, Joel Pacheco y Jesús Esparza, entre otros; utilizaron las funcionales instalaciones de la Unidad Deportiva para sus entrenamientos y estrategias, bajo la dirección de su entrenador Enrique Hernández, un connotado maratonista. La Unidad Deportiva les brindó todas las facilidades para que entrenaran en sus instalaciones donde incluso cerraron un poco antes de la hora para que los atletas pudieran entrenar sin distracciones. Estos atletas representarán a México en las olimpiadas que inician en julio en Japón. También se mencionó que el nuevo presidente de la Unidad Deportiva es ahora

Coatepec, Ver. 5 de junio de 2021


6

Cerca del Cielo

Por: José Ramón Flores Viveros Construye tu Everest.II y última parte. Todo estaba bien para mí, hasta que recordaba algún compromiso social, era la nube negra que empañaba mis días soleados. Lo que menos deseaba, estando en estas reuniones, era que se mencionara mi nombre, o que alguien me pidiera dar una opinión. Muchas de las veces fui objeto de risas de burla, porque mi problema de timidez era más que evidente. Las veces que me vi obligado a hablar, aunque aclaro, que no hablaba, balbuceaba, lo que el diafragma pulmonar, agitado y con el escaso oxígeno que me quedaba, me permitía expresar, que eran siempre una sarta de incoherencias e incongruencias.

auténtico condenado a muerte. Aunque con mucha modestia, afirmo que son situaciones que me encanta enfrentar, que me gusta superar, y pasado los primeros instantes de tensión, en las que evidencio mi temor, afortunadamente consigo convertir esta ansiedad en energía, conforme comienzo a hablar. Es como el estallido de juegos artificiales, y ya no puedo parar.

No sería el indicado para decir si lo he hecho bien o mal, esto lo tendrían que decir quienes me hayan visto. Pero ha sido algo que disfruto de verdad. También disfruto el no rehuir a entrevistas, además debo reconocer también con mucha pena, que tengo un ego del tamaño del mundo. Me gusta tener mis 7 minutos de fama. No puedo negarlo. Recientemente Martín Quitano me hizo una entrevista en su canal de YouTube, donde volví a experimentar la adrenalina de estar ante una cámara; me gusta seguir experimentando esta sensación. También existen cosas que jamás me atrevería a hacer, como subirme a la montaña rusa o arrojarme desde las alturas en paracaídas. Aunque me pagaran por hacerlo, no lo haría, de verdad honestamente lo digo. Como dice Tengo muy presente la primera vez que Torres Nava, cada quien construye su propio fui invitado a estar en un programa en Everest, y se lanza en su conquista. la televisión, fue en DeporCuatro, que lo conducía el exfutbolista profesional de Alto Le doy gracias a Dios y a la vida Lucero, Miguel Ángel Viveros. Esta entrevista por permitirme romper esos grilletes fue posible por la intervención de José Luis emocionales, poder mostrarme como soy, Yáñez, hace más de 20 años. Recuerdo que y como pienso, de manera pública. Dejar llegué aterrorizado, contando los instantes de ser un fugitivo de mis propios miedos y que faltaban para salir a cuadro, como un prejuicios.

Regresaron a las aulas 889 escuelas de Veracruz, en Coatepec no hubo acuerdo En Veracruz, las clases presenciales ya arrancaron en 889 escuelas de todos los niveles en 184 municipios: 330 inicial, 359 primarias, 90 secundarias, 104 preparatorias y 16 universidades y escuelas con especialidades. Estas cifras se traducen en 21 mil 730 alumnos y 879 docentes, que son quienes ya se encuentran en aulas desde el 24 de mayo.

docentes de las 32 entidades. De acuerdo con la SEP, de un universo de tres millones 144 mil 538 maestros, se vacunó a dos millones 345 mil 678 docentes, lo que equivale al 85 por ciento del total.

Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) reiteró que el regreso a las aulas es un hecho en todas las escuelas del país, estados como Veracruz, Campeche, Chiapas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, ya comenzaron con su proceso de incorporación Recordemos que en las escuelas de Coatepec se llevaron a cabo encuestas entre los a las clases presenciales. padres de familia para determinar el regreso Lo anterior, al considerar que las condiciones a clases en donde la mayoría de los padres están dadas para ello, gracias a que las no estuvieron de acuerdo con el retorno a las autoridades de Salud, vacunaran a los aulas.

Veracruz iniciará vacunación a personas de 40 a 49 años este 8 de junio Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Delegado federal y encargado de los Programas Federales de la Secretaría de Bienestar en Veracruz, estimó que la vacunación contra el COVID-19 a personas de 40 a 49 años de edad iniciará a partir del próximo martes 8 de junio en el estado veracruzano.

la población, sea vacunado con una primera dosis en un máximo de tres semanas, pese a que son un mayor número, argumentó “tienen menos problemas de movilidad”. “Ya estamos trabajando en la planeación, no quisiera adelantar, pero estamos viendo cómo vamos a readecuar los nuevos centros de vacunación porque estamos hablando de una generación más fluida”, precisó el Delegado.

El delegado detalló que las jornadas iniciarán por los municipios más poblados, como la capital Xalapa y el puerto sureño de Coatzacoalcos en donde se prevé que inicien la vacunación a los adultos de 40 a 49 años con el fin de detener el número de contagios, ya que son las dos zonas con más casos y El funcionario federal previó que la hospitalizaciones. inmunización con Pfizer de este sector de

Sociales # Votaciones

Festividad del Sagrado corazón de Jesús el próximo viernes 11 de junio en la parroquia ubicada en la calle Jiménez del Campillo. Esta festividad es toda una tradición que han conservado y promovido vecinos y feligreses. Antes de la pandemia había misas, baile, artistas, kermés y mucha diversión. Las restricciones sanitarias la han limitado.

Coatepec, Ver. 5 de junio de 2021


7 A votar con seguridad y confianza: OPLE La Presidenta del Consejo Distrital del OPLE en Coatepec, Lic. Marlene Alondra Ramírez Morales, invita y conmina a los ciudadanos a salir a votar este domingo 6 de junio, con plena seguridad y confianza, ya que “en este organismo se ha trabajado arduamente para acercar la democracia hasta sus casillas”.

Afirma que se encuentra todo listo para la jornada electoral del domingo 6 de junio, ya que se tienen ubicadas las casillas, los funcionarios de casilla están debidamente

capacitados y ya tienen en su poder toda la papelería electoral para las tres elecciones incluyendo las boletas electorales.

Todos a votar este 6 de junio

Destacó que todas las casillas estarán debidamente sanitizadas, se guardará la sana distancia y todos los funcionarios portarán cubrebocas, por lo que se pide a los ciudadanos asistir también con cubrebocas y si así lo desean pueden llevar su propio bolígrafo o crayola para marcar las boletas. No podrán estar más de dos personas votando y no se retendrá la credencial de elector. Finalmente, insiste en invitar a todos los ciudadanos que aparecen en la lista nominal, a sufragar de manera segura y con toda confianza. Es muy importante la participación ciudadana, para elegir a nuestros gobernantes. Que nadie deje de asistir pues es un derecho y un deber de ciudadanos.

Fin de semana lluvioso en el estado: PC Condiciones de tiempo muy descartar mayores a estos rangos de forma inestables con lluvias y tormentas dispersas más dispersa. se espera para este fin de semana en el estado de Veracruz, sin descartar, que estas condiciones persistan más días, informó el Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz. El incremento significativo del potencial de precipitaciones y/o tormentas con actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo se presentarían especialmente en la zona norte y región montañosa central. Para este fin de semana las lluvias podrían generar acumulados de 5 a 20 mm de manera general en el estado y máximos de 70 a 100 mm en regiones montañosas del norte, de 50 a 70 mm en las zonas de llanura-costa del norte y región montañosa central, sin

Como se ha dado a conocer en este medio de manera oportuna, los candidatos que se registraron ante los órganos electorales, INE y OPLE, de acuerdo a cada elección son los siguientes:

Moctezuma, por Fuerza por México; Divina Mayra Martínez Murrieta, por Todos por Veracruz; Elizabeth Gómez Díaz Durán por Podemos; Joaquín Álvarez Gutiérrez por el Partido Cardenista y Diana Marina Castillo Visicontti por Unidad Ciudadana.

Para diputados federales registrados ante el INE son: José Francisco Yunes Zorrilla, por la alianza PAN-PRI-PRD; Carmen Mora García, por Morena; Marcela Domínguez, por PT; Inés Martínez Técatl, por el Partido Verde; Gustavo Raymundo Melgarejo Pineda, por Movimiento Ciudadano; Oscar Arcos Roldán, por Partido Encuentro Solidario; Cristian Horacio Teczon Viccon, por Redes Sociales Progresistas y Sabino López Márquez por Fuerza Social por México.

Para la presidencia municipal, los contendientes registrados ante el OPLE, son: José Manuel Sánchez Martínez, por la alianza PAN-PRI-PRD; Raymundo Andrade Rivera por la alianza Morena-PT-Verde; Andrés Cuevas Melo, por Movimiento Ciudadano; Daniela Blásquez Castillo, por Partido Encuentro Social; Israel Contreras Argüelles, por Redes Sociales Progresistas; Miguel Ángel Hernández Suarez, por Fuerza Social por México; José Domínguez García, por Todos por Veracruz; Benedicto Fernández Mota, por Podemos; Ricardo Yaravid Mora Guzmán, por el Partido Cardenista; Humberto Emiliano Flores Huerta, por Unidad Ciudadana y Javier Fernando Verónica Fernández como candidato independiente.

Estos eventos localmente intensos pueden presentarse con ráfagas de viento e incluso granizo en ambos días (sábado y domingo).

Para la diputación local, el total de candidatos registrados ante el OPLE, son: Everardo Soto Matla, por la alianza PANPRI-PRD; Luis Ronaldo Zárate, por la alianza Morena-PT- Verde; Benjamín Sánchez Flores, por Movimiento Ciudadano; Josefina Galindo Guerrero, por Partido Encuentro Solidario; Aunque algunos han declinado, su nombre Norma Alicia Servín Baizabal, por Redes aparecerá en la boleta electoral. Sociales Progresistas; Lorena Barradas

Ley Seca este fin de semana por jornada electoral

También indican un junio con escenario más caluroso de lo normal y con menos lluvias del promedio.

El gobierno municipal de Coatepec informó que en cumplimiento con lo establecido en la ley electoral y de comercio, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas este fin de semana, debido a las elecciones. Esta restricción o Ley Seca, entró en vigor desde la media noche del viernes 4 de junio hasta la media noche del domingo 6 de junio. El Director de Comercio, Gabriel Morales Gómez, informó que: “Habrá la prohibición de ley, lo que se hace cada elección; 48 horas antes se suspenden las bebidas alcohólicas. Ya se notificó en una circular con tiempo. Ley Seca de las 12 de la noche del viernes y se reanudará a las 12 de la noche del domingo, si se incumple iniciaremos los procedimientos normales, la clausura total o parcial dependiendo de la falta y su multa correspondiente”. Explicó.

¡Ahor

a con

servic

io a d

Finalmente, expuso que el operativo para verificar que los negocios cumplan con lo dispuesto es permanente y serán por la tardenoche. “Los operativos son permanentes, nocturnos y por la tarde y las quejas que se tengan serán atendidas”.

omici li

o!

Tel: 228 816 0009 Coatepec, Ver. 5 de junio de 2021


8 Espresso Cortado

Desde la Ciencia

Por: Gilberto Medina Casillas Los votos y los votantes.-

reducidos que controlan los procesos políticos; y aristocracias, grupos privilegiados La democracia tiene origen y acta de que manipulan a quienes se colocan debajo nacimiento, proviene de las voces griegas de ellos. ‘demos’, pueblo, ‘kratos’, poder, y pretende significar que el poder político reside en la Les recuerdo que en México se les otorga el voluntad del pueblo. Así, la democracia cobró voto a las mujeres en 1958 lo que nos habla vida en la antigua Grecia, por allá en el siglo claramente de la imperfección del sistema sexto antes de la era corriente. originario. La democracia ateniense estaba basada en la selección de representantes por sorteo y las decisiones se tomaban en asambleas por mayoría. Las asambleas estaban compuestas por todos los ciudadanos varones de Atenas y votaban en forma directa. Los ‘electos’ no tomaban las decisiones, ejecutaban lo que la asamblea les instruía; los atenienses consideraban que dar el poder de tomar decisiones a los representantes electos convertía el estado en una oligarquía. La democracia significaba (y para algunos aún significa) la igualdad ante las decisiones y ante la selección de decisiones y no la elección de personas encargadas de decidir, como en la democracia representativa de nuestros días.

Las llamadas constituciones modernas, desde la constitución política de los Estados Unidos de América de 1776, que sirvió de modelo a la mayoría de las ulteriores, incluida la mexicana de 1917, establecen los poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, cuya separación es indispensable para que la vida democrática de un país lo sea. Más allá de los procesos electorales, en los cuales se manifiesta el voto ciudadano para elegir a sus representantes, quienes al cabo terminan representando los intereses partidarios y no los populares. Y esto es porque el gobierno es un botín, del cual, grupos oligárquicos se apoderan.

En esta situación, los apoderados del gobierno usan los recursos de estado como se les viene en gana. El pueblo, colectivo indefinido, multicolor y con diferencias regionales, ya votó, y dado que no hay instancias dinámicas de representación social, ya se ‘amoló’. Se convierte en espectador de las políticas públicas, es sujeto y objeto de acciones de gobierno, que quizá le convienen o no, pero más no puede En India, se habla de ciudades estado hacer. Solamente aplicar el sabio y horrible donde predominaba la democracia aún antes dicho castellano, ‘ajo y agua’, a joderse y de establecerse en Grecia. Pero este sistema aguantarse. de gobierno sucumbió ante reinos militares, autoerigidos, totalitarios y beligerantes. De aquí, la importancia de la pluralidad, la desconcentración del poder público y el A finales del siglo XVIII, la democracia ejercicio de los poderes legislativo y judicial cobra la forma actual, nace el sufragio de manera autónoma, de acuerdo a la universal y el voto secreto, junto con la Constitución y a las leyes que de ella derivan. conformación de los partidos políticos, en un De no ser así, hablamos de un totalitarismo esquema de organización política que separa autocrático. Que es y se oye muy feo. los tres poderes, definidos prístinamente por Montesquieu. Sin embargo, la cultura Insisto, la democracia no es electoral, de la época arrastra viejos prejuicios, como sino un sistema participativo, en el cual, las el voto enteramente masculino. Y detrás leyes definen el contexto en que los actores, de democracias aparentes se esconden gobierno y sociedad, asumen sus roles y plutocracias, en las que gobiernan quienes acatan sus cometidos. tienen más dinero; oligarquías, grupos

Q.C. Araceli Valdivia Mercado La importancia del agua.Si algo nos hace sentir bien es no padecer por la falta de agua en nuestro municipio. Hemos escuchado que en localidades cercanas a esta ciudad sufren su escasez y tienen que aprovechar su consumo cuando se encuentra disponible.

Uno de los objetivos sostenibles de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es garantizar la disponibilidad del agua y el saneamiento para todos. Algunos datos señalan que más de 2200 millones de personas carecen de acceso a los servicios de agua potable en forma segura y 292,000 niños menores de 5 años mueren de enfermedades diarreicas causadas por falta de agua potable o por malas condiciones sanitarias. Y si nosotros tenemos el acceso a este líquido, ¿Cómo podemos cuidarla? Lo primero que debemos aprender es a usarla correctamente, he aquí algunos tips que nos da CONAGUA: �No demorar en la regadera �Cerrar la llave al cepillar los dientes �Reparar pronto las fugas �Lavar los trastes en una bandeja �Lavar el carro con una cubeta y esponja �No jugar con el agua

Pero ¿cuál es su importancia para el ser humano? Se considera como una sustancia vital para el ser vivo, en la tierra se encuentra en un 70% y desempeña diferentes funciones. En el cuerpo humano sirve para el transporte de nutrientes, ayuda a mantener la En poblaciones donde el acceso al agua temperatura, aporta humedad a la boca y ojos no es suficiente o adecuada o bien si además de limpiar los riñones de sustancias queremos aprovechar este recurso natural, tóxicas. se recomienda la captación de la lluvia en tinacos o recipientes grandes para tener En la actualidad hay dos circunstancias disponible este líquido y utilizar para fines que le están afectando en la naturaleza: la agrícolas o humanos. contaminación de basura que llega a los ríos, mares y lagos; además de la disminución Lo más importante es valorarla en este de la lluvia en algunos lugares provocando momento que disponemos de ella y no desequilibrio en su ciclo, esto debido al cuando comencemos a sufrir su escasez. calentamiento global.

Coatepec, Ver. 5 de junio de 2021


9 REFLEXIONES - Por: Héctor Hernández Parra “Salvar a México de la brutalidad y la como Salgado Macedonio. El símbolo de la tiranía, frenar la intentona antidemocrática pederastia la justifica con la protección al de Morena de destruir a como dé lugar el diputado Saúl Huerta prófugo e intocable. crecimiento y desarrollo del país.” Del tema anticorrupción podemos Con un mensaje en video el Lic. Diego mencionar los negocios del hijo del director Fernández de Cevallos invitó a los electores de CFE, Manuel Bartlett; los parientes del a que este próximo 6 de junio, no votar por presidente, sus hermanos Pío y José Ramiro. ninguno de los candidatos de MORENA y sus Han gozado de las mieles del poder aliados, sufragar por alguna otra propuesta. uno recibiendo recursos para favorecer al partido y el otro favorecido por créditos Una campaña para lograr que sea posible preferenciales, nos viene a la mente cuando “DESPEJAR A MÉXICO” escuchamos en los discursos de campaña presumir la honestidad presidencial. Otra acción ha sido la de denunciar al presidente de la República ante la Fiscalía El abandono a los que sufrieron en el General de la República para que se accidente de la línea del metro, hecho que investiguen los dichos en su contra. ha desnudado a Marcelo, Sheinbaum y un grupo de funcionarios de izquierda que en los últimos gobiernos de la CDMX han dado muestras de corrupción de alta escuela.

Cierto es que el jefe Diego y el presidente llevan años con una confrontación que cada vez se actualiza. El tema inicial de esta nota es digno de un análisis. Sobre todo, porque esta mentalidad “chavista” de hacer a México un eslabón de la Revolución Bolivariana cobra vigencia ante la vista de todos los mexicanos.

Que decepción para aquellos que votaron por la diputada federal que busca reelegirse, un trabajo ineficiente para los intereses de los votantes de nuestro distrito, quizá sus méritos han sido levantar sus dedos cuando se lo ordenan, cantarle las mañanitas al presidente, presumirnos sus cuatro casas de campaña donde se obsequiaron hongos y baratijas a cambio de obtener la dignidad de los ciudadanos para los tiempos electorales, bien la recuerdan los cafetaleros organizados de Coatepec quienes nunca obtuvieron un acercamiento con el primer mandatario, los propietarios de la tierra en el bosque de Niebla solo vieron la camioneta presidencial y la indiferencia del tabasqueño, doña Carmen y el senador que vive aquí han sido incompetentes para involucrarse en las necesidades de los paisanos. Los altos ejecutivos de NESTLE tuvieron mejor suerte que los coatepecanos.

El debilitamiento en la necesidad de contrapesos en la conducción del país, el cual está conducido por un enfermo mental con severos problemas de conducta que lo hacen un tirano, un populista y un traidor; ha borrado la división de poderes construida por muchos mexicanos quienes históricamente dieron lo mejor de sí para construir un México Decía López Tarso en un corrido ‘Despierten próspero. ya mexicanos’, “no conozco candidato que no sea convenenciero, cuando suben al poder, no Un equipo partidista que no se ha tentado conocen compañero” https://www.youtube. el corazón para no atender a compatriotas com/watch?v=y1vsuLUYbug. La Moneda que esperaban un mejor sistema de Salud. sigue en el Aire. Es lamentable recordar a los desaparecidos, a las mujeres violentadas y asesinadas en Correo electrónico: contraparte el sistema nos presenta un tipo hectorhernandezparra77@gmail.com

Desde Teocelo - Por: Angeheca La etapa más relevante en el proceso electoral es sin duda la jornada electoral, o sea el día de las elecciones. Atrás quedaron las campañas, la guerra sucia, las promesas y todo aquello que los candidatos utilizaron para ganarse el favor del voto de los ciudadanos.

los recursos públicos, no poner a disposición de los ciudadanos el Plan Municipal de Desarrollo y todas aquellas prácticas que denotan una administración pobre.

Tampoco podrá seguir ignorando las redes sociales como canal de quejas y denuncias ciudadanas de situaciones que la autoridad En Teocelo, terminadas las campañas no debería atender sin necesidad de un reporte, hay nada para nadie. No hay un candidato porque son más que evidentes y no se que sobresalga objetivamente de los demás. atienden. El poder de cada voto es fuerte y valioso, por lo que se espera que voten la mayoría de los No deberá intentar engañar a la población ciudadanos. con información falsa para lograr negocios propios con los recursos públicos y naturales del H. Ayuntamiento y Municipio; en gran medida esto ha retrasado, históricamente, los problemas que tanto necesitan resolverse en Teocelo. El pueblo está cansado y harto de ver cómo se utiliza el DIF municipal para promocionar una imagen personal sin otro mérito que ser familiar o amigo de quien preside, en la historia resiente se tiene 3 casos de ello. Dejando las campañas y la efervescencia política, en la elección no hay ganadores, hay electos. Atrás quedaron los tiempos en que ser presidente representaba ser el amo y señor del lugar, dando lugar al escrutinio y crítica objetiva en quienes trabajan para el pueblo desde una posición de poder. Es importante mencionar que quienes sean electos (no ganadores) tendrán una responsabilidad y un reto mayúsculo de gobernar como es debido, no como los tristes casos que la historia nos ha mostrado. Quien gane, seguramente sin mucha diferencia de votos y eso querrá decir que tendrá a una población mayoritaria que no lo eligió, pero a quien tendrá que demostrar que es digno de presidir Teocelo.

También insulta a la población las obras costosas que no funcionan o son evidentemente de mala calidad, como la planta “potabilizadora” o las calles de concreto que parecen haber construido muchos años atrás. Quien resulte electo tiene el reto de ser una persona honesta y legal, que al pasar por la lupa de la crítica objetiva no se ofenda, ni sienta que se le ataca cuando se le señale aquello en lo que falló o no atendió, teniendo la responsabilidad. Sin importar quien gane, Teocelo ha crecido en opinión pública, escrutinio, observación y participación ciudadana y quienes lleguen a Palacio Municipal tendrán que adaptarse al nuevo Teocelo, que está cansado de lo obsoleto y viejas mañas del pasado donde se pensaba que estar en el poder es para vanagloriarse, pero en realidad es para sacar adelante a Teocelo del rezago generalizado en que se encuentra desde hace años.

No podrá hacer oídos sordos a la voz generalizada, sin importar del partido que el ciudadano elija para apoyar, ya que Teocelo, está harto de las pésimas prácticas de los malos gobernantes como utilizar a la policía y personal de protección civil como choferes o guardia personal, incrustar a familiares y Los ciudadanos tienen el poder a través del amigos, no rendir cuentas transparentes de voto, que es libre y secreto.

Elecciones en Veracruz 2021 En el estado de Veracruz los poco más de 6 millones de ciudadanos dentro del padrón electoral podrán votar por 30 diputaciones locales de mayoría relativa, 212 presidencias municipales y 633 regidurías. También se renovarán 212 sindicaturas y 20 diputaciones locales de representación proporcional. Además de que se renovarán los 500 cargos del Congreso Federal: 300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional. “México va hacia las elecciones más complejas y grandes de la historia, nunca se habían elegido a tantos funcionarios públicos como ocurrirá en 2021″, estableció el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova. Además se trata de un periodo electoral complicado por la pandemia del COVID-19, que exige medidas sanitarias y la estricta vigilancia del INE para evitar el uso partidista de apoyos sociales y de la campaña de vacunación.

En el Proceso Electoral 2020-2021, 92.4 millones de ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto para elegir a las personas que habrán de ocupar más de 21,000 cargos de elección popular que se renovarán en todo el país.

En todo el territorio nacional, se instalarán 163,244 casillas que requerirán la participación de más de 1.4 millones de ciudadanos y la contratación de casi 7,000 Supervisores Electorales y 41,000 Capacitadores Electorales.

Coatepec, Ver. 5 de junio de 2021

# Votaciones


10 Cuarto Acto

Empresa S.O.S.

Por: Jesús J. Castañeda Nevárez La siembra de odio cosecha muerte

muertos por la falta de medicamentos, por los feminicidios, por los periodistas muertos La violencia invadió el proceso electoral y muchos otros eventos que han derivado en y ya sacó a más de 34 candidatos de toda más muertos ocurridos en el tiempo de la 4t y posibilidad de alcanzar su meta el próximo no necesariamente por culpa de la 4t. 6 de junio. Esas personas fueron asesinadas por grupos delincuenciales, mezclando Los defensores señalan que los anteriores la nota roja con la nota política que, lejos robaron más, mintieron más y fueron más de tranquilizar los ánimos en los demás corruptos, pero no hay mayores argumentos, contendientes se han calentado más, pero como tampoco se sabe de acciones de la ahora afectados por el miedo, no sólo de los justicia que tenga a delincuentes del pasado candidatos, sino también de los votantes. tras las rejas. No hay muchos argumentos, no hay datos duros que permitan un análisis más sólido y objetivo; sólo hay frases que se repiten como un dogma de fe; frases enseñadas desde el púlpito matutino y repetidas fielmente por los seguidores del presidente.

Este problema no es nuevo, pues en la historia de los procesos electorales siempre han ocurrido “accidentes” que han eliminado candidatos, pero antes eran contados los casos y hoy alcanzan cifras escandalosas, pues si bien son muchos los asesinatos, los actos violentos asociados al proceso electoral se suman por centenas. Nunca como ahora se había sufrido éste flagelo, como tampoco se había vivido un enfrentamiento tan fuerte de la sociedad, más allá de los colores partidistas, para tomar tintes verdaderamente preocupantes por el nivel de afectación del conflicto, que ha llegado a terminar con viejas amistades, dividir familias y hasta enfrentar a padres contra hijos, por colocar absurdamente a un personaje en el altar central de sus vidas. Mientras que la razón de unos está apoyada en los errores de la 4t y el impacto que han tenido en la sociedad, medido en muertos por la pandemia, muertos por la inseguridad que se combate con abrazos y no balazos,

Desayunar odio y división todos los días, ha ocasionado fuertes enfrentamientos sociales y éstos han ido subiendo hasta llegar a niveles fuera de control, que, combinados con la desesperación por la pandemia, el riesgo de contagio y muerte, además del desplome de la economía, representan una muy mala mezcla que puede detonar en cualquier momento. Es urgente que la sociedad reaccione y descubra que si seguimos alimentándonos de odio terminaremos siendo víctimas de violencia y muerte. Es tiempo de buscar la paz y la reconciliación entre hermanos, para que juntos encontremos la ruta de solución de los grandes problemas por los que hoy pasa nuestro país. Sin dogmatismos, sin falsas ideologías, sin fanatismo. Empezando por salir el próximo 6 de junio a emitir un voto razonado, un voto libre, un voto que abone a la conservación de la democracia y de la estabilidad de nuestra patria. Un voto que construya paz y nunca más un voto que resulte en más odio y división.

Sociales Dr. José Antonio Rivera Medina Director del Hospital Civil de Coatepec

El pasado 28 de mayo se dio a conocer el nombramiento del Dr. José Antonio Rivera Medina, como Director del Hospital Civil de Coatepec, por instrucciones del Secretario de Salud, Roberto Ramos Alor. Enhorabuena para nuestro amigo coatepecano oriundo de Tuzamapan, quien siempre se ha desempeñado con ética y profesionalismo. Estamos seguros que hará un magnífico papel al frente de esta institución y en favor de la salud de los coatepecanos. Felicidades…

Por: Alejandro García Rueda Las intermedias y el mundial.Quien esto escribe siempre ha defendido que un proceso electoral es el símil de un mundial de futbol. Hay ediciones que quedan para el recuerdo y otras que quizá no gustaron del todo. Las “intermedias” son –tal vez como nunca– fundamentales para la nueva vida política de México y, desde el comienzo hasta el día de hoy, se hacen elucubraciones, ejercicios de prospección y/o proyecciones sobre aquellos personajes que el “Día D” podrían jugar como Brasil y los que se pondrán la camiseta de la Alemania campeona del mundo.

los candidatos a un cargo de elección popular intentarán ganar con el control del balón y no desde la renuncia a él. En su momento, vimos a más de un aspirante darlo todo, como si se jugara el minuto 89 y el equipo optara por sacar de su arco al portero para ir en busca del gol; observamos a otros, plantear un partido por la vía pragmática y a otros tantos, jugar sin tanta presión confiando en el poder de la marca. Tal vez para el momento en que lea estas líneas, usted ya se dio cuenta de cuál fue el jugador que aprovechó el tiempo de vuelo del balón para acomodarse y anotar el gol más bonito del mundial y a quien, por más tiros de volea que haya hecho, le fue negada la posibilidad de trascender. Estas líneas fueron escritas a unos días de concluir el proceso, concretamente el 1 de junio de 2021 y probablemente cuando las lea, habrá descubierto ya a ese personaje que midió desde el primer instante cada uno de sus movimientos, a ese que, adueñándose de las aptitudes de Nostradamus, supo antes que nadie lo que otros de plano ignoraron todo este tiempo.

Esa clase de atmósfera sólo puede generarla una elección con ingredientes como la polarización, el hartazgo, el reclamo social y la exigencia legítima de que las cosas mejoren. Los ciudadanos ya evaluaron quién será capaz de gozar del propio mérito; el próximo 6 de junio se definirá el accionar del arbitraje en lo general y, con suerte, más de un prejuicio arraigado estará roto.

A estas alturas del partido, tal vez usted ya sabe quién jugó con el corazón para tratar de emparejar desde la competitividad la estructura con reminiscencias teutonas. Tanto usted como cualquier otra persona dentro y fuera del municipio de Coatepec sabrán poner en valor ese esfuerzo que por poco se convierte en milagro; la presión alta de quienes vinieron desde atrás recuperando espacios y la bocanada de arengas optimistas.

Ya sabemos quién, figurativamente hablando, utilizó spray en aerosol para marcar distancia, conocemos la forma en que cada aspirante impuso un estilo y hemos aprendido que puede dársele otro tipo de usos: dispersar rumores y defenderse ante invasiones en propio campo, entre ellos.

Concretamente en este municipio suceden cosas importantes en cada elección. Hay, por supuesto, algunas que le gustan a este redactor, como el ver las calles Jiménez del Campillo y Luis de San José, calles ubicadas en la cabecera municipal, llenas de vida y la posibilidad de tomar ese café que perfuma la ciudad más allá del tiempo reglamentario, Hoy hay que aplaudir, que quizá como en pero esa es otra historia. mucho tiempo no se había visto, la mayoría de

Día de la Libertad de Expresión en México

¡Feliz cumpleaños Fernando Mendoza!

El 7 de junio de 1951 los editores de periódicos y el entonces presidente de la República Miguel Alemán Valdés instituyeron el Día de la Libertad de Expresión. La libertad de expresión es el derecho que tenemos a pensar y compartir con otras personas las ideas, reflexiones y opiniones, es decir, el derecho a razonar y dar a conocer lo que se piensa y lo que se conozca. Este derecho incluye también la libertad de buscar, recibir y difundir ideas, opiniones e informaciones, por cualquier medio y con personas de cualquier otro país. Nadie tiene el derecho de prohibir o limitar la libertad de expresión. (Artículos 6º y 7º constitucionales; y artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).

El equipo de Semanario ESPRESSO le manda una calurosa felicitación a don Fernando Mendoza Cid, dueño del centro Eco-Turístico “Agua Alegre” y experto en la apiterapia, quien cumple años este sábado 5 de junio. Gran amigo y excelente ser humano siempre dispuesto a ayudar. Le deseamos muchos parabienes y que disfrute en compañía de sus seres queridos. ¡Un fuerte abrazo!

Es importante resaltar que, la libertad de expresión hoy en día sigue sin estar garantizada en muchas partes del mundo. El asesinato de periodistas es inadmisible, no solo porque viola los derechos humanos de los individuos, sino también porque es perjudicial para la buena gobernanza, la democracia, y principalmente para el flujo de información precisa y fiable.

Coatepec, Ver. 5 de junio de 2021

Adicionalmente, los avances en las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) brindan un mayor potencial a los medios de comunicación para llegar a más gente en más lugares y, en la práctica, proporcionan acceso a la información para los ciudadanos y les permiten expresar sus opiniones. Las TIC ofrecen la posibilidad de una distribución amplia y rápida de la información, y de que la transparencia y el buen gobierno se conviertan en realidades prácticas.

De igual manera el Día de la Libertad de Expresión es una oportunidad para: Celebrar los principios fundamentales de la libertad de expresión, defender a los medios de comunicación de los atentados contra su independencia, y rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.


11

SORBITOS DEL SABER

Tips de Maravilla

Por: Millo Mora

Bebidas.- Ni agua, ni vino ni cerveza. La Coca Cola fue la primera bebida que se consumiría en el espacio exterior. Lo hizo John Glenn, en la nave “Friendship 7” y fue el primero en orbitar la tierra, en 1962. Geografía.- Rusia es un país tan largo, que de extremo a extremo hay 9 husos horarios... ¡Si en Moscú son las 12 del día, en Vladivostok son las nueve de la noche!

Dato Curioso.- Aunque suene extraño los cacahuates son “frutos secos”. Como estos crecen bajo la tierra, están clasificados por la botánica como legumbres. Lujos.- Mónaco es el país más poblado del mundo, pues en sus 2 kilómetros cuadrados de extensión viven 30 mil personas. Está lleno de edificios y es el paraíso de muchos millonarios.

Políticas.- Francia fue el primer país en Termómetros.¿Cómo funciona un introducir la placa de licencia de los vehículos termómetro infrarrojo? El diseño más básico a principios del siglo XIX. consiste en un lente para enfocar la energía infrarroja (IR) en un detector, que convierte Humanidad.- Con registros comprobados la energía en una señal eléctrica que se oficialmente la persona más longeva del puede exhibir en unidades de temperatura mundo fue Jeanne Calmet, quien nació en después de que se compensa la variación en Francia en 1875 y murió en 1997, por lo que la temperatura ambiente. vivió 122 años.

FRASE CÉLEBRE

¡Hola a todos…! Desafortunadamente con la situación de salud que aún no termina, el intento por cambiar al uso de plástico biodegradable no se ha llevado a cabo, al contrario se ve el aumento de ese material y de unicel en contenedores y bolsas por la entrega de comida a domicilio. Hagamos conciencia y reduzcamos nuestro uso de plásticos, estamos a tiempo.

reduce la presión arterial. Almendras, fuente de vitamina E. Vegetales crudos son bajos en calorías y altos en fibra. Avena, estimula la serotonina.

COCINA Tip para evitar el mal olor del agua de las flores: quitar las hojas del tallo y evitar que toquen el agua, agregar 2 ml de cloro por cada litro de agua, mezclar y después dejar BELLEZA las flores en el florero. El agua de las flores Tips imperdibles. No salir sin aplicar protector permanece en buen estado al menos 3 días, solar aunque esté nublado. Todas las noches después será necesario cambiarla. retirar el maquillaje. Consumir vitamina C y ponerse serum con vitamina “C”. Utilizar Ley de la Atracción.- El universo tiene su ácido hialurónico. Hidratar su cara. Consumir idioma, los verbos principales son: enfocar, suplementos. creer, confiar, fluir, agradecer, esperar, cambiar, amar. SALUD Alimentos para calmar la ansiedad. Plátano “Todo se está alineando a tu favor. ayuda a producir serotonina. Yogurt griego Cree en ti y confía”

“En un Estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres”

Poesía Soneto de la dulce queja Tengo miedo a perder la maravilla de tus ojos de estatua, y el acento que de noche me pone en la mejilla la solitaria rosa de tu aliento. Tengo pena de ser en esta orilla tronco sin ramas; y lo que más siento es no tener la flor, pulpa o arcilla, para el gusano de mi sufrimiento. Si tú eres el tesoro oculto mío, si eres mi cruz y mi dolor mojado, si soy el perro de tu señorío, no me dejes perder lo que he ganado y decora las aguas de tu río con hojas de mi otoño enajenado. Federico García Lorca Poeta, dramaturgo y prosista español Nació el 5 de junio de 1898

Cultura

Suetonio Historiador romano 7 de junio día de la Libertad de Expresión

Roberto Cantoral, emblemático compositor mexicano

Roberto Cantoral García fue un cantante y compositor mexicano. Nació el 7 de junio de 1935 en Ciudad Madero, Tamaulipas. Desde muy joven dio muestras de su inspiración y facilidad para la música y la composición de canciones. Roberto y su hermano Antonio Cantoral, formaron el dúo Hermanos Cantoral en el año 1950. Posteriormente formó el trío Los Tres Caballeros, con el que hizo toda una época en la canción romántica, además de que realizó importantes giras a diversos países del mundo, como a Estados Unidos, Japón y Argentina, entre otros. En 1960 se convirtió en solista, incluyendo su obra canciones de gran popularidad y prestigio como: El Reloj, La Barca, El Preso Número Nueve, Al Final, El Triste, Noche No Te Vayas, Regálame Esta Noche, Yo lo Comprendo, Chamaca, El Quijote, Soy Lo Prohibido, Un Poquito de Pecado, El Crucifijo de Piedra, entre otras. Su canción Plegaria de Paz se trasmitió durante tres años consecutivos en el Vaticano. Comité Iberoamericano de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC). En 1971 ganó el Festival OTI con la canción “Yo no voy a la guerra” y en 1973 volvió a ganar el certamen con el tema Por su gran obra musical se le entregaron importantes “El Quijote”. En Bulgaria ganó en el Festival de Festivales el reconocimientos, algunos de los cuales los recibió de manos premio Orfeo Negro con su canción “El Triste”. Además, ha de presidentes de diversos países. participado en los principales festivales de la canción de todo el mundo, entre los que se encuentran el de Río de Janeiro, Fue nombrado Mr. Amigo y Ciudadano Honorario de Texas Brasil; el de Tokio, Japón y el de Atenas, Grecia. En todos ellos por el gobernador de ese estado y es la única persona no sus canciones han quedado en los primeros sitios. gubernamental, hasta hoy, que ha tenido uso de la palabra en un Congreso de la Organización Mundial de la Propiedad En 1982 fue electo Presidente del Consejo Directivo de la Intelectual (OMPI), en donde fue ovacionado por su ponencia Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM), y en defensa de la propiedad intelectual en 1993. Fallece en en el 2003 fue nombrado, por sexta ocasión, Presidente del Toluca, el 7 de agosto del 2010, a la edad de 75 años.

Coatepec, Ver. 5 de junio de 2021


12 FOTO-SÍNTESIS El ingenio de Mahuixtlán es de los más importantes en esta región ya que es un generador de empleo. La caña pasa por un proceso industrial de molienda y procesamiento para obtener sacarosa, azúcar, alcohol y otros productos. Es un importante centro económico para Coatepec y las regiones aledañas. Los palmitos o flor de izote es una flor que es una delicia gastronómica de la región, pero también su consumo es muy bueno para la salud ya que posee propiedades depurativas y antiinflamatorias reduciendo la inflamación articular, alivia la colitis, calma la tos en forma de té, su uso data desde la época prehispánica.

La calle de 5 de mayo sin duda es de las más tradicionales y bellas del centro histórico de Coatepec, donde se puede apreciar la arquitectura colonial de las casas con sus techos de tejas. Aquí vemos esta imagen con los primeros rayos de sol de la mañana. (Foto Alex Croc).

Coatepec, Ver. 5 de junio de 2021

Una fotografía del reloj de la Parroquia de San Jerónimo, que muchos coatepecanos voltean a ver en el centro, para saber la hora. En la punta de la torre se encuentra una veleta que nos indica los puntos cardinales (norte o sur), recordemos que las iglesias siempre han sido una referencia geográfica en los mapas.

Las mañanas coatepecanas son muy buenas para las fotografías como esta que fue tomada del techo de una casa. Se aprecia la calle de 5 de Mayo donde se puede ver la iglesia del Calvario de fondo junto con todo ese verdor que caracteriza a este municipio. (Foto Alex Croc).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.