Hoja Parroquial #38- XXV DOMINGO ORDINARIO, Ciclo C-21 de septiembre de 2025

Page 1


XXV Domingo Ordinario, Ciclo C 21 de septiembre de 2025

Arquidiócesis de Guadalajara, A.R.

NO. 38

Fundada el 4 de junio de 1930. Registro postal: IM14-0019 INDA-04-2007-103013575500-106

La luz y la ceguera

La creación de Dios posee, por su Creador, su propia belleza; es por ello que es capaz de seducir nuestros pensamientos y sentimientos. Cada vez que observamos la naturaleza, la expresamos a través del arte, la fotografía, etc.

La belleza refleja a su creador

Sin embargo, el peligro es en el momento cuando caemos en idolatría, creyendo que el objetivo de nuestras vidas es adueñarnos de su grandeza y hermosura.

Cuando el ser humano contiene una belleza que ninguna criatura en el mundo puede alcanzar: La vida, la inhabitación del Espíritu Santo por la gracia bautismal. Recordemos que somos administradores de lo creado, no sus dueños.

Esto aplica también al dinero, fruto de nuestra subjetividad. Si ya es penoso ser esclavo de las cosas, peor todavía es serlo de nuestras propias creaciones vacías, que no pueden comprárnos lo que verdaderamente vale la pena luchar todos los días: el amor de Dios y su salvación.

El mejor don

Sin obstante, siempre la mejor inversión que podemos hacer en este mundo, sin lugar a dudas, es en las personas.Nuestro esfuerzo, nuestro trabajo y sacrificio, dados a nuestras familias, al prójimo que se encuentra en estado vulnerable, a los enfermos, etcétera, nos facilita el don de la salvación gratuita de Dios por un acto de misericordia inmerecido.

Pero así como encontramos el bello acto de nuestra donación, también encontramos la bajeza de la esclavitud. Y es que, en la medida que endiosamos al dinero, mayor será nuestra deshumanización.

Es por ello que usamos a los demás injustamente, como medios para conseguir la riqueza; y es que entre mayor sea nuestra avaricia, mayor es nuestra justa interpretación de lo creado. Servir a Dios administrando los bienes creados justamente, nos convierte en providencia para el bien de todos.

De pie

Señor Dios, que has hecho del amor a ti y a los hermanos la plenitud de todo lo mandado en tu santa ley, concédenos que, cumpliendo tus mandamientos, merezcamos llegar a la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

PRIMERA LECTURA

Del libro del profeta Amos 8, 4-7

Sentados

Escuchen esto los que buscan al pobre sólo para arruinarlo y andan diciendo: “¿Cuándo pasará el descanso del primer día del mes para vender nuestro trigo, y el descanso del sábado para reabrir nuestros graneros?”

Disminuyen las medidas, aumentan los precios, alteran las balanzas, obligan a los pobres a venderse; por un par de sandalias los compran y hasta venden el salvado como trigo.

El Señor, gloria de Israel, lo ha jurado: “No olvidaré jamás ninguna de estas acciones”. Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL

Del salmo 112

Sentados

R. Que alaben al Señor todos sus siervos.

Bendito sea el Señor, alábenlo sus siervos. Bendito sea el Señor, desde ahora y para siempre.

R. Que alaben al Señor todos sus siervos

Dios está sobre todas las naciones, su gloria por encima de los cielos. ¿Quién hay como el Señor? ¿Quién iguala al Dios nuestro?

R. Que alaben al Señor todos sus siervos

Él tiene en las alturas su morada y sin embargo de esto, bajar se digna su mirada para ver tierra y cielo.

R. Que alaben al Señor todos sus siervos

Él levanta del polvo al desvalido y saca al indigente del estiércol para hacerlo sentar entre los grandes, los jefes de su pueblo.

R. Que alaben al Señor todos sus siervos.

SEGUNDA LECTURA

De la carta del apóstol san Pablo a Timoteo 2, 1-8

oraciones, plegarias, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres, y en particular, por los jefes de Estado y las demás autoridades, para que podamos llevar una vida tranquila y en paz, entregada a Dios y respetable en todo sentido.

Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro salvador, pues él quiere que todos los hombres se salven y todos lleguen al conocimiento de la verdad, porque no hay sino un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre él también, que se entregó como rescate por todos.

Él dio testimonio de esto a su debido tiempo y de esto yo he sido constituido, digo la verdad y no miento, pregonero y apóstol para enseñar la fe y la verdad.

Quiero, pues, que los hombres, libres de odios y divisiones, hagan oración dondequiera que se encuentren, levantando al cielo sus manos puras. Palabra de Dios.

ACLAMACIÓN ANTES

DEL EVANGELIO 2 Cor 8, 9

R. Aleluya, aleluya

Jesucristo, siendo rico, se hizo pobre, para enriquecernos con su pobreza. R. Aleluya.

EVANGELIO

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 16, 1-13

pie

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: [“Había una vez un hombre rico que tenía un administrador, el cual fue acusado ante él de haberle malgastado sus bienes. Lo llamó y le dijo: ‘¿Es cierto lo que me han dicho de ti? Dame cuenta de tu trabajo, porque en adelante ya no serás administrador’.

Entonces el administrador se puso a pensar: ‘¿Qué voy a hacer ahora que me quitan el trabajo? No tengo fuerzas para trabajar la tierra y me da vergüenza pedir limosna. Ya sé lo que voy a hacer, para tener a alguien que me reciba en su casa, cuando me despidan’.

Sentados

Te ruego, hermano, que ante todo se hagan

Entonces fue llamando uno por uno a los deudores de su amo. Al primero le preguntó: ‘¿Cuánto le debes a mi amo?’ El hombre respondió: ‘Cien barriles de aceite’. El administrador le dijo: ‘Toma tu recibo, date prisa y haz otro por cincuenta’. Luego preguntó al siguiente: ‘Y tú, ¿cuánto debes?’ Este respondió: ‘Cien sacos de trigo’. El administrador le dijo: ‘Toma tu recibo y haz otro por ochenta’ El amo tuvo que reconocer que su mal

De

administrador había procedido con habilidad. Pues los que pertenecen a este mundo son más hábiles en sus negocios que los que pertenecen a la luz.

Y yo les digo: Con el dinero, tan lleno de injusticias, gánense amigos que, cuando ustedes mueran, los reciban en el cielo.]

El que es fiel en las cosas pequeñas, también es fiel en las grandes; y el que es infiel en las cosas pequeñas, también es infiel en las grandes. Si ustedes no son fieles administradores del dinero, tan lleno de injusticias, ¿quién les confiará los bienes verdaderos? Y si no han sido fieles en lo que no es de ustedes, ¿quién les confiará lo que sí es de ustedes?

No hay criado que pueda servir a dos amos, pues odiará a uno y amará al otro, o se apegará al primero y despreciará al segundo. En resumen, no pueden ustedes servir a Dios y al dinero”. Palabra del Señor.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

De pie

A quienes alimentas, Señor, con tus sacramentos, confórtanos con tu incesante ayuda, para que en estos misterios recibamos el fruto de la redención y la conversión de nuestra vida. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Catecismo de la Iglesia

Sagrada Escritura (tercera parte)

107 Los libros inspirados enseñan la verdad. «Puesto que todo lo que afirman los autores inspirados o los escritores sagrados debe considerarse afirmado por el Espíritu Santo, debemos reconocer que los libros de la Escritura enseñan con firmeza, fidelidad y sin error la verdad que Dios, para nuestra salvación, quiso que se confiara a las Sagradas Escrituras».

108 Sin embargo, la fe cristiana no es una «religión del libro». El cristianismo es la religión de la «Palabra» de Dios, una palabra que «no es una palabra escrita y muda, sino la Palabra encarnada y viva». Para que las Escrituras no queden en letra muerta, Cristo, la Palabra eterna del Dios vivo, debe, por medio del Espíritu Santo, «abrir nuestras mentes para comprender las Escrituras».

109 En la Sagrada Escritura, Dios habla al hombre de forma humana. Para interpretar

correctamente la Escritura, el lector debe estar atento a lo que los autores humanos realmente quisieron afirmar y a lo que Dios quiso revelarnos con sus palabras.

GLORIA

Gloria a Dios en el Cielo, y en la Tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso Señor, Hijo único, Jesucristo.

Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén

P FESIÓN DE NUESTRA FE

Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos; al tercer día, resucitó de entre los muertos, subió a los Cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén

Padre, ¿es verdad que fuera de la Iglesia no hay salvación?

Encierta ocasión, un joven me preguntó: “Padre, ¿es verdad que fuera de la Iglesia no hay salvación? Porque una vez oí esa afirmación y me quedó la duda de lo que significa”.

Yo le dije: “La expresión “fuera de la Iglesia no hay salvación” es una afirmación teológica formulada por los Padres de la Iglesia de los primeros siglos que, propuesta de modo positivo, significa que toda salvación viene de Cristo-Cabeza por la Iglesia que es su Cuerpo.

Esta frase refleja la convicción de que la Iglesia, fundada por Cristo, es el medio a través del cual Dios ofrece la salvación a la humanidad”.

El Concilio Vaticano II enseña que los que, sin culpa propia, desconocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, pero buscan sinceramente a Dios y se esfuerzan por hacer su voluntad según su conciencia, pueden alcanzar la salvación.

En síntesis, la afirmación “fuera de la Iglesia no hay salvación” no debe entenderse en un sentido exclusivo o condenatorio, sino en su contexto más amplio: que la Iglesia, como cuerpo de Cristo, es el medio que Dios ha dispuesto para la salvación, pero

que Dios puede obrar más allá de los límites visibles de la Iglesia para salvar a todas las personas de buena voluntad que lo buscan sinceramente.

Consulta el texto completo escaneando el QR.

Consulta la Hoja Parroquial: www.arquidiocesisgdl.org.mx/publicaciones/hojaparroquial Diseño e Impresión: Centro Católico de Comunicaciones. Tels. 33 3002-6470 · 33 3002-6471 · Los anuncios que se muestran en La Hojita Parroquial son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Boletín semanal de la Arquidiócesis de Guadalajara, A.R. Tiraje de 100,000. $65.00 ciento

Director Responsable y administración: Sr. Cango. Luis Enrique Silva Álvarez · Redacción: Pbro. Juan Javier Padilla · Alcalde 294, Guad., Jal. Tels. 3343875300

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.