PORTAFOLIO



SEMESTRE 10
SEMESTRE 10
Tuve la oportunidad de ser parte del equipo de Morales Vicaría durante las prácticas profesionales, fue muy enriquecedor este proceso ya que allí se manejan proyectos de usos muy diferentes a los que habíamos trabajado en la universidad, lo que hacía que mis funciones fueran vareadas pero en general fui parte del departamento de laboratorio, donde se materializan las ideas en moodboards, modelos, ambientaciones y renders, aparte de ellos también tuve la oportunidad de tener actividades más administrativas e investigativas en los comités, presentaciones y actas de reuniones
2022-01
| Tema / Topic |
Diseño - Departamento laboratorio
|Arquitecto lider / leading architect|
Arq.Luis Morales Vicaría
|Coordinador /Coordinator|
Arq.Carlos Restrepo
|Tutor Vicaría /Tutor Vicaría|
Arq.David Rendón
|Tutor Upb /Tutor Upb|
Arq.Juan David Ortiz
Desarrollar habilidades, capacidades y conocimientos para diagnosticar, planear, evaluar e intervenir en la solución de problemas de la vida práctica profesional, adaptandose a la metodología de trabajo de la oficina , y a la vez adquirir diferentes formas y perspectivas relacionadas a
quire different forms and perspectives related to the way of doing and see architecture, as well as understand the development processes of projects from the design
la forma de hacer y ver la arquitectura , como también, entender los procesos de desarrollo de los proyectos desde la etapa de diseño hasta la construcción. Develop skills, abilities and knowledge to detect, plan, evaluate and intervene in the solution of problems of professional practical life, adapting to the work methodology of the office, and at the same time ac-
El estudiante tiene la oportunidad de vincularse al entorno profesional para el desarrollo de su profesión arquitectónica. En este proceso el estudiante es supervisado por el tutor interno de la universidad y por el tutor externo en la oficina, el cual le asigna actividades y le comparte todo el conocimiento que haga parte de la empresa. En el
The student has the opportunity to join the professional environment for the development of his architectural profession. In this process, the student is supervised by the internal tutor of the university and by the external tutor in the office, who
transcurso de la práctica, el estudiante debe recopilar todo lo aprendido en las fichas mensuales y desarrollar la sintesis de todo lo aprendido en la oficina
assigns activities and shares all the knowledge that is part of the company. During the practice, the student must compile everything learned in the monthly cards and develop the synthesis of everything learned in the office
Este es un proyecto experimental que no tiene ni ubicación ni contexto defi-nido solo se busca trabajar en ideas a manera de laboratorio creativo e ideas básicas proyectuales
El objetivo del proyecto es crear un centro comercial que tiene un juego de vacíos los cuales se convierten en plazas comerciales y temáticas las cuales tiene el objetivo mostrar las maravillas del mundo creando un recorrido por diferentes continentes del mundo
El espacio programáticamente está dividido por niveles los cuales en el só-tano encontramos Antártida, en el primer nivel encontramos a Colombia que es el protagonista del proyecto, en el segundo nivel mostramos a América, en el tercero Europa y en el cuarto África
El piso primer piso es el piso más importante ya que es donde reciben al peatón y es dedicado a Colombia el cual está dividido en 3 temáticas principales: Cartagena donde se materializa la cultura costeña, la arquitectura republicana y el mito indígena el dorado siendo este el espacio central el vacío principal y central del proyecto funcionando como el corazón del mismo donde esta una escultura del poporo, un museo del oro y flores nativas, en una segunda plaza se representa la arquitectura andina colonial que principalmente consta de una plaza central con una iglesia para ello se toma como referente la plaza de villa de Leyva y la tercera plaza de Colombia es amazonas que la idea es representar toda la biodiversidad de Colombia en especial de esta zona y los bohíos típicos de los indígenas
Este es un proyecto tipo laboratorio que no tiene ubicación especifica y en el cual se busca crear un parque temático que representa la cultura latinoamericana donde se crea un recorrido histórico donde el turista va a ir recorriendo los espacios más representativos de este subcontinente.
La idea es crear un circuito donde se hace un recorrido por Latinoamérica de la siguiente manera: primero se pasa por el rio amazonas, luego se llega a unas cataratas que representan el salto de Tequendama, para llegar a un complejo de plazas cartagenera y cafetera, mostrando mucho la cultura de las palenqueras, la indígena y los espacios naturales de Colombia.
Luego se procede a entrar a Brasil donde se encuentra la arquitectura del modernista Brasilero Oscar Niemeyer con los cerros y el Corcovado de rio, luego se pasa por las cataratas de Iguazú para llegar a argentina donde los protagonistas son el obelisco, los glaciares y el pueblo caminito , luego se pasa por los andes para llegar a Chile donde los moais y los volcanes toman lugar para abrirle paso a México que representa los pueblos centroamericanos donde su principal atractivo es chichen Itzá, finalmente se llega a Perú donde macha piche, las líneas de nazca y la montaña de los 7, finalmente se llega a las pirámides del sol y la luna que funcionan como toboganes, también tiene una zona de una plazuela típica guatemalteca que representa centro América
Urban es un proyecto ubicado en Bogotá el cual esta inmenso en el plan parcial de ciudad salitre, el cual es una renovación urbana donde quedaban varias empresas grandes de Bogotá que migraron ya para las afueras del ciudad y hoy estos lotes están siendo edificados para tener una mayor mixtura de usos y principalmente vivienda ya que se Encuentra en una zona muy central con grandes cercanías al transporte público, colegios, parques y centros comerciales los cuales hacen que sea un sector muy único y deseado en la ciudad.
Para ello se contrata a vicaría ya que muchos de los proyectos que se estaban llevando a cabo en la zona eran muy similares y monótonos, pero con el sello vicaria se propone dos bloques que están inspirados en los cerros de la ciudad y forman dos diagonales en sus cubiertas que hacen que el proyecto sea único en el sector y en la ciudad
Mas específicamente el trabajo desarrollado en el departamento de laboratorio es diseñar los espacios interiores comunes del proyecto tales como el lobby, la portería, el salón social y el gimnasio, hasta unos nuevos espacios que se proponen generando un programa único tales como, salón para niños, jóvenes y adultos, un carwash, un taller bike, una open kitchen, una guardería y una sala mirador y de lectura
|Coordinador /Coordinator|
Arq. Carlos David Gonzalez
|Profesores / Teachers|
Arq. Horacio Valencia
El taller 9 se basa en darle gran importancia a la etapa de la idea del proyecto, insentivando a la investigación experimental como punto de partida para generar una intervención enfocada en el hábitat en un contexto socialmente complejo desarrollandolo de forma integral
SEMESTRE
Arq. Walter Villa
Arq. Emerson Marín
Arq. Ricardo Vásquez
Arq. Hernan Muñoz
Arq. Rodrigo Toledo
Arq. David Cuartas
Arq. Manuel Jaen
|Asesores /Advisors |
Arq. Angela Tobón
Capacidad para desarrollar una metodología proyectual propia para responder integralmente, por medio del proyecto, a problemas del entorno y la sociedad, argumentando teórica y
Ability to develop an own project methodology to respond comprehensively, through the project, to problems of the environment and society, arguing
críticamente las diferentes variantes disciplinares para su comprensión, inserción y materialización.
theoretically and critically the different disciplinary variants for their understanding, insertion and materialization.
Plantear en el primer mes un interés conceptual para posteriormente en el segundo mes amarrar esa idea a un proyecto por medio de la experimientación formal.
Entender el encargo y el programa para integrarlo de la manera mas funcional a las ideas y a la forma.
Propose a conceptual interest in the first month to later in the second month tie that idea to a project through formal experimentation. Understand the order and the program to integrate it in the most functional way to the
Trabajar en el discurso y la argumentacion para presentar el proyecto por medio de puestas en común durante el semestre a jueces y compañeros que dan nuevas perspectivas a el planteamineto arquitectónico.
ideas and the form. Work on the discourse and argumentation to present the project through discussions during the semester with judges and colleagues who give new perspectives to the architectural approach.
El proyecto plantea un cambio una transformación programática debido a las oportunidades encontradas en la investigación en la cual hice un análisis de todo el sistema que conforma los espacios sagrados en la sierra nevada que para los koguis son una conjunto de padres y madres que mantienen el equilibrio del planeta y para los hermanos mayores encuentro que los espacios sagrados están dados por el paso de simón bolívar por la ciudad de santa marta que llena la ciudad de valor e hitos históricos ya de aquí hice un paralelo entre las dos culturas y encontré que ambos están sufriendo en la actualidad grandes transformaciones en sus espacios sagrados por diversas razones lo cual en ellos resalto la casa ujueta que es
precisamente en el lote que estamos trabajando que al pasar de los años ha perdido importancia y es hoy un parqueadero de carros y de los hermanos mayores rescato el pico jukilwa que está ubicado en la frontera del magdalena con la guajira un espacio que debido al impacto en la explotación carbonífera se ha perdido, son entonces en ambos sistemas territoriales espacios residuales que han dejado la transformación y el pasar de los años lo que se busca en el proyecto es valorar y homenajear estos espacios por medio de diferentes gesto como ver el paisaje en vetas de los diferentes paisajes sagrados y del ritual en especial el del pagamento (hermanos mayores) y el del recorrido mural(hermanos menores).
El proyecto está ubicado en la ciudad de Santa Marta más precisamente en el centro histórico de la ciudad, espacio que está cargado de valores y de hitos históricos que muchos de ellos se han perdido a través de las trasformaciones de los años que el proyecto busca interiorizar esas dinámicas al proyecto en su interior por medio de recorrido que conectan puntos que funcionalmente para la ciudad y para la biodiversidad del lugar son efectivos pero que desde la idea potencializa al proyecto ya que el proyecto saca brazos y agrieta la ciudad tejiendo los sitios sagrados y haciendo que el proyecto sea ese punto donde los sitios sagrados de los hermanos mayores y menores se encuentran y convergen en un mismo sitio sagrado que se convierte en un sitio sagrado ya que replica esos rituales, el paisaje, la forma y las dinámicas que hace que las mismas culturas se apropien de los espacios, se integran y le den valor.
1. Módulo recepción museo
2. Módulo centro inmediato de la alcaldía
2.1. Taquillas atención ciudadana
2.2. Taquillas de la notaría especial para etnias
2.3. Oficina del Notario
2.4. Archivo
2.5. Área impresión y scaner
2.6. zona de alimentación empleados
3. Módulo hotel turistas
3.1. Control de acceso y registro 4ms
3.2. Lobby-Mirador
3.3. Cuarto de maletas
4. Espacio Urbano
4.1. Comercio
4.2. Cajero
4.3. Bici-parqueadero
4.4. miradores
4.5. pasaje simbólico
4.6. Ritual del Fuego - Fogata
4.7. Ritual del la tierra - Huerta
5. Espacios de servicio
5.2. Baños públicos y cuarto de aseo
5.3. Cuarto de vigilacia
5.4. Ascensor de autos
PASAJE SIMBÓLICO: Construcción de andén temininado con adoquín en arcilla macizo sute 20*10*5cm matizado
ANDÉN Construcción de placa maciza de concreto impermiabilizado del terreno, terminado con el porcelanato antideslizante R11 con esmalte suave aymara de attmosferas 30*60 multicolor
ZONA VERDE: Zonas verdes con coberturas bajas de tierra acabada en grama natural y siembra de especies nativas (guaduas, murucutus,matarraton, palma de coco, etc)
PISO INTERIOR:Construcción de mortero de concreto segun diseño de la losa, terminado con un piso en concreto pulido de la linea 14B ginger de argos, color beige suave, dilatado cada metro BORDILLO Vaciado en sitú de conscreto para confinar y separar los cambios de materiales
SEBASTIÁN ARREDONDO BALLESTEROS - 000193663 - UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - FACULTAD DE ARQUIDISEÑO - DONCENTE: HORACIO
-
SEBASTIÁN ARREDONDO BALLESTEROS - 000193663 - UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - FACULTAD DE ARQUIDISEÑO - DONCENTE: HORACIO VALENCIA - TALLER IV - ANTEPROYECTO
Figura 23. Planimetria /autor
DE ARQUIDISEÑO - DONCENTE: HORACIO VALENCIA - TALLER IV - ANTEPROYECTO
Figura
Isomético explotado /autor
En cuento a la exploración formal, en primera instancia alzo el proyecto para aislar y ver el paisaje kogui que esta más conectado con eso natural, luego se hace un gesto formal de la premisa kogui de buscar el cielo y la premisa occidental de buscar la tierra quedando dos formas iguales pero opuestas, luego acoto la forma y pongo los pico en relación a una función, luego se dispone un pico central que jerarquiza y conecta los espacios, también se busca que las calles de ese centro histórico donde sus muros hablan permeen el proyecto entrándolo haciendo un recorrido memorial donde se recuerde al visitante la importancia del paso de simón bolívar y de la casa ujueta en santa Marta.
Conectar los espacios sagrados por medio del paisaje mural y el corredor biótico
La habitación de los hermanos menores están ubicadas en las esquinas del lote que dan con la calle para lograr tener mejores visuales a la ciudad (paisa-je artificial), también se busca que este paisaje tenga interrupciones en pri-mer plano con el paisaje de los murales, las habitaciones se iluminan y venti-lan por medio del vacío que se dan entre la doble piel exterior del proyecto el cual permite el flujo del aires y saca el aire caliente.
La habitación de los hermanos mayores están ubicadas en la parte superior del proyecto para lograr las mejores visuales de los sitios sagrados(el paisaje natural), dentro de los picos superiores es donde se posiciona las habitaciones siendo una masa llena la cual se abe hacia el cielo simulando los bohíos koguis donde su entrada de luz es cenital, para estas habitaciones se utiliza barrotes de madera de bambú tejido y cultivado por los koguis de manera artesanal.
REMATE CORTAGOTERAS EN CONCRETO VACIADO IN SITU
VIGA DE AMARRE VACIADA EN CONCRETO 0.45*0.20M
TEJIDO A MANO CON BAMBU REALIZADO POR ARTESANOS KOGUI
TABIQUE EN MSD ESTRUCTURAL 2*4 ANCLADO A LAS LOS CON PLATINA METALICA EN T PELDAÑOS METALICOS PERNADOS ACABADO EN MADERA CEIBA
PISO LAMINADO ROBLE PACIFIC DE 1.2*0.194
SEPARADORES EN MADERA
MORTERO EN CONCRETO GRIS PENDIENTE 2%
CANOA METALICA TIPO "C" PERNADA A LA LOSA DE ENTREPISO
LOSA DE ENTREPISO ALIGERADA HECHA IN SITÚ EN CONCRETO GRIS E:0.45M
VIGA DE AMARRE VACIADA EN CONCRETO EN VOLADIZO 1.3*0.40M
NUCLEO ESTRUCTURAL DE .40M DE ESPESOR
MURO VERDE AISLADO, CON RELLENO CICLOPEO Y SISTEMA DE RIEGO
VISORES CIRCULARES DE 2´
DOBLE MURO DE.13 DE ESPESOR PARA EXPOSICION MUSEO
VENTANAL FIJO CON VIDRIO TEMPLADO
CAMARA DE AIRE PARA ILUMINAR Y VENTILAR DE 1M
VIGA ACARTELADA VACIADA EN CONCRETO 1.8*1 M
VIGA DE AMARRE VACIADA EN CONCRETO EN VOLADIZO 1*0.40M
UNION EN PERFIL METALICO PERNADO AL CONCRETO
REGILLA DE VENTILACIÓN TIPO CUBO 20*20
VENTANAL FIJO CON VIDRIO TEMPLADO
ELEVADOR HIDRÁULICO DE 1.8M DE DIAMETRO, CON PISTON Y CAJA PREFABRICADO
VIGA VACIADA EN CONCRETO 45*25
MURO VACIADO EN CONCRETO DELA LINEA 14B
GINGER DE ARGOS COLOR BEIGE SUAVE
JUNTAS EN EL VACIADO DE 50 CM
PISO TERMINADO EN REGILLA INDUSTRIAL GRATIN
SEPARADORES PARA INSTALAR PISO FALSO
MORTERO EN CONCRETO PENDIENTE 4%
DESAGUE 4´
CANAL PRIMARIO Y OMEGAS DE 20*2.5*0.5MM
PERFIL PERIMETRAL EN "L" PERNADO AL MURO EXTRUCTURAL EXTERIOR
PLANCHAS DE SUPERBOARD 1.22*2.44
PISO PORCELANATO ANTIDESLIZANTE R11 30*60
AYMARA DE ATTMOSFERAS MULTICOLOR Y CON ESMALTE SUAVE
MORTERO DE PEGA 1CM
CONCRETO VACIADO EN SITU COLOR GRIS
VIGA DE BORDE EN CONCRETO
GEOTEXTIL NT1600S TEJIDO DE ALTA RESISTENCIA
SOLADO Y RELLENO CICLÓPEO
VIGA DE FUNDACIÓN 40*45
ZAPATA EN CONCRETO 1.85*1.85*.75
Este semestre de cierta forma fue una cosecha de todo lo que habíamos aprendido durante toda la carrera pero de una forma más profunda, en primer lugar la etapa de investigación en los anteriores semestres era algo que se hacía de una manera rápida y elemental y en este semestre toma gran prota-gonismo y se entiende que es la base de todo de una forma más explícita que antes, encontrando y resaltando fenómenos únicos que se dan alrededor de una cultura, sus creencias y sus formas de relacionarse con el entorno y en paralelo el contexto que es sólido y está cargado de historia al que se enfren-ta, permite ir construyendo así una idea y un discurso el cual le da punto de partida al proyecto, argumentando la forma, donde cada espacio, material y atmósfera no son gratuitos y tienen un soporte desde la idea, luego en el se-mestre se profundiza en cómo crear y relacionar espacios de una manera más funcional integrándolo en geometrías complejas; igualmente en temas de re-presentación se avanzó mucho del nivel al que se llegaba con las planimetría de los anteriores semestres, detallándola y teniendo un equilibrio en el que los planos están cargados de elementos conceptuales con gran composición y estética, a la vez que cuenta con todos los códigos y rigor propios de la arqui-tectura y finalmente algo que le apuesta mucho el taller y es una de las com-petencias más importantes que un arquitecto debe tener y que no se trabaja-ba en los anteriores semestres y es la capacidad de vender el proyecto y ar-gumentarlo en relación a la idea y a la funcionalidad, desarrollando ese poder de convencimiento, la capacidad de hablar frente jueces y lograr sintetizar el proyecto globalmente en pocas palabras.
El taller 8 se basa en darle herramientas técnicas al estudiante para resolver un proyecto de arquitectura en detalle desde la tectónica hasta el auto sostenimiento del edificio todo en relación a una contexto y población en condición de ruralidad SEMESTRE
rural
Tener la capacidad lógica y técnica de desarrollar un proyecto acorde a un contexto complejo que funcione y que responda a esa sociedad y esa cultura que esta ahi desarrolló Una propuesta sensible y consciente para
Have the logical and technical capacity to develop a project according to a complex context that works and that responds to that society and that culture that is there developed A sensi-
la formación académica especializada y el turismo ecológico en un contexto rural en el municipio de San Rafael, Antioquia.
tive and conscious proposal for specialized academic training and ecological tourism in a rural context in the municipality of San Rafael, Antioquia.
Plantear un equipamento que mejore el futuro de la educación en la ruralidad
¿Donde proyectar?¿Que proyectar?¿Como resolver mi proyecto?¿reiterar las diferentes posturas de mi proyecto?
Se va y viene cuestionando los pro-
Propose an equipment that improves the future of education in rural areas
Where to project? What to project? How to solve my project?
Reiterate the different positions of my project?
ductos que se van entregando y avanzando a lo largo del semestre
Desarrollar la idea básica del proyecto en la primeras semanas para poder lograr llegar rapidamente a la resolucion programática
He comes and goes questioning the products that are delivered and progressing throughout the semester
Develop the basic idea of the project in the first weeks in order to quickly reach the programmatic resolution
El proyecto se basa en la materialización espacial de la investigación realizada por el filosofo y arquitecto Austriaco Rudolf steiner (1861-1925) en su Pedagogía Waldorf, donde orientó la metodología rigiéndose por lo que podríamos denominar «psicología evolutiva antroposófica», donde cambia el paradigma de los 5 sentidos, planteando 12 sentidos que van mas alla de lo emocional, estos nuevos sentidos los divide en 3 bloques: El primero corresponde a los sentidos corporales, es decir, aquellos que nos informan sobre nosotros mismos.
El segundo los compone los sentidos emocionales, que nos informan sobre el entorno, el agrado o disgusto y el tercero con el de los sentidos cognitivos o sociales, que nos ayudan a percibir a otros humanos.
basándome en esta investigación formule el proyecto de tal manera que hay un recorrido donde las personas que lo visiten logren aprender a través de los sentidos, evolucionando la forma clásica de la educación no solo en la ruralidad, sino que también en el ámbito urbano.
ENTRAMADOS Y TEXTURA DEL PAISAJE
Esta dado en primer lugar, hacia el horizonte por los árboles de tronco delgado y de gran altura que crean un entramado que permite tener vetas del paisaje y en segundo lugar, en la vertical, por las copas de los árboles anchas que dejar entre ver el cielo.
RECORRIDOS DE REFLEJOS DIFUSOS
San Rafael es conocido por sus charcos que lo convierten en un territorio agrietado por los flujos del agua que en el paisaje se mimetizan con el cielo captura una imagen del paisaje, imagen, que al igual que el agua, está en continuo movimiento.
JE CONTRASTANTES
Al sobreponer la topografía, historia y vegetación da como resultado un territorio cambiante, con distintas condiciones de visuales, alturas, accesibilidad y atmosferas.
NODOS DE BIODIVERSIDAD
El área de trabajo se encuentra en un punto estratégico donde se da una red con otras unidades de protección ambiental unos nodos de biodiversidad.
En el primer módulo encontramos la primera idea de emplazamiento sobre el mar, esto para tener una relación con el agua que es tan importante en este contexto, además se busca con este módulo que el acceder al proyecto sea de una manera más performática, funcionando como abre bocas de las experiencias sensoriales que están brindadas por la relación arquitectura, contexto y concepto.
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
BY AN AUTODESK STUDENT
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
Figura 55./autor
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
UPB 5 10 0 ESCALA GRÁFICA
AN AUTODESK STUDENT VERSION
SECCIÓN TRANSVERSAL MÓDULO 1
PISO EN MADERA LAMINADA
DADOS
REVEST VIGA EN MADERA LAMINADA
VIGA ACARTELADA EN I
PENDIENTE EN CONCRETO
DESAGUE DE 4´
PERFIL METALICO SUJETACION DEL PERFIL AL STEEL DECK
Figura 56./autor
MADERA LAMINADA
TEMPLADO 5mm
METALICOS
VIGA EN MADERA LAMINADA
ACARTELADA EN I
PANELES MADERA LAMINADA
PERNADO A EL STEEL DECK
LISTONES DE MADERA
TUBULAR ENTRE LISTONES
ESCALA
CIELO EN PANELES MADERA LAMINADA
PERFIL PERNADO A EL STEEL DECK
AILSANTE MALLA DE COMPRESIÓN
TEJA DE BARRO 40*23
FILTRO ASFALTICO IMPERMEABILIZANTE
TABLERO OSB 1.22*2.44
ARQUITECTURA
LISTONES DE MADERA
AILSANTE
DESAGUE DE 4´
PERFIL METALICO
Figura 57./autor
ANCLAJE A LA VIGA VACIADO IN SITU CON ACABADO FINO
LUPA 2 MÓDULO 1 ESCALA GRÁFICA 1:501:50
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
SUJETACION DEL PERFIL AL STEEL DECK
MALLA DE COMPRESIÓN
ANCLAJE A LA VIGA
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
ALFARDAS EN MADERA DE PINO 0.12*0.06
CANOA
VIDRIO LAMINADO
VENTANA PIVOTANTE
PERFIL EN ACERO
PASAMANOS EN VIDRIO
PISO EN MADERA LAMINADA
CIELO EN MADERA NATURAL-PANEL ENCHAPADO
VIGA ACARTELADA EN ACERO SECCION I
LISTONES DE MADERA DE 0.9*0.9
MALLA ELECTROSOLDADA
STEEL DECK METALICO
CANOA
VACIADO IN SITU CON ACABADO FINO
AUTODESK STUDENT VERSION MÓDULO 1 2021-02-FACULTAD DE
AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED
BORDE DE LOSA EN CONCRETO
LUPA 2 MÓDULO 1 ESCALA GRÁFICA 1:501:50
CORTE POR FACHADA MÓDULO 1
Figura 58./autor
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
En el segundo módulo encontramos un emplazamiento sobre los árboles, con el objetivo de obtener diferentes visuales y conexiones con el paisaje mediano y lejano, en el acceso a este módulo se pretende tener una arquitectura que se camufla con el paisaje tejido que crea los árboles, partiendo de la geometría circular, las temperaturas del lugar que alcanza los 30 °C y el gesto de alzar el proyecto, se decide retrasar los espacios para obtener interiores más frescos, en cuanto a la fachada se pone un sistema de tuberías metálicas de un órgano en la fachada que no solo funciona conceptualmente sino que también permiten que la mancha solar sea menor en su interior y finalmente la estructura del proyecto se busca que el patio funcione como un núcleo estructural que con vigas acuarteladas permite tener voladizos para mantener la idea de flotar el proyecto.
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
N.C +14.5
N.P.A +10.0
N.P.A 0.00
TEJA DE BARRO 40*23
FILTRO ASFÁLTICO IMPERMEABILIZANTE
TABLERO OSB 1.22*2.44
ALFARDAS EN MADERA DE PINO 0.12*0.06
MURO EN LADRILLO DE 12*18*33
DRYWALL CON ACABADO FINO
AISLANTE ACÚSTICO
VIGA DE AMARRE
LOSA EN STEEL DECK
VIGA ACARTELADA
CIELO FALSO ACABADO EN MADERA
TUBO DE ORGANAL EN ACERO
PLATINA DE ANCLAJE
ARCADA DE MADERA PREFABRICADA
PILAR EN ACERO
ANCLAJE EN ACERO
FUNDACIÓN EN HORMIGÓN
TABLONES DE MADERA 0.10*2.40*0.18
VIGAS DE MADERA 2.50*1.00
PILAR ESTRUCTURAL MADERA 0.30*0.30
FUNDACIÓN EN HORMIGÓN
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
FACHADA MÓDULO 2
ENCHAPADO EN MADERA
UNIÓN FORJADA EN ACERO
PELDAÑO VACIADO IN SITU GRAVA
VIGA EN CONCRETO FORJADO
IMPERMEABILIZANTE
RELLENO COMPACTO
VIGA DE BORDE EN CONCRETO
CONCRETO POBRE DE LIMPIEZA
LUPA 1 MÓDULO 2
DESARROLLO DEL MÓDULO-TALLER DE PROYECTOS 8-SEMESTRE 2021-02-FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESCALA GRÁFICA 1:50
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
SECCIÓN TRANSVERSAL MÓDULO 2
El tercer módulo se emplaza respetando el terreno tratando de afectarlo lo menos posible la vegetación consolidada en este punto del lote por ello el proyecto no se reposa sobre el terreno usando pedestales a la vista con una estructura palafítica, además se crean vacíos con el objetivo de proteger importantes árboles que se encontraron en el lugar, la circulación que obliga recorrer, ver y sentir los árboles, es una manera en la que se le rinde tributo a el lugar, en este módulo encontramos dos aulas divididas en dos niveles, uno más practico y relacionado con el exterior y otro más teórico relacionado al patio interior, también cuentan con una cubierta habitable utilizada para avistamiento y aprendizaje de las aves, para este módulo se utilizaron materialidades permeables que permitieran la ventilación y iluminación pero que permitieran independencia y aislamiento entre los espacios.
PISO EN CONCRETO 2.00*2.00
PILARES DE LADRILLOS
MEMBRANA ASFÁLTICA 1CM
CARPETA DE ASIENTO 2CM
CONTRAPISO DE PENDIENTE 15%
STEEL DECK (ESTRUCTURA PRINCIPAL)
CANALETA
DESAGUE 2´´
COLUMNA METÁLICA EN I 50*50
CALADO EN LADRILLO 29*29
VIDRIO FIJO 4*3
VENTANA OSILANTE 2*3
AN
TEJA DE BARRO 40*23
FILTRO ASFÁLTICO IMPERMEABILIZANTE
TABLERO OSB 1.22*2.44
ALFARDAS EN MADERA DE PINO 0.12*0.06
BORDE DE LOSA Y CIELO EN PANELES DE MADERA
Pendiente 15%
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
VIGA EN VOLADIZO
VIGA METÁLICA EN I 20*40
COLUMNA PERNADA
PEDESTAL EN CONCRETO 55*55
RELLENO PÉTREO
VIGA DE AMARRE 55*65
ZAPATA ENCONCRETO 1.85*1.85*.75
CORTE POR FACHADA MÓDULO 3
ESCALA GRÁFICA 1:1251:125
DESARROLLO DEL MÓDULO-TALLER DE PROYECTOS 8-SEMESTRE 2021-02-FACULTAD DE ARQUITECTURA
CANOA
UNIÓN EN ACERO
LISTONES DE MADERA
UNIÓN EN ACERO
TUBERIA EN PVC DE 6'
PASAMANOS EN ACERO ENBEBIDO
ESTRUCTURA SOLDADA DEL MURO DE ESCALAR
MURO DE ESCALAR PERNADO AL MURO
VENTILACIÓN DEL FILTRO DEL MURO DE CONTENCIÓN
UNION ENTRE EL MURO DE CONTENCIÓN Y COLUMNA
MURO DE LIMPIEZA
MURO DE CONTENCIÓN
CANTO RODADO, CASCAJO GRUESO Y GRAVA
TUBERIA DE DRENAJE 6´
LOSA EN CONCRETO EN ACABADO FINO
GEOTEXTIL
RELLENO CICLÓPEO
ZAPATA EN CONCRETO 1.85*1.85*.75
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK
AN
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
DESARROLLO DEL MÓDULO-TALLER DE PROYECTOS 8-SEMESTRE 2021-02-FACULTAD DE ARQUITECTURA
Figura 74./autor
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
El tercer módulo se emplaza respetando el terreno tratando de afectarlo lo menos posible la vegetación consolidada en este punto del lote por ello el proyecto no se reposa sobre el terreno usando pedestales a la vista con una estructura palafítica, además se crean vacíos con el objetivo de proteger importantes árboles que se encontraron en el lugar, la circulación que obliga recorrer, ver y sentir los árboles, es una manera en la que se le rinde tributo a el lugar, en este módulo encontramos dos aulas divididas en dos niveles, uno más práctico y relacionado con el exterior y otro más teórico relacionado al patio interior, también cuentan con una cubierta habitable utilizada para avistamiento y aprendizaje de las aves, para este módulo se utilizaron materialidades permeables que permitieran la ventilación e iluminación pero que permitieran independencia y aislamiento entre los espacios.
SEBASTIÁN ARREDONDO BALLESTEROS