Semanario Argentino #888 - 22 de Marzo de 2022

Page 1

rgent ntino ino aarge

LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH - GRATIS!! (Aunque no parezca)

semanario

22 de Marzo de 2022 AÑO 19 • #888 • MIAMI, FL, USA www.semanarioargentino.miami

Miami

“VLADOF PUTLER”

¿POR QUÉ PUTIN USA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PARA JUSTIFICAR LA TOMA DE UCRANIA?

Pág. 38

Foto: Imad Alassiry (@imadalassiry)

Putin pintó a sus enemigos en Ucrania como “neonazis”, a pesar de que su presidente judío que perdió a familiares en el Holocausto y encabeza un gobierno elegido democráticamente y respaldado por Occidente. El Holocausto, la Segunda Guerra Mundial y el nazismo han sido herramientas importantes para Putin en su intento de legitimar la invasión rusa, pero los historiadores ven su uso como desinformación y una estratagema cínica para promover sus objetivos.


2 - Marzo 22 de 2022

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 22 de 2022

-3


4 - Marzo 22 de 2022

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 22 de 2022

-5


6 - Marzo 22 de 2022

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 22 de 2022

-7


8 - Marzo 22 de 2022

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 22 de 2022

-9


ACTUALIDAD

LAFOTO

Una mujer trabaja en una funda de almohada con un retrato que representa al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy, en Ceska Lipa, República Checa. (Marzo de 2022. Foto REUTERS/Eva Korinkova)

staff

rgent ntino ino aarge

LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH - GRATIS!! (Aunque no parezca)

semanario

22 de Marzo de 2022 AÑO 19 • #888 • MIAMI, FL, USA www.semanarioargentino.miami

Miami

“VLADOF PUTLER”

¿POR QUÉ PUTIN USA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PARA JUSTIFICAR LA TOMA DE UCRANIA?

Pág. 38

Foto: Imad Alassiry (@imadalassiry)

Putin pintó a sus enemigos en Ucrania como “neonazis”, a pesar de que su presidente judío que perdió a familiares en el Holocausto y encabeza un gobierno elegido democráticamente y respaldado por Occidente. El Holocausto, la Segunda Guerra Mundial y el nazismo han sido herramientas importantes para Putin en su intento de legitimar la invasión rusa, pero los historiadores ven su uso como desinformación y una estratagema cínica para promover sus objetivos.

10 - Marzo 22 de 2022

Edición Nro. 888 SEMANARIO ARGENTINO es una publicación de SUR DIGITAL CORP. 20900 NE 30 AVE. # 200 AVENTURA, FL 33180 Tel 786.277.5148 • Fax 954.544.2128 Director: Oscar Posedente Directora Editorial: María A. Castro maria@semanarioargentino.com Ventas y Marketing

Internacional: Leo Ferrucci - Alba Posedente Isidro Gutiérrez Entrevistas exclusivas: Daniela Vélez - Diego Suarez La Editorial no se hace responsable de los artículos Mazzea u opiniones firmados, ni del Social Media: Vale Labourdette contenido, u ofertas de los Web Site: anuncios publicitarios y no www.semanarioargentino.miami necesariamente debe compartir SEMANARIO ARGENTINO lo allí expresado. Se permite la Es marca registrada de SUR reproducción total o parcial DIGITAL de notas o anuncios citando claramente la fuente creadora. RNPI N° 2 502356/2004

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 22 de 2022

- 11


ACTUALIDAD

PICHETTO: “ESTOY HACIENDO UN ESFUERZO PARA ARMAR LA CENTRODERECHA NACIONAL”

E

l líder del Peronismo Republicano, Miguel Ángel Pichetto, aseguró que está “haciendo un esfuerzo para armar la centroderecha nacional” y no descartó ser él mismo candidato presidencial en las elecciones del año que viene, aunque aclaró que en la provincia de Buenos Aires no competirá contra el PRO sino que apoyará a Diego Santilli para la gobernación. Para el ex senador nacional, “sería bueno” que el PRO “defina quién será el candidato” de ese espacio “antes de fin de año” porque esa decisión “podría clarificar mucho” el panorama en Juntos por el Cambio. “El Pro debe definir quién será el candidato. Y sería importante que haya uno, no tres. Veremos cuándo se resuelve”, dijo sobre las aspiraciones de Horacio Rodríguez Larreta, de Patricia Bullrich y de Mauricio Macri. “Sería bueno que lo puedan dirimir antes de fin de año. Eso podría clarificar mucho. Todas las aspiraciones

12 - Marzo 22 de 2022

son legítimas. Nadie desconoce la voluntad de Larreta y de Bullrich. Yo también estoy haciendo un esfuerzo para armar la centroderecha nacional. Hay que aglutinar masa crítica para que JxC sea poderoso en la elección que viene”, aseguró.

Santilli desde hace tiempo. Sí, lo estoy acompañando. Creo que si una persona gana una elección de medio tiempo tiene legitimidades para aspirar a ser candidato a gobernador en la provincia. Y me parece que sería un error alternar”, subrayó.

En una entrevista con La Nación, el rionegrino señaló que más allá de lo que resuelva el PRO, él está “trabajando para la consolidación de Peronismo Republicano, un espacio que presentó una fundación, tiene un programa e ideas y gente en todo el país”.

Por otra parte, Pichetto consideró que el Frente de Todos “ya está dividido” y que en las elecciones del año que viene competirá “un proyecto de centro izquierda”, que a su entender “es el electorado que aglutina Cristina Kirchner”, la “única líder” en ese espacio de representación política.

“Nuestra aspiración es ser parte del debate electoral de las candidaturas en 2023”, resaltó, y anticipó que si el espacio que lidera se “consolida” seguramente él va a “participar” como candidato presidencial “para hacer un aporte”.

El ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio evaluó que el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, “no hizo ese renunciamiento” a la presidencia del bloque oficialista en la Cámara de Diputados “sin conocimiento de la vicepresidenta”.

Sin embargo, aclaró que no trabajará en una candidatura propia para la gobernación bonaerense sino que acompañará a Santilli en ese camino.

“Tiene más que ver con una postura de máxima, que es la conformación de un espacio muy fuerte de centroizquierda más dura de cara a la elección, y una de mínima, que es la defensa en el sector duro del conurbano”, analizó.

“Tengo una relación de amistad con

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

M

acri expresó estos conceptos a través de una nota publicada en la red social Facebook titulada “Evitamos el Default”. “A pesar de la sucesión de muy malas noticias a las que nos tiene acostumbrados el gobierno, es para destacar como una muy buena la votación favorable que se alcanzó en el Congreso”, señala el ex mandatario.. “Para usar comparaciones que se están usando ahora”, señala el ex mandatario, el default es “una bomba atómica económica, una situación que dispara una sucesión de sanciones y restricciones que producen un enorme daño sobre la economía y la vida de los países”. Para Macri, las claves de la votación de Juntos por el Cambio fueron “la aceptación de retirar los considerandos falsos que había incluido el gobierno” y “la aceptación de desacoplar la aprobación del endeudamiento y el programa económico presentado por el Ejecutivo”. “Votamos el acuerdo pero no el plan al que consideramos insustancial y muy malo. En definitiva, la acción de Juntos x el Cambio logró no solo evitar el default sino que salga un mejor proyecto”, afirmó. En otro aspecto, dijo que “la votación también dejó al descubierto todas las fracturas que existen en la presidencia” algo que consideró “bueno, porque ver las cosas como son es bueno”. “De manera insólita el gobierno encontró a su peor enemigo dentro del propio oficialismo. Esta lucha interna exhibe delante de todos los argentinos lo que siempre supimos, la pareja presidencial solo está unida por la mutua necesidad de alcanzar y mantener el poder, no por un proyecto, ni ideas, ni visiones”, añadió el lider del PRO. Al respecto, agregó que “no hay ni plan ni lealtad, y mucho menos responsabilidad para gobernar” en el elenco oficialista.

semanarioargentino.miami

Por otro lado, advirtió que “hay ahora una situación de emergencia en la economía argentina gravísima y amenazante”. “La inflación a la que el gobierno desatendió y hasta promovió durante dos años mientras postergaba con excusas un acuerdo inexorable con el FMI, es el resultado de sus innumerables medidas equivocadas y de su política de emisión monetaria irresponsable, tan tóxica como letal”, opinó.. El ex presidente dijo que “esa inflación crece de forma desbordante” y sostuvo que “en este contexto tan delicado el mensaje vacío de anuncios que el viernes hizo el presidente resultó irritante”. “El presidente no dijo casi nada pero dejó algunas cosas claras: no sabe dónde está, a dónde va, ni cómo ir”, fustigó.. En otro aspecto, Macri indicó que “por muchas de estas cosas que quedan exhibidas cada día, asistimos por primera vez a una gigantesca derrota cultural del modelo populista, adicto a desordenar la macroeconomía, a la emisión infinita, a gastar el dinero que no tiene y a echar culpas a enemigos ficticios”. “El solo hecho de que estén obligados a algún tipo de orden económico es un indicador del tamaño de su colapso cultural”, remarcó.

“ALBERTO FERNÁNDEZ NO SABE DONDE ESTÁ, A DÓNDE VA, NI COMO IR”

El ex presidente, sentenció: “Como en la vida, ‘chocarse contra la pared’ nos obliga a admitir que las fantasías tienen límites, para la cultura

populista es tener que aceptar que la realidad también existe para ellos, que no pueden inventar números, que los plazos tienen cumplirse y que la improvisación, la sarasa y el chapucerismo tarde o temprano tienen consecuencias reales”. “La situación angustiante, la falta generalizada de esperanza en el mañana y el retroceso en todos los niveles, llevó a muchos argentinos a irse del país, a algunos a planear irse lo más pronto posible, y a otros -la mayoría que no quiere irse- a sentirse igual, desesperanzados, frustrados, enojados, hartos. Comparto muchos de sus sentimientos”, prosigue en su nota el ex mandatario.. En tono de campaña electoral, sostiene que “a pesar de todo yo mantengo mi optimismo”. “No soy optimista en el ahora, mi optimismo está adelante. Este gobierno muy pronto será un recuerdo, pasará, dejará su lugar a otros y será olvidado. Cuando eso suceda, de a poco las cosas se irán acomodando y empezaremos a estar mejor, un poco mejor, no mucho mejor, pero yendo hacia un destino correcto. Confío en los argentinos. El mundo aún nos está esperando”, manifestó.

Marzo 22 de 2022

- 13


ESPECTACULOS

Foto:Autor: Taylor Hill

Bob Dylan anuncia su primer libro en 18 años: “La filosofía de la canción moderna” El cantautor estadounidense Bob Dylan anunció la publicación de "The Philosophy of Modern Song", que agrupa más de 60 ensayos y que supone el primer libro que publica el artista en 18 años. La obra, que saldrá a la venta el próximo 8 de noviembre, lleva creándose más de una década, ya que Dylan comenzó a escribirlo en 2010, según concretó la editorial encargada de su publicación, Simon & Schuster. Los ensayos analizan en profundidad las obras de otros cantautores, como

14 - Marzo 22 de 2022

Stephen Foster, Elvis Costello, Nina Simone o Hank Williams, apunta el comunicado de prensa de la editorial. "La publicación del brillante caleidoscopio de trabajo de Bob Dylan va a ser una celebración internacional de canciones de los mejores artistas de nuestro tiempo", dijo el presidente y consejero delegado de Simon & Schuster, Jonathan Karp. "Este libro sólo podía haber sido escrito por Bob Dylan. Su voz única y su trabajo expresan su profunda apreciación y entendimiento de las

canciones, las personas que les dan vida, y lo que las canciones significan para todos nosotros", agregó. Aunque los escritos del premio Nobel de Literatura hablan de música, "en realidad son meditaciones y reflexiones sobre la condición humana", concreta el comunicado. Se trata del primer libro que publica el responsable de "Blowin' in the Wind" desde 2004, cuando publicó la primera parte de su biografía, "Chronicles Volume One".

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 22 de 2022

- 15


ESPECTACULOS

LOS ROLLING STONES FESTEJAN SUS 60 AÑOS DE HISTORIA CON UNA GIRA EUROPEA 16 - Marzo 22 de 2022

semanarioargentino.miami


ESPECTACULOS

L

os Rolling Stones anunciaron, a través de un videoclip publicado en sus redes sociales, una nueva gira en junio y julio próximos por Europa titulada “Sixty”, para celebrar los 60 años de la conformación de la banda. El grupo integrado por Mick Jagger, Keith Richards y Ron Wood iniciará su recorrido el 1 de junio en Madrid, España, para luego continuar por Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Suiza, Italia, Bélgica, Austria, Francia y finalizar el 31 de julio en Estocolmo, Suecia. El tour prevé que el 25 de junio y el 3 de julio, el grupo ofrezca dos conciertos en el mítico Hyde Park, de Londres, en donde protagonizó algunos de sus más recordadas actuaciones, como el show gratuito brindado en 1969, pocos días después de la muerte de Brian Jones, uno de sus miembros fundadores. De esta manera, la legendaria formación no detiene su marcha, tal como lo demostró en septiembre del año pasado, cuando encaró una gira por Estados Unidos a pocas semanas del fallecimiento de Charlie Watts, su histórico baterista, que fue suplantado por Steve Jordan.

semanarioargentino.miami

Marzo 22 de 2022

- 17


ESPECTACULOS En 1991, el director argentino Luis Puenzo pensó que la pesadumbre que solía transmitir el rostro del recientemente desaparecido actor estadounidense podía resultar fundamental para el protagónico de su película La Peste, una adaptación de la famosa novela del argelino Albert Camus filmada en una época oscura, en una ciudad arrasada.

Para la lógica del director, que había ganado en 1986 el Oscar a la Mejor Película Extranjera por La historia oficial, la metáfora que incluía aquella historia de desolación ya no era una alusión a la peste del nazismo, como en la obra original de 1946, sino una denuncia de lo que ocurriría con la sociedad argentina si los planes neoliberales de Carlos Menem terminaban triunfando. Lo que Puenzo, actual presidente del Instituto Nacional de Ciencias Audiovisuales de la Argentina, no podía saber cuándo consiguió el actor para interpretar al Doctor Rieux es que estaba metiéndose en un problema de proporciones: una parte del cerebro de Hurt, la más autodestructiva de todas, estaba en efervescencia en aquel momento, y lo convertía a veces en inmanejable. Este enorme actor estadounidense, que murió hace unas semanas en su casa en Oregon, tras haber sufrido desde 2018 de un cáncer de próstata que se volvió terminal hace pocos meses, luchaba en vano por entonces para controlar su adicción al exceso de alcohol y estimulantes, y no eran los

18 - Marzo 22 de 2022

Los turbulentos días de William Hurt, en la Argentina

rodajes la mejor garantía de que podía comandarse a sí mismo. Hurt, que medía 1.90 y sonreía muy poco en la vida real, llegó a Buenos Aires en agosto de 1991 con un séquito importante: su esposa Heidi Henderson, sus dos hijos y un perro, pero dos semanas más tarde la familia lo dejó, y en pocos días inició un romance con otras de las figuras de aquella coproducción argentino-británicafrancesa la actriz Sandrine Bonnaire, con la que tendría luego una hija. Pero ese romance, que puso obvio final a su segundo matrimonio, no parecía calmarlo: los incidentes fueron una constante en las semanas de rodaje porteño, en que golpeó a asistentes por motivos diversos, patoteó a periodistas que intentaban retratar esos arrebatos –a un par los corrió cuatro cuadras por Avenida la 9 de Julio- y se comportó como si se tratara de un chico mal criado. La producción le propuso concretar algunas entrevistas para ayudar en la tarea de conseguir y cobrar fondos, y Hurt aceptó a regañadientes: quiso hablar con el diario Página/12, que

estaba en una etapa de explosión, pero sólo si lo entrevistaba su director, Jorge Lanata, y la nota aparecía en la tapa de un domingo. En su libro Babilonia gaucha, un compendio de anécdotas e historias en grandes rodajes en la Argentina, el periodista Diego Curubeto recuerda que Hurt le clavó unos vidrios en la mano a una asistente que había descuidado limpiar una calle empedrada por la cual su flamante novia francesa debía caminar descalza, en una escena en La Boca. Además, como una estrella de rock pasada de todo, destrozó su caro motor home de rodaje, que estaría asegurado, porque la parecía que estaba inclinado, y se enojó hasta el paroxismo cuando en otro momento le sirvieron alcohol real en una copa mientras él vociferaba que era un adicto en recuperación al que no podía tentárselo así. Aunque al cuidado del equipo de trabajo evitó que la mayoría de estas historias trascendiesen en aquellos turbulentos días de rodaje, en el mundillo del cine circulaba un

semanarioargentino.miami


chascarrillo que decía que viéndolo cuando se enojaba quedaba claro porque el realizador Ken Russell lo había elegido para el protagónico de Estados alterados. Esa película, de 1980, en la que Hurt interpretaba a un profesor universitario de psicología que alteraba su psiquis con el consumo de alucinógenos. fue el prólogo de una carrera notable, que lo consolidó como uno de los grandes astros de la década, con grandes actuaciones en películas importantes como Cuerpos calientes, Te amaré en silencio o Detrás de las noticias. En el centro de esa época de su

semanarioargentino.miami

forzado esplendor, ganó el Oscar a Mejor Actor por un protagónico muy relacionado con la Argentina: la adaptación que el director Héctor Babenco hizo para Hollywood de la polémica novela de Manuel Puig llamada El beso de la mujer araña. En la historia, basada en hechos reales aunque bastante teatrales, pero de un grado importante de audacia para la época –tanto Babenco como Puig eran argentinos exiliados- Hurt le daba vida y carácter a un homosexual obligado a compartir una sórdida celda de una prisión brasileña con un militante

ESPECTACULOS

político de izquierda. Hurt interpretó de manera notable a ese hombre amanerado casi qué contradiciendo su formación, ya que en general era un actor muy de la lógica del cine, que se lucía en los personajes contenidos, reservados, que componía sin impostaciones, más bien con un proceso personal previo de indagación en la psiquis. Este hombre conflictuado, que se definía como “un idiota blanco, anglosajón y protestante”, era hijo de un funcionario del Departamento de Estado y de una madre que trabajaba para la empresa que editaba la revista Time, cuando empezó a sufrir algunos trastornos de personalidad que lo llevaron a diversos tratamientos psiquiátricos y se morigeraron al empezar a estudiar teatro. Eso pasó después de qué tras el divorcio con el funcionario, su madre se casase con un multimillonario que había comprado el emporio periodístico Time-Life, la familia se instalase en Nueva York, y él se viese poseído durante algunos años por una vocación religiosa, que lo llevó a estudiar teología, como parte de una búsqueda incesante del sentido de su vida.

Marzo 22 de 2022

- 19


ACTUALIDAD

CÓMO AFECTARÁN LAS TASAS DE INTERÉS MÁS ALTAS

en las finanzas de los estadounidenses? Los estadounidenses que han disfrutado durante mucho tiempo de los beneficios de las tasas de interés históricamente bajas , tendrán que adaptarse a un entorno muy diferente. La Reserva Federal se embarco en lo que probablemente sea un período prolongado de aumentos de tasas para combatir la inflación. Las tasas hipotecarias récord por debajo del 3%, alcanzadas el año pasado, ya se han ido. Es probable que también aumenten las tasas de interés de las tarjetas de crédito y los costos de un préstamo para automóvil. Los ahorradores pueden recibir rendimientos algo mejores, dependiendo de su banco, mientras que los rendimientos de los fondos de bonos a largo plazo probablemente se verán afectados. El alza inicial de tasas de un cuarto de punto de la Fed a corto plazo no tendrá mucho impacto inmediato en las finanzas de la mayoría de los estadounidenses. Pero con la inflación en máximos de cuatro décadas, los economistas e inversionistas esperan que el banco central promulgue el ritmo más rápido de aumentos de tasas desde 2005. Eso significaría tasas de interés más altas en el futuro. El pasado miércoles, los formuladores de políticas de la Fed señalaron colectivamente que esperan aumentar su tasa clave hasta siete veces este año, elevando su tasa de referencia a entre 1,75% y 2% para fines de año. Los funcionarios esperan cuatro aumentos adicionales en 2023, lo que dejaría su tasa de referencia cerca del 3%. El presidente Jerome Powell espera que al hacer que los préstamos sean gradualmente más caros, la Fed logre enfriar la demanda de viviendas, automóviles y otros bienes y servicios,

20 - Marzo 22 de 2022

lo que desacelerará la inflación. Sin embargo, los riesgos son altos. Dado que es probable que la inflación se mantenga elevada, en parte debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y es posible que la Fed tenga que aumentar los costos de endeudamiento aún más de lo que ahora espera. Si lo hace, potencialmente podría llevar a la economía estadounidense a una recesión. “El impacto de un aumento de la tasa de interés de un cuarto de punto es intrascendente en el presupuesto familiar”, dijo Greg McBride, analista financiero jefe de Bankrate.com. “Pero hay un efecto acumulativo que puede ser bastante significativo, tanto en el presupuesto familiar como en la economía en general”. Aquí hay algunas preguntas y respuestas sobre lo que los aumentos de tarifas podrían significar para los consumidores y las empresas: ESTOY CONSIDERANDO COMPRAR UNA CASA. ¿LAS TARIFAS HIPOTECARIAS SUBIRÁN CONTINUAMENTE? Ya lo han hecho en los últimos meses, en parte anticipándose a los movimientos de la Fed, y probablemente seguirán haciéndolo. Aún así, las tasas hipotecarias no aumentan necesariamente junto con los aumentos de tasas de la Reserva Federal. A veces, incluso se mueven en la dirección opuesta. Las hipotecas a largo plazo tienden a seguir la tasa de la nota del Tesoro a 10 años, que, a su vez, está influenciada por una variedad de factores. Estos incluyen las expectativas de los inversores sobre la inflación futura y la demanda mundial de bonos del Tesoro de EE. UU.

La agitación mundial, como la invasión de Rusia, a menudo provoca una respuesta de «huida hacia la seguridad» entre los inversores de todo el mundo: muchos se apresuran a comprar bonos del Tesoro, que se consideran el activo más seguro del mundo. Una mayor demanda de bonos del Tesoro a 10 años reduciría su rendimiento, lo que a su vez reduciría las tasas hipotecarias. Por ahora, sin embargo, la inflación más rápida y el fuerte crecimiento económico de EE. UU. están elevando la tasa del Tesoro a 10 años. La tasa promedio de una hipoteca a 30 años, a su vez, ha subido casi un punto porcentual completo desde fines de diciembre al 3,85%, según el comprador de hipotecas Freddie Mac. ¿CÓMO AFECTARÁ ESTO AL MERCADO DE LA VIVIENDA? Si está buscando comprar una casa y está frustrado por la falta de casas disponibles, lo que ha llevado a guerras de ofertas y precios deslumbrantes, es poco probable que eso cambie pronto. Los economistas dicen que las tasas hipotecarias más altas desalentarán a algunos posibles compradores. Y los precios promedio de las viviendas, que se han disparado a una tasa anual de alrededor del 20%, al menos podrían aumentar a un ritmo más lento. Pero Odeta Kushi, economista señala que existe una demanda tan fuerte de viviendas, a medida que la gran generación del milenio entra en sus mejores años para comprar una vivienda, que el mercado de la vivienda no se enfriará mucho. La oferta no se ha mantenido. Muchos constructores están luchando con la escasez de piezas y mano de obra. “Seguiremos teniendo un mercado inmobiliario bastante robusto este año”, dijo Kushi.

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

¿QUÉ PASA CON OTROS TIPOS DE PRÉSTAMOS? Para los usuarios de tarjetas de crédito, líneas de crédito con garantía hipotecaria y otras deudas de interés variable, las tasas aumentarían aproximadamente en la misma cantidad que la subida de la Fed, generalmente dentro de uno o dos ciclos de facturación. Eso se debe a que esas tasas se basan en parte en la tasa preferencial de los bancos, que se mueve junto con la Reserva Federal. Aquellos que no califican para tarjetas de crédito de tasa baja podrían verse obligados a pagar intereses más altos sobre sus saldos, y las tasas de sus tarjetas aumentarían al igual que la tasa preferencial. Si la Reserva Federal decidiera aumentar las tasas 10 veces o más durante los próximos dos años, una posibilidad realista, eso aumentaría significativamente los pagos de intereses. Las subidas de tipos de la Fed no necesariamente aumentarán tanto los

semanarioargentino.miami

tipos de interés de los préstamos para automóviles. Los préstamos para automóviles tienden a ser más sensibles a la competencia, lo que puede disminuir la tasa de aumento. ¿PODRÉ GANAR MÁS CON MIS AHORROS? Probablemente, aunque no por mucho. Y depende de dónde estén aparcados tus ahorros, si los tienes. Las cuentas de ahorro, certificados de depósito y del mercado monetario no suelen seguir los cambios de la Reserva Federal. En cambio, los bancos tienden a sacar provecho de un entorno de tasas más altas para tratar de aumentar sus ganancias. Lo hacen imponiendo tasas más altas a los prestatarios, sin ofrecer necesariamente tasas más altas a los ahorradores. Esto es particularmente cierto para los grandes bancos ahora. Se han visto

inundados de ahorros como resultado de la ayuda financiera del gobierno y la reducción del gasto de muchos estadounidenses más ricos durante la pandemia. No necesitarán aumentar las tasas de ahorro para atraer más depósitos o compradores de CD. Pero los bancos en línea y otros con cuentas de ahorro de alto rendimiento probablemente sean una excepción. Estas cuentas son conocidas por competir agresivamente por los depositantes. El único problema es que normalmente requieren depósitos significativos. Si está invertido en fondos mutuos o fondos cotizados en bolsa que tienen bonos a largo plazo, se convertirán en una inversión más riesgosa. Por lo general, los bonos a largo plazo existentes pierden valor a medida que se emiten bonos más nuevos con rendimientos más altos.

Marzo 22 de 2022

- 21


22 - Marzo 22 de 2022

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 22 de 2022

- 23


ACTUALIDAD

cuando una papa no es papa 24 - Marzo 22 de 2022

Una pareja de Nueva Zelanda que creía que había desenterrado la patata más grande del mundo en el jardín de su pequeña granja cerca de Hamilton vio cómo sus sueños se convertían en puré después de que Guinness escribiera para decir que las pruebas científicas habían descubierto que, de hecho, no era una patata. después de todo. Colin Craig-Brown, quien golpeó por primera vez el tubérculo con una azada en agosto pasado cuando trabajaba en el jardín con su esposa Donna, dijo que seguramente se veía y sabía como una papa. Eso sí, añadió, nunca ha probado un tubérculo de calabaza. “¿Que puedes decir?” dijo Craig-Brown. “No podemos decir que no te creemos, porque les dimos el ADN”. Después de meses de enviar fotos y papeleo, la semana pasada la pareja recibió las malas noticias de Guinness en un correo electrónico. “Estimado Colin”, comienza el correo electrónico, y continúa diciendo “lamentablemente, el espécimen no es una papa y, de hecho, es el tubérculo de un tipo de calabaza. Por esta razón, lamentablemente tenemos que descalificar la solicitud”. La pareja había llamado a su hallazgo Doug, que deletrearon Dug, por la forma en que fue desenterrado. El tubérculo se convirtió en una especie de celebridad local, después de que la pareja comenzó a publicar fotos en Facebook con un sombrero e incluso construyó un carrito para remolcarlo. Un pesaje oficial en una tienda agrícola local estimó que Dug pesó 7,8 kilogramos (17 libras), lo que equivale a un par de sacos de papas normales o a un perro pequeño. Se mantendrá el récord Guinness existente, un monstruo británico de 2011 que pesó poco menos de 5 kg. Craig-Brown dijo que aún no ha terminado de perseguir el récord de papas. Dug se sembró a sí mismo, pero Craig-Brown dijo que con toda su investigación posterior sobre papas gigantes, está listo para tratar de cultivar deliberadamente un monstruo que rompa récords la próxima temporada. Y esta vez, definitivamente será una papa.

semanarioargentino.miami


®

(**Precio orientativo pendiente de reconocimiento y revisión personalizada por nuestro personal cualificado.)

semanarioargentino.miami

Marzo 22 de 2022

- 25


ACTUALIDAD

FLORIDA ELIMINAN LAS PRUEBAS DE FINAL DE CURSO EN LAS ESCUELAS La serie de exámenes de matemáticas y lectura que toman anualmente más de un millón de estudiantes desde la primaria hasta la secundaria será reemplazada por un sistema de ‘pruebas breves de seguimiento del progreso’, que se realizarán tres veces al año.

Hoy no venimos a elogiar a la FSA, sino a enterrarla”, dijo el gobernador DeSantis en una conferencia de prensa al referirse a la iniciativa aprobada recientemente por la Legislatura. “Esta será la última vez que se realice la FSA en el estado de Florida”. DeSantis explicó que el progreso será monitoreado por pruebas más sencillas, probablemente en el otoño y el invierno del año escolar. Según la norma, los resultados de esas pruebas se proporcionarán a los padres más rápido que los de la FSA, lo que permitirá hacer un seguimiento del desempeño de sus hijos a medida que avanza el año escolar. Los críticos han pedido durante mucho tiempo que se ponga fin a la FSA. Además del estrés y la

26 - Marzo 22 de 2022

presión que ejerce sobre estudiantes adolescentes, los resultados de la evaluación normalmente no llegan hasta el verano, después de que el año escolar ha terminado, con pocas oportunidades de remediar las falencias en el estudiante, según algunos padres. Sin embargo, la Asociación de Educación de Florida (FEA) reiteró que está en desacuerdo con el nuevo sistema de monitoreo de progreso y dijo en un comunicado que no reducirá la cantidad de pruebas estandarizadas para los estudiantes, “ni eliminará la gran prueba decisiva al final de año”. El presidente de la FEA, Andrew Spar, señaló que el proyecto de ley “reprueba a los estudiantes” y puede agregar más trabajo para los “maestros que ya están abrumados”. “SB 1048 [la nueva ley] aumenta la

cantidad de evaluaciones estatales administradas a los estudiantes y cambia todas las pruebas actuales que se realizan con papel y lápiz a pruebas basadas en computadora”, dijo Spar en una declaración escrita. “Debido a que el proyecto de ley trata sobre el control del progreso desde el jardín de infantes hasta el décimo grado, requiere que incluso los niños de 4 años se sienten frente a una computadora y tomen un examen estandarizado en todo el estado. Esto no es lo que prometió el gobernador, y no es lo que es mejor para los estudiantes de Florida”, añadió. DeSantis comentó que la nueva ley es algo “trascendental” y que Florida se convertirá en el primer estado de la nación en hacer una transición completa hacia el monitoreo del progreso del estudiante.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 22 de 2022

- 27


Yoandra Blanco recibiendo el Perfecto” reconocimiento en “El Rubio

Braian Ravani y su familia en Brooklyn (NY) Estela Rotmistrovsky

Pedro Alfonso, Ileana Calabró y Pachu Peña preparando “Una noche en el hotel”

Fernando Arau y Adriano Perticone en “Sin Pistas”

Jhonatan Estallo y su novia Saha Devita

is Bedini

Lionel Uberman y Lu

Sol Marchesini con Oscar Posedente en Caminito Weston

28 - Marzo 22 de 2022

tejando su Luis Hernan Silva fesfamilia cumpleaños en

Mery Onega en el Estadio Monumental

semanarioargentino.miami


Instagram

Facebook

Escanea los códigos QR, seguinos en las redes y etiquetanos en tus fotos!! Fotos AACC gentileza @luisfernandezfoto

y Juan Pablo Gechidjiann Roxana Stamboulia

Carlos Barbeito, María Amelia Castro y su esposa Susana

Horacio Ravera y su esposa junto a Marcelo Bottini

Daniel Bottero y su novia

M. Bottini, Roberto Macho, Juan P. Gechidjian, Marcelo Dadone, Mariano Cariola, Diego Molinari y Ezequiel Signoni

Oscar Caballero, con Diego Fiorito y Oscar Posedente(izq). Bailando con una alumna de Tango durante su presentación en “Caminito Weston” (der)

semanarioargentino.miami

Roxana Garber (der) con amigos

José Barletta

María Paula Rubín y Elisa Weiner

Mercedes Martí con María Amelia Castro

Marzo 22 de 2022

- 29


ACTUALIDAD

MIAMI ES LA CIUDAD MÁS FELIZ DE LOS ESTADOS UNIDOS

F

elicidad: ¿qué significa realmente y cómo la alcanzamos? Esa es la pregunta del millón. ¿Cómo podemos lograr y aferrarnos a la felicidad en un mundo que parece lanzarnos bolas curvas todo el tiempo? ¿Hay hábitos que podamos desarrollar para aumentar nuestro nivel de felicidad incluso en tiempos de gran incertidumbre? En un año en el que el bienestar, como sea que lo definamos, está al frente de nuestras mentes, ¿podemos profundizar en lo que significa la felicidad y el papel que desempeña

30 - Marzo 22 de 2022

en nuestro bienestar general? Ahí es donde entra en juego el índice de bienestar Mindbody . La ciudad más feliz de Estados Unidos es Miami, con el 70% de los residentes diciendo que se sienten felices la mayor parte del tiempo.

tanto como nuestro mundo nos mueve a nosotros. Tiene como prioridad verse y sentirse bien; los residentes invierten un promedio de $74 al mes en servicios de belleza y arreglo personal, más que cualquier otra ciudad de EE. UU.

Este es el segundo año consecutivo que Miami ocupa el primer lugar en la lista (apoyando la felicidad antes y después de la pandemia). Miami no solo es la ciudad más feliz, sino también la ciudad más saludable y activa. Con más del 87% de las personas que viven allí haciendo ejercicio una vez a la semana o más, mueven sus cuerpos

También es la segunda ciudad con mayor plenitud espiritual, con el 70 % de los residentes afirmando sentirse espiritualmente plenos. Parece que no importa cuán difíciles se pongan las circunstancias externas, los residentes de Miami conocen algunos trucos para encontrar y alcanzar la felicidad.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 22 de 2022

- 31


ACTUALIDAD

Asertividad: Del dicho al hecho, 10 cosas que hay que saber para incorporarla a tu vida diaria por Daniel Colombo

Hay un aspecto central dentro de la Inteligencia Emocional en la vida diaria y profesional, que es la asertividad. Se trata de la relación que establecemos con las demás personas, y también con nosotros, con respeto, poder de escucha, presencia y empatía. La asertividad no es una utopía en el mundo actual; de hecho, es una de las mejores herramientas para el feedback, la retroalimentación necesaria para mejorar, y también la aplicas cuando, con sabiduría, buscas solucionar problemas con las personas, y tomar decisiones sobre temas que tienen distintos puntos de vista. A modo de guía para que observes tu comunicación contigo -pensamientos, ideas, palabras recurrentes que te dices en alguno de los 12.000 diálogos rumiantes que tenemos cada uno por día-, y con las demás personas, aquí tienes estas 10 cosas que puedes empezar a implementar desde ahora: 1) La comunicación tiene un abanico de opciones No siempre será necesario aplicar la asertividad como en el ejemplo del último punto anterior. Aunque sí debes saber que es recomendable que sepas cuándo y cómo utilizarla con sabiduría. A veces necesitarás un lenguaje más directivo y conductivo hacia un resultado concreto, lo que puedes hacer con firmeza y empatía a la vez. De eso se trata. 2) Habla en primera persona Apodérate de la comunicación, sin sonar con egocentrismo. Utiliza el “Yo siento”, “He observado”, “Desde mi perspectiva”, “Quiero comunicarte que…”, para ir directo al punto. Lo opuesto es echar culpa a los demás apuntando con un dedo: “Tú haces tal cosa y por eso…” 3) Ofrece alternativas La comunicación humana es suficientemente rica para abrir caminos y tender puentes. Piensa en las formas en que podrías incentivar una mejor relación ganar = ganar con la asertividad, mientras transmites todo lo que desees, constructivamente. Lo opuesto es cerrarte a las posibilidades de cooperación con las demás personas,

32 - Marzo 22 de 2022

y querer imponer siempre tu punto de vista.

mensaje llegue a destino de una u otra forma.

4) Busca la objetividad Cuando te comunicas con una carga emocional de por medio pierdes objetividad, porque empiezas a interpretar e inferir cosas que, quizás, sean sólo tu visión de los asuntos. La intención es despojar a tu comunicación esencial de cualquier connotación calificativa negativa hacia la otra persona, para que el mensaje llegue fuerte, claro y puro: es decir, sin distorsiones emocionales.

6) Técnica del disco rayado Se trata de repetir lo que queremos, o lo que no queremos, reiterando una frase o idea una y otra vez, independientemente de lo que diga la otra parte. No se trata de actuar groseramente, sino de que le quede clara nuestra posición sobre lo que deseas transmitir: no moverte de tu posición, si eso es lo que realmente deseas. Por ejemplo: “No voy a ir al almuerzo” y luego “Agradezco la invitación: no iré al almuerzo”; y sigues con “Me complace que me invites, aunque esta vez he decidido no participar del almuerzo”, y así sucesivamente. Generalmente a la tercera o cuarta repetición ya se comprendió el mensaje. No es necesario que te salgas de tus casillas cuando lo haces.

5) Muestra tu mapa y reconoce el mapa ajeno Es cierto que siempre transmitimos desde nuestro mapa, creencias y paradigmas. Para mejorar, el ejercicio de asertividad aquí es buscar empatizar, entendiendo el mapa de la otra persona, cómo se siente y cuáles son sus motivaciones. Por ejemplo, la búsqueda de puntos en común al comunicar creando una opción satisfactoria para ambas partes, es una forma de calzar ambos mapas en un resultado concreto. En este punto es importante cuidar el tono con que te expresas, porque de él depende cómo responderá la otra persona. Recuerda que hay gente que es prioritariamente visual (se forman imágenes en la mente para entender el mundo), otras auditivas (el tono, secuencia y velocidad de información permite que llegue o no el mensaje) y también kinestésicas (más conectadas con emociones, sensaciones y sentimientos). Si abarcas estos tres canales te asegurarás de que tu

7) Técnica banco de niebla Otro recurso de asertividad es no rechazar de inmediato los argumentos que dice la otra persona, aunque tampoco significa que los estarás aceptando. Por ejemplo, si estás recibiendo una respuesta descortés, aunque tu planteo no haya sido de esa forma, puedes hacer un “banco de niebla” temporal expresando, por ejemplo: “Entiendo lo que dices; es un punto de vista para considerar.” De nuevo, no has ratificado ni adherido a lo que dice. Simplemente, estás creando tu estado de asertividad en el vínculo para gestionarlo mejor. Con ese ablandamiento, puedes tender un puente en vez de comunicarte desde el

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

conflicto. 8) Dar la razón Hay muchos seres humanos que son discutidores por naturaleza: les gusta tener la razón, muchas veces con el único fin de satisfacer al ego o dejar en desventaja a la otra persona. Lo cierto es que hay una enorme cantidad de situaciones en las que puedes dejar pasar situaciones no relevantes, sin meterte en discusiones o comunicaciones complicadas. No es necesario que te “subas” a todo tipo de respuestas o dardos verbales o gestuales, con el único fin de reaccionar. La conducta reactiva, como dice Stephen Covey, disminuye tu poder de influencia y aumenta tu preocupación mental, nublando tu posibilidad de entendimiento, porque, literalmente, la mente se enceguece. Por ejemplo, ante alguien que insiste permanentemente en su argumento,

semanarioargentino.miami

puedes decir “Tienes razón, y permíteme decirte que…”, e insertas lo que quieras expresar, siempre que sea algo que construya un mejor vínculo. El simple hecho de decir aquel “tienes razón, y…” baja las defensas de las demás personas, y permite que digas lo que quieres aportar, sin entrar en tonos hirientes o en el enojo. 9) Crea un entorno favorable Las situaciones de comunicación asertiva están diseñadas para evitar roces, conflictos y para que puedas expresar todo lo que quieras y necesites, desde una perspectiva constructiva. Se requiere que el entorno sea cuidado; por ejemplo, sin ruidos que interrumpan el flujo entre las personas, o con confidencialidad cuando sea necesaria. 10)Posturas y actitudes asertivas Para finalizar, otro aspecto relevante es

el del lenguaje no verbal: lo que dicen tus gestos. Posiciones cerradas como los brazos cruzados o el cuerpo echado hacia atrás no ayudarán a conectar. Algunas ideas: Mira a los ojos; busca que tu postura sea, de alguna forma, parecida a la de la otra persona; evita interrumpir; escucha lo que te dicen (no se trata simplemente de oír, sino de afinar más profundamente esta habilidad); toma notas de los argumentos que te parecen relevantes para conversarlos amablemente; y complementa esta danza utilizando algunas expresiones tal cual las que escuchaste, intercalándolas dentro de tus propios argumentos: esto le hará sentir que le prestaste atención. Daniel Colombo Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos www.danielcolombo.com

Marzo 22 de 2022

- 33


ACTUALIDAD

Un buen inversionista, ¿nace o se hace? Por Daniel Rutois

Hace unos meses tuve la oportunidad de dar una charla para unos 260 estudiantes universitarios. Todos ellos descendientes de familias latinas. Un mes antes de la charla, se les envió la invitación con una pequeña reseña mía; en la que sugeríamos que leyeran la mayor cantidad de mis artículos semanales posibles, para que se familiarizaran antes del evento con el expositor, y para que completaran un cuestionario con los temas de los que desearían hablar. Más del 50% respondió que le interesaba mucho hablar de inversiones, y por esta razón es que hoy vuelvo a escribir sobre este tema. Fue una charla de más de tres horas que hoy resumiré. Lo primero que comencé diciendo es que un buen inversionista se hace y no se nace. Mucha gente cree que se nace, simplemente porque si el padre o la madre han sido buenos inversores, entonces el hijo hereda sus dotes. Se concluye a mi parecer erróneamente que viene en los genes, pero no es tan así. Mi hipótesis es que el hijo es tan bueno o mejor inversionista que los padres, simplemente porque en casa desde pequeño se le enseñó, primero de la importancia de ahorrar y luego de la necesidad de invertir bien, independientemente de lo que sea en su vida y de lo que aprenda en la escuela. Una vez que el niño, entiende y lleva esta importante información al subconsciente, se debe hace mucho más fácil, que el joven sienta interés por las inversiones y tome más decisiones acertadas. Algunas veces lo peor que le puede pasar a un niño o joven es tener excelentes notas en la escuela y hasta ser considerado más inteligente que el resto, a lo que se le llama en Estados Unidos (Gifted). En esas instancias los padres y el mismo joven creen que ya se tiene el futuro asegurado y que sólo deben esperar que termine su carrera universitaria para comenzar a disfrutar de la vida y tener mucho dinero. Las estadísticas en diversos planos y culturas han demostrado que no es así necesariamente, ya que muchas veces un porcentaje de esos alumnos modelos, terminan trabajando doce horas al día para una buena empresa

34 - Marzo 22 de 2022

con un buen sueldo, pero nunca les permite llegar a la libertad económica y entran en el ciclo vicioso del que pertenece el 90% de la población, en el que viven endeudados y sin poder independizarse. Ser esclavos de su profesión se transforma en un hecho, lamentablemente en muchos casos nunca llegan a saber lo distinta que hubiese sido su vida, si hubiesen invertido tiempo en aprender a invertir y a manejar su dinero. Tenga en cuenta que para que alguien pueda hablar de inversiones, primero debe convertirse en inversor y demostrar que sabe lo que hace, luego si tiene más o menos dinero que otro inversor es secundario. Usted no debe buscar a un mentor por la cantidad de dinero que tenga, sino con un criterio de buscar a la persona que haya cumplido las metas que usted quiere cumplir y que le inspira confianza. Yo personalmente pagaría, por poder compartir un día con personas como el Sr. Carlos Slim, el Sr. Jorge Pérez o con Donald Trump, entre otros, sin duda seria una excelente inversión que me haría recuperar y multiplicar el dinero invertido. Le aconsejo que busque a alguien que esté dispuesto y SEPA enseñarle paso a paso qué hacer según sus circunstancias y metas en la vida. Es de conocimiento público que más del 70% de los millonarios, llegaron a su meta gracias a cómo invirtieron el dinero. Es muy difícil llegar a ser millonario sólo trabajando una jornada regular. Debe aprender a tener la conducta de ahorrar, y saber cuándo arriesgarse e invertir. Una de las tantas diferencias entre un millonario y un empleado, es que el millonario no tiene miedo a cometer errores o malas inversiones, mientras que los empleados a sueldo fijo tienen por lo general un pánico al riesgo de perder el cheque seguro y a cometer equivocaciones. Sin malas inversiones, sin errores, sin riesgo, nunca aprenderá a ser un inversionista profesional y triunfador. “Recuerde que, si consigue ser un buen inversionista, el dinero trabajara para usted, en vez de que usted trabaje para el dinero. El consejo más sencillo para los jóvenes fue comenzar a ahorrar una parte de lo que ganan cada mes, sin excusas o

excepciones. No importar lo que usted gana, debe empezar a ahorrar por lo menos el 10% de su sueldo cada mes. Una vez que consiga llegar a esta meta elemental, podrá comenzar a invertir y a edificar un futuro brillante, comprenda que la educación es necesaria y es indiscutible que debe terminar la universidad, pero debe ir de la mano, con la educación financiera que la escuela por lo general hasta ahora no le enseña y está en usted aprenderla, si quiere una vida de excelencia. ¡Hasta la próxima semana! Daniel Rutois Motivador financiero & Negociador www.hispanoexitoso.com

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 22 de 2022

- 35


ACTUALIDAD

10

PASOS

36 - Marzo 22 de 2022

QUE AHORRARÍAN 2,7 MILLONES DE BARRILES DE PETRÓLEO AL DÍA

semanarioargentino.miami


La Agencia Internacional de Energía dice que el mundo podría reducir rápidamente la demanda mundial de petróleo en 2,7 millones de barriles por día si se reducen los viajes en automóvil y avión, lo que ayudaría a aliviar la escasez de suministro provocada por la invasión rusa de Ucrania . El informe dice que las “acciones prácticas de los gobiernos y los ciudadanos” podrían reducir significativamente la demanda de petróleo , abaratar el combustible para los consumidores , reducir los ingresos por hidrocarburos de Rusia e impulsar los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La AIE también manifestó que su plan de 10 puntos podría, si se implementa por completo en las economías avanzadas, reducir la demanda de petróleo en la misma cantidad que todos los automóviles en China dentro de cuatro meses. Instó a los países a adoptar las medidas a tiempo para la temporada de máxima demanda anual de julio y agosto. “Como resultado de la atroz agresión de Rusia contra Ucrania, el mundo bien podría estar enfrentando su mayor impacto en el suministro de petróleo en décadas, con enormes implicaciones para nuestras economías y sociedades”, dijo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. El plan de la organización incluye: — Reducir los límites de velocidad en las carreteras en al menos 10 kilómetros por hora (6 mph) — Trabajar desde casa hasta tres días a la semana cuando sea posible — Introducción de los domingos sin automóviles en las ciudades — Abaratar el uso del transporte público y animar a la gente a caminar o andar en bicicleta — Alternar el acceso del coche privado a las carreteras de las grandes ciudades — Impulsar el uso compartido del coche y otras prácticas para reducir el consumo de combustible — Promover la conducción eficiente de mercancías y entregas — Optar por trenes nocturnos y de alta velocidad en lugar de aviones cuando sea posible — Evitar los viajes aéreos de negocios cuando existen opciones alternativas, como los viajes económicos o las videoconferencias — Fomentar la adopción de vehículos eléctricos y más eficientes

semanarioargentino.miami

Marzo 22 de 2022

- 37


ACTUALIDAD

¿POR QUÉ PUTIN USA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PARA JUSTIFICAR LA TOMA DE UCRANIA?

[

[

Vladimir Putin volvió a pintar a sus enemigos en Ucrania como “neonazis”, a pesar de que el país tiene un presidente judío que perdió a familiares en el Holocausto y encabeza un gobierno elegido democráticamente y respaldado por Occidente. El Holocausto, la Segunda Guerra Mundial y el nazismo han sido herramientas importantes para Putin en su intento de legitimar la invasión rusa a Ucrania, pero los historiadores ven su uso como desinformación y una estratagema cínica para promover los objetivos del líder ruso.

Israel ha procedido con cautela, buscando no poner en peligro sus lazos de seguridad con el Kremlin, a pesar de lo que considera la memoria sagrada de los 6 millones de judíos que fueron asesinados por los nazis en el Holocausto. Aquí hay una mirada más cercana a cómo los fantasmas del pasado están dando forma al conflicto actual : LA GUERRA QUE DEFINE A RUSIA La Segunda Guerra Mundial, en la que la Unión Soviética perdió aproximadamente 27 millones de personas, es un eje de la identidad nacional de Rusia. En la Rusia actual, los funcionarios se irritan ante cualquier cuestionamiento del papel de la URSS. Algunos historiadores dicen que esto se ha sumado a un intento de Rusia de reorganizar ciertas verdades históricas de la guerra. Dicen que Rusia ha tratado de magnificar el papel soviético en la derrota de los nazis mientras minimiza cualquier colaboración de los ciudadanos soviéticos en la persecución de los judíos. En cuanto a Ucrania, Rusia ha tratado de vincular al país con el nazismo, en particular a quienes lo han dirigido desde que un liderazgo prorruso fue derrocado en 2014. Esto se remonta a 1941 cuando Ucrania, en ese momento parte de la Unión Soviética, fue ocupada por la Alemania nazi. Algunos nacionalistas ucranianos dieron la bienvenida a los ocupantes nazis, en parte como una forma de desafiar a sus oponentes soviéticos, según Yad Vashem, el monumento

38 - Marzo 22 de 2022

conmemorativo del Holocausto de Israel. Dicen los historiadores que, como en otros países, también hubo colaboración. Algunos de los políticos de Ucrania desde 2014 han tratado de glorificar a los combatientes nacionalistas de la época, centrándose en su oposición al gobierno soviético en lugar de su colaboración y crímenes documentados contra judíos, así como contra polacos que viven en Ucrania. Pero dar el salto de eso a afirmar que el gobierno actual de Ucrania es un estado nazi no refleja la realidad de su política, incluida la elección aplastante de un presidente judío y el objetivo de muchos ucranianos de fortalecer la democracia del país, reducir la corrupción y acercarse a el oeste. “En términos de todo tipo de partes constitutivas del nazismo, nada de eso está en juego en Ucrania. Ambiciones territoriales. Terrorismo de Estado. Antisemitismo desenfrenado. Fanatismo. Una dictadura. Ninguno de esos está en juego. Así que esto es pura ficción”, dijo Jonathan DekelChen, profesor de historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Además, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy es judío y ha dicho que los ocupantes alemanes mataron a tres de los hermanos de su abuelo mientras que su abuelo sobrevivió a la guerra. Eso no ha impedido que los funcionarios rusos comparen a Zelenskyy con los judíos que se vieron obligados a colaborar

con los nazis durante el Holocausto. DISTORSIÓN DEL HOLOCAUSTO Los intentos de Putin de estirar la historia por motivos políticos son parte de una tendencia que también se observa en otros países. El más destacado es Polonia , donde las autoridades están promoviendo una narrativa nacionalista en desacuerdo con la erudición convencional, incluso a través de una ley de 2018 que regula el discurso del Holocausto. La legislación buscaba luchar contra las afirmaciones de que Polonia, víctima de la Alemania nazi, era responsable del Holocausto. La ley enfureció a Israel, donde muchos sintieron que era un intento de encubrir el hecho de que algunos polacos mataron judíos durante la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Yad Vashem también se pronunció en contra de la legislación. Havi Dreifuss, historiador de la Universidad de Tel Aviv y Yad Vashem, dijo que el mundo ahora se enfrenta tanto a la negación del Holocausto como a la distorsión del Holocausto, donde los países o instituciones presentan sus propias interpretaciones de la historia que dañan la conmemoración del Holocausto. “Quien se ocupa del período del Holocausto debe ante todo estar comprometido con la compleja realidad que ocurrió entonces y no con

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

las guerras por la memoria que existen hoy”, dijo. INTERESES ISRAELÍES El Holocausto es fundamental para la identidad nacional de Israel. El país se paraliza durante dos minutos en su día de conmemoración del Holocausto. Escolares, grupos comerciales y soldados hacen viajes regulares al museo de Yad Vashem. Las historias de la última cohorte de sobrevivientes del Holocausto aparecen constantemente en las noticias. Israel ha chocado con ciertos países, incluida Polonia, por la memoria del Holocausto. Pero Israel parece más reticente a desafiar a Putin y su narrativa, según algunos observadores, debido a sus actuales intereses de seguridad. Israel confía en la coordinación con Rusia para permitirle

semanarioargentino.miami

atacar objetivos en Siria, que dice que a menudo son escondites de armas destinados a los enemigos de Israel. Israel fue criticado por los historiadores en 2020 después de un discurso de Putin y una presentación de video por separado en una reunión de líderes mundiales en Jerusalén para conmemorar la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, que dijeron sesgó hacia su narrativa y se alejó de lo histórico. hechos. Fue notoriamente silenciado en sus críticas a Rusia en el período previo a la guerra contra Ucrania. El comentarista Raviv Drucker escribió en el diario Haaretz que Israel estaba “en el lado equivocado de la historia” con su respuesta, que inicialmente buscaba apoyar a Ucrania sin inquietar a Rusia. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yair Lapid, ha condenado

repetidamente la invasión de Rusia. Pero el primer ministro Naftali Bennett no llegó a condenar públicamente a Rusia. A través de esa postura neutral, se ha convertido en un mediador poco probable entre Kiev y Moscú. Vera Michlin-Shapir, exfuncionaria del Consejo de Seguridad Nacional de Israel y autora de “Fluid Russia”, un libro sobre la identidad nacional del país, dijo que las preocupaciones de seguridad regional de Israel eran de mayor interés que desafiar a Rusia en su narrativa. “Rusia puede proporcionar sistemas de armas a nuestros peores enemigos y, por lo tanto, Israel está procediendo con mucha cautela, se podría decir que con demasiada cautela, porque aquí hay un problema que está en el centro de la seguridad de Israel”, dijo.

Marzo 22 de 2022

- 39


DEPORTES

BALAS QUE PICAN CERCA

El repertorio de metáforas futboleras que Víctor Hugo Morales articula en su fascinante relato deportivo incluye una, “balas que pican cerca”, que simboliza lo sucedido hace 40 años cuando fútbol fue nuevamente utilizado por la dictadura cívico militar como una herramienta de exaltación del patriotismo para maquillar el dolor y la muerte en la Guerra de Malvinas. Nada nuevo bajo el tenebroso cielo argentino de aquellos tiempos: cuatro años atrás, con la misma lógica, la Junta Militar gobernante había comprobado la eficacia de esa pasión nacional para ocultar el horror y legitimar un plan de genocidio sobre la sociedad, que de modo cínico se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional”. Hacia 1982, el Gobierno de facto no gozaba de ningún crédito en la población debido a la sistemática violación de los derechos humanos, al desprecio por las libertades políticas y civiles, al exponencial crecimiento de la

40 - Marzo 22 de 2022

deuda pública y al vertiginoso contexto inflacionario de la economía. En un último intento por ampliar la base social, la Junta se abrazó a una idea afiebrada, una causa patriótica capaz de unir a los argentinos, como había sucedido en todo el país con la organización y la conquista del Mundial ‘78. El teniente general Leopoldo Galtieri, dictador a cargo, ordenó así la recuperación de las Islas Malvinas mediante una estrategia bélica destinada al fracaso por la enorme diferencia de recursos militares en relación al Reino Unido. El gobierno argentino reclutó a jóvenes que cumplían o habían cumplido recientemente el servicio militar obligatorio y conformó una fuerza de 14.000 hombres, que fue lanzada a la cruzada sin preparación y en pésimas condiciones para desempeñarse en la geografía hostil del archipiélago del Atlántico Sur. Era necesario impulsar la guerra en un clima de normalidad en el país con

actividades que sirvieran para distraer y reforzar el sentimiento argentino. En los jóvenes soldados se cultivó el folklore futbolero, como si el conflicto se tratara de una contienda deportiva. “En el viaje a Malvinas íbamos cantando, ‘los vamos a reventar’, ‘ingleses no vengan’, era una cancha para nosotros”, testimonió Julio Vázquez, exfutbolista de Centro Español, quien fue reincorporado a la conscripción para la gesta en el documental “Clase ‘62”. El 2 de abril, día del desembarco en las islas, la pelota rodó en el país como si nada estuviera sucediendo, la prensa de la época naturalizó los hechos deportivos sin ninguna mirada crítica por lo que se avecinaba a casi 2.000 kilómetros de la Capital Federal. Esa noche se inició la novena fecha del Nacional de Primera División con el partido Central Norte (Salta)-Mariano Moreno (Junín), que pasó a la historia como el que dio continuidad al show. Cerca de allí, en la ciudad de Formosa,

semanarioargentino.miami


DEPORTES

A 40 AÑOS DE LA GUERRA el público argentino pudo alimentar su euforia con la victoria de Sergio Víctor Palma, campeón mundial de boxeo en la división supergallo, ante Américo Suárez. Carlos Pérez, arquero de Mariano Moreno, recordó el mensaje recibido en la previa al partido en la cancha de Gimnasia y Tiro: “A nosotros nos dijeron en el vestuario, unos minutos antes, que se estaban recuperando las Malvinas y fue todo muy emocionante: desde el calentamiento hasta el pitazo inicial”. “Nos hicieron formar en fila, pusieron el Himno Nacional Argentino y fue pura emoción. Lo que se sintió ese día no me lo voy a olvidar en mi vida. Al himno lo cantó todo el estadio, fue algo impresionante”, reconstruyó. El mismo fin de semana jugaron Huracán y Boca en Parque de los Patricios, River se enfrentó a Nueva Chicago en el Monumental, donde un día antes San Lorenzo hizo de local ante Lanús por el torneo de Primera B. Independiente recibió a Estudiantes de Santiago del Estero y Racing viajó a Misiones para medirse con Guaraní Antonio Franco. En todos los estadios se cantaba: “¡Y ya lo ve, y ya lo ve, el que no salta, es un inglés!”, con un fervor que lejos estaba de sentir la gran mayoría de los inexpertos soldados argentinos, víctimas del hambre, el frío y la falta de descanso en el territorio austral. Por esas horas, la primera ministra británica Margaret Thatcher ordenó el envío de fuerzas militares, lo que sorprendió a muchos jóvenes combatientes del Ejército Argentino que, por ingenuidad o deseo, se aferraban a la idea de que los adversarios nunca pisarían las islas. Ocho días después del desembarco argentino, Galtieri desafió de modo irresponsable al gobierno británico en un discurso desde el balcón de la Casa Rosada frente a una multitud que cubría la Plaza de Mayo: “Acá están reunidos obreros, empresarios e intelectuales, todos los órdenes de la vida nacional, en unión nacional, procura del bienestar del país y su

semanarioargentino.miami

dignidad (...) ¡Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla!”. La masa respondió a la arenga con cánticos desbordantes de nacionalismo: “¡Argentina! ¡Argentina! ¡El pueblo unido, jamás será vencido!” El campeonato de fútbol siguió su curso ese fin de semana y también los actos en pos de la causa como “24 horas por Malvinas”, un programa de TV que condujeron Pinky y Cacho Fontana, con el fin de recaudar fondos para “los muchachos argentinos” y que tuvo la visita en el piso de Diego Maradona, quien aportó 100 millones de pesos de la época. La Selección Argentina, vigente campeona del mundo, ultimaba su preparación para España ‘82 y el 14 de abril se enfrentó a la Unión Soviética (11) en un Monumental repleto. “¡Malvinas argentinas! Gritemos todos juntos!” fue el mensaje escrito en el tablero electrónico del estadio cuando la banda militar entonaba el himno. En el instante previo al comienzo del amistoso, la voz del estadio animó por los altoparlantes: “¡Viva la patria” y el público reaccionó con un sonoro: “¡Viva!”. El partido, como otros del Campeonato Nacional, se transmitió a las islas por Radio Argentina para fortalecer el espíritu de los soldados. A la semana siguiente, Boca y River empataron sin goles en la Bombonera y allí nació la delirante idea -finalmente no concretada- de disputar un superclásico en las Malvinas en plena guerra. La revista Goles, en su edición 1.739, fomentó la iniciativa con una foto de tapa en la que el defensor “millonario” Eduardo Saporiti y el lateral “xeneize” Carlos Córdoba posaban abrazados. “Hermanados en la gran causa argentina, Superclásico en las Malvinas”, tituló. ”Es un deber patriótico de parte de nosotros, los dirigentes, contribuir en la medida de nuestras posibilidades a todo aquello que sirva para alegrar a nuestros valientes soldados”, apoyó el presidente de Boca, Martín Benito Noel, en declaraciones al magazine deportivo.

“Una forma de prestar servicios al país y a la comunidad consiste en apoyar totalmente la idea de llevarle a los jóvenes argentinos, que están ofreciendo sus vidas en defensa de nuestra soberanía, la realización de este siempre impactante partido. Todo cuanto esté a mi alcance para este fin, habré de realizarlo”, se comprometió Jorge Kiper, titular de River. Durante mayo, que comenzó con la dura noticia del hundimiento del ARA General Belgrano, el Campeonato Nacional avanzó hacia la definición protagonizada por el Ferro de Carlos Timoteo Griguol -campeón- y el Quilmes de Roberto Rogel. La Selección Argentina llegó a Europa y sus jugadores, mediante la prensa extranjera, supieron que las informaciones optimistas que se propagaban en el país era diametralmente opuestas a la realidad. Los campeones del mundo se juramentaron una victoria en el debut del Mundial ‘82 por el orgullo argentino, pero Bélgica tenía otros planes y festejó un 1-0 en el Camp Nou de Barcelona. “Realmente nos pusimos muy mal porque, a pesar de no haber jugado bien y haber perdido, nosotros queríamos darle el triunfo a nuestro país, que está sufriendo tanto”, lamentó Maradona. Un día después del estreno, el 14 de junio, el general Luciano Benjamín Menéndez, que había sido designado por Galtieri como gobernador de Malvinas, firmó la rendición incondicional de las tropas argentinas frente al incontenible avance de la campaña británica. El ejército argentino volvió con 649 bajas en combate. Entre los que regresaron con vida, algunos lo hicieron como prisioneros de guerra en buques enemigos, escuchando partidos del Mundial por radio, y otros en barcos propios, donde se entregaban papeles con los resultados del día anterior al momento de repartir la comida. El triunfalismo duró 72 días, el costo de aquella aberración quedó para toda la vida.

Marzo 22 de 2022

- 41


DEPORTES

EL SOCCEREX AMERICAS EN MIAMI

por Gabriel Alves

En el Miami Beach Convention Center el pasado 15 y 16 de marzo se celebró uno de los eventos más importantes del mundo del fútbol la SOCCEREX AMERICAS. En asociación con Concacaf, la Federación de Fútbol de EE. UU., Major League Soccer, La Liga española y más. El evento reunió a más de 2000 ejecutivos sénior de las comunidades futbolísticas de América del Norte, Central y del Sur y el resto del mundo, creando un entorno empresarial único a través de un programa ampliado de conocimiento de la industria, talleres y oportunidades para establecer

42 - Marzo 22 de 2022

contactos. Luego de dos años de ausencia en Miami debido a la pandemia, este 2022 viene con muchas esperanzas dentro del mundo del fútbol, en esta conferencia se centralizó mucho en la organización de la próxima copa del Mundo del 2026 que se realizará en México,USA y Canada con toda la planificación que se necesita, y se pudo apreciar el gran interés que crea este gran evento, por ejemplo los Stands de Cincinnati y Nashville exponiéndose para ser futuras sedes Hubo oradores como los recordados futbolistas como Fernando Hierro y

Fernando Morientes relatando todo lo que es la vida de un jugador de alta competencia, y como es la vida luego del profesionalismo y hoy en dia todas las oportunidades que tiene para seguir vinculados al fútbol. Sin duda un gran evento, y en una ciudad tan atractiva como lo es Miami Beach. SOCCEREX tiene tres conferencias anuales Miami , Londres y China, donde rotan las ciudades organizadoras. Sin duda sigue creciendo el futbol y esta clase de convenciones empujan aun mas el progreso

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 22 de 2022

- 43


Semanario Argentino Miami

Seguinos online.....


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.