Generación Edición nº 34 MAYO 2014

Page 1

Aprendiendo a trabajar Mayo marca un momento especialmente oportuno para reflexionar sobre el mundo del trabajo y sus protagonistas: los trabajadores y las trabajadoras. El primer día del mes se conmemora el “Día Internacional de los Trabajadores” en homenaje a ocho trabajadores anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos en 1886, por participar de movilizaciones en reclamo de la jornada de ocho horas de trabajo. Págs. 4, 5 y 6.

¡Vamos Argentina!

Edición nº mayo de 2014

34

Hablemos de consumos y adicciones

La ciencia en la vida cotidiana

Se viene el Mundial Brasil 2014 y tanto la TV Pública como DeporTV transmitirán en vivo, en HD y sin cargos adicionales, la ceremonia inaugural y los 32 partidos más importantes de la Copa del Mundo que se jugará en junio próximo. ¡A ponerse la camiseta! Pág. 2

La Ley para el Tratamiento de Adicciones propone un cambio radical en el abordaje de esta problemática: modifica la lógica represiva y estigmatizante con la cual siempre se trató a los adictos, y proponer un acercamiento desde la inclusión social y la salud pública. Pág. 8

Compartimos una charla con el doctor en Ciencias Biológicas Diego Golombek, realizada en el marco del Ciclo La Ciencia y Vos, que organiza la Fundación Medifé. En esta nota explica cómo, aunque no la veamos, la ciencia está en todos lados. Pág. 9


¡Vamos Argentina! Se viene el Mundial Brasil 2014 y tanto la TV Pública como DeporTV, señales de la TDA, transmitirán en vivo, en HD y sin cargos adicionales, la ceremonia inaugural y los 32 partidos más importantes de la Copa del Mundo que se jugará en junio próximo. ¡A ponerse la camiseta! La TV Pública (Canal 7) –a través de “Fútbol para Todos”- y DeporTV (señal deportiva de la Televisión Digital Abierta (TDA) transmitirán los 64 partidos del Mundial de Fútbol de Brasil 2014 que comenzará en junio. Según anunció el Gobierno nacional, podrán verse en directo 32 encuentros, mientras que los otros 32 serán en diferido. Además de la ceremonial inaugural, la TV Pública y Deportv transmitirán en directo 32 partidos, entre ellos, todos los que dispute el seleccionado nacional, el encuentro de apertura entre Brasil y Croacia, los partidos Inglaterra - Italia, España - Holanda, Alemania - Portugal, Uruguay - Inglaterra, correspondientes éstos a la primera fase del torneo, los que se desarrollen por los cuartos de final, semifinal y, obviamente, la gran final. “Con esta transmisión del Mundial, todos los argentinos tendrán la posibilidad de ver 32 partidos en directo y 32 en diferido y lograr de esta forma que esta pasión de multitudes que es el fútbol pueda ser visualizada y sentida por todos los argentinos que sienten la profunda pasión por el fútbol”, dijo el Jefe de Gabinete de Ministros Jorge Capitanich en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, donde estuvo acompañado por el titular de la AFA, Julio Grondona y el Director de Selecciones, Carlos Bilardo, entre otros. “Un Mundial conlleva la identidad de un país porque nos sentimos representados en nuestros símbolos”, afirmó Capitanich, mientras que Julio Grondona mostró su ilusión al sostener que “la AFA y los clubes han cumplido con su deber. El destino dirá si empezamos en el Maracaná y terminamos en el Ma-

TDA: la alternativa más barata para ver el mundial de Brasil La Televisión Digital Abierta (TDA), el sistema que permite a través de un conversor y una antena conectarse con una programación absolutamente gratuita, resulta la alternativa más barata para ver el próximo Campeonato Mundial de Fútbol Brasil 2014. A través del Plan Operativo de Acceso “Mi TV Digital”, y para garantizar la igualdad de posibilidades de acceso a la TDA, el Estado nacional entregó más de 1.200.000 equipos receptores terrestres de manera gratuita a hogares, establecimientos y organizaciones sociales. Como complemento, también se instalaron más de 1.800 antenas de TV Digital Satelital (TDS) en parajes rurales y más de 11.000 en escuelas rurales y de frontera, para que todos los argentinos tengan igualdad de oportunidades en el acceso a la TDA. Y, para su correcta recepción, el Gobierno instaló 71 Estaciones Digitales de Transmisión (EDT) en diferentes puntos del país que emiten la señal de la TDA. Los jubilados y quienes son beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Plan Progresar, la entrega de los equipos es gratuita y se gestiona en cualquier sucursal del Correo Argentino. Por dudas y consultas se puede llamar gratis desde cualquier punto del país al 0800-888-6488, todos los días de 9 a 21, incluido sábados, domingos y feriados. En la página web www.tda.gob.ar, podés encontrar el instructivo de cómo instalar el conversor y la antena. .

pág

2 yo ma

4

201

racaná”, haciendo referencia al debut del seleccionado nacional y al cierre del certamen mundialista. De esta forma, “Fútbol para Todos” será el único medio de la televisión abierta argentina que transmitirá todos los partidos de la próxima Copa del Mundo, que podrán verse de manera gratuita y en alta definición, a través de las pantallas de la TV Pública y DeporTV, señales 23.02 y 24.01 de la TDA.

Qué es la TV Digital Terrestre A través del Decreto N° 1148 del 31 de agosto de 2009, se crea el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), que tiene como objetivos: • Promover la inclusión social, la diversidad cultural y el idioma del país a través del acceso a la tecnología digital, así como la democratización de la información. • Facilitar la creación de una red universal de educación a distancia. • Estimular la investigación y el desarrollo, así como fomentar la expansión de las tecnologías e industrias de la REPUBLICA ARGENTINA relacionadas con la información y comunicación. • Planificar la transición de la televisión analógica a la digital con el fin de garantizar la adhesión progresiva y gratuita de todos los usuarios. • Optimizar el uso del espectro radioeléctrico. • Contribuir a la convergencia tecnológica. • Mejorar la calidad de audio, video y servicios. • Alentar a la industria local en la producción de instrumentos y servicios digitales. • Promover la creación de puestos de trabajo y la capacitación de los trabajadores en la industria tecnológica.


Recomendados del mes DEPORTE: Juegos Evita 2014

Juntarse, entrenar, divertirse, jugar, disfrutar, festejar. Todas las razones son buenas para inscribirse a los Juegos Nacionales Evita 2014. Todos pueden participar, porque son para niños, adolescentes y adultos mayores. Y cuando decimos “todos” es todos en serio, porque es un lugar donde la inclusión, la participación, la igualdad de oportunidades se respira en el aire ya que incluyen competencias para jóvenes deportistas con discapacidad de todo el país. Las disciplinas deportivas en las que competirán son las siguientes: atletismo, natación, básquetbol, fútbol, tenis de mesa y torball. Estos últimos cuatro deportes estarán presentes por primera vez en esta edición 2014. Los Juegos se desarrollan en tres etapas: primero, una instancia clasificatoria local a nivel municipal (junio-julio); segundo, una instancia clasificatoria regional a nivel provincial (agosto-septiembre) y tercero, la instancia final nacional (octubre-noviembre). Si clasificás, competís en tu correspondiente instancia provincial; si ganás, competís en las finales nacionales que tendrán dos escenarios: del 27 de octubre al 1º de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del 10 al 15 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata. Además, habrá capacitaciones y muchas actividades culturales. Para concoer más información, ingresá a www.juegosevita.gob.ar

BANDAS: Maravillosa Música + Escenario Rock

Este mes te traemos dos propuestas para que le pongas rock al 2014. Maravillosa Música es un concurso federal organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, en el que los grupos ganadores grabarán un disco y participarán en tres festivales que se llevarán a cabo en distintos puntos del país. Los requisitos para anotarse son: tener hasta 25 años de edad, que al menos dos integrantes de la banda se encuentren cursando la escuela secundaria y tocar temas propios e inéditos en español o lenguas originarias y con contenido social. Pueden tocar todo tipo de géneros y estilos. El concurso está dividido en tres etapas: local, provincial y regional. En cada una, tocarán en vivo en distintos escenarios. Para inscribirte: www.maravillosamusica.com.ar Escenario Rock es una propuesta del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi), de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, que convoca a participar a grupos o solistas no profesionales. Hasta el 31 de mayo estará abierta la inscripción para participar en este ciclo de música, sin límite de edad ni lugar de residencia. Quienes resulten seleccionados actuarán a lo largo de este año en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) en fechas a determinar. El ciclo no tiene carácter competitivo, ya que su principal objetivo es ofrecer a los nuevos músicos un ámbito donde mostrar su propuesta artística. No tenés excusas para no ponerte a ensayar. Para más información: www.nuestroshijos.org.ar

Ciudadanos comunes juzgando a sus pares Como explica la legislación que impulsara la participación de Jurados Populares, los mismos fueron creados con el objetivo de fortalecer la calidad institucional y dar operatividad plena a los derechos y garantías constitucionales, acercando de esta manera la Justicia a la sociedad. En mayo, en Neuquén, se dará un caso que representa un ejemplo concreto de democratización de Justicia. Un juicio. Dos imputados. Un caso que ejemplifica la participación de la ciudadanía en la administración de justicia, tendrá lugar en la ciudad de Neuquén en los próximos días. En la sala de audiencia, un jubilado, un peluquero, dos amas de casa, un mecánico y un encargado de edificio -que fueron designados para integrar un tribunal popular en el segundo juicio por jurado que se realizará en esa provincia- deberán dar su veredicto al concluir el juicio. Estos ciudadanos deberán juzgar a dos acusados por un homicidio ocurrido durante un robo que tuvo lugar en 2011. Como para tomar una real dimensión de la responsabilidad que tendrán estas personas, los imputados enfrentan una condena de 10 a 25 años de prisión. Los miembros del jurado fueron sorteados ante la jueza María Gagliano

-magistrada que intervendrá en el proceso-, el fiscal de la causa y los abogados defensores de los imputados. Para la selección de los participantes que intervinieron en esta instancia se tuvieron en cuenta varios parámetros: el resultado cronológico de un primer sorteo, que hubiesen hombres y mujeres en partes iguales, la proporcionalidad entre personas mayores, adultas y jóvenes, y que como mínimo la mitad pertenezca al mismo entorno social y cultural a los imputados. La metodología será la siguiente: los ciudadanos-jurados escucharán las imputaciones, a los testigos, a los imputados y luego podrán dar un veredicto, que deberá ser analizado por la magistrada para fallar y puede ser apelado en instancias superiores.

Tus derechos en el aire La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual realiza el Concurso Derechos en el Aire. La idea es acompañar a los chicos y chicas que hacen radio en todo el país.Y es también un modo de pensar y ejercer los derechos que tienen todos los niños, niñas y adolescentes del mundo. La Convención de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes cumple 25 años en 2014. Por eso, la Defensoría del Público va a premiar a 25 grupos de chicas y chicos que presenten producciones radiales que hablen de sus derechos a través del concurso Derechos en el Aire. La Convención es un tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce los Derechos Humanos de todos los niños, niñas y adolescentes. Establece que los estados que lo ratifiquen deben asegurar de manera obligatoria que todos los menores de 18 años gocen de los derechos contenidos en

él sin distinción de raza, color, idioma, nacimiento o cualquier otra condición del niño/a, de sus padres o representantes legales. Es el tratado más ampliamente ratificado por todos los países del mundo. Fue firmado por 190 países, con excepción de Somalía y Estados Unidos. Nuestro país ratificó la Convención en 1990, y en 1994 le otorgó rango constitucional. Desde entonces, el Estado Argentino está obligado a garantizar todos los derechos establecidos en la Convención a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en nuestro país. La Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de la Niñas, Niños y Adolescentes sancionada en 2005 establece la aplicación obligatoria de la Convención. Para conocer más sobre estos derechos y el concurso, entrá en: defensoriadelpublico.gob.ar ¡A participar! Pág.3 / mayo 2014


Aprendiendo a trabajar Mayo marca un momento especialmente oportuno para reflexionar sobre el mundo del trabajo y sus protagonistas: los trabajadores y las trabajadoras. El primer día del mes se conmemora el “Día Internacional de los Trabajadores” en homenaje a ocho trabajadores anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos en 1886, por participar de movilizaciones en reclamo de la jornada de ocho horas de trabajo. A lo largo de los 128 años que nos separan de aquel trágico episodio, se produjeron importantes transformaciones que modificaron radicalmente la relación de los hombres y las mujeres con el trabajo. Te invitamos a reflexionar sobre los cambios políticos, económicos y sociales de nuestro país en las últimas décadas, para pensar cómo es hoy en día la relación de los jóvenes con el mundo laboral.

Los viejos tiempos: “en esta casa el que no estudia, trabaja” Durante gran parte del siglo XX, hasta la década del `70, la sociedad argentina contaba con bajos niveles de desempleo y mecanismos de intervención estatal para limitar las desigualdades sociales. Como señala Ana Miranda, investigadora del Conicet y de FLACSO, en este modelo de sociedad la juventud era un período de tiempo acotado definido por una trayectoria más bien estructurada y uniforme: primero debían estudiar, lugar conseguir un trabajo y, finalmente, formar una familia. Los jóvenes de esta época eran “jóvenes” por menos tiempo que en la actualidad, se entendía como una etapa transitoria, de preparación para cumplir el rol de adulto. Hasta la década de los noventa, la desocupación no fue un fenómeno masivo en nuestro país, y los jóvenes de 14 o 15 años que no podían acceder a los estudios (y algunos pertenecientes a los sectores medios que podían elegir no hacerlo) se integraban al mundo del trabajo en puestos de baja calificación. Nuestro país adhirió en las últimas décadas a los convenios internacionales para la erradicación del trabajo infantil, entre los cuales se establece la edad mínima para el ingreso a la actividad laboral a partir de los 15 años o por el tiempo que dure la obligatoriedad educativa. En la actualidad no está socialmente aceptado que un chico abandone la escuela a esa edad para insertarse en el mercado laboral, incluso las nuevas demandas laborales hacen que resulte conveniente no abandonar y permanecer en la escuela hasta los 18 años.

La investigadora Ana Miranda afirma que, en este nuevo escenario, los procesos de transición hacia la vida adulta se han vuelto más complejos y heterogéneos. El recorrido hacia la adultez ya no es tan lineal como en las “viejas épocas”, hay superposiciones y las etapas se tornan reversibles. Hoy en día muchos jóvenes trabajan y viven en la casa de sus padres, otros se han independizado del hogar familiar sin finalizar sus estudios, y algunos de ellos retornan a la casa de sus padres luego de un tiempo de vivir solos o con una pareja.

Las nuevas formas del trabajo y su impacto en el mundo juvenil Durante los años noventa los recortes en políticas sociales, las privatizaciones y la apertura de la economía que llevó a la quiebra a cientos de empresas, provocaron un fuerte aumento de la desigualdad y la desocupación. Por primera vez en nuestro país (desde que se realizan mediciones estadísticas), en 1994 la desocupación alcanzó al 10 % de la población activa, y ocho años después, en 2002, llegó al máximo histórico de 21, 5 %. A partir del año 2003, los cambios en las políticas públicas llevadas adelante generaron un aumento de la actividad económica y redujeron el desempleo de forma muy significativa hasta ubicarlo por debajo del 10 % nuevamente. A pesar de esta mejora importantísima, persistieron problemas laborales, especialmente en los


sectores juveniles, relacionado a dos fenómenos fundamentales: la desocupación y la informalidad. A fines de 2012, la tasa de desempleo era del 7,9 % para el total de la población, pero si analizamos qué sucede entre los jóvenes de 18 a 24 años, observamos que el desempleo ascendía a 15,3 %. La informalidad laboral se refiere a personas que trabajan “en negro”, sin protección de obra social ni aportes jubilatorios, o bajo formas de contratación precaria como la tercerización. En nuestro país, algo más de un tercio (34 %) de los trabajadores se encuentran en esta condición, pero entre los jóvenes de 15 y 24 años, más de la mitad de los que se encuentran empleados están precarizados (54,3 %). Claro que no se trata de un problema específico de nuestro país, ni tampoco de la región. Como analiza el sociólogo Artemio Lopez, el desempleo juvenil afecta a más del 50% de la población joven de los países de Europa en crisis, como España o Grecia, y se trata de un fenómeno que preocupa a escala mundial, que se encuentra en expansión, dificultando gravemente el acceso de los jóvenes al empleo de calidad y estable.

Estudiar y/o trabajar La inserción laboral de los jóvenes está íntimamente relacionada a su formación educativa, ampliando sus posibilidades y horizontes de crecimiento. Sin embargo todavía hoy persisten asimetrías importantes en el tiempo y la dedicación que puedan darle los jóvenes de diversas condiciones sociales. Según el estudio realizado por Miranda, en los hogares de menores recursos, los jóvenes deben cargar con mayor cantidad de actividades extra-escolares (sean laborales o domésticas) que aquellos provenientes de hogares con mayores recursos. Por otro lado, a partir del año 2003, el mejoramiento de las condiciones de vida y la ampliación de “posibilidades ocupacionales” generaron un escenario de posible competencia con la escolarización de los jóvenes, quienes por cuestiones económicas o de otra índole, ingresan a la actividad laboral. Medidas como la Asignación Universal por Hijo, que aportan un ingreso al hogar y que a la vez requiere la escolarización de los chicos, es una de las medidas que permiten evitar esta situación de competencia entre estudio e inserción laboral. Así, la escuela debe hacer frente a los cambios en el mundo del trabajo y acompañar en los desafíos que tienen los jóvenes por delante. Las perspectivas para quienes van a insertarse laboralmente en estos años, en todas partes del planeta, son complejas y demandará la intervención activa de los gobiernos para garantizar que los jóvenes puedan ingresar y desarrollarse en empleos de calidad, estables y seguros.

pag.

mayo 2014


La imaginación al aula A continuación, repasamos algunas películas que abordaron el tema de los jóvenes, el mundo del trabajo y el desempleo, y te proponemos algunos materiales para continuar pensando sobre el tema.

Pizza, birra, faso

Buena vida (delivery)

Las primeras imágenes de la película muestran la confusión que caracteriza la vida en una gran ciudad. Predicadores, barrenderos, autos, colectivos, vendedores ambulantes. Parece posible recorrer la ciudad al ritmo de los trabajos y de los oficios que allí se desarrollan. Pero esto no es lo que nos quiere mostrar la película, sino que constituye algo así como su escenografía.

La película Buena vida (delivery), dirigida por Leonardo Di Cesare, habla de un horizonte frustrado, del horizonte que el trabajo parecía hacernos vislumbrar, horizonte del ascenso y de la integración social. La película parece mostrarnos las ruinas, restos, retazos, partes sueltas que ya no logran enhebrar ese gran sueño.Vemos que algunos, como el padre y el hermano de Hernán, intentan alcanzar ese horizonte donde parece que aún es posible: cruzando el Atlántico.

¿Qué ocurre cuando los jóvenes articulan su vida, sus vínculos, sus proyectos, por fuera del mundo del trabajo? ¿Cuándo el trabajo no constituye siquierauna referencia lejana? Pizza, birra, faso, escrita y dirigida por Bruno Stagnaro e Israel Adrián Caetano, intenta mostrarnos la forma en que un grupo de jóvenes configuran sus vidas cuando el trabajo no forma parte del horizonte en el que viven. ¿Cómo perciben los jóvenes el tiempo si no es la sirena de la fábrica la que espera al otro día, ni el reloj para marcar la entrada, ni la cara malhumorada del jefe? ¿Qué futuro construyen e imaginan los jóvenes que se encuentran fuera de la ritualidad rítmica del salario y de sus compases? Sin referencia al mundo del trabajo, la obtención de dinero pasa, para estos jóvenes, por actividades ligadas a la delincuencia. Es aquí donde intentan pensarse. Dejar de ser delincuentes de poca monta, rateros, para pasar a ser delincuentes en serio: como los de las películas que miran por TV. La dimensión vincular, la forma en que cada uno de ellos se pone en relación con los demás, también está signada por la ausencia total del horizonte laboral, o de cualquier camino que conduzca a él. Pero esto no significa que los jóvenes que vemos en la película no intenten, no busquen, no luchen, no acechen. Si el mundo del trabajo no se ha constituido ni siquiera como una lejana posibilidad, estaríamos errados si pensamos que por ello la vida se les presenta como un horizonte gris. El trabajo puede estar más allá, pero la vida, para estos jóvenes, es una instancia presente y potente del aquí y ahora.

El presente que muestra la película es el de la precariedad. Los trabajos, los vínculos, parecen no poder establecerse de manera firme; todo parece resbalarse de las manos como si fuese arena. Durante el capítulo enfocamos en la experiencia argentina para describir el mercado laboral precarizado actual y muy brevemente señalamos algunas de sus causas históricas. La película se presta para caracterizar a los jóvenes precarizados.A partir de allí interrogamos una serie de palabras vinculadas al mundo del trabajo (desempleo, salario, dignidad) y las analizamos en función del precarizado mundo del trabajo actual. Pero la película no es monocorde: en pleno terreno de la desvinculación, en condiciones de fragmentación, vemos cómo los personajes intentan construir y enlazar. Aquí, los jóvenes son los únicos protagonistas, los únicos que no están tomados por la melancolía de aquello que pudo ser y que no fue, los que no tienen a La Normanda entre sus sueños frustrados. En la fragmentación, los jóvenes intentan construir. No se trata de rascacielos, o de pretenciosas edificaciones; la construcción en tiempos de gran desvinculación es más modesta, pero también mucho más potente. Los jóvenes de la película enseñan la potencia de la conexión; en realidad, enseñan la forma de hacer el duelo. Para seguir profundizando sobre este tema: “Full Monty” (Todo o nada), película de Peter Cattáneo. “Tocando al viento”, filme de Mark Herman. “Los lunes al sol”, filme de Fernando León de Aranoa. “El perro”, filme de Carlos Sorín. “Mundo Grúa”, filme de Pablo Trapero. “Buena vida (delivery)”, película dirigida por Leonardo Di Cesare. Pizza, birra, faso, escrita y dirigida por Bruno Stagnaro e Israel Adrián

Caetano.

Pág.6 /mayo 2014


Pรกg.7 /mayo 2014


Hablemos de consumos y adicciones La Ley para el Tratamiento de Adicciones propone un cambio radical en el abordaje de esta problemática, al modificar la lógica represiva y estigmatizante con la cual siempre se trató a las personas adictas, y proponer un acercamiento desde la inclusión social y la salud pública.

Preguntas para seguir pensando el tema En las próximas ediciones de Generación vamos a seguir hablando de este tema. Te dejamos algunas preguntas para que puedas hablar con tus compañeros y profesores sobre esta problemática. ¿Sabés qué son y qué causan las drogas psicoactivas? ¿Qué diferencia hay entre uso, consumo y abuso de sustancias? El consumo de una droga, ¿te lleva a consumir otras?

Vamos a comenzar a hablar sobre un tema muy actual y que te toca de cerca, que es el uso de sustancias psicoactivas, que provocan dependencia y generan cambios en el comportamiento. Las drogas modifican la actividad mental, las sensaciones y los modos de actuar, y como pueden producir sensaciones placenteras, dar seguridad y ayudar a integrarse a un grupo, surge el deseo de repetir el consumo. Es importante aclarar que no todas las sustancias son iguales. Algunas son muy adictivas (quiere decir que controlar su uso es muy difícil), otras no lo son tanto, pero pueden constituir riesgos para la salud y traer consecuencias sociales en la vida cotidiana. Sobre este tema vamos a seguir hablando en los siguientes números de Generación. ¿Te preguntaste alguna vez por qué se consume? En general, no hay una sola causa, sino que podemos definir que el consumo de drogas responde a factores individuales, familiares y sociales, y atraviesa todos los estratos sociales. Esto quiere decir que las adicciones no se limitan simplemente a la existencia de las drogas, sino que tiene que ver con la contención familiar y social, con el acceso a las oportunidades de desarrollo personal y comunitario. Con esta mirada se aprobó la Ley para el Tratamiento de Adicciones, que propone un cambio radical en el abordaje de las mismas, modificando la lógica represiva y estigmatizante, con la cual siempre fueron tratadas las personas que presentan esta problemática, proponiendo un acercamiento desde la inclusión social y desde la salud pública. La ley, aborda la prevención, la asistencia y la inclusión, utilizando como herramientas la creación del Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos. Este Plan, contempla la construcción de Centros Comunitarios de Prevención de Consumos, que van a estar distribuidos en todo el territorio nacional, para “promover en la población instancias de desarrollo personal y comunitario”. Estos centros permanecerán abiertos las 24 horas, priorizando el horario nocturno, que es donde más se da esta problemática. La ley incluye también becas para los jóvenes que no han terminado sus estudios primarios o secundarios -y ya han recibido tratamiento por su afección- para que puedan concluir el colegio. Para los jóvenes mayores de 16 años, plantea la inclusión laboral a través de convenios con el Ministerio de Trabajo de la Nación. Esta norma también establece que las obras sociales, las prepagas y demás prestadoras de salud deberán brindar gratuitamente las prestaciones para la cobertura integral del tratamiento de las personas que padecen algún consumo problemático. Sería bueno que puedas conocer en profundidad esta ley, para saber cuáles son tus derechos, en caso de que tengas problemas con el consumo de este tipo de sustancias o conozcas a alguien que los tenga. ¿Sabés quién presentó el proyecto de ley? Horacio Pietragalla, diputado nacional del Frente para la Victoria y nieto restituido.

¿Por qué la adolescencia es una edad clave para comenzar con el uso de drogas? ¿Pensás que sólo los sectores más pobres consumen drogas? ¿Por qué al Paco se la llama la droga basura? ¿Por qué provoca daño tan rápidamente? ¿Qué drogas consumen los más ricos? ¿Conocés algún movimiento de Madres de la Cocaína o drogas sintéticas? ¿Por qué crees que las clases pudientes ocultan sus consumos? ¿Sabés la diferencia entre narcotráfico, consumo y tenencia personal? ¿Por qué crees que Horacio Pietragalla fue quien presentó el proyecto de ley?

Pág.8


La ciencia en la vida cotidiana Entrevista a Diego Golombek, doctor en Ciencias Biológicas y conductor de los programas “Proyecto G” y “Queremos Saber”, en Canal Encuentro. El 23 de abril, Fundación Medifé llevó a Rafaela, provincia de Santa Fe, un nuevo encuentro del Ciclo La Ciencia y Vos con el cual desde 2012 recorren las distintas ciudades de nuestro país. Al finalizar, mantuvieron una charla con Diego Golombek sobre diferentes temas relacionados con la ciencia. A continuación, reproducimos su mirada acerca del abordaje de la ciencia en las aulas, sus aplicaciones en la vida cotidiana y de cómo, aunque no la veamos, la ciencia está en todos lados.

La ciencia en la escuela La cantidad de horas de ciencia disponibles en la primaria es muy baja porque existe una idea tradicional en toda sociedad de que la escuela primaria es para aprender a leer, escribir, sumar, restar, multiplicar, dividir y aprender algunas cosas de Historia. En el caso de las Ciencias Naturales, pareciera que no son tan necesarias. Sin embargo, esta especialidad es realmente fundamental, sobre todo en esa edad en que las preguntas se encuentran a flor de piel. Después, cuando los chicos llegan al secundario se encuentran con más horas destinadas a estas ciencias, pero que suelen estar muy compartimentadas: primero hora de Química, después de Biología, etc. En general, no está tan presente la mirada del pensamiento científico, esa mirada que los chicos tienen despierta y que la escuela debería trabajar para mantener viva.

Tenemos dos cerebros En las charlas que doy para alumnos de escuelas intento mostrar que la ciencia está en todas partes. Por ejemplo, podemos decir en una forma simplificada que tenemos dos cerebros. Efectivamente todos nosotros somos organismos de simetría bilateral, es decir, que tenemos cosas de a dos: dos brazos, dos agujeros de la nariz, dos pulmones, dos corazones fundidos y también, en cierta forma figurativa, tenemos dos cerebros. Nuestro cerebro está compuesto por dos hemisferios unidos por la parte central. Y, también en forma muy simplificada y exagerada, podemos decir que ambos funcionan en forma diferente. Hay un hemisferio dominante, que en muchas personas es el hemisferio izquierdo, y un hemisferio no dominante, que en muchas personas es el derecho. El ejemplo típico para explicar este funcionamiento diferente es el lenguaje. En este sentido podemos decir que las áreas del lenguaje suelen estar en el hemisferio dominante y cuando se produce una lesión en ellas se genera una dificultad para hablar, entender e incluso para leer. Mientras que cuando se produce una lesión en el hemisferio derecho se pierde cierta emocionalidad, es decir, se presentan por ejemplo dificultades para contar o entender un chiste. Todo el tiempo estos dos hemisferios funcionan cooperando mutuamente. Pero hay experimentos, como algunos que realizamos en los encuentros con alumnos de escuelas, que nos permiten disociarlo y nos dan una idea de que hay funciones muy diferentes en lugares distintos del cerebro.

A los adolescentes les interesan las preguntas Cuando me preguntan qué es lo que les interesa a los adolescentes hoy respecto a la ciencia, respondo que les interesan las mismas cosas que captaron la atención de los adolescentes a lo largo de toda la historia. Los cambios en el cuerpo son una pregunta importante en esta etapa de la vida en la que el cuerpo se está transformando en forma permanente. Otra pregunta que se repite entre el público adolescente tiene que ver con el sueño: ¿qué son los sueños?, ¿por qué a veces me cuesta despertarme?, ¿por qué a veces no? Pero yo diría que lo que les interesa a los adolescentes son las preguntas. Por ejemplo, mirar para arriba y terminar con tortícolis preguntándose hace cuánto esa estrella que veo no está más allí. O cosas obvias, que aparentemente no tienen ninguna relación con la ciencia, como por ejemplo la música o ir a bailar. ¿Pero no hay ciencia allí? ¡Claro que sí! La música por ejemplo está plagada de ciencia: nuestro cerebro interpreta si una melodía es alegre o triste y somos los únicos bichos de la naturaleza que pueden bailar. ¿Por qué? Porque los animales no pueden seguir ritmos. Y esas preguntas a un animal humano, en particular un animal adolescente, le resultan fascinantes.

Entender la pregunta de los científicos Cuando uno habla con un científico me parece que lo más importante es entender su pregunta. Es decir, comprender qué es lo que lo apasiona, qué es lo que lo hace ir corriendo todos los días al laboratorio, a la biblioteca, o a donde sea que trabaja. No es tan importante comprender los detalles, para lo cual se necesita un conocimiento más específico. Pero si cuál es su pregunta. Si yo hablo, por ejemplo, con un físico cuántico, debería preguntarle “¿por qué hacés eso?” Y esa respuesta debería poder entenderla cualquier persona. Hay una cuestión del lenguaje científico que es muy preciso, elegante y matemático. Pero es importante que los científicos también seamos capaces de explicar nuestro trabajo de una forma en la cual la comunidad pueda comprenderlo, sin por eso perder rigor. Hoy se da un fenómeno interesante y es que la ciencia comienza a ocupar un espacio central en la sociedad. Eso se debe a varias causas: En primer lugar, sucede que los científicos que salen de las universidades nacionales salen muy bien formados. Tienen muy buenas carreras y algunos también se van al exterior, se destacan y llegan a ser noticia. Pero además, los científicos están comprendiendo, de a poco, que es importante contar en qué trabajan. Están dispuestos a hacer una nota, a que los llame un periodista, incluso a escribir ellos mismos un libro. Por otra parte, están los medios que difunden estas noticias y que hoy cuentan con periodistas científicos especializados e incluso muchos de ellos incorporaron una sección especialmente destinada a temas de ciencia. Y finalmente, está el público que lee esas noticias. Hoy la gente entiende que la ciencia no es algo alejado de ellos. La ciencia es algo que tiene que ver con su salud, con la energía, con la contaminación, incluso con la educación. Un buen ciudadano tiene que estar al tanto de qué está sucediendo en ciencia. Hoy hay un interés genuino de la comunidad de saber qué pasa con la ciencia. Para seguir leyendo Ciclo La Ciencia y Vos: www.facebook.com/FundacionMedife y www.fundacionmedife.com.ar El Cocinero Científico de Diego Golombek | Pablo Schwarzbaum. Editorial: Siglo XXI Sexo, drogas y biología (y un poco de rock and roll) de Diego Golombek. Editorial: Siglo XXI

Pág.9


Quino, Ziraldo y Rep: encuentro de dibujantes El dibujante y escritor brasileño Ziraldo (Alves Pinto) junto a Quino (Joaquín Lavado) – participaron de una charla que tuvo lugar en la Feria del Libro, acompañados por Rep (Miguel Repiso) que dejó por un rato sus dibujos para hacer de entrevistador. Ante un auditorio colmado de gente, sentados uno al lado del otro, Ziraldo y Quino fueron reconstruyendo una historia en común que surgió en Río de Janeiro, en 1960, donde el inventor de Mafalda fue a pasar su luna de miel con su mujer, Alicia Colombo. Sin embargo, los dos se conocían a través de las revistas: “En esa época el intercambio de revistas argentinas, brasileñas, venezolanas, chilenas era muy grande”, recordó Quino. “No me olvido de ese viaje -prosiguió- fuimos con Alicia en autobus hasta Río parando en los pueblitos, estaba con una gripe bárbara y cuando llegué enseguida lo llamé por teléfono”. En ese tiempo, en plena dictadura brasileña (19641984), Ziraldo tenía una revista en contra de los militares que era muy leída en la Argentina.“Era una revista luchadora”, definió Rep. El argentino agregó que el brasileño primero fue un humorista que hacía chistes de adultos y que en los años 80 “hizo un viraje a los niños”. “Pero eso fue después de cuando me robaba chistes”, deslizó Quino. “Yo pensaba -dijo Ziraldo- es tan bueno que no puede ser que los brasileños no lo conozcan. No lo copiaba, los genios tienen siempre la misma idea”. “¿Y vos te enojabas?” preguntó Rep a Quino: “Al principio sí me enojaba, pero después ya no, nos tenemos mucho cariño”, apuntó el dibujante y se fundió en un abrazo con su amigo, que emocionó a todos. Dijo Ziraldo: “A Quino solía decirle ‘el sol no se pone sobre tu dibujo’ porque adónde uno vaya siempre hay algún trabajo de él”. Y refiriéndose a su par Rep sentenció: “No sé por qué las mujeres no caen rendidas a sus pies. Si fuese mujer le declararía mi amor y le pediría su mano”, comentó entre risas el brasileño, fanático y admirador de este artista que a sus ojos “tiene una creatividad insoportable”.

Un grande de Brasil A los 82 años, Ziraldo es plena vitalidad y humor. Un repaso por su carrera lo muestra como máximo re-

ferente del humor gráfico de su país y de la literatura infantil. Nacido en Caratinga, Minas Gerais (a 500 kilómetros de Río de Janeiro), reconoce que su primer re cuerdo de haber tomado un lápiz para dibujar fue a sus dos o tres años de edad. Estaba recostado en el suelo “dibujando los pies de las personas que pasaban a su lado”, cuenta. Con el paso del tiempo, su trabajo lo relacionó con grandes colegas como Quino, Mordillo, Hugo Pratt y Tabaré, a los que considera como sus amigos entrañables y excelentes profesionales. Entre sus obras para chicos se destacan “El polilla”, “Una maestra macanuda”, “Flicts” y “El gusanito de la manzana”. Estos libros, rescatan valores de una infancia pasada en la que se necesitaba poco para ser feliz: aprender jugando, ser solidario con los pares y disfrutar de las caricias de la abuela o de la sonrisa de los demás. En “Una maestra macanuda”, Ziraldo cuenta la historia de una docente de fines de la Segunda Guerra Mundial quien ayuda a los chicos a aprender desde el juego, conocer a sus pares y practicar la solidaridad, la amistad y el amor. En su obra, el escritor comenta que no sabía cómo dibujar a su personaje central -la maestra- y que un día casi milagrosamente apareció la inspiración de la mano de su colega Alceu Penna, que le acercó los bocetos de una futura muestra que harían en conjunto. La docente de antaño aparece como una superheroína de cabellos oscuros bien peinados, silueta envidiable, polleras plato y camisas ajustadas, que enamora a los varones deseosos de crecer rápido para casarse con ella y se posiciona entre las chicas como modelo a seguir. Por su parte, “El polilla” cuenta la historia de un chico que bordea lo angelical con lo endiablado en su

El ilustrador y escritor brasileño Ziraldo, junto a los grandes nacionales, Quino y Rep, se reunieron en una charla realizada en la Feria del Libro. Un lujo para el público presente que pudo disfrutar de una tarde de anécdotas, risas y amistad.

comportamiento, pero a todo lo malo le gana su componente divertido y generoso. El personaje enamora a todas las chicas, es el mejor arquero del mundo y siempre le saca una sonrisa a todos, pero su felicidad se ve opacada el día que sus padres se separan. Entre sus tantos secretos de vida hay uno que no pudo detener: el paso del tiempo. Con trazos simples en blanco y negro, el autor juega en sus obras con recordar los buenos tiempos, en los que los chicos no necesitaban grandes aparatos tecnológicos para llegar a la felicidad.

contáte un cuento



“Violencia” se escribe con tinta roja

Si bien los hechos de violencia en el entorno social son evidentes y reales, el tratamiento que reciben por parte de los medios plantea un debate sobre los límites entre la ética y la primicia. En este contexto, lo más importante es saber discernir entre información y la necesidad de exacerbar el miedo y la paranoia en los individuos, que terminan exigiendo “mano dura” sin la contemplación de las leyes y el Estado de Derecho.

La violencia es, sin lugar a dudas, uno de los temas que más urgente tratamiento requiere en la sociedad contemporánea. La nuestra, la brasileña, la norteamericana. En casi todas las culturas, en mayor o menor medida, se dan episodios de violencia urbana, de género o entre los jóvenes. Este flagelo que ha desvelado a sociólogos y antropólogos desde siempre, parece incrementarse o profundizarse a medida que se van agrandando las desigualdades dentro de cada entorno social. Pero ese no es el único problema. Hoy, sin lugar a dudas, uno de los temas de cabecera en las agendas de los medios -especialmente de nuestro país-, es, lisa y llanamente, la violencia. Palabra tan en boga en nuestros días, redundantemente apostada desde las empresas periodísticas, que rara vez chequean fuentes o analizan en detalle la información a difundir. La primicia vale más que cualquier cosa, incluso, el error o la omisión voluntaria, y esto se profundiza a medida que se registra una importante demanda por parte de la audiencia para informarse respecto al tema. Oportunismo mediático Estos verdaderos “maremotos” de información de hechos violentos suelen tener lugar minutos después de acontecimientos teñidos de sangre, como lo es la muerte de una joven inocente, salvajemente golpeada hasta morir a escasos metros de su escuela o un presunto ladrón muerto a patadas por ciudadanos “justicieros”. Entonces, esto se vuelve sintomático y adictivo, casi como un círculo vicioso de bofetadas. A más acontecimientos, más primicia, más culpables, más paranoia. El asunto es que la prevención no es el eje, lo es el tema en sí, mientras éste venda diarios, revistas, y mantenga radios, televisores y computadoras encendidas.Y, por supuesto, a más información sobre violencia e inseguridad, mayor peso se pone en la supuesta necesidad de un modelo penal sustentado en la potenciación del derecho de la víctima; lisa y llanamente, con “mano dura”. Esa misma pantalla o “caja boba” que nos advierte sobre los peligros que acechan a nuestros hijos en esta sociedad “violenta” y cuasi pervertida, sacude su cerebro virgen a fuerza de exacerbación de consumo y competitividad. En síntesis, más violencia. Así, los pequeños se van volviendo inmunes a los efectos de ésta y la van aceptando como normal entre sus pares, entendiendo que en la jungla, gana el más fuerte. Está claro que sería ilógico e irresponsable plantear a los medios como los únicos responsables en este contexto, y dejar de lado las desigualdades sociales, la pobreza, la exclusión del sistema y el consecuente aumento del delito. Pero lo que no puede obviarse, es condenar la necesidad de instalación de un tema si el objetivo es, sencillamente, político-económico, y no el de la información. El rol de cada uno Repasemos entonces: el oportunismo mediático y su acólito servidor, el afán por la primicia, intentan instalar el tema en la agenda, llegando incluso a modificar el sentido de la palabra

“violencia”, reformándola, transfigurándola, resignificándola. La violencia existe, ha existido y existirá en las sociedades, independientemente de su cultura, religión, credo o ubicación geográfica. Genera un verdadero desgarro del tejido social y su aumento produce, justamente, más violencia. Pero de ahí a profundizarla, exacerbarla y magnificarla, hay un espacio sideral. Pareciera, cuando abordamos el término, que “violencia” fuese una entidad, un ser, una persona que despiadadamente busca el daño en el prójimo. Es como si las personas, como integrantes de una sociedad, pensáramos que es exógena a nuestro comportamiento, que ya vino dada por nuestros predecesores, que “alguien” es culpable de eso que tanto nos preocupa. Es entonces donde cada uno, desde su lugar de padre, docente, vecino o simple trabajador, debe contribuir desde el respeto al prójimo y el trabajo, asumiendo la responsabilidad que a cada uno le toca dentro de la sociedad, como individuo dentro de un grupo. Las autoridades de hacer cumplir las leyes y, de no ser efectivas, legislar coherentemente para que la cosa pase por prevenir y no lamentar. Y, por supuesto, las instituciones y el Estado deben consolidar un proyecto de políticas de inclusión, que paulatinamente debería comenzar a erradicar la violencia de los diferentes espectros sociales.

Buscá GENERACIÓN en el Facebook y hacete amigo! O Escribinos: contacto@periodicogeneracion.com.ar comunicate por mail a: generacionmasdigital@hotmail.com Y visitá nuestro blog:web: generacionciudadanosdigitales.blogspot.com Visitá nuestra www.periodicogeneracion.com.ar Elgeneracion

Periodico generacion

Propietario: Fundación Electroingeniería. de Uspallatay nº 1461 Buscá GENERACIÓN en el Paso Facebook hacete amigo! O (C P.: X5008HVG) Bº San Martín, Ciudad de Córdoba, Córdoba, Argentina. comunicate porDNDA: mail5106567 a: generacionmasdigital@hotmail.com Y visitá Registro ISSN 2344-9497 nuestro blog: generacionciudadanosdigitales.blogspot.com Edición nº 34. Impreso el 15 de mayo de 2014 en Gráfica Cogtal. Magdalena 48,Villa Domínico, Avallenada, Buenos Aires, Argentina.

Hacemos Generación: Victoria Linari, Laura Iribas, Santiago Nardin, Mabel Careaga, Nereo Magi, Federico Ruggieri y Milagros López Bravo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.