Revista 90+10

Page 22

9 771668 435626 Edición 6 Ago/Oct Argentina Colombia $1476 $45.000 A Design Award Competition Abrió la convocatoria 2023 Pag 30

El 5 de noviembre de 2021, 90+10 fue seleccionada como ganadora del Best Design Media Award. La selección fue realizada por miles de diseñadores galardonados con el A’Design Award and Competition, que indicaron a 90+10 como una de las mejores publicaciones de diseño en todo el mundo.

Este reconocimiento llega de la mano de los organizadores de uno de los premios de diseño más importantes, con sede en el Lago di Como, en Italia.

48 12 06 Marta Manete Él método ULM Abrigos son un Diseño Brasileño Escuela HFG 42 Marco Sammicheli Entrevista 30 A Design Award Competition Lindor ÍNDICE

Marta Manente

Título en Tecnología para la Producción de Muebles y una especialización en Diseño de Producto enfocado en diseño mobiliario (muebles).

“Amo la madera y el cuero, pero utilizo todos los materiales disponibles en las industrias para las que trabajamos”

Diseño brasileño

Somos conocidos por la diferenciación de la creatividad e innovación en el diseño.

Mi equipo

Está formado por diseñadores de producto, gráficos, de interiores y personas relacionadas con el marketing digital.

Proyectos actuales

Fitting Line, Masseira, Foseti y Friga.

Colección Life

Patrones contemporáneos; unicolores, maderas, mármoles e híbridos

90+10 Ed 6
06-07

“Posterior a la Bauhaus, la escuela alemana de HfG Ulm (1953-1968) marcó un hito en cuanto a la enseñanza del diseño. Sus lineamientos, innovadores hasta el día de hoy, apartaron a la disciplina definitivamente del arte, incorporando a la tecnología y la industria como elementos culturales, y aceptando a las ciencias como punto central de referencia.”

ElDe la escuelaMÉTODO HFG

ULM

En rigor, las horas semanales de clase ascendían a 36, aunque lo cierto es que generalmente éstas se dilataban entre análisis y discusiones de estudiantes y profesores. Estos últimos, nunca pudieron ser contratados oficialmente y la escuela, un organismo por demás irritante para el gobierno, nunca logró ser categorizada.

El libre pensamiento era, aún después de la Segunda Guerra, una amenaza. Finalmente, el agotamiento ante las críticas y cuestionamientos, las reiteradas intervenciones y los sacrificios físicos y económicos resultaron en el definitivo cierre de la escuela de diseño HfG Ulm .

Quien egresaba de la Escuela de HfG Ulm recibía, a modo de diploma, una hoja blanca tamaño A4, doblada a la mitad y escrita con tipografía Akidenz Grotesk tamaño 10, en tinta negra. Cuentan -las buenas o malas lenguas- que las primeras promociones no aceptaban el certificado. Las excusas eran que éste era un residuo pequeño burgués y hacendado o, mejor aún, que no servía para nada. ¿Reunión de graduación?.

Pero para qué mentir, nada de lo que sucedía en esta institución se acercaba remotamente a lo que uno hoy podría concebir como “lo habitual”. Durante sus quince años de vida (de 1953 a 1968) HfG Ulm recibió a 640 estudiantes, de estos se graduaron solamente 215.

90+10 Ed 6 ULM
12-13

HFG (HACER FILOSOFÍA DE GUÍA)

El diseño industrial todavía no era concebido como tal, y en cambio se hablaba en Alemania de “gráfica comercial y gráfica industrial”. El objetivo, por tanto, fue el de lograr una “buena forma”, con todas sus implicancias estéticas. Estos profesionales se formaban en escuelas de arte y oficios, bajo un concepto que implicara el “arte aplicada” y funcional.

El quiebre de la HfG Ulm, precisamente, partió de embanderar una clara división de conceptos. “El diseño no tiene nada que ver con la acción de convertir al día a día en algo artístico. El diseño es diseño –y nada más”, concluye Bonsiepe. Así, un principio antagónico sería concebir al diseño como una forma de embellecer a la vida cotidiana y monótona mediante el arte y la expresión y su aplicación.

Fernández agrega que la HfG Ulm fue “quien toma en cuenta la industria como manifestación de cultura, y la incorpora al conocimiento intelectual, rompiendo con la tradición alemana entre ‘civilización (técnica) y cultura (espíritu)’”.

90+10 Ed 6
14-15

LA PRAGMÁTICA

Y SU FORMA

La Escuela de HfG Ulm estaba compuesta por el Departamento de Diseño Industrial, dedicado a la integración de elementos funcionales, culturales, tecnológicos y económicos y, a la vez, en la investigación de funciones de uso. Con 249 estudiantes, era el mayor de la escuela. El Departamento de Construcciones se centraba en estudiar y analizar los métodos de producción modernos y urbanismo.

El Departamento de Información aspiraba a formar prensa, radiodifusión, cine, televisión y hasta publicidad, para una comunicación masiva transparente y eficaz.

Luego se incorporó al Departamento de cine, una de las primeras instituciones de teoría y enseñanza del cine de Alemania.

Y finalmente, el Departamento de Comunicación Visual, dedicado a la implementación de información, transmisión, análisis y planificación de sistemas de información de medios mo-

dernos de comunicación hasta la gráfica, fotografía y el diseño.

Hoy en día, afirma Bonsiepe, “la formación del diseño se ha consolidado, lo cual no es lo mismo que decir que todas las preguntas relacionadas con ella han sido respondidas”. Acaso el mayor legado sea éste, pensar que en un tiempo lejano hubo una –y otras tantas- escuelas que hicieron grandes apuestas por una educación diferente. Que no está todo dicho. Y que no sólo el aprendizaje es infinito, sino que la forma de adquirirlo también lo és.

Vale la pena pensar nuevas formas fuera de las universidades y los libros de textos, incluso complementarias, de que conocimientos tan creativos como puede serlo el diseño, encuentren una forma propia que no se acerca a la mecánica ni al arte en si mismo.

|

Fuentes consultadas. Giu Bonsiepe. Sobre la relevancia de la HfG Ulm (Simposio) 2003-2007 | Silvia Fernández. El origen de la enseñanza en América Latina. Ediciones Nodal, La Plata, 2004 | Museo Nacional de Buenos Aires, texto curatorial. Modelos de Ulm. 1953-1968. Noviembre de 2007 | Museo Nacional de Buenos Aires, texto curatorial. Tomás Maldonado. Un itinerario. Noviembre de 2007.

90+10 Ed 6
16-17
“No se ocupaba de una nueva lámpara creada por una estrella del diseño, sino del complejo más amplio (…), eso es, la cuestión de la iluminación. Se resistió a embarcarse a una mera danza discursiva y teórica alrededor de los problemas y, en cambio, se ubicó del lado de las soluciones”.

A´Design Award

90+10 Ed 6 Abrió la convocatoria 2023
Competition 30-31

25 de junio del 2022

Entre las principales categorías que premia el A’ Design Awards & Competition para los proyectos que se reciben de todo el mundo, se encuentran:

Industrial Design, Architecture, Product Design, Communication Design, Service Design y Fashion Design. Un amplio jurado compuesto por más de 200 profesionales del diseño, académicos y periodistas es el

encargado de evaluar en forma anónima las inscripciones, las primeras de las cuales se reciben este año hasta el 30 de junio, con anuncio de los seleccionados el 01 de mayo del año 2023.

Este reconocido premio internacional que destaca la excelencia en diseño es elegido por los participantes por la cantidad y calidad de beneficios que entrega a sus ganadores. Entre

otros, se incluye un certificado internacional enmarcado en metal, la invitación a la exclusiva a la noche de gala en la ciudad de como, Italia (que es una ocasión única para hacer networking y conocer a las personas indicadas), y la exhibición online y offline de los proyectos premiados.

A su vez, los mejores proyectos son publicados en el anuario del premio; se recibe una impresión especial del trofeo que viene en una destacada caja negra, la

traducción del proyecto a más de 20 idiomas para alcanzar una verdadera audiencia internacional, una entrevista exclusiva para el ganador, la preparación y distribución de comunicados de prensa, la licencia de uso del logo A’Design Award Winner en la comunicación, presencia en los medios, inclusión en el World Design Rankings, como así también permiso o acceso a herramientas de relaciones y conexiones públicas.

90+10 Ed 6
32-33
“El A’ Design Awards & Competition premia a los mejores conceptos de diseño, productos y servicios en 100 categorías y abrió su primera etapa de inscripciones”

10 GANADORES A’ DESIGN AWARDS & COMPETITION 2022

Insecta Iridesse Print Sales Catalogue by Plus Collaboratives

ganó un Silver A’ Design Award en la categoría Graphics, Illustration and Visual Communication Design 2021-2022 El catálogo, que se asemejaba a un explorador que narra su descubrimiento de bichos imaginarios, sirvió como un ímpetu para que los clientes hojearan el catálogo e inspeccionaran la calidad y los aspectos técnicos de los efectos impresos. La narrativa del catálogo permite mostrar las capacidades de la máquina y los efectos de impresión en diferentes tipos de papel.

Este proyecto revolucionó la forma en que la industria de la impresión presenta tradicionalmente los colores y los métodos de impresión al mostrar los efectos metálicWos en forma de piezas de joyería iridiscentes en similares a gemas que parecen especies

raras de insectos, aunque están hechas casi en su totalidad de papel impreso con el nuevo tinta A continuación, la muestra de color se volvió a imaginar por completo en un diario de explorador ficticio que documenta los hallazgos de estos insectos con forma de gema, mostrando los diferentes efectos de impresión como nunca antes.

Nongfu Spring Mix by Blackandgold Shanghai obtuvo un Silver A’ Design Award 2021-2022 en la categoría Packaging Design El diseño general de la caja se basa en la cabeza de un tigre, para expresar que fue creado para el año del tigre. Los ojos del animal son reemplazados por un torbellino. “Cuando los consumidores sostienen la caja, sus puños están justo encima del tigre, lo que resulta divertido, conspicuo, destacado y en general sobresaliente”.

Modo Snap Hinge by Modo Design Team fue reconocido con un Silver A’ Design Award en la categoría Eyewear and Watch Design, 2021-2022. La inspiración proviene de otros sistemas de conexión presentes en la naturaleza o en piezas mecánicas y artesanales, con la diferencia de que en este caso se han aprovechado los distintos materiales y su elasticidad natural, de manera que se reduce el número de partes y piezas móviles, y se contribuye a la longevidad del producto.

Parte de la colección de gafas MODO utiliza un innovador sistema «Snap Hinge» que supera las construcciones de bisagra comunes actuales. La función principal de la bisagra a presión es unir fácilmente la parte frontal de un par de anteojos a sus patillas a través de un método muy simple (clic, por presión), sin el uso de tornillos o soldadura, mediante una conexión confiable y una operación de fricción suave.

90+10 Ed 6
34-35
“Cuando los consumidores sostienen la caja, sus puños están justo encima del tigre, lo que resulta divertido y sobresaliente”

La colección de bufandas de lana Phantasm by YenTing Cho recibió un Silver A’ Design Award en la categoría Fashion and Travel Accessories Design, 2021 – 2022. Patrones fantásticos, etéreos y divertidos basados en el viaje imaginado, incorporando estructuras y combinaciones de colores novedosas, creadas digitalmente por el estudio movi.see, que utiliza el movimiento del cuerpo para reconstruir datos digitales y revelar detalles orgánicos que no son posibles únicamente mediante la programación.

Esto le permitió al equipo de diseño crear patrones asimétricos que no se repiten, y que son muy diferentes de los que se obtienen con los métodos tradicionales, como duplicación o repetición. Terminados a mano, los patrones se imprimen digitalmente en tela natural, lo que permite al equipo de diseño reproducir los finos detalles de los diseños.

Cubes by Monica Pinto de Almeida obtuvo un Silver A’ Design Award en la categoría Lighting Products and Lighting Projects Design, 2021 – 2022. Esta lámpara de mesa expresa un concepto que combina la luz con el diseño gráfico. Consta de tres formas geométricas apiladas en una composición equilibrada, que se distinguen por el material, la madera, que potencia su cálida personalidad. El posicionamiento asimétrico de las formas crea un perfil diferente en cada lado; un redescubrimiento constante de la pieza. La luminaria es un circuito de LED con difusor que distribuye

Hongbao Tianxi Sales Center by Eh Design Group obtuvo un Silver A’ Design Award en la categoría Interior Space and Exhibition Design, 2021 – 2022. El equipo utilizó ingeniosas técnicas de diseño para integrar las formas de la arquitectura clásica, el estilo de la cultura italiana y el encanto de una ciudad centenaria. Paso a paso, como si la gente fuera guiada bajo el sol de la Toscana, se colocaron grupos de formas arqueadas en el edificio, dándole un ambiente artístico único. Una vez que uno pasa por debajo del arco, se siente entrar en otro siglo. El edificio logra a la perfección una armonía entre la arquitectura y el espacio.

90+10 Ed 6
“El trabajo de volúmenes con formas geométricas definidas y su especial forma de trabajar con el principio de fidelidad a los materiales, fueron las principales características que me inspiraron en la creación y desarrollo de este diseño”
36-37
“La arquitectura, que es una de mis pasiones y fuente de inspiración, especialmente de esta época, fue el motor de creación de Cubes”

Animal Deadee by Southwest

Forestry University recibió un Silver A’ Design Award en la categoría Graphics, Illustration and Visual Communication Design, 2021-2022. Se trata de un conjunto de ilustraciones para estampillas con temáticas de animales en China, puntualmente por la Cumbre Internacional de Conservación de la Biodiversidad 2021, que se llevó a cabo en Yunnan. El objetivo es utilizar estas estampillas para difundir la protección de especies que están al borde de la extinción.

The Power of Pastry by Fenghua Ye obtuvo un Silver A’ Design Award en la categoría Jewelry, Eyewear and Watch Design, 20212022. Es un kit de joyería interactivo en papel inspirado en la repostería casera, que invita al usuario a plegar sus propias piezas, siguiendo los pasos de una guía, y son blancas para que cada uno las pinte a su gusto.

mangos están reforzados con jacarandá paulista, una madera nativa de Brasil, y están acabados con aceite de tung. Las puntas reemplazables son de aluminio y caucho laminado.

Los bastones Bengalas by Alvaro Wolmer recibieron un Silver A’ Design Award en la categoría Limited Edition and Custom Design, 20212022. Están hechos a la perfección con roble rojo o blanco, de la mejor calidad y con certificación FSC. Los mangos pueden tener forma de C o de T. Los bastones para hombres tienen un diámetro de 25 mm; mientras que los de mujer son un poco más delgados: 22 mm de diámetro. Los

Kujdane by Yaser Rashid Shomali and Yasin Rashid Shomali recibió un Silver A’ Design Award en la categoría Architecture, Building and Structure Design, 2021-2022. Es una casa para vacacionar, una cabaña contemporánea que reinterpreta la tipología tradicional de estructura en A. La paleta de materiales de madera se expresa con elementos interiores de tonos fríos, combinados con una fachada de acristalamiento de altura completa para adaptarse al perfil curvo de la vivienda.

90+10 Ed 6
38-39

El Museo del Design Italiano presentó un nuevo recorrido expositivo. Situado en la planta baja, y privilegiando la luz natural que ingresa por las características ventanas del edificio .

EL MUSEO DEL DESIGN ITALIANO RENOVADO

07 - 21
Sammicheli
08 -
Marco

La Nueva Fiat 500 D de Dante Giacosa. Colección que se fue armando en base a las exposiciones internacionales sobre diseño que desde 1936 y cada tres años se muestran en este palazzo que se construyó específicamente para cuidarlas albergarlas y alojarlas.

Las piezas elegidas por Marco Sammicheli abarcan el período 1946-1981, y están entre las más icónicas y representativas del diseño italiano y de la Colección Permanente de Triennale, que reúne 1600 objetos diferentes.

90+10 Ed 6
42-43

Una antigua frazada de lana, con su uso y su historia, puede ser un tapado, un chaleco o una campera. Lourdes Chicco Ruiz y Leonor Barreiro arman abrigos que son un Lindor.

Estos son ABRIGOS un

LINDOR

Lourdes Chicco Ruiz Leonor Barreiro

En un encuentro de tres horas, se corta la frazada, se cose y se remienda, si hace falta. Eso sí, tiene que ser una frazada de lana, no de telar. Pero las frazadas escasean, y es parte de la experiencia el encontrarlas. El resultado de este taller es un Lindor, y quienes guían el proceso son las diseñadoras Lourdes Chicco Ruiz y Leonor Barreiro.

Además de los talleres que animan a los participantes a crear su propio abrigo, Lindor ofrece distintos modelos que se producen por encargo, a partir de frazadas que el mismo comprador les acerca, o que las chicas

crean con las frazadas que consiguen en compra-venta.

Hay un modelo base –cuyo patrón puede descargarse gratuitamente del perfil de IG del proyecto-, que fue complejizándose a partir de la experimentación y de las exigencias del material. Se agregaron capuchas, bolsillos, y siempre que se pueda, la posibilidad de que las prendas sean reversibles y sustentables.

90+10 Ed 6
48-49

PRODUCIR Y CONSUMIR DE FORMA

SUSTENTABLE.

¡Ya sacamos un montón! Un poco sin planearlo, vamos haciendo tandas de unas 15 prendas. Hacemos una feria y las vendemos. Cada vez van apareciendo modelos nuevos. Doce tenemos seguro, porque de un mismo modelo están el largo, el corto, con o sin capucha. También tenemos un chaleco, y un exclusivo modelo nuevo que es tipo campera o chaqueta. Podés traernos la frazada, y nosotros te armamos la prenda. Hace poco, una amiga nos trajo una frazada de la mamá, y le estamos haciendo algo para ella y su mamá. Después, otro amigo nos trajo una frazada enorme que también había sido de la mamá, y sacamos un abrigo para él y otro para su hermana. ¡Es re lindo! O pasa bastante de gente que por ahí reemplazó la frazada por un acolchado de plumas, la tienen guardada, y la convierten en abrigo para recuperarla.

“Si bien son frazadas recuperadas, tienen mucho valor agregado desde el diseño, y nos pareció que compartir el molde era una forma de democratizarlo, y que esa posibilidad y saber pudiera estar al alcance de quien lo quiera. No se necesitan conocimientos previos, sólo paciencia y cierto gusto por la costura”.

¿Cuántos modelos de Lindor existen? ¿Cómo es cortar un abrigo a pedido?
90+10 Ed 6 50-51

Un abrigo de Lindor se puede coser en un día. Pero antes, hubo que pasar por un largo proceso de toma de decisiones en cuanto a la elección de la frazada, la forma de cortarla, hacer las reparaciones con bordado.

¡Vamos a conquistar el mundo con frazadas! Es difícil entrar al comercio cuando ofrecés un producto que siempre va a salir diferente. Sería lindo colaborar con la toma de conciencia de que estos diseños son siempre distintos porque son manuales, y se utilizan recursos que ya están dados y tienen una vida útil..

Un Lindor viene con la historia de nuestros textiles que ya no se hacen más, y con los diseños y colores que a todos les recuerda a alguna casa, a alguna historia. Apela a una memoria emotiva, que es medio “el almita” del proyecto, y es como volver a sentirse en ese lugar. Por suerte, hay un montón de gente trabajando en esa dirección.

¿Qué imaginan para adelante?
LINDOR

COMPARTIR, COMPARTIR

¿Cómo manejan las tallas?

Todas las prendas son unisex. En la última feria, una pareja eligió un abrigo entre los dos, porque lo querían compartir. Las medidas nos la da un poco la frazada, y como no es una prenda al cuerpo ni tampoco se rige por temporadas, alcanza con que te sientas cómodo.

¿Por qué el nombre Lindor?

La primera tanda de Lindores la hicimos en Santiago del Estero, de donde es Lourdes. Fuimos con todas las mantas a coser al medio del monte. Es un lugar muy hermoso, que invita a la introspección, y a vivir en otro tiempo. Paramos en una casa antigua muy linda, que pertenecía a la familia de un señor que todo el mundo conoce por Moyo; un señor enorme y muy callado. Cuando salíamos a bordar y coser todas las mañanas, él se acercaba con su matecito y en un momento, entre charla y charla, le preguntamos si Moyo era su verdadero nombre.

Nos dijo que no, pero que su nombre le daba vergüenza: se llamaba Lindor. Fue un momento muy dulce… Lindor fue el nombre de la primera colección, y después nos pareció que así tenía que llamarse nuestra mar-

ca. Además, es una palabra que remite a algo musical, y suena mucho a Lourdes y Leonor

Con Lindor, las chicas buscan compartir un saber. Y al compartir el patrón base de un Lindor, cada uno puede tener su propia aventura con la prenda. “Si bien son frazadas recuperadas, tienen mucho valor agregado desde el diseño, y nos pareció que compartir el molde era una forma de democratizarlo, y que esa posibilidad y saber pudiera estar al alcance de quien lo quiera”

Dar talleres es también un espacio que genera otro tipo de intercambio que les gusta, además de ser una forma de ganar audiencia, en el más amplio de todos los sentidos posibles.

90+10 Ed 6
“Trae tu frazada y juntos la transformamos en un tapado”.
52-53

Marcela Fibbiani, Directora editorial y co-fundadora de revista 90+10.

Especialista en Sociología del Diseño por la FADU/UBA y Escenógrafa por la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova (UNA). Es invitada a cubrir las ferias de diseño locales e internacionales, como Ambiente Frankfurt y el Salone del Mobile.Milano. Miembro del Comité de Selección del Sello de Buen Diseño argentino desde 2017 y jurado de los A' Design Awards. Ama el deporte: practica spinning y running.

Créditos

90+10 es un proyecto independiente fundado por los diseñadores Gonzalo Fargas y Marcela Fibbiani.

En 2012, se inició el traspaso definitivo a la versión online, donde bajo la dirección editorial de Marcela Fibbiani, continúa comunicando el diseño de la mano de herramientas digitales, acciones creativas e ideas innovadoras en 90mas10. com y sus redes sociales.

Https://issuu.com/90mas10

El diseño para la versión impresa, es una propuesta con fines académicos desarrollada por:

Samanta Fonseca Huertas: Director de arte y Diseñador

Nicolas Doncel Rojas: Editor

“trabajamos en conjunto con los clientes para lograr acciones creativas y contenidos relevantes”
Visita el Sitio web de 90 +10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista 90+10 by Samanta Fonseca Huertas - Issuu