Hoja Parroquial #17- II DOMINGO DE PASCUA, Ciclo C-27 de abril de 2025

Page 1


II Domingo de Pascua, Ciclo C 27 de abril de 2025

Arquidiócesis de Guadalajara, A.R.

NO. 17

Fundada el 4 de junio de 1930. Registro postal: IM14-0019 INDA-04-2007-103013575500-106

Misericordia en todo su esplendor

En este segundo domingo de Pascua celebramos la fi esta de la Divina Misericordia, que Juan Pablo II instauró en el comienzo del milenio: “En nuestros tiempos, muchos son los fieles cristianos de todo el mundo que desean exaltar esa misericordia divina en el culto sagrado y de manera especial en la celebración del misterio pascual, en el que resplandece de manera sublime la bondad de Dios para con todos los hombres.

Para aprovechar

El Papa San Juan Pablo II dispuso que, en el Misal Romano, tras el título del Segundo Domingo de Pascua, se añada la denominación “o de la Divina Misericordia”, un decreto del año 2000, que tiene Indulgencias:

“Se concede la indulgencia plenaria, con las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice) al fiel que, en el domingo segundo de Pascua, llamado de la Misericordia divina, en cualquier iglesia u oratorio, con espíritu totalmente alejado del afecto a todo pecado, incluso venial, participe en actos de piedad realizados en

honor de la Misericordia divina, o al menos rece, en presencia del santísimo sacramento de la Eucaristía, públicamente expuesto o conservado en el Sagrario, el Padrenuestro y el Credo, añadiendo una invocación piadosa al Señor Jesús misericordioso (por ejemplo, “Jesús misericordioso, confío en ti”)”.

La Virgen, con el Espíritu Santo, es la gran protagonista de estos momentos: Desde la mañana de la resurrección, ella sin aparecer en el relato, constituye el ambiente de familia de la Iglesia con sus delicadezas maternales.

en Jerusalén, como en Judea y Galilea. La fe de los suyos, sin duda, tras haberse tambaleado, se robusteció.

Una nueva madre

Ahora, María, la «Madre de Jesús» era para aquellos discípulos algo más, porque Él era ya «el Señor». Para Ella ahora todos estos eran «hijos suyos», se unieron a María en el terreno espiritual. Con el encargo de su Hijo desde la Cruz... conocía los sentimientos y la misión de Jesús, de manera que todo el amor de María se concentró en la obra de Jesús.

La vida del hombre transcurre y se realiza entre sueños y realidades. Cualquier proyecto de vida lleva consigo una carga de utopía que luego puede contrastar con la realidad conseguida. Y aquí vemos ese sueño que, con la Virgen, nuestra esperanza, se va haciendo realidad en la historia, el mandamiento nuevo del amor, el vínculo de la nueva familia de Jesús, de los hijos de Dios, en unidad de corazón y Espíritu.

A quien primero se le aparece Jesús es a ella, en la intimidad de su corazón. Sabemos por los relatos evangélicos las apariciones del Resucitado a sus discípulos tanto

De pie

Dios de eterna misericordia, que reanimas la fe de este pueblo a ti consagrado con la celebración anual de las fiestas pascuales, aumenta en nosotros los dones de tu gracia, para que todos comprendamos mejor la excelencia del bautismo que nos ha purificado, la grandeza del Espíritu que nos ha regenerado y el precio de la Sangre que nos ha redimido. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

PRIMERA LECTURA

Del libro de los Hechos de los Apóstoles 5, 12-16

Sentados

En aquellos días, los apóstoles realizaban muchas señales milagrosas y prodigios en medio del pueblo. Todos los creyentes solían reunirse, por común acuerdo, en el pórtico de Salomón. Los demás no se atrevían a juntárseles, aunque la gente los tenía en gran estima.

El número de hombres y mujeres que creían en el Señor iba creciendo de día en día, hasta el punto de que tenían que sacar en literas y camillas a los enfermos y ponerlos en las plazas, para que, cuando Pedro pasara, al menos su sombra cayera sobre alguno de ellos.

Mucha gente de los alrededores acudía a Jerusalén y llevaba a los enfermos y a los atormentados por espíritus malignos, y todos quedaban curados. Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL

Del salmo 117

Sentados

R. La misericordia del Señor es eterna. Aleluya.

Diga la casa de Israel: “Su misericordia es eterna”. Diga la casa de Aarón: “Su misericordia es eterna”. Digan los que temen al Señor: “Su misericordia es eterna”.

R. La misericordia del Señor es eterna. Aleluya.

La piedra que desecharon los constructores, es ahora la piedra angular. Esto es obra de la mano del Señor, es un milagro patente. Este es el día del triunfo del Señor, día de júbilo y de gozo.

R. La misericordia del Señor es eterna. Aleluya.

Libéranos, Señor, y danos tu victoria. Bendito el que viene en nombre del Señor. Que Dios desde su templo nos bendiga. Que el Señor, nuestro Dios, nos ilumine.

R. La misericordia del Señor es eterna. Aleluya.

SEGUNDA LECTURA

Del libro del Apocalipsis del apóstol san Juan 1, 9-11a. 12-13. 17-19

Yo, Juan, hermano y compañero de ustedes en la tribulación, en el Reino y en la perseverancia en Jesús, estaba desterrado en la isla de Patmos, por haber predicado la palabra de Dios y haber dado testimonio de Jesús.

Un domingo caí en éxtasis y oí a mis espaldas una voz potente, como de trompeta, que decía: “Escribe en un libro lo que veas y envíalo a las siete comunidades cristianas de Asia”. Me volví para ver quién me hablaba, y al volverme, vi siete lámparas de oro, y en medio de ellas, un hombre vestido de larga túnica, ceñida a la altura del pecho, con una franja de oro. Al contemplarlo, caí a sus pies como muerto; pero él, poniendo sobre mí la mano derecha, me dijo: “No temas. Yo soy el primero y el último; yo soy el que vive. Estuve muerto y ahora, como ves, estoy vivo por los siglos de los siglos. Yo tengo las llaves de la muerte y del más allá. Escribe lo que has visto, tanto sobre las cosas que están sucediendo, como sobre las que sucederán después”. Palabra de Dios.

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO

Sentados Jn 20, 29

R. Aleluya, aleluya

Tomás, tú crees, porque me has visto. Dichosos los que creen sin haberme visto, dice el Señor. R. Aleluya.

EVANGELIO

Lectura del santo Evangelio según san Juan 20, 19-31

Al anochecer del día de la resurrección, estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos, por miedo a los judíos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: “La paz esté con ustedes”. Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Cuando los discípulos vieron al Señor, se llenaron de alegría.

De nuevo les dijo Jesús: “La paz esté con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo”. Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: “Reciban al Espíritu Santo. A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; y a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar”.

Tomás, uno de los Doce, a quien llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando vino Jesús, y los otros discípulos le decían: “Hemos visto al Señor”. Pero él les contestó: “Si no veo en sus manos la señal de los clavos y si no meto mi dedo en los agujeros de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré”. Ocho días después, estaban reunidos los discípulos a puerta cerrada y Tomás estaba con ellos.

De pie

Jesús se presentó de nuevo en medio de ellos y les dijo: “La paz esté con ustedes”. Luego le dijo a Tomás: “Aquí están mis manos; acerca tu dedo. Trae acá tu mano, métela en mi costado y no sigas dudando, sino cree”. Tomás le respondió: “¡Señor mío y Dios mío!” Jesús añadió: “Tú crees porque me has visto; dichosos los que creen sin haber visto”.

Otras muchas señales milagrosas hizo Jesús en presencia de sus discípulos, pero no están escritas en este libro. Se escribieron éstas para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengan vida en su nombre. Palabra del Señor.

ORACIÓN DESPUÉS

DE LA COMUNIÓN

De pie

Dios todopoderoso, concédenos que la gracia recibida en este sacramento pascual permanezca siempre en nuestra vida. Por Jesucristo, nuestro Señor.

‘Yo, como santo Tomás…’

Hoy, último día de la Octava de Pascua, un personaje principal que hay que considerar es el apóstol Tomás, con todo y su incredulidad, pero que también es testimonio para nosotros.

También a nosotros, como aquel discípulo, a veces nos resulta difícil: ¿cómo podemos creer que Jesús ha resucitado, que nos acompaña y es el Señor de nuestras vidas sin haberlo visto, sin haberlo tocado? ¿Cómo podemos creer esto? ¿Por qué el Señor no nos da algún signo más evidente de su presencia y de su amor? Alguna señal que yo pueda ver mejor… Nosotros también somos como Tomás, con las mismas dudas.

Pero no debemos avergonzarnos de esto. El Señor no busca cristianos perfectos. Tengo miedo cuando veo a algún cristiano, a alguna asociación de cristianos que se creen perfectos. El Señor no busca cristianos perfectos; no busca cristianos que nunca duden y siempre hagan alarde de una fe segura. Cuando un cristiano es así, hay algo que no funciona. La aventura de la fe está hecha de luces y sombras. Si no, ¿qué tipo de fe sería? Conoce momentos de consuelo, impulso y entusiasmo, pero también de cansancio, desconcierto, dudas y oscuridad. No debemos temer las crisis de la vida y de la fe. Las crisis no son un pecado, son un camino, no debemos temerlas, nos hacen humildes, porque nos despojan de la idea de ser mejores que los demás; nos ayudan a reconocer nuestra necesidad: reavivan nuestra necesidad de Dios.

(Papa Francisco. Abril 24 de 2022)

GLORIA

Gloria a Dios en el Cielo, y en la Tierra paz a los hombres que ama el Señor.

Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso Señor, Hijo único, Jesucristo.

Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén

P FESIÓN DE NUESTRA FE

Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra.

Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos; al tercer día, resucitó de entre los muertos, subió a los Cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén

Padre, ¿cuál es la mejor herencia que los padres pueden dejar a sus hijos?

Encierta ocasión una señora joven me preguntó: “Padre, ¿cuál es la mejor herencia que los padres pueden dejar a sus hijos? Mi esposo y yo platicamos sobre ese tema el otro día, y parece que no nos podemos poner de acuerdo, él dice que la mejor herencia que los padres pueden dejar a sus hijos es una buena cantidad de bienes materiales para que tengan asegurado su futuro, y yo le digo que para mí la mejor herencia es una buena educación, es decir, una carrera universitaria”. Yo le dije: “Mire, creo que la respuesta a esa pregunta tiene que ver con la visión que tenemos de la vi-

da. Si creemos que lo más importante para los hijos es tener éxito en este mundo, entonces una buena carrera universitaria y un buen patrimonio integrado por muchos bienes será la mejor herencia que los padres pueden dejar a sus hijos; pero si creemos que lo más importante para los hijos es alcanzar su salvación eterna, sin despreciar lo material, entonces creo que la mejor herencia que los padres pueden dejar a sus hijos es una fe firme, profunda y convencida, y unos valores humanos y cristianos que practiquen en su vida cotidiana, porque sin la fe y sin los valores

humanos y cristianos una herencia cuantiosa puede ser despilfarrada o malgastada.

“Padre, no había pensado en eso, pero tiene usted razón, a veces los padres de familia nos enfocamos en que los hijos sean exitosos según los criterios de este mundo”. Yo le dije: “Efectivamente, los padres creyentes deberían tener como máxima preocupación que sus hijos vivan conforme a los mandamientos de Dios, que busquen su salvación, que deseen llegar al cielo, que anhelen alcanzar la vida eterna”.

Consulta el texto completo en:

Director Responsable y administración: Sr. Cango. Luis Enrique Silva Álvarez · Redacción:

Consulta la Hoja Parroquial: www.arquidiocesisgdl.org.mx/publicaciones/hojaparroquial Diseño e Impresión: Centro Católico de Comunicaciones. Tels. 33 3002-6470 · 33 3002-6471 · Los anuncios que se muestran en La Hojita Parroquial son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Boletín semanal de la Arquidiócesis de Guadalajara, A.R. Tiraje de 100,000. $65.00 ciento

Pbro. Juan Javier Padilla · Alcalde 294, Guad., Jal. Tels. 3343875300

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.