Hoja Parroquial #14-V DOMINGO DE CUARESMA, Ciclo C-6 de abril de 2025

Page 1


V Domingo de Cuaresma, Ciclo C 6 de abril de 2025

Arquidiócesis de Guadalajara, A.R.

NO. 14

Fundada el 4 de junio de 1930. Registro postal: IM14-0019 INDA-04-2007-103013575500-106

El encuentro transformador con la misericordia de Dios

En el Evangelio de hoy, Jesús nos muestra el rostro de la misericordia divina. Ante la mujer sorprendida en adulterio, los escribas y fariseos no buscan justicia, sino tenderle una trampa a Jesús. Ellos se arman de piedras, símbolo de juicio y condena, mientras Jesús, con

su silencio, desarma sus corazones.

La escena es un espejo de nuestra humanidad: todos, en algún momento, nos enfrentamos a nuestros errores, a nuestras caídas. Es fácil juzgar a otros desde una supuesta superioridad moral, pero Jesús

nos recuerda con claridad: “El que esté sin pecado, que tire la primera piedra”. Su invitación no solo detiene la violencia física, sino también la espiritual. Nos llama a examinar nuestra propia vida antes de juzgar la de los demás.

En este pasaje, el Señor no aprueba el pecado, pero tampoco condena a la persona. Su actitud es profundamente sanadora: le ofrece a la mujer la oportunidad de un nuevo comienzo. “Tampoco yo te condeno; vete y no peques más”.

Aquí radica la esencia del cristianismo: la gracia de Dios no ignora nuestros errores, pero nos invita a transformarnos, a dejar atrás lo que nos aleja de Él y vivir en plenitud su amor.

El Evangelio nos interpela como discípulos de Cristo. ¿Cuántas veces hemos empuñado piedras contra nuestros hermanos? ¿Cuántas veces hemos olvidado que nosotros también somos receptores de la misericordia divina?

al pecador

Jesús nos enseña que la verdadera justicia se funda en el amor y en la misericordia. No se trata de justificar el pecado, sino de abrazar al pecador, ayudándole a caminar hacia una vida renovada en Dios.

En este Año de la Misericordia, redescubramos el poder transformador del perdón. Dejemos nuestras piedras y aprendamos a mirar a los demás con los ojos de Cristo: con compasión, esperanza y amor. Sigamos su ejemplo, siendo instrumentos de paz y reconciliación en un mundo que tanto lo necesita.

Abrazar

De pie

Te rogamos, Señor Dios nuestro, que, con tu auxilio, avancemos animosamente hacia aquel grado de amor con el que tu Hijo, por la salvación del mundo, se entregó a la muerte. Él, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

PRIMERA LECTURA

Del libro del profeta Isaías 43, 16-21

Sentados

Esto dice el Señor, que abrió un camino en el mar y un sendero en las aguas impetuosas, el que hizo salir a la batalla a un formidable ejército de carros y caballos, que cayeron y no se levantaron, y se apagaron como una mecha que se extingue:

“No recuerden lo pasado ni piensen en lo antiguo; yo voy a realizar algo nuevo. Ya está brotando. ¿No lo notan? Voy a abrir caminos en el desierto y haré que corran los ríos en la tierra árida. Me darán gloria las bestias salvajes, los chacales y las avestruces, porque haré correr agua en el desierto, y ríos en el yermo, para apagar la sed de mi pueblo escogido. Entonces el pueblo que me he formado proclamará mis alabanzas”. Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL

Del salmo 125

Sentados

R. Grandes cosas has hecho por nosotros, Señor.

Cuando el Señor nos hizo volver del cautiverio, creíamos soñar; entonces no cesaba de reír nuestra boca, ni se cansaba entonces la lengua de cantar.

R. Grandes cosas has hecho por nosotros, Señor.

Aun los mismos paganos con asombro decían: “¡Grandes cosas ha hecho por ellos el Señor!”

Y estábamos alegres, pues ha hecho grandes cosas por su pueblo el Señor.

R. Grandes cosas has hecho por nosotros, Señor.

Como cambian los ríos la suerte del desierto, cambia también ahora nuestra suerte, Señor, y entre gritos de júbilo cosecharán aquellos que siembran con dolor.

R. Grandes cosas has hecho por nosotros, Señor.

Al ir, iban llorando, cargando la semilla; al regresar, cantando vendrán con sus gavillas

R. Grandes cosas has hecho por nosotros, Señor.

SEGUNDA LECTURA

De la carta del apóstol san Pablo a los filipenses 3, 7-14

Sentados

Hermanos: Todo lo que era valioso para mí, lo consideré sin valor a causa de Cristo. Más aún pienso que nada vale la pena en comparación con el bien supremo, que consiste en conocer a Cristo Jesús, mi Señor, por cuyo amor he renunciado a todo, y todo lo considero como basura, con tal de ganar a Cristo y de estar unido a él, no porque haya obtenido la justificación que proviene de la ley, sino la que procede de la fe en Cristo Jesús, con la que Dios hace justos a los que creen.

Y todo esto, para conocer a Cristo, experimentar la fuerza de su resurrección, compartir sus sufrimientos y asemejarme a él en su muerte, con la esperanza de resucitar con él de entre los muertos.

No quiero decir que haya logrado ya ese ideal o que sea ya perfecto, pero me esfuerzo en conquistarlo, porque Cristo Jesús me ha conquistado. No, hermanos, considero que todavía no lo he logrado. Pero eso sí, olvido lo que he dejado atrás, y me lanzo hacia adelante, en busca de la meta y del trofeo al que Dios, por medio de Cristo Jesús, nos llama desde el cielo. Palabra de Dios.

ACLAMACIÓN ANTES

DEL EVANGELIO Joel 2, 12-13

R. Honor y gloria a ti, Señor Jesús.

Todavía es tiempo, dice el Señor. Conviértanse a mi de todo corazón, porque soy compasivo y misericordioso. R. Honor y gloria a ti, Señor Jesús.

EVANGELIO

Lectura del santo Evangelio según san Juan 8, 1-11

Enaquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos y al amanecer se presentó de nuevo en el templo, donde la multitud se le acercaba; y él, sentado entre ellos, les enseñaba. Entonces los escribas y fariseos le llevaron a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola frente a él, le dijeron: “Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos manda en la ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?”

Le preguntaban esto para ponerle una trampa y poder acusarlo. Pero Jesús se agachó y se

De pie

puso a escribir en el suelo con el dedo. Pero como insistían en su pregunta, se incorporó y les dijo: “Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra”. Se volvió a agachar y siguió escribiendo en el suelo. Al oír aquellas palabras, los acusadores comenzaron a escabullirse uno tras otro, empezando por los más viejos, hasta que dejaron solos a Jesús y a la mujer, que estaba de pie, junto a él.

Entonces Jesús se enderezó y le preguntó: “Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Nadie te ha condenado?” Ella le contestó: “Nadie, Señor”. Y Jesús le dijo: “Tampoco yo te condeno. Vete y ya no vuelvas a pecar”. Palabra del Señor.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

De pie

Te rogamos, Dios todopoderoso, que podamos contarnos siempre entre los miembros de aquel cuyo Cuerpo y Sangre acabamos de comulgar. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.

El

significado de la

Semana Santa y cómo vivirla en familia

El próximo domingo inicia la Semana Santa, es un tiempo importante para los católicos, ya que nos invita a contemplar el misterio central de nuestra fe: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Es un llamado a recordar el inmenso amor de Dios, quien entregó a su Hijo para nuestra salvación.

Para vivirla plenamente, es esencial profundizar en su significado y compartir esta experiencia en familia. La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, donde recordamos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Es una oportunidad para reflexionar sobre cómo le abrimos las puertas de nuestro corazón en el día a día.

Durante el Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria), podemos unirnos en oración y participar en los oficios litúrgicos. En familia, podemos rezar juntos el Viacrucis, reflexionar sobre las Siete Palabras de Jesús en la cruz o leer el relato de la Pasión en los Evangelios. El sábado de Gloria es un momento de espera y esperanza, ideal para enseñar a los más pequeños la importancia de confiar en la promesa de la Resurrección. Finalmente, en el Domingo de Pascua, celebremos con alegría la victoria de Cristo sobre la muerte, reuniéndonos como familia en la Eucaristía y compartiendo un momento de gratitud. Que esta Semana Santa sea una oportunidad para renovar nuestra fe, fortalecer la unidad familiar y vivir el amor que Jesús nos enseñó.

P FESIÓN DE NUESTRA FE

Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos; al tercer día, resucitó de entre los muertos, subió a los Cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén

Padre, ¿qué son las

Constelaciones

Familiares?”

Unavez una señora me preguntó: “Padre, ¿qué son las Constelaciones Familiares?” Yo le respondí: “Las Constelaciones Familiares son un método pseudopsicoterapéutico que busca identificar y resolver problemas emocionales, conflictos y traumas dentro de un sistema familiar. Supuestamente su objetivo es liberar a las personas de sus “tensiones y conflictos” que suelen venir de las “generaciones pasadas y tienen sus raíces en los acontecimientos de la historia de la familia”.

Según eso, esto puede manifestarse en el presente en forma de problemas tales como: depresiones, psicosis, miedos, migrañas, cansancio crónico o problemas en las relaciones.

Esta técnica se basa en la idea de que las dinámicas familiares y los conflictos no resueltos de generaciones anteriores pueden influir profundamente en la vida y en las relaciones de los descendientes.

Desde la perspectiva de la Iglesia, las Constelaciones Familiares son vistas con reserva, e incluso con preocupación. La Iglesia advierte sobre el riesgo de este tipo de terapias, ya que, en algunos casos, incorporan elementos esotéricos o pseudocientíficos que no se alinean con la doctrina y antropología cristianas.

La Iglesia invita a los fieles que atraviesan dificultades personales o familiares a buscar ayuda en psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental con enfoque ético y con conocimientos fundamentados. Además, recomienda recurrir a la vida sacramental y a la oración, recordando que el verdadero sentido de la vida y la paz interior provienen de la relación con Dios.

Consulta el texto completo en:

Responsable y administración: Sr.

Consulta la Hoja Parroquial: www.arquidiocesisgdl.org.mx/publicaciones/hojaparroquial Diseño e Impresión: Centro Católico de Comunicaciones. Tels. 33 3002-6470 · 33 3002-6471 · Los anuncios que se muestran en La Hojita Parroquial son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan.

Boletín semanal de la Arquidiócesis de Guadalajara, A.R. Tiraje de 100,000. $65.00 ciento

Director
Cango. Luis Enrique Silva Álvarez · Redacción: Pbro. Juan Javier Padilla · Alcalde 294, Guad., Jal. Tels. 3343875300

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.