El golpe

Page 1

A 40 AÑOS

El golpe Consejo de Redacción “Toda conmemoración como esta desempolva recuerdos, sueños y broncas, un crisol de sentimientos ambivalentes que incitan a reflexionar colectivamente. Pero la distancia no logra acallar las emociones ni los tonos crispados: basta rascar un poco para que se quiebre la tendencia a no revolver un pasado doloroso y ese brillo en la mirada reaparezca, religando hilos perdidos y marcando continuidades que no cesaron nunca. Hoy el recuerdo se da en un contexto en el que abunda un relativismo pesimista según el cual todo es igual a todo. Lo cierto es que los ecos de la dictadura se prolongan hasta el hoy. Y cómo”. El texto anterior figuraba en la introducción de una serie de siete separatas que Brecha consagraba, diez años atrás, a los 30 años del golpe de Estado. Una década después, muchas de esas líneas podrían repetirse. Con algunas salvedades sustanciales. Para empezar, una de las fuerzas políticas más perseguidas antes y durante la dictadura formalmente instalada el 27 de junio de 1973 accedió al gobierno del país y tuvo ocasión de poner en práctica, entre otras cosas, maneras de leer, de gestionar y de juzgar el pasado reciente. Que no necesariamente coincidieron –y en varias ocasiones chocaron– con movimientos de la sociedad civil que impulsaron sus propios caminos. En los diez años transcurridos aparecieron también actores que no figuraban en el escenario, con otros lenguajes y propuestas. La justicia fue, vino, volvió a ir. Hubo avances en los intentos para condenar a los culpables de las violaciones a los derechos humanos, pero también retrocesos, y señales ambiguas desde el poder político. Hubo nuevas lecturas, nuevos choques de interpretaciones, intentos –los mismos de antes, y otros– para “dar vuelta la página”, y hasta fantasmas que salieron de no se sabe qué ropero apolillado para ensayar formas autoexculpatorias de revisionismo. Y hubo, en paralelo, renovados empeños de “la realidad” para volver a recordar que aquello del 73 explica mucho de esto de 2013. En esta entrega especial, Brecha recurre a su archivo para recoger documentos, notas, investigaciones, entrevistas, crónicas sobre lo que precedió, siguió, y continuó siguiendo a aquel día de hace 40 años que marcó simbólicamente un antes y un después en la historia de Uruguay.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.