Hoja Parroquial #40- XXVII DOMINGO ORDINARIO, Ciclo C-5 de octubre de 2025

Page 1


XXVII

Domingo

Ordinario, Ciclo C

5 de octubre de 2025

Arquidiócesis de Guadalajara, A.R.

NO. 40

Fundada el 4 de junio de 1930. Registro postal: IM14-0019 INDA-04-2007-103013575500-106

“¡Si

tuvieran fe!”

Un mal algo difundido entre los creyentes es considerar la fe como una actitud puramente intelectual, es decir, la simple aceptación de algunas verdades, o sea, una fe que se traduce en una toma de posición teórica sin una verdadera incidencia en la vida.

Una fe fuerte

Este desequilibrio tiene como consecuencia lo que se conoce como “el escándalo de la cruz”: que es la incertidumbre ante las dificultades que encontramos cada día y que a menudo son insuperables si no estamos suficientemente arraigados en Dios.

Entonces muchos creyentes se dirigen a Dios con una reacción insolente e insultante: “¿por qué, Señor, no me escuchas? ¿por qué permites que me suceda esto?”.

Las dos breves parábolas del texto evangélico nos presentan dos propiedades de la fe: la intensidad y la gratuidad. Para poner en relieve el valor de una fe mínima, pero sólida, Jesús presenta los efectos que puede producir: cambiar de

revelar la conciencia de sí de los discípulos. Han entendido que la cosa más necesaria es invocar la ayuda de Dios para tener más fe. Son conscientes de que el bien existe junto al mal en este mundo. Nosotros mismos lo experimentamos: escándalos, descuido de la creación, egoísmo, la violencia, etc. Ante estas situaciones es la fe la que nos sostiene y nos ayuda. Seguramente hemos entendido que la fe no se puede ganar o comprar, sino solamente pedirla a Dios. Al final del pasaje del Evangelio, en cambio, encontramos también la expresión “no somos más que siervos inútiles”. El concepto “inútil” nos podría llevar a pensar en “no servir para nada”, pero otra acepción en el estilo de Jesús es “sin utilidad, sin provecho”.

lugar un árbol profundamente enraizado. Para mostrar la fe como don de Dios, Cristo pone el ejemplo del servidor que pone el servicio de su amor antes de proveer sus propias necesidades: es la exigencia del servicio del Evangelio que ante los trabajos penosos encuentran apoyo en la gracia de Dios.

La mejor ayuda de Dios

Al inicio del Evangelio de hoy hay una invocación que puede

En efecto, quien hace un servicio nunca es “inútil”, pero puede hacerlo con la doble finalidad, incluyendo la de hacerlo con provecho.

Por eso, también hoy, en esta Santa Misa, pidamos que el Señor nos acreciente la fe para que podamos hacer florecer el Evangelio en toda circunstancia de nuestras vidas: Concédeme, Señor mi Dios, una inteligencia que te conozca, un celo que te busque, una sabiduría que te encuentre, una vida que te agrade, una perseverancia que te espere con fi delidad y una confianza que, al final, logre poseerte.

ORACI

Dios todopoderoso y eterno, que en la superabundancia de tu amor sobrepasas los méritos y aun los deseos de los que te suplican, derrama sobre nosotros tu misericordia para que libres nuestra conciencia de toda inquietud y nos concedas aun aquello que no nos atrevemos a pedir. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

PRIMERA LECTURA

Del libro del profeta Habacuc 1, 2-3; 2, 2-4

Sentados

¿Hasta cuándo, Señor, pediré auxilio, sin que me escuches, y denunciaré a gritos la violencia que reina, sin que vengas a salvarme? ¿Por qué me dejas ver la injusticia y te quedas mirando la opresión? Ante mí no hay más que asaltos y violencias, y surgen rebeliones y desórdenes.

El Señor me respondió y me dijo: “Escribe la visión que te he manifestado, ponla clara en tablillas para que se pueda leer de corrido. Es todavía una visión de algo lejano, pero que viene corriendo y no fallará; si se tarda, espéralo, pues llegará sin falta. El malvado sucumbirá sin remedio; el justo, en cambio, vivirá por su fe”. Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL

Del salmo 94

Sentados

R. Señor, que no seamos sordos a tu voz

Vengan, lancemos vivas al Señor, aclamemos al Dios que nos salva. Acerquémonos a él, llenos de júbilo, y démosle gracias.

R. Señor, que no seamos sordos a tu voz.

Vengan, y puestos de rodillas, adoremos y bendigamos al Señor, que nos hizo, pues él es nuestro Dios y nosotros, su pueblo; él es nuestro pastor y nosotros, sus ovejas.

R. Señor, que no seamos sordos a tu voz.

Hagámosle caso al Señor, que nos dice: “No endurezcan su corazón, como el día de la rebelión en el desierto, cuando sus padres dudaron de mí, aunque habían visto mis obras”.

R. Señor, que no seamos sordos a tu voz

SEGUNDA LECTURA

De la carta del apóstol san Pablo a Timoteo 1, 6-8. 13-14

Sentados

Querido hermano: Te recomiendo que reavives el don de Dios que recibiste cuando te impuse las manos. Porque el Señor no nos ha dado un espíritu de temor, sino de fortaleza, de amor y de moderación.

No te avergüences, pues, de dar testimonio de nuestro Señor, ni te avergüences de mí, que estoy preso por su causa. Al contrario, comparte conmigo los sufrimientos por la predicación del Evangelio, sostenido por la fuerza de Dios. Conforma tu predicación a la sólida doctrina que recibiste de mí acerca de la fe y el amor que tienen su fundamento en Cristo Jesús. Guarda este tesoro con la ayuda del Espíritu Santo, que habita en nosotros. Palabra de Dios.

ACLAMACIÓN ANTES

DEL EVANGELIO 1 Pe 1, 25

R. Aleluya, aleluya

La palabra de Dios permanece para siempre. Y ésa es la palabra que se les ha anunciado. R. Aleluya.

EVANGELIO

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 17, 5-10

De pie

E n aquel tiempo, los apóstoles dijeron al Señor: “Auméntanos la fe”. El Señor les contestó: “Si tuvieran fe, aunque fuera tan pequeña como una semilla de mostaza, podrían decir a ese árbol frondoso: ‘Arráncate de raíz y plántate en el mar’, y los obedecería.

¿Quién de ustedes, si tiene un siervo que labra la tierra o pastorea los rebaños, le dice cuando éste regresa del campo: ‘Entra enseguida y ponte a comer’? ¿No le dirá más bien: ‘Prepárame de comer y disponte a servirme, para que yo coma y beba; después comerás y beberás tú’? ¿Tendrá acaso que mostrarse agradecido con el siervo, porque éste cumplió con su obligación?

Así también ustedes, cuando hayan cumplido todo lo que se les mandó, digan: ‘No somos más que siervos, sólo hemos hecho lo que teníamos que hacer’ “. Palabra del Señor.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Dios omnipotente, saciados con este alimento y bebida celestiales, concédenos ser transformados en aquel a quien hemos recibido en este sacramento. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz

El“caminito” de la infancia espiritual:

• Teresita enseñó que la santidad no es solo para los grandes místicos o héroes de la fe, sino para todos.

• Propuso vivir con confianza total en el amor misericordioso de Dios, como un niño que se abandona en brazos de su padre.

• Invitaba a hacer las cosas más pequeñas con un amor inmenso, porque “nada es pequeño si se hace por amor”.

El amor como centro de la vida cristiana:

• Decía: “En el corazón de la Iglesia, yo seré el amor”.

• Entendía que todas las vocaciones (Apóstoles, misioneros, Sacerdotes, contemplativos) tienen sentido si se vive el amor como motor y meta.

• Practicaba el amor concreto hacia las hermanas más difíciles, viendo en ellas a Cristo.

Universalidad de la misión:

• Aunque nunca salió del convento, se ofreció como “víctima de holocausto al Amor Misericordioso” y oró por los misioneros, considerándose una “misionera del corazón”.

GLORIA

Gloria a Dios en el Cielo, y en la Tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso Señor, Hijo único, Jesucristo. Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén

P FESIÓN DE NUESTRA FE

Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos; al tercer día, resucitó de entre los muertos, subió a los Cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna.

Amén

“Padre, ¿puede un cristiano escuchar cualquier tipo de música?”

Unavez una adolescente me preguntó: “Padre, ¿puede un cristiano escuchar cualquier tipo de música?, porque a mí me gustan las canciones de un cantante de moda y mi mamá me dice que yo no debo escuchar ese tipo de música, porque es denigrante y ofensiva; yo le digo que a mí no me importa tanto la letra, sino el ritmo, que es el que se me hace atrayente y pegajoso, ella me dijo que viniera a preguntarle a usted, por eso vine”.

Yo le respondí: “La Iglesia, en su enseñanza, no suele referirse a determinados tipo de música, pero sí ofrece principios generales que pueden aplicarse a la música y al arte en general, especialmente en relación con un contenido que podría ser considerado ofensivo o que no respeta la dignidad de la persona”.

Los artistas y cantantes tienen una responsabilidad especial debido a su influencia en la cultura y en las personas, especialmente en los jóvenes.

Los fieles católicos, incluidos los jóvenes, son llamados a ejercer discernimiento en lo que consumen culturalmente. Esto implica evitar música o

contenido que sea nocivo para el desarrollo moral y espiritual, y que promueva valores contrarios a la enseñanza cristiana.

Consulta el texto completo escaneando el QR.

Consulta la Hoja Parroquial: www.arquidiocesisgdl.org.mx/publicaciones/hojaparroquial Diseño e Impresión: Centro Católico de Comunicaciones. Tels. 33 3002-6470 · 33 3002-6471 · Los anuncios que se muestran en La Hojita Parroquial son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Boletín semanal de la Arquidiócesis de Guadalajara, A.R. Tiraje de 100,000. $65.00 ciento

Director Responsable y administración: Sr. Cango. Luis Enrique Silva Álvarez · Redacción: Pbro. Juan Javier Padilla · Alcalde 294, Guad., Jal. Tels. 3343875300

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.