1 minute read

HFG (HACER FILOSOFÍA DE GUÍA)

El diseño industrial todavía no era concebido como tal, y en cambio se hablaba en Alemania de “gráfica comercial y gráfica industrial”. El objetivo, por tanto, fue el de lograr una “buena forma”, con todas sus implicancias estéticas. Estos profesionales se formaban en escuelas de arte y oficios, bajo un concepto que implicara el “arte aplicada” y funcional.

El quiebre de la HfG Ulm, precisamente, partió de embanderar una clara división de conceptos. “El diseño no tiene nada que ver con la acción de convertir al día a día en algo artístico. El diseño es diseño –y nada más”, concluye Bonsiepe. Así, un principio antagónico sería concebir al diseño como una forma de embellecer a la vida cotidiana y monótona mediante el arte y la expresión y su aplicación.

Advertisement

Fernández agrega que la HfG Ulm fue “quien toma en cuenta la industria como manifestación de cultura, y la incorpora al conocimiento intelectual, rompiendo con la tradición alemana entre ‘civilización (técnica) y cultura (espíritu)’”.

This article is from: