Hoja Parroquial #9- I DOM. DE CUARESMA., Ciclo A-26 de febrero 2023

Page 1

N.º 9 • I DOMINGO DE CUARESMA, Ciclo A

26 de Febrero de 2023

Las tentaciones y nuestras debilidades personales

Iniciamos la liturgia de la Cuaresma reflexionando con las tentaciones de Jesús en el desierto. Jesucristo nuestro Señor, siendo Dios, no quiso verse libre de las tentaciones porque quiso experimentar en su ser todas las debilidades de nuestra naturaleza humana y poder, así, redimirnos.

El Papa Francisco nos explica que son tres tentaciones que buscan degradar, destruir y sacar la alegría y la frescura del Evangelio.

“Vale la pena que nos preguntemos: ¿Hasta dónde somos conscientes de estas tentaciones en nuestra persona, en nosotros mismos?, ¿hasta dónde nos hemos habituado a un es�lo de vida que piensa que, en la riqueza, en la vanidad y en el orgullo está la fuente y la fuerza de la vida?”.

Con las tentaciones, Jesús quiso darnos ejemplo de cómo afrontarlas y vencerlas. Nos consiguió la gracia que necesitábamos y nos marcó las huellas que nosotros debemos seguir para derrotar a Satanás, como Él, cuando se presente en nuestra vida.

Sin duda que el demonio procura sacar ventaja de nuestras debilidades. Después de que nuestro Señor había ayunado cuarenta días y cuarenta noches, en el primer round, el demonio lo �enta por el lado débil: “Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan”.

Pero Jesús no se deja vencer. Él no dialoga ni un instante con el tentador. Jesús usa como único argumento la Palabra de

Dios: “Está escrito: No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”.

En el segundo round el demonio quiere que Jesús use ahora su poder para impresionar a toda la gente. Si se �ra del pináculo del templo y los ángeles de Dios lo recogen en sus manos, todo el mundo sabrá que de verdad Él es el Hijo de Dios.

Pero Jesús vuelve a ser contundente con el tentador y de nuevo usa como arma la Palabra de Dios: “También está escrito: No tentarás al Señor, tu Dios”. En el tercer round, el demonio es más insolente, lo lleva ahora a una montaña y le muestra todos los reinos del mundo y le dice: “Todo esto te daré si te postras y me adoras”. Jesús también se vuelve muy enérgico y radical con el tentador: “¡Vete, Satanás, porque está escrito: ¡Al Señor tu Dios adorarás y a Él solo darás culto!”. Nuestro Señor pone por tercera vez el argumento de la Palabra de Dios.

San Agustín reflexiona en que nos fijamos que Cristo fue tentado, y no nos fijamos en que Cristo venció la tentación, y nos dice: “Reconócete, pues, a ti mismo tentado en Él, y reconócete también a ti mismo victorioso en Él. Hubiera podido impedir la acción tentadora del diablo; pero entonces tú, que estás sujeto a la tentación, no hubieras aprendido de Él a vencerla”.

1
Arquidiócesis de Guadalajara, A.R.
Fundada el 4 de junio de 1930. Registro postal: IM14-0019, impresos depositados por sus editores o agentes. INDA-04-2007-103013575500-106

ORACIÓN COLECTA

Concédenos, Dios todopoderoso, que por las prácticas anuales de esta celebración cuaresmal, progresemos en el conocimiento del misterio de Cristo, y traduzcamos su efecto en una conducta irreprochable. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

1Lectura del libro del Génesis 2, 7-9; 3, 1-7

Después de haber creado el cielo y la �erra, el Señor Dios tomó polvo del suelo y con él formó al hombre; le sopló en las narices un aliento de vida, y el hombre comenzó a vivir. Después plantó el Señor un jardín al oriente del Edén y allí puso al hombre que había formado. El Señor Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles, de hermoso aspecto y sabrosos frutos, y además, en medio del jardín, el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal.

La serpiente, que era el más astuto de los animales del campo que había creado el Señor Dios, dijo a la mujer: "¿Conque Dios les ha prohibido comer de todos los árboles del jardín?"

La mujer respondió: "Podemos comer del fruto de todos los árboles del huerto, pero del árbol que está en el centro del jardín, dijo Dios: 'No comerán de él ni lo tocarán, porque de lo contrario, habrán de morir' ".

La serpiente replicó a la mujer: "De ningún modo. No morirán. Bien sabe Dios que el día que coman de los frutos de ese árbol, se les abrirán a ustedes los ojos y serán como Dios, que conoce el bien y el mal".

La mujer vio que el árbol era bueno para comer, agradable a la vista y codiciable, además, para alcanzar la sabiduría. Tomó, pues, de su fruto, comió y le dio a su marido, el cual también comió. Entonces se les abrieron los ojos a los dos y se dieron cuenta de que estaban desnudos. Entrelazaron unas hojas de higuera y se las ciñeron para cubrirse. Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL del salmo 50, 3-4.5-6a.12-13.14 y 17

R. Misericordia, Señor, hemos pecado.

Por tu inmensa compasión y misericordia, Señor, apiádate de mí y olvida mis ofensas.

Lávame bien de todos mis delitos y purifícame de mis pecados.

R. Misericordia, Señor, hemos pecado.

Puesto que reconozco mis culpas, tengo siempre presentes mis pecados. Contra ti solo pequé, Señor, haciendo lo que a tus ojos era malo.

R. Misericordia, Señor, hemos pecado.

Crea en mí, Señor, un corazón puro, un espíritu nuevo para cumplir tus mandamientos. No me arrojes, Señor, lejos de ti, ni retires de mí tu santo espíritu.

R. Misericordia, Señor, hemos pecado.

Devuélveme tu salvación, que regocija, mantén en mí un alma generosa. Señor, abre mis labios y cantará mi boca tu alabanza.

R. Misericordia, Señor, hemos pecado.

2Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los romanos 5, 12-19 Hermanos: Así como por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado entró la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, porque todos pecaron.

En efecto, si por el pecado de un solo hombre estableció la muerte su reinado, con mucha mayor razón reinarán en la vida por un solo hombre, Jesucristo, aquellos que reciben la gracia sobreabundante que los hace justos.

En resumen, así como por el pecado de un solo hombre, Adán, vino la condenación para todos, así por la jus�cia de un solo hombre, Jesucristo, ha venido para todos la jus�ficación que da la vida. Y así como por la desobediencia de uno, todos fueron hechos pecadores, así por la obediencia de uno solo, todos serán hechos justos. Palabra de Dios.

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO

Mt 4, 4

R. Aleluya, aleluya. No sólo de pan vive el hombre, sino también de toda palabra que sale de la boca de Dios. R. Aleluya.

2

EVANGELIO

Lectura del santo Evangelio según san Mateo 4, 1-11

En aquel �empo, Jesús fue conducido por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el demonio. Pasó cuarenta días y cuarenta noches sin comer y, al final, tuvo hambre. Entonces se le acercó el tentador y le dijo: "Si tú eres el Hijo de Dios, manda que estas piedras se conviertan en panes". Jesús le respondió: "Está escrito: No sólo de pan vive el hombre, sino también de toda palabra que sale de la boca de Dios".

Entonces el diablo lo llevó a la ciudad santa, lo puso en la parte más alta del templo y le dijo: "Si eres el Hijo de Dios, échate para abajo, porque está escrito: Mandará a sus ángeles que te cuiden y ellos te tomarán en sus manos, para que no tropiece tu pie en piedra alguna". Jesús le contestó: "También está escrito: No tentarás al Señor, tu Dios".

Luego lo llevó el diablo a un monte muy alto y desde ahí le hizo ver la grandeza de todos los reinos del mundo y le dijo: "Te daré todo esto, si te postras y me adoras". Pero Jesús le replicó: "Re�rate, Satanás, porque está escrito: Adorarás al Señor, tu Dios, y a él sólo servirás".

Entonces lo dejó el diablo y se acercaron los ángeles para servirle. Palabra del Señor.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Alimentados, Señor, de este pan celes�al que nutre la fe, hace crecer la esperanza y fortalece la caridad, te suplicamos la gracia de aprender a sen�r hambre de aquel que es el pan vivo y verdadero, y a vivir de toda palabra que procede de tu boca. Por Jesucristo, nuestro Señor.

El sacrifi cio por amor

Una de las películas mejor valoradas por la crí�ca es “Casablanca”, ganadora de varios Óscares, entre ellos el de mejor película, otorgado en 1943. Es un drama román�co protagonizado por Humphrey Bogart en el papel de Rick y por Ingrid Bergman como Ilsa.

El desarrollo de la película se centra en el conflicto que se le presenta a Rick: Escoger entre su amada Ilsa o hacer lo correcto. Parte de su éxito se debe a la decisión de aceptar hacer un sacrificio por una causa noble.

Se descubre la belleza del acto heroico de sacrificar algo muy valioso, o sacrificarse a sí mismo por algo que vale la pena. Esa belleza la hemos de saber descubrir en la Liturgia, como nos invita el Papa Francisco.

En ocasiones, hemos reflexionado sobre la belleza �sica, así como la belleza que se da en el encuentro con alguien a quien se ama, y ambas se encuentran en la Liturgia. Ahora, el Papa pone la atención en la belleza del sacrificio: El sacrificio de Jesús. A diferencia de una película, ese sacrificio de Jesús es real y además lo hizo por amor a cada uno de nosotros.

3

Día del Seminario con poesía ¿T

e gusta la poesía? El día de hoy queremos compar�rles un breve, pero profundo poema vocacional, inspirado en el lema para el Día del Seminario de este año: ¡Atrévete! Yo te envío. Esperamos que sea de su agrado.

Atrévete

¿Atreverse? Sí, a descubrirte en el océano de tu mirada, y ahogarme en el canto de tu voz que me llama en la mañana, al mediodía o por la tarde. ¿Qué más da cuando a � voy?

Atreverse es ofrecer mi juventud a la eternidad; es soñar que en Ti el mundo se puede reencontrar;

y que en mis manos brillarán las tuyas y en ellas vas a florecer, sol de trigo con fulgor de vino ¡Sacramento de la fe!

Atreverse es ir contracorriente, ser valiente y pregonar las misericordias que al humilde Tú le das.

Atreverse es donar el corazón, ser Pesebre, Hos�a y Calvario, seguir tus pasos, mi Señor, consagrar la vida a la Vida…

…Y me atrevo. ¡Envíame, que aquí estoy!

(Seminarista Francisco, 1° de teología)

Tengo un problema, ¿qué voy a hacer?

¿Me eligieron para ser padrino y no he hecho las pláticas?

Alégrate… la Congregación Mariana y el Santuario del Señor de San José de Gracia tiene una respuesta para ti.

En el marco de la Gran Misión de la Misericordia que impulsamos en nuestra diócesis de Guadalajara, y en las difíciles circunstancias de la pandemia que estamos viviendo, abrimos una puerta más para ti. De preferencia te invitamos a que te acerques a tu comunidad para que recibas tus pláticas de preparación como papá o padrino de algún Sacramento. Si no puedes acudir a tu comunidad, la Congregación Mariana te ofrece las catequesis (pláticas) de preparación todos los días del año.

Pláticas presacramentales: Bautismo, Confirmación, Matrimonios, 1era. Comunión, XV años. Entre semana o fin de semana: previa cita.

Tels. 33 12 18 91 98 / 33 36 14 27 46 Santuario Señor San José de Gracia, Alcalde #294, Col. Centro, Guadalajara, Jal. ¡La Línea 3 del Tren Ligero llega hasta aquí!

Director Responsable: Pbro. Enrique González• Redacción: Pbro. Alberto Ávila / Pbro. Juan Javier Padilla Administración: Pbro. Enrique González • Alcalde 294, Guad., Jal. Tel. 3343875300 – 3325385480 • Consulta la Hoja Parroquial: www.arquidiocesisgdl.org.mx/publicaciones/hojaparroquial Diseño e Impresión: Centro Católico de Comunicaciones. Tels. 3002-6470 • 3002-6471 Los anuncios que se muestran en La Hojita Parroquial son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan.

Bole�n semanal de la Arquidiócesis de Guadalajara, A.R. Tiraje de 200,000. $50.00 ciento

4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.