Revista Salud al Día - EPS SURA - edición 54

Page 1

EPS

SALUD AL DÍA

Nº 54 | MARZO 2022

SALUD FINANCIERA

UN COMPROMISO DE TODA LA FAMILIA

Proyecta tus sueños


CONTENIDO


4

Salud financiera, un compromiso de toda la familia

6

Proyecta tus sueños

11

¿Cuándo debo usar el cubrebocas?

14 17

18 21 22

26

Cambios de atención en todo lo relacionado con covid-19

Amplía tu cobertura de salud con el Plan Complementario de EPS SURA

¿Cómo hacer los trámites de salud en línea?

Tres hábitos claves para dejar el cigarrillo

¿Qué debe tener un plato saludable? Abecé de los macronutrientes

Receta: huevos rancheros

Presidente: Juan David Escobar F. Gerente de Mercadeo y Desarrollo Organizacional: Ana Catalina Castaño. Gerente de Publicidad: Carolina Mejía W. Coordinador general: Juan Carlos Rodríguez. Consultores médicos: José Miguel Abad y César Augusto López. Editora: Korina Daza. Comité editorial: Juan Carlos Rodríguez, Korina Daza, Juliana Uribe, Andrés Felipe Salgado, Juan Felipe Zuluaga, Sara Feria, Diego Mosquera, Isabel Grisales y María Camila López. Periodistas: Luisa Fernanda Ángel, María Camila López, Andrés Pastrana. Diseño gráfico: Camilo Castaño. Ilustración: Manuela Moreno Carvajal.


4

SALUD AL DÍA SUR A

SALUD FINANCIERA, UN COMPROMISO DE TODA LA FAMILIA Mantener buenos hábitos financieros en el hogar va más allá de números y presupuestos. Se trata de un propósito que involucra a todos los miembros de la familia y que empieza por tomar decisiones conscientes para el bienestar de todos. Estas son algunas claves para lograrlo.


5

Define el presupuesto y organiza los gastos Esto implica determinar cuándo y cómo gastar el dinero disponible y atendiendo las necesidades de todos. Organiza de forma consciente los gastos mensuales de tu familia y establece prioridades económicas en el hogar. Dialoga con ellos sobre cuánto pueden gastar y enseña a los más pequeños a tener hábitos saludables desde la infancia.

Practica el consumo responsable Plantea compras conscientes y amigables con el medioambiente.

Cumple con tus compromisos Recuerda pagar a tiempo tus préstamos y facturas con el fin de evitar reportes que puedan afectar tu historial crediticio, además puedes buscar asesoría financiera sobre productos que se ajusten a la realidad económica de tu hogar.

Planea el presente y el futuro En tiempos de dificultad la familia necesitará un respaldo. Por eso, es importante cultivar el hábito del ahorro y recurrir a tarjetas de crédito siempre y cuando estén dentro de las posibilidades. Además, comprar un seguro puede brindarte tranquilidad ante imprevistos como accidentes o enfermedades.

Cultivar la salud financiera te ayudará a planear y proteger tus finanzas y las de tus seres queridos frente a los ingresos y egresos que tienen en el mes.


6

SALUD AL DÍA SUR A

Factores a tener en cuenta en tu planeación financiera Realiza un mapa de propósitos con su plan de acción respectivo. Dentro de los objetivos debes clasificar las prioridades, necesidades y deseos que direccionen tu comportamiento financiero. Luego, hay que analizar los ingresos, divididos de la siguiente forma: INGRESOS FIJOS O VARIABLES: en este aspecto es esencial hacer un fondo de emergencia para imprevistos. INGRESOS ACTIVOS O PASIVOS: los primeros son los que llevas a cabo por tu trabajo, mientras que los segundos son el resultado de inversiones o ahorros.


7

¿CÓMO PRIORIZAR TUS GASTOS?

COMPORTAMIENTOS QUE IMPACTAN TU SALUD FINANCIERA

Legales: deducciones de nómina por

La autorregulación: es la que permite controlarse a la hora de

seguridad social, retenciones de ley, embargos, etc.

comprar, saber diferenciar una necesidad de un deseo, priorizar y renunciar a aquello que no es necesario.

Básicos o necesarios para vivir:

La necesidad de reconocimiento: en ocasiones se accede a

alimentación, vivienda, manutención a terceros, salud, servicios públicos y transporte.

productos, bienes o servicios por sentir la aprobación de un entorno y esto hace que no se cumplan los límites.

Financieros: créditos con entidades financieras o personas naturales.

Elecciones: gastos que no son necesarios, pero que te permiten disfrutar la vida. ‘Hormiga’: gastos pequeños del día a día que, sumados, pueden ser significativos.

La falta de confianza: si las personas creen que no son capaces, no podrán empezar a instaurar cambios en diferentes áreas de su vida, incluyendo la financiera. La proyección a largo plazo: las decisiones inmediatistas pueden afectar el futuro financiero e impiden proyectarse y planear responsablemente.

La responsabilidad: es importante hacerse cargo de las situaciones financieras complejas para cambiarlas y empezarlas a estructurar de manera diferente.


PROYECTA TUS SUEÑOS Te contamos como materializar tu mapa de los sueños, una técnica de autoconocimiento que te ayuda a plasmar tus propósitos, de forma mental o material, en diferentes ámbitos de tu existencia, para lograr tus metas personales. Los pensamientos positivos son claves para darle fuerza a lo que aspiras tener y lograr en tu vida. Alrededor de esta idea han surgido prácticas de visualización y materialización de los ideales, y una de ellas es el mapa de sueños. Puedes usar esta técnica al inicio del año, pero también en tu cumpleaños o cuando visualices, por ejemplo, un nuevo trabajo o un nuevo amor. Te contamos cómo hacerlo en 5 pasos:



10

SALUD AL DÍA SUR A

1

Busca fotos, imágenes de revistas y frases relacionadas con lo que quieres proyectar; dos hojas y sobres, y un tablero o corcho.

2

Agradece por las oportunidades que has tenido y los logros alcanzados. Escríbelo y guárdalo en uno de los sobres.

3

Piensa qué quieres mejorar o alcanzar en estas áreas: salud, dinero, trabajo, intelecto, relaciones interpersonales y de pareja, recreación y espiritualidad.

“Hacer tu mapa de los sueños es un momento muy especial y bonito porque no es simplemente sentarte a pedir y a decir tus sueños, sino que puedes agradecer por las oportunidades de la vida y sentirte orgulloso de las cosas que has logrado”. Mariana Guillén


11

4

Haz tu lista de sueños. Al lado de cada uno pon la fecha en la que planeas alcanzarlo (procura que no sea más de 3 años después) y deja un espacio para marcarlo cuando lo cumplas. Mete esta lista en el otro sobre.

5

Entre las fotos y recortes que reuniste, elige una que te represente y ubícala en el centro del tablero. Alrededor, pega imágenes y palabras que representen amor, familia, amistad y tus deseos: estudio, trabajo, viajes y demás. Pega también los dos sobres.

TEN EN CUENTA: para que no te desvíes de tus objetivos, ubica tu mapa de sueños en un lugar donde puedas verlo constantemente.

Mariana Guillén,

diseñadora y publicista, te guía en la realización de tu mapa de los sueños Te compartimos el video:

INICIA TU MAPA


¿CUÁNDO DEBO USAR EL TAPABOCAS? Los protocolos sobre el uso del tapabocas cambiaron según Ministerio de Salud y Protección Social. Conoce dónde debes seguir usándolo para protegerte a ti y a los demás.


13

¿Dónde me lo puedo quitar? En municipios con más del 70 % de población vacunada se podrá dejar de usar tapabocas en el espacio público. Es decir, en lugares abiertos o al aire libre donde sea posible el distanciamiento social de al menos un metro.

¿Dónde seguir usándolo? Colegios y universidades Establecimientos comerciales cerrados Hospitales Espacios con aglomeraciones (conciertos) Restaurantes Transporte público y privado compartido Sitios de culto Personas con dosis de la vacuna pendientes Personas con comorbilidades

Recuerda no bajar la guardia y mantener el lavado de manos.

APRENDE CÓMO CUIDARTE


14

SALUD AL DÍA SUR A

CAMBIOS DE ATENCIÓN EN TODO LO RELACIONADO CON COVID-19 De acuerdo con los lineamientos entregados por el Ministerio de Salud el 7 de enero de 2022, la atención covid-19 tendrá algunos cambios. Conócelos:

Toma de muestras covid-19 Solo se realizarán en la población priorizada con síntomas: Personas mayores de 60 años Menores de 3 años Personas con comorbilidades Personal de salud Gestantes Personas con síntomas severos, de acuerdo con criterio clínico A las personas sin comorbilidades y asintomáticas no se les realizará prueba diagnóstica.


15

Aislamiento preventivo Si no tienes síntomas, estás vacunado con el esquema completo inicial y tienes sospecha de contagio por contacto estrecho, no requieres aislamiento ni incapacidad. Si no tienes síntomas, pero tienes sospecha de contagio por contacto estrecho y tu esquema de vacunación está incompleto o no estás vacunado, requieres aislamiento durante 7 días a partir del momento del contacto. Si tienes síntomas leves y sospecha de contagio por contacto estrecho, debes aislarte de manera preventiva por 7 días desde el inicio de los síntomas. Solo en caso de que presentes signos de alarma debes consultar en nuestras sedes físicas.

AMPLÍA LA INFORMACIÓN AQUÍ


16

SALUD AL DÍA SUR A

La clave sigue siendo la vacunación Estar vacunado hace la diferencia: Las personas vacunadas tienen menor riesgo de tener cuadros graves por covid-19 y de infectarse. El 76% de las personas hospitalizadas por covid-19 son no vacunados, tienen el esquema incompleto o tienen pendiente por aplicarse el refuerzo.

La dosis de refuerzo te protegerá entre un 88 % a un 90 %. Completa tu esquema de vacunación contra el covid-19. Si ya tenías tus dos primeras dosis, es necesario que te apliques la dosis de refuerzo.

CONOCE LOS PUNTOS DE VACUNACIÓN SURA


17

Consulta los canales que tenemos habilitados para ti Ten a la mano los canales que tenemos para facilitarte las comunicaciones y los procesos que debes realizar. EPS y Plan Complementario SURA autotriaje.epssura.com/covid WhatsApp: 317 518 0237 Teléfono fijo nacional: 01 8000 519 519 ARL SURA Medellín: 604 444 4578 Bogotá: 601 405 5911 Resto del país: 01 8000 511 414

¿Quieres saber más? Profundiza sobre covid-19 y ómicron reviviendo nuestro streaming con Irma Echeverri, Gerente de Salud de EPS SURA y Carlos Andrés Agudelo, Director de Gestión Científica SURA.

CONÉCTATE


AMPLÍA TU COBERTURA DE SALUD CON EL PLAN COMPLEMENTARIO DE EPS SURA Conoce los beneficios de nuestro Plan de Atención Complementaria y cómo adquirirlo 100% digital en suraenlinea.com


19

Ampliar la oferta de la red médica y hospitalaria de tu Plan de Beneficios en Salud SURA es posible con nuestro Plan Complementario. Esta solución está dirigida a personas entre los 3 meses y los 59 años de edad, quienes pueden acceder a los planes Básico, Plus y Preferencial; y mayores de 60 años, que cuentan con el plan 60 más. En cualquiera de los casos, es necesario estar afiliado al Plan de Beneficios en Salud SURA en el régimen contributivo. ¿Cuáles son los beneficios? Estos varían según el plan que elijas. Entre los principales están: Acceso directo a especialistas: no necesitas que un médico general te dé una orden. Ingresa a nuestro directorio, llama y separa tu espacio. Alivios en cuotas moderadoras del PBS y copagos: en la mayoría de servicios te ahorras estos desembolsos. Habitación individual en caso de hospitalización. Atención domiciliaria para urgencias médicas y odontológicas; y, de ser necesario, traslado en ambulancia. Coberturas para adultos mayores: el plan 60 más se enfoca en la integridad del adulto mayor. Por eso, además de los beneficios ya mencionados, incluye charlas, especialistas, y otras atenciones de prevención de la enfermedad, salud mental y bienestar emocional.

Ten en cuenta: Para gestionar tus trámites y servicios del PAC cuentas con medios exclusivos como chats, línea telefónica, botones de pago y taquillas preferenciales. Las coberturas tienen términos y condiciones, consulta cada uno de los planes ingresando a nuestro sitio web, acudiendo a nuestros asesores o solicitando información en los canales de contacto o ingresando a suraenlinea.com

¡AFÍLIATE! Cotízalo y cómpralo fácil y rápido. Escanea el QR o haz CLIC AQUÍ


20

SALUD AL DÍA SUR A

¿CÓMO HACER LOS TRÁMITES DE SALUD EN LÍNEA? Si eres usuario de EPS SURA, puedes realizar tus radicaciones, consultas y renovaciones de manera virtual. Te contamos cómo hacerlo.

AUTORIZACIONES

Radicación, consulta y novedades Tienes tres alternativas:

1. INGRESA A EPSSURA.COM

y selecciona “Servicios a un clic” Inicia sesión. Ingresa a Solicitudes y autorizaciones / Autorización de órdenes y solicitudes de servicio / Envío de solicitud pbs y no pbs. Ingresa los datos solicitados. Adjunta documentos que respalden tu solicitud.

2. ESCRÍBENOS AL WHATSAPP 317 518 02 37

3. SOLICITA UN TURNO VIRTUAL

Acepta términos y condiciones.

Elige la fecha y hora en la que quieres ser contactado en epssura.com.co o en la línea 01 8000 519 519, opción 1-2.

Marca la opción 3-1 y escribe la palabra autorización. Elige tipo de documento de quien realiza el trámite. Elige el trámite a realizar. Uno asesor te atenderá.

AMPLÍA LA INFORMACIÓN AQUÍ


21

Renovación de medicamentos Renueva tus fórmulas médicas de una manera fácil y rápida.

1. INGRESA A NUESTRO SITIO WEB EPSSURA.COM

Servicios a un clic / Solicitudes y autorizaciones / Renovación de fórmulas.

2. INGRESA TUS DATOS PERSONALES y el código de

tratamiento que se encuentra en la fórmula médica.

3. RENUEVA LA ORDEN

seleccionando el tratamiento y luego da clic en Renovar Fórmulas.

Nos transformamos para seguir entregándote bienestar.

AMPLÍA LA INFORMACIÓN AQUÍ


El primer paso para hacerlo consiste en tomar la decisión: se trata de entender que el consumo de tabaco no ofrece ningún beneficio significativo. Luego, es importante que implementes estos hábitos:

1. COMER BIEN Si mejoras tu alimentación, será un poco más sencillo abandonar el tabaco. Además, seguir estas recomendaciones te ayudará a disminuir la ansiedad: Incrementa el consumo de frutas y verduras. Disminuye el consumo de grasas saturadas y de alimentos fritos. Evita el consumo de carbohidratos simples, como panes o galletas. Evita el consumo de alcohol y de cafeína.


23

TRES HÁBITOS CLAVES PARA DEJAR EL CIGARRILLO A menudo, el consumo de cigarrillo se convierte en una adicción difícil de abandonar, debido a que produce síndrome de abstinencia. Sin embargo, dejar a un lado esta práctica trae muchos beneficios para tu bienestar físico y mental. JOAQUÍN ERNESTO LÓPEZ

|

Médico especialista en toxicología clínica.

2. HACER EJERCICIO

3. IR A TERAPIA

El ejercicio es un hábito fundamental si quieres dejar de fumar, ya que: Ayuda a regular la ansiedad, incrementa el bienestar físico y mejora las enfermedades crónicas.

Seguir un proceso adecuado de la mano de un especialista en toxicología te ayudará a continuar con tu propósito. Ten en cuenta que: Los médicos especialistas en toxicología clínica diseñan planes que se adaptan a tus necesidades. Las terapias farmacológicas son un método que te puede ayudar a dejar el cigarrillo paulatinamente sin tanta ansiedad.

Produce endorfinas, que son las que combaten el síndrome de abstinencia.


¿QUÉ DEBE TENER UN PLATO SALUDABLE? ABECÉ DE LOS MACRONUTRIENTES

Los macronutrientes son la base de la vida, de la salud y del funcionamiento adecuado del cuerpo. Te contamos qué son y cuáles son sus beneficios. Una buena salud depende, en gran medida, de una buena alimentación, que está relacionada con la ingesta equilibrada de los macronutrientes: proteínas, carbohidratos y grasas. Por eso, es importante que tu cuerpo los reciba diariamente.



26

SALUD AL DÍA SUR A

PROTEÍNAS Sin importar tu condición física, debes consumir diariamente los tres macronutrientes. Opta por carbohidratos complejos y grasas líquidas que te permitan una alimentación saludable.

Como explica Paula Henao, nutricionista SURA, las proteínas son las encargadas de sintetizar los tejidos y los músculos. Estas permiten que el cuerpo repare y produzca células nuevas y son cruciales en los momentos de crecimiento de las personas. Existen dos tipos:

DE ORIGEN ANIMAL

Carnes de res, de cerdo, lácteos, huevos, pollo o pescado.

DE ORIGEN VEGETAL

Leguminosas como fríjoles, garbanzos, lentejas, habas o soya.


27

CARBOHIDRATOS Los carbohidratos aportan la fibra que previene el cáncer de colon y que ayuda a regular el azúcar y la grasa. Son cardioprotectores, mantienen la masa muscular y son una fuente de energía para el cerebro. Se dividen en:

SIMPLES

Azúcar, miel y harinas refinadas. Estos suben tus niveles de azúcar y aumentan el riesgo de enfermedades.

COMPLEJOS

Granos integrales, leguminosas, verduras, frutas, cereales y tubérculos. Son preferibles porque contienen fibra.

GRASAS Las grasas almacenan y proporcionan energía, mejoran la estructura de las células y ayudan a la absorción de vitaminas liposolubles como la A, la D, la E y la K. Existen tres tipos:

SATURADAS

Embutidos, crema de leche, mantequilla, aceite de coco. Debes consumirlas en poca cantidad.

POLIINSATURADAS

Aceites benéficos de oliva, de canola, de maíz o de soya.

MONOINSATURADAS

Nueces, semillas, aceite de oliva y aguacate. Son las más saludables y necesarias en tu dieta.


R E C E TA

28

HUEVOS RANCHEROS receta para 1 a 2 porciones

INGREDIENTES Hogao (cebolla de rama y tomate) 1 tomate maduro picado 2 huevos Cilantro 1 pizca de azúcar Sal y pimienta

PREPARACIÓN Prepara un hogao tradicional. Pica un tomate maduro adiconal. En una sartén, agrega el hogao más el tomate. Agrega los huevos encima del hogado y cocina hasta lograr el punto que más te gusta. Finaliza con cilantro y sirve en la sartén.



seguros.comunicaciones.sura.com/plan-muevete-libre


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.