Alianza Flotillera Edición 323 Octubre 2025

Page 1


INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El nuevo aliado tecnológico de la seguridad vial

MOVILIDAD

SUSTENTABLE

Electromovilidad para el transporte de pasajeros

Frente a un escenario retador

EN UN ENTORNO marcado por la incertidumbre arancelaria y la volatilidad del comercio internacional, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) advirtió sobre una desaceleración significativa en el sector de vehículos pesados, anticipando uno de los escenarios más retadores en términos de ventas, producción y exportación.

Al cierre de esta edición, la industria de vehículos pesados ha reportado caídas de hasta 60% en estos tres indicadores, lo cual refleja las presiones que enfrenta el sector.

De acuerdo con Rogelio Arzate, Presidente de ANPACT, estos resultados son muestra del complicado entorno comercial arancelario. Ante este panorama, la asociación ha reiterado la necesidad de fortalecer el mercado interno mediante una estrategia de renovación vehicular ágil y efectiva, orientada a modernizar la flota con unidades más eficientes, seguras y menos contaminantes.

La propuesta también contempla avanzar en esquemas de financiamiento e incentivos fiscales que hagan posible la sustitución de las unidades obsoletas. Y es que para la asociación, la modernización de la flota no sólo impacta positivamente en el medioambiente y la seguridad, sino que también permite garantizar la competitividad de México

como plataforma logística y exportadora en un contexto global complejo.

En este entorno, y frente a lo que se vislumbra como un cierre de año e inicio de 2026 complejos, la ANPACT dio el visto bueno a la iniciativa del gobierno federal para reformar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportaciones, misma que se encuentra dentro del Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México.

Para el organismo es fundamental que todas las marcas de vehículos que se comercializan en el país se encuentren en un marco regulatorio claro y equitativo que promueva la sana y libre competencia en condiciones de mercado, es decir, que permita un “piso parejo” para todos y que al mismo tiempo fomente la competitividad, el crecimiento económico y una movilidad más segura, sustentable y eficiente.

Para lograrlo, afirma, es prioritario que todos los actores del mercado cumplan con sus obligaciones clave, como la transparencia en el reporte de cifras que se reportan mes a mes al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como el cumplimiento de regulaciones y el pago de impuestos y tarifas, y con ello, dar mayor certidumbre a los clientes.

FUNDADORA Y PRESIDENTA MARÍA I. GUZMÁN mguzman@alianzaeditores.com

DIRECTORA GENERAL ELIA CHEMA GUZMÁN echema@alianzaeditores.com

COORDINADOR GENERAL SERGIO RODRÍGUEZ CONTRERAS srodriguez@alianzaeditores.com

DIRECTORA EDITORIAL SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA svazquez@alianzaeditores.com

COEDITOR ERICK MORALES ROMERO emorales@alianzaeditores.com

REPORTERA MIREYA PERALVILLO CHÁVEZ mperalvillo@alianzaeditores.com

REPORTERO OLIVER MÁRQUEZ DELGADO omarquez@alianzaeditores.com

CORRECCIÓN DE ESTILO ANGÉLICA BEDOLLA MACARIO abedolla@alianzaeditores.com

EDITOR DE FOTOGRAFÍA AARÓN RAMÍREZ VÁZQUEZ aramirez@alianzaeditores.com

EDITORA DE DISEÑO E IMÁGEN ROSA ISELA TREJO LEMUS rtrejo@alianzaeditores.com

DISEÑADORA GRÁFICA CARLA BRAVO SANTOS cbravo@alianzaeditores.com

EDITOR WEB Y CANALES DIGITALES JUAN CARLOS GUZMÁN MERCADO jcguzman@alianzaeditores.com

PRODUCTOR DE CONTENIDO DIGITAL JAN DEL TORO CHEMA jdeltoro@alianzaeditores.com

COORDINADOR DE VENTAS OVED MONTIEL CASTILLA olevi@alianzaeditores.com

NEGOCIOS INTERNACIONALES LILIA DOMÍNGUEZ ldominguez@alianzaeditores.com

ASESOR COMERCIAL JAVIER CALDERÓN jcalderón@alianzaeditores.com

ASESORA COMERCIAL TANIA VALDELAMAR tvaldelamar@alianzaeditores.com

ASESORA COMERCIAL ILSE WAGNER iwagner@alianzaeditores.com

DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIONES MARÍA DE LA LUZ VALDELAMAR mvaldelamar@alianzaeditores.com

COBRANZA Y BASE DE DATOS JOSÉ HUGO CASTRO hcastro@alianzaeditores.com

SUSCRIPCIONES L. ADRIANA HUACUJA suscripciones@alianzaeditores.com

REPARTO DE PUBLICACIONES DAMIAN ORTEGA SERRANO

Alianza Flotillera, revista mensual, Octubre de 2025. Editor Responsable: María Elia Chema Guzmán. Número de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2007051709452900-102. ISSN: 1405-8529. Número de C L T C 1 6 Domicilio de la Publicación: Yácatas 405 Col. Narvarte, Alcaldía Benito Juárez; C.P. 03020, Ciudad de México, M I F ARGO Col. Postal, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03410, Ciudad de México. Distribuida por: Servicio Postal Mexicano. E P A C 46 C E Azcapotzalco, C.P. 02520,

CAÍDAS DE HASTA 60%, LA INDUSTRIA DE VEHÍCULOS
Foto: AF / Aarón Ramírez

ALLIANCE PARTS, SOCIO ESTRATÉGICO

1 mantener los vehículos en movimiento.

Transportes 3 Reyes se soluciones integrales.

La vida puede costar demasiado cuando se descuida lo esencial.

L se posiciona como una

CONGRESO NACIONAL EN SEGURIDAD VIAL ANTP 42

TOP FLOTILLAS 2025, ENCUENTRO DE NEGOCIOS

“Mi pasión por esta industria y este mercado tan maravilloso se conjugaron para motivarme a aceptar este reto: liderar DFAC Dongfeng en México”.

FUERA DE SERIE

eQuad

Dimensiones:

3.65 m

2.1 m

1.2 m

Dimensiones de la caja:

Largo 2.3 m

Alto 1.5 m

Ancho 1.2 m

Carga útil máxima: 295 kg

Velocidad máxima: 20 km/h

Alcance con capacidad máxima de carga útil: 23 millas aproximadamente

FASTPORT EQUAD

PEDALEO PARA LA ÚLTIMA MILLA

FASTPORT, LA NUEVA EMPRESA B2B DE HONDA, DISEÑÓ EL MODELO EQUAD, UN CUATRICICLO ELÉCTRICO DESTINADO PARA LA ÚLTIMA MILLA. ESTE PROTOTIPO DE REPARTO BUSCA FACILITAR LA MOVILIDAD EN ENTORNOS URBANOS DE ACCESO LIMITADO GRACIAS SU TAMAÑO PETIT, QUE LE PERMITE TRANSITAR POR CICLOVÍAS Y ESPACIOS REDUCIDOS.

Foto cortesía de Honda

Cabina

Adaptación energética

La transformación energética es un eslabón importante en el desarrollo de las sociedades, así como en las cadenas de suministro y la movilidad. De acuerdo con el estudio Fostering Effective Energy Transition 2025, los energética son:

1° lugar

Suecia, con 77.5 puntos

2° lugar

Finlandia, con 71.8 puntos

3° lugar

Dinamarca, 1 6

También destacan países como:

China, 6 1 mejor posición histórica).

Estados Unidos, 66 1

México en la transición energética

El país se ubica en el lugar 55° con una 6

Al pertenecer a Latinoamérica, el país presenta las siguientes características:

La alta penetración de las energías renovables favorece la equidad y la sostenibilidad

La volatilidad institucional y las expansión de las tecnologías limpias obstaculizan su progreso.

Incluir a las mujeres en sectores como el autotransporte impulsa la economía, diversifica el talento y mejora los estándares de seguridad y eficiencia”.

Un clásico con chispa

KENWORTH PRESENTÓ EL T680E, UN VEHÍCULO CON TREN MOTRIZ ELÉCTRICO DE PACCAR. ESTA UNIDAD OFRECE UNA POTENCIA MÁXIMA DE

605 HP CON MIL 850 LB-PIE DE TORQUE Y UNA AUTONOMÍA DE MÁS DE 300 KILÓMETROS.

LA UNIDAD PUEDE SER PERSONALIZADA CON BATERÍAS DE HASTA 500 KWH Y UNA CAPACIDAD DE CARGA DE MÁS DE 37 TONELADAS. ADEMÁS, EL T680E ES CAPAZ DE ALCANZAR EL 90% DE RECARGA EN TAN SÓLO DOS HORAS. ASÍ, KENWORTH SIGUE SUMANDO ESFUERZOS HACIA UN TRANSPORTE MÁS EFICIENTE Y AMIGABLE CON EL MEDIOAMBIENTE.

VOLKSWAGEN TRUCK & BUS MÉXICO

Impulsa la educación de la juventud mexicana

EGRESÓ LA PRIMERA GENERACIÓN DEL PROGRAMA FORMARE

VOLKSWAGEN TRUCK & Bus México celebró la graduación de la primera generación del programa Formare, una iniciativa impulsada por la Fundación Iochpe, que brinda cualificación profesional a jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Durante la ceremonia, la marca reconoció el entusiasmo y la dedicación de las y los egresados, subrayando que su energía no sólo potenció su desarrollo profesional, sino que también dejó aprendizajes valiosos dentro de la organización. Asimismo, resaltó el papel

clave de las familias y del profesorado voluntario de la firma, quienes contribuyeron con compromiso y acompañamiento constante. Cabe señalar que el plan de estudios del programa está alineado con las necesidades de la empresa y del mercado laboral. De esta manera, la compañía buscó garanti-

zar que la formación recibida tuviera un impacto directo en la empleabilidad de los jóvenes.

La marca señaló que esta primera generación representa mucho más que el cierre de un ciclo académico: es una muestra de que la colaboración interinstitucional puede transformar realidades y abrir oportunidades.

ISUZU MOTORS DE MÉXICO

Es reconocida como ESR por sexto año consecutivo

LA ARMADORA MANTIENE UNA FUERTE CERCANÍA CON LA SOCIEDAD MEXICANA

DESAFÍOS

Pérdidas económicas por accidentes viales

Las carreteras federales son una de las vías en donde más transitan los vehículos de carga y también donde ocurren grandes cantidades de siniestros viales. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en 2023 las carreteras federales de México registraron:

GRACIAS A SUS proyectos en favor de la comunidad mexicana, Isuzu fue galardonada con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), un reconocimiento otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Este logro llega en un año clave, pues la marca celebra dos décadas de operaciones en México.

Hiroshi Ikegawa, Presidente y Director de Operaciones de la firma en el país, destacó que el distintivo refleja un compromiso que va más allá de los camiones ensamblados. “Nuestro verdadero impulso son las miles de personas y comunidades que tocamos con iniciativas como la caravana Rodar por Ayudar”, declaró.

En ese tenor, el programa ha recorrido 29 estados del país para apoyar a comunidades vulnerables mediante voluntariado y entrega de apoyos.

La marca japonesa también ha reforzado su apuesta por el bienestar laboral con programas de capacitación, seguridad ocupacional, salud y desarrollo humano para colaboradores y sus familias. Además, mantiene una gestión ética y responsable que es evaluada cada año por CEMEFI, garantizando la mejora continua. L

12,099

2,066

Las cinco entidades federativas con más daños materiales por accidentes viales en carreteras federales son:

Veracruz

239,819.7 miles de pesos en pérdidas

1,140 colisiones

1,939 vehículos involucrados

Puebla

164,691.7 miles de pesos en pérdidas

1,149 colisiones

1,928 vehículos involucrados

Nuevo león

125,968.5 miles de pesos en pérdidas

490 colisiones

823 vehículos involucrados

Baja California

119,746.6 miles de pesos en pérdidas

698 colisiones

1,158 vehículos involucrados

Tamaulipas

119,541.3 miles de pesos en pérdidas

650 colisiones

1,084 vehículos involucrados

Foto: Cortesía Kenworth.
Foto: Cortesía Volkswagen Truck & Bus.
Foto: Cortesía Isuzu.
Fuente: Anuario estadístico de colisiones en carreteras federales, 2023.

HISTORIA DE MARCAS

SITRAK METROPOLITANOS ES

distribuidor autorizado de Sitrak en México, marca de camiones y tractocamiones perteneciente a Sinotruk, empresa fundada en 1956 y reconocida por fabricar el primer camión pesado chino en 1960.

La distribuidora forma parte de JR Group, el cual cuenta con 25 años de experiencia en el sector automotriz, y posee instalaciones que incluyen salas de experiencia, departamentos de ventas y servicio, capacitación técnica, refacciones, postventa, hojalatería, pintura e ingeniería.

Sitrak Metropolitanos ha impulsado su crecimiento e innovación mediante la apertura de concesionarias en zonas estratégicas del país: Coacalco, Perinorte, Pachuca y, recientemente, Hermosillo y Mérida.

El portafolio de la distribuidora abarca desde camiones ligeros, medianos y pesados, hasta diversos tipos de vehículos vocacionales para sectores como la minería y la construcción. Además, ofrece soluciones ecológicas como su icónico tractocamión C7H a gas natural.

Est infraestructura cuenta con el respaldo de un grupo de profesionales técnicos especialistas de la industria, con herramientas y tecnología de ultima generación para entregar absoluta certeza de servicio a los clientes.

De esta manera, Sitrak Metropolitanos ha evolucionado constantemente, pasando de ser un distribuidor regional, a consolidarse como un referente en innovación, sostenibilidad y atención al cliente en el autotransporte mexicano.

GEOTAB

Supera los cinco millones de vehículos conectados

SE POSICIONA COMO UNA DE LAS EMPRESAS REFERENTES EN LA GESTIÓN DE FLOTAS

GEOTAB ALCANZÓ UN nuevo hito al superar los cinco millones de suscripciones de unidades conectadas en el mundo, lo que representa un millón de altas en menos de dos años. Con 25 años de trayectoria, la empresa reafirma su liderazgo global en soluciones para la gestión de flotas basadas en datos.

“Este hito demuestra que nuestro enfoque está resolviendo los desafíos reales que enfrentan las empresas cada día”, señaló Neil Cawse, Fundador y CEO de Geotab, quien adelantó que la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) hará

GM TRANSPORT

Es

nuevo

integrante de Index Mexicali

LA EMPRESA COMPARTE VALORES Y MISIÓN CON LA ASOCIACIÓN

CON LA MIRA puesta en fortalecer la logística en Baja California, GM Transport se une a la Industria Nacional de Exportación (Index) Mexicali, organismo que agrupa a las principales empresas maquiladoras y manufactureras de la región.

La compañía resaltó que unirse a Index Mexicali no sólo fortalece su vínculo con la industria maquiladora, sino que también refuerza su compromiso con el desarrollo regional. Su objetivo es acercar soluciones adaptadas a las necesidades de las empresas y contribuir a que estas logren operaciones más rentables y eficientes.

Cabe destacar que Index es una institución con más de cinco décadas de expe-

que los próximos cinco años sean transformadores.

Actualmente, los vehículos conectados de Geotab generan más de 100 mil millones de puntos de datos diarios, lo que equiva-

riencia y que hoy representa a unas 135 maquiladoras y más de 130 proveedores de servicios en Mexicali.

Desde su fundación en 1997, GM Transport ha destacado por su innovación y servicio al cliente, valores que le han permitido consolidarse como un socio confiable en la gestión eficiente de operaciones. Su propuesta tecnológica incluye un ERP especializado en transporte, capaz de optimizar procesos administrativos y operativos, con control total de áreas como contabilidad, nómina, tráfico, entre otros.

A G

le a un total de 37 billones por año. Esta información alimenta sus modelos de IA y aprendizaje automático, ofreciendo a las flotas analítica predictiva que permiten tomar decisiones más inteligentes y rápidas.

ECONOMÍA

Fotos: AF/ Aarón Ramírez.

APUNTES DE JUAN CARLOS GÚZMAN LOS REPORTERO

Año de aprendizaje

LA INDUSTRIA MEXICANA de vehículos pesados ha tenido un año complicado en términos de producción, exportación y ventas, una situación que se da en un contexto de incertidumbre económica, política y social en Estados Unidos, el principal socio comercial de nuestro país.

EL EVENTO REQUIERE DE UNA FUERTE INFRAESTRUCTURA EN TRANSPORTE EN MÉXICO

La compañía atribuye su crecimiento a la inversión en investigación y desarrollo y la capacidad de crear valor a partir de los datos. En 2025, Geotab también celebró sus primeros 25 años.

de 44% del flujo turístico, la llegada de más de 5.5 millones de visitantes y una derrama de 60 mil millones de pesos en territorio mexicano. Estima que la mayor demanda se concentrará en bares, restaurantes y cafeterías, donde se prevé un alza en ventas de hasta 128% durante los días de partido.

En este contexto, TIP México recomienda preparar ciudades sede y zonas aledañas con infraestructura y hospitalidad, lo que también generará más de 24 mil empleos directos e indirectos y una derrama de 3 mil millones de dólares.

Ante este reto, TIP México señala que los servicios de arrendamiento son una solución flexible que permite expandir flotillas sin comprometer liquidez, asegurar cobertura nacional en logística, reducir emisiones con unidades eficientes y acceder a servicios integrales como mantenimiento, seguros y telemetría.

“El Mundial no sólo se juega en la cancha, también en las calles, y estamos listos para ganar ese partido”, afirmó Mauricio Medina, Director General de TIP México.

La lección es clara: la industria mexicana de vehículos pesados, una de las mejores del mundo en su rubro, debe ser más independiente de las exportaciones, aún más en tiempos donde hay una clara tendencia discursiva hacia el proteccionismo en todas las economías del orbe.

El mundo cambia a pasos agigantados y es poco probable que las fórmulas utilizadas apenas el año pasado sigan siendo tan efectivas en el presente.

La industria mexicana conoce el contexto y el trazo de la ruta para fortalecer el mercado interno mediante políticas públicas que permitan renovar las flotas, combatir la importación de vehículos chatarra y avanzar hacia la descarbonización.

En este contexto se acerca la edición número 21 de Expo Transporte ANPACT, una de las ferias más grandes de la región, misma que puede fungir como plataforma para promover las medidas que México necesita en este sector.

Postdata: septiembre dejó dos tragedias en el autotransporte que serán recordadas por mucho tiempo: la volcadura y explosión de una pipa de gas en Ciudad de México y la colisión de un autobús con un tren en Atlacomulco, ambas con víctimas mortales. A falta de conocer las conclusiones de las investigaciones, hechos como los anteriores deben encender las alarmas entre todos los actores del sector.

A MESES DEL Mundial de Futbol 2026, la Secretaría de Turismo estima un aumento
Transporte y turismo tendrán una mayor demanda.
datos, ingenieros y expertos en IA.

TRANSPORTES 3 REYES

EXCELENCIA LOGÍSTICA QUE CRUZA FRONTERAS

ESTA

EMPRESA CON SERVICIOS BINACIONALES TIENE

UNA FERVIENTE PASIÓN POR EL SECTOR Y POR EL SERVICIO

CON VISIÓN INTEGRAL

t ERICK MORALES ROMERO

FUNDADA EN 2013 en Tijuana, Baja California, Transportes 3 Reyes es una empresa mexicana especializada en ofrecer soluciones integrales de logística y transporte. Su crecimiento ha sido resultado del esfuerzo constante, la pasión por el servicio y una firme determinación, pues comenzó su historia con apenas dos camiones y una visión clara de superación.

De esta manera, y gracias al reconocimiento regional y su eficiencia logística, la compañía ha experimentado un crecimiento rápido y sostenido. Esto le ha permitido ampliar sus servicios, incrementar

el número de sus vehículos y comenzar operaciones binacionales. Actualmente, cuenta con una flota de 45 unidades, dividida equitativamente entre sus servicios nacionales e internacionales.

En entrevista con Alianza Flotillera, Aranis Monroy, Gerente de Operaciones de Transportes 3 Reyes, explica que se han consolidado como una empresa 3PL (Third-Party Logistics), con una oferta integral que abarca almacenaje, distribución en México y Estados Unidos, así como entregas locales en Baja California mediante unidades tipo rabón.

La infraestructura de la compañía incluye una yarda de seis mil metros cuadrados en Tijuana, donde también opera su empresa hermana, Logística 3 Reyes. Esta última fue creada como respuesta a una demanda operativa que rebasó la capacidad de su propia flota, permitiendo así subcontratar unidades de empresas reconocidas como Transportes Julián de Obregón y Grupo Castores, con el fin de mantener la calidad del servicio sin comprometer su operación directa.

Aunque la matriz en Tijuana funge como un centro estratégico, la empresa también cuenta con oficinas en San Diego, California, para facilitar los cruces fronterizos. Como parte de su plan de expansión, la compañía prevé la apertura de dos nuevas matrices en Mazatlán y Guadalajara durante el próximo año, con el fin de robustecer su presencia nacional y alcanzar una flota de 100 unidades.

Para Aranis Monroy, uno de los principales diferenciadores de Transportes 3 Reyes es su apuesta por la sistematización de procesos. La compañía trabaja en la implementación de tecnología que permita automatizar operaciones, brindar mayor trazabilidad y eficiencia, y evitar rezagos en un entorno logístico cada vez más competitivo.

Esta visión de futuro se complementa con una estrategia permanente de renovación de unidades. Su flota actual incluye vehículos desde modelos 2014 hasta 2025, lo que garantiza confiabilidad y puntualidad en cada entrega.

ADN DE EXCELENCIA

El enfoque en el servicio es parte del ADN de Transportes 3 Reyes. La dirección de la compañía ha inculcado una cultura organizacional basada en el trabajo en equipo, la atención cercana al cliente y la pasión por la logística.

Este espíritu se refleja en la conformación del equipo operativo, donde el 70% del personal está integrado por mujeres. “Somos mujeres rudas del transporte, pero nos encanta lo que hacemos”, afirma Monroy, quien subraya que uno de los principales requisitos para integrar al equipo es compartir esa pasión por el sector.

Cabe destacar que el rubro alimenticio se ha convertido en el principal nicho de especialización para Transportes 3 Reyes. La empresa transporta productos secos y refrigerados para clientes de alto perfil como McDonald’s, Taco Bell, Carl’s Jr., Costco, Sam’s Club y Walmart, así como para panaderías y proveedores regionales.

Esta línea de negocio se fortaleció especialmente durante la pandemia de COVID-19, cuando la mayoría de las empresas redujeron operaciones, pero Transportes 3 Reyes mantuvo un ritmo

intenso para asegurar el abasto de productos esenciales.

Además del enfoque operativo, la compañía ha asumido un compromiso firme con la seguridad y el cumplimiento normativo. Prueba de ello es su certificación bajo el esquema C-TPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism), que acredita sus procesos con altos estándares internacionales en materia de seguridad logística. Este distintivo representa un valor agregado para sus clientes y fortalece su posición en el comercio transfronterizo.

El 50% de sus operaciones actuales se concentran en el mercado nacional, mientras que el otro 50% se dirige al ámbito internacional. Esta estructura balanceada le permite operar con eficiencia en ambos frentes y responder con agilidad a las necesidades logísticas tanto de industrias locales como de grandes corporativos internacionales.

Somos apasionados por la logística y cuando contratamos a un nuevo colaborador nos aseguramos de que comparta esa pasión por el sector”.

SEGURIDAD VIAL

Inteligencia arti cial: guardián de las carreteras

AL REDUCIR LOS ACCIDENTES VIALES, LA IA IMPULSA LA EFICIENCIA Y LA COMPETITIVIDAD DEL TRANSPORTE MEXICANO

Foto:Freepik

EN LA INDUSTRIA del autotransporte, fortalecer la seguridad vial se ha convertido en un tema prioritario. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 se registraron 16 mil 925 muertes en México relacionadas con siniestros viales. De estas, cinco mil 300 corresponden a conductores o acompañantes de vehículos.

Por tal motivo, las empresas transportistas han colocado la seguridad vial en el centro de sus estrategias, buscando soluciones que les permitan proteger la integridad de sus operadores, prevenir riesgos y fomentar mejores hábitos de conducción.

correctamente las peculiaridades de las vías: baches, imperfecciones o irregularidades, sin generar falsas alarmas.

“La IA sabe diferenciar las circunstancias en las que se encuentra la unidad, de modo que se eviten errores de interpretación. Esto resulta clave para que los sistemas de seguridad realmente sean efectivos en la operación diaria”, explica Alpízar en entrevista con Alianza Flotillera.

En este objetivo, la inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como una herramienta indispensable. Sus principales aportes incluyen la capacidad de analizar datos en tiempo real, anticiparse a situaciones de riesgo, facilitar la toma de decisiones inmediatas y diseñar estrategias que fortalezcan tanto la seguridad como la productividad de las flotas. Asimismo, para los operadores, la IA representa un respaldo tecnológico constante que los acompaña en cada kilómetro, ayudándolos a reducir distracciones y mantener la concentración en el camino. IA, aliada por la seguridad

Otra ventaja es la simplificación de la gestión de datos. Carlos Cota, Vicepresidente de Ingresos en Tecnomotum, empresa de tecnología para la gestión de flotas, destaca que lo más importante es integrar en una sola plataforma el comportamiento de la unidad y los hábitos del operador, sobre los cuales una capa de IA ayuda a interpretar la información.

“Se trata de llevar todo a una palabra: decisión. Nosotros ayudamos a que los monitoristas o responsables de las flotas puedan decidir de manera ágil, correcta y en tiempo real. Esa es la diferencia que aporta la inteligencia artificial”, asegura.

Desde la perspectiva de los fabricantes de vehículos, la clave está en ofrecer soluciones adaptadas a las condiciones de las carreteras mexicanas. Itzel Alpízar, Gerente de Estrategia de Conectividad y Electrificación de Freightliner México, subraya que la prevención debe ser un eje fundamental en la adopción de estas tecnologías.

De acuerdo con la especialista, la IA no sólo permite activar protocolos de seguridad como el paro de motor o el reconocimiento de armas, sino también interpretar

niveles de estrés y fatiga. Ante ello, las compañías tienen la responsabilidad de proporcionar herramientas tecnológicas que los respalden.

Seguridad vial

71%

“Muchas veces al operador se le deja solo en la toma de decisiones, sin apoyo tecnológico. Nosotros hemos integrado sistemas que alertan ante distracciones comunes como el uso del celular, comer al volante o no portar el cinturón de seguridad. Además, contamos con tecnología que detecta signos de fatiga y permite actuar de manera preventiva”, puntualizó durante su participación en el 9.º Congreso Nacional en Seguridad Vial, organizado por la ANTP.

de los accidentes en México son causados por acciones del conductor.

20%

están relacionados con imprudencias, como el uso de dispositivos móviles.

50%

de los accidentes fatales sucede cuando no se usa el cinturón de seguridad.

20%

En entrevista con Alianza Flotillera, el directivo también reconoce que la adopción de estas tecnologías en México aún se encuentra en una etapa de madurez. Sin embargo, cada vez más empresas experimentan con soluciones basadas en video, especialmente para detectar conductas inseguras. Lo relevante, apunta, no es únicamente la detección de alertas, sino cómo utilizarlas para generar acciones concretas que prevengan accidentes.

por invadir otros carriles o no guardar una correcta distancia.

Fuente: Tecnomotum

UN COPILOTO CONFIABLE

Para Aldo Daniel Osuna, Representante de Transporte Azteca, la IA no sustituye a las personas, sino que las complementa. Indicó que los operadores suelen enfrentar múltiples decisiones de manera simultánea, lo que incrementa sus

En ese tenor, Osuna destaca que cada innovación tecnológica representa una oportunidad para salvar vidas. Asevera que la IA no sólo aporta datos, sino que también genera confianza. Para las empresas, significa establecer protocolos más sólidos, reducir costos asociados a accidentes o fallas mecánicas y garantizar un entorno más seguro en carretera.

ESENCIAL HACIA EL FUTURO

Un aspecto clave es la capacidad de la IA para transformar información en acciones concretas. Desde el mantenimiento predictivo hasta la capacitación personalizada de operadores, esta tecnología permite identificar áreas de mejora y diseñar planes que fortalezcan la cultura de seguridad vial dentro de las empresas transportistas.

Los especialistas coinciden en que, a medida que su adopción se generalice, las compañías que integren la IA tendrán mayor capacidad para prevenir incidentes, optimizar recursos y ofrecer un servicio más confiable.

Así, la IA es una herramienta esencial para impulsar operaciones más seguras y sostenibles; y, sobre todo, para proteger lo más valioso: la vida de los operadores y la de los usuarios de las carreteras.

El experto en refacciones que impulsa a México

LA EMPRESA SABE QUE CADA MINUTO EN EL CAMINO ES FUNDAMENTAL

ALLIANCE PARTS

DESDE SU FUNDACIÓN en 2001, Alliance Parts se ha consolidado como el socio estratégico de transportistas, flotilleros y operadores que requieren refacciones confiables, accesibles y respaldadas por la calidad de Daimler Truck.

Consciente de que en el transporte el tiempo es un recurso invaluable, la compañía ha construido su éxito sobre valores como la confianza, la accesibilidad y el respaldo. Estos principios se reflejan en soluciones diseñadas para mantener cada unidad en operación, optimizando la rentabilidad y eficiencia de los negocios de sus clientes.

UNA

RED EN EXPANSIÓN

La historia de Alliance Parts comenzó en Escobedo, Nuevo León, cuando Distribuidora Freightliner del Norte (Difrenosa) inauguró la primera tienda. Hoy, a poco más de cuatro años, la red cuenta con 19 sucursales estratégicamente ubicadas en todo el país y continúa creciendo. En el corto plazo, se sumará la nueva sucursal de Santa Rosa, Tlalnepantla, que incorporará bahías de servicio para ofrecer una atención integral. Cabe destacar que cada punto Alliance está concebido como un centro de soluciones inmediatas,

donde los transportistas encuentran lo que necesitan de manera ágil y eficiente.

SOLUCIONES INTEGRALES

EN UN MISMO LUGAR

Visitar una tienda Alliance significa acceder a un portafolio integral que cubre todas las necesidades de la persona-camión:

• Portafolio multimarca con más de 30 mil números de parte.

• Refacciones para suspensión, frenos, embragues, componentes eléctricos, filtros, iluminación y otros sistemas.

• Líneas adicionales como Value Parts, Detroit Reman y All Makes, que amplían las opciones disponibles.

• Acceso directo a Excelerator, la plataforma digital que permite consultar disponibilidad, ubicar distribuidores autorizados y realizar compras en línea las 24 horas, los 7 días de la semana, con cobertura en más de 3 mil códigos postales.

RAZONES PARA ELEGIR

ALLIANCE PARTS

Quienes ya confían en Alliance destacan tres elementos principales:

• Refacciones de calidad, accesibles y con garantía de un año.

• Enfoque multimarca que responde a la diversidad del parque vehicular nacional.

• Un portafolio dinámico, en constante actualización, que incorpora las más recientes tecnologías y soluciones.

Además, los testimonios de sus clientes confirman que muchas personas han migrado de refacciones originales a Alliance Parts, comprobando que el rendimiento de sus unidades se mantiene, al tiempo que generan ahorros significativos en operación y mantenimiento.

EXPERTOS EN REFACCIONES, EXPERTOS EN SOLUCIONES

Con más de cuatro años de presencia en el mercado mexicano, Alliance Parts ha demostrado su capacidad de adaptarse y evolucionar de acuerdo con las necesidades de sus clientes.

Ya sea en sucursales físicas o a través de Excelerator, la compañía mantiene su compromiso de acompañar a la persona-camión en cada kilómetro, con la certeza de que siempre encontrará una solución confiable y al alcance de su mano.

¡ALLIANCE PARTS: EXPERTOS EN REFACCIONES!

MOVILIDAD ELÉCTRICA

Transporte de pasajeros sustentable

LA ELECTROMOVILIDAD AVANZA EN ZONAS URBANAS

PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN

EL TRANSPORTE ES una de las principales fuentes de emisiones de gases contaminantes en las ciudades. Por tal motivo, en México y América Latina los vehículos impulsados por tecnología sustentable son una herramienta que busca disminuir el impacto ambiental, en especial para el transporte de pasajeros.

Ciudades latinoamericanas con más autobuses eléctricos en 2024

5,561 autobuses eléctricos en la región

México

4.6%

de los autobuses en las ciudades de este país son eléctricos

Transportes eléctricos masivos en México

Los transportes masivos impulsados por energía eléctrica en las ciudades de México también juegan un papel importante en el cuidado del aire. En el país existen nueve sistemas ubicados en las ciudades más grandes.

Ciudad de México y Estado de México

Sistema de transporte colectivo Metro

Tren ligero

Red de trolebús

Red de cableblús

Tren suburbano

Autobuses de metrobús eléctricos

Guadalajara

Sistema tren eléctrico urbano

Sistema mi transporte eléctrico

Monterrey

Sistema de transporte colectivo Metrorrey

Ciudad de México

sustentable

Bogotá

Autobuses

Chile 25.5% de los autobuses de la ciudad son eléctricos

Transporte por aplicación

Durante el primer semestre de 2025 se registraron:

6,003,631

viajes por aplicación de cero emisiones

76,822,454

kilómetros recorridos de cero emisiones

Estados con vehículos híbridos:

Parque vehicular por tipo de combustible en México

unidades Nuevo León

unidades Ciudad de México

unidades Guanajuato

unidades Quintana Roo

FUENTES:

- AMIA. Reporte de venta de vehículos híbridos, híbridos conectables y eléctricos.

- EMA. Barómetro segundo trimestre 2025.

- IQ AIR. World Air Quality Report.

- PRONACE ECC-CONAHCYT. Transporte público eléctrico: clave para un México sostenible y socialmente equitativo.

- SENER. Transporte.

- SICT. Estadística básica 2024.

PREPARA LA LLEGADA DEL T35

LA EMPRESA REALIZARÁ ESTE LANZAMIENTO MUNDIAL EN MÉXICO POR SU RELEVANCIA REGIONAL

t ERICK MORALES ROMERO

EXPO TRANSPORTE ANPACT 2025 será un foro donde habrá grandes sorpresas para la industria. Una de ellas es la que prepara BYD Trucks México, empresa que presentará un portafolio renovado de camiones eléctricos y realizará el lanzamiento mundial del T35, modelo concebido especialmente para el mercado mexicano.

En entrevista con Alianza Flotillera, Óscar Zubiría, Director Comercial de la compañía, destacó que este hito refleja la evolución de la marca en el país. “Hoy llegan productos tropicalizados, con características que responden a lo que requieren los transportistas y las empresas mexicanas”, afirmó.

El nuevo T35 es un camión eléctrico diseñado para la distribución urbana, con capacidad de carga cercana a 2.5 toneladas. Su diseño compacto, acompañado de tecnología avanzada en seguridad y autonomía, lo coloca como una alternativa estratégica para la última milla, segmento que concentra gran potencial de electrificación en México.

Zubiría subrayó que el país cuenta con condiciones favorables para la electromovilidad en la logística de mercancías. “Son rutas controladas y de corto alcance que hacen más viable el uso de vehículos eléctricos. Nuestro compromiso es ofrecer unidades con autonomía suficiente y menores costos de operación”, explicó.

Actualmente, el portafolio de BYD Trucks en México cubre necesidades que van desde los 700 kilos hasta las 23 toneladas de capacidad de carga. En este rango, el T45 se ha consolidado como su producto estrella, al concentrar 65% de las ventas por su desempeño en pendientes y vialidades complejas.

La llegada del T35 busca complementar esta oferta: mientras el T45 atiende a flotas medianas y pesadas, el nuevo modelo responde a la demanda de empresas que requieren un vehículo compacto y eficiente para operaciones urbanas.

ALIADO CLAVE

EN LA ELECTROMOVILIDAD

Con cinco años de operaciones en el país, BYD Trucks

México ha ganado la confianza de clientes como Grupo Modelo, Grupo Lala, Santander y Liverpool. Un factor clave ha sido su servicio postventa, señalado como uno de sus principales diferenciadores.

“Hoy, de los casi 500 vehículos vendidos, el 100% está en operación. Eso demuestra que la calidad del producto y el respaldo a nuestros clientes son reales, no promesas”, sostuvo el directivo.

Mi pasión por esta industria y este mercado tan maravilloso se conjugaron para motivarme a aceptar este reto: liderar DFAC Dongfeng en México”.

Foto:AF/ Aarón Ramírez

ESTRATEGIA QUE MUEVE A MÉXICO

LA AMPLIA EXPERIENCIA DEL DIRECTIVO HA SIDO FUNDAMENTAL PARA EL POSICIONAMIENTO DE DFAC DONGFENG EN MÉXICO

t ERICK MORALES ROMERO

EL SEGMENTO DE vehículos comerciales en México se caracteriza por su dinamismo y alto nivel de competencia. En este entorno, las empresas que logren responder de manera eficaz a las necesidades de sus clientes serán las que alcancen el éxito y consoliden relaciones de confianza. Tal es el caso de DFAC Dongfeng, que a través de un portafolio versátil e innovador se ha posicionado como un competidor sólido en el mercado nacional.

Al frente de esta compañía se encuentra Philipp Heldt, Gerente General para México, y cuya experiencia de más de 25 años en la industria automotriz le ha permitido liderar proyectos de gran envergadura y afrontar numerosos retos en un mercado tan demandante como el mexicano.

establecer la estructura, procesos y red de distribuidores de la marca en el país.

Heldt, de origen alemán, se autodefine como un “alemán latino”, pues gran parte de su vida ha radicado en América Latina. Su formación académica la realizó en Alemania, donde obtuvo una licenciatura y una maestría en Administración de Empresas. Desde los años noventa, inició una carrera en el sector automotriz que le permitió asumir cargos importantes en diversos países y mercados.

Durante su trayectoria en México, el directivo ha encabezado compañías icónicas de motocicletas y vehículos. En 2024, asumió un nuevo reto: liderar el proyecto de DFAC Dongfeng de la mano de Grupo Automotriz Magna, con la misión de posicionar a la marca china como un referente en vehículos comerciales.

“El mercado mexicano es muy exigente. Creo que el cliente en México sabe muy bien qué necesita y tiene objetivos muy claros. Por ello es muy importante satisfacer sus necesidades con productos de calidad y especificaciones correctas”, explica en entrevista con Alianza Flotillera

VERSATILIDAD Y COMPROMISO

Dongfeng, fundada en 1969, es la marca número uno de vehículos comerciales en China y la segunda a nivel global. La propuesta de valor de DFAC en el país incluye una de las gamas más amplias del mercado. Su portafolio abarca desde camiones ligeros, medianos y pesados, hasta tractocamiones y vocacionales, además de vanes de carga, de pasajeros y pickups. Esta diversidad permite atender prácticamente todos los segmentos del transporte nacional.

Entre sus motivaciones para aceptar este reto, Philipp Heldt destaca tres factores clave: la fortaleza global de Dongfeng, su amplio portafolio de productos y el respaldo de Grupo Magna en Latinoamérica. Estos elementos, sumados a su profundo conocimiento del mercado mexicano, conformaron el escenario ideal para

¡Dale play al contenido multimedia!

¿QUIÉN ES?

Philipp Heldt Gerente General de DFAC Dongfeng México.

Experiencia profesional en marcas como Nissan, HarleyDavidson, Mercedes-Benz, Daimler Chrysler, entre otras.

Además de su robusto portafolio, la compañía apuesta de manera decidida por la sostenibilidad, ya que cuenta con versiones eléctricas y a gas natural comprimido, respondiendo a las crecientes demandas del mercado en materia de eficiencia energética y cuidado ambiental.

Uno de los pilares centrales de DFAC Dongfeng en México es el servicio postventa. Desde antes de comercializar la primera unidad, la compañía instaló un almacén de refacciones completamente abastecido en el país, con el fin de garantizar disponibilidad y tiempos de respuesta eficientes.

A lo anterior se suma una red de casi 30 distribuidores y talleres en puntos estratégicos de la República mexicana, respaldados por ingenieros de campo y gerentes de servicio que acompañan directamente a los clientes. El compromiso de la marca es que cada vehículo esté en operación el mayor tiempo posible. Como lo subraya Heldt, un camión detenido significa pérdidas para el transportista, por lo que el enfoque de DFAC se orienta a brindar confianza y soluciones inmediatas.

A LA CONQUISTA

DE LA ÚLTIMA MILLA

Formación académica en la Universidad EBS de Negocios y Derecho de Alemania, en la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad Argentina de la Empresa.

Recientemente, la marca realizó el lanzamiento de la nueva Mini Van Cargo, dirigida al creciente segmento de la última milla. Este modelo destaca por su capacidad de carga de una tonelada, un volumen de 6 m3 y un precio competitivo de 349 mil 900 pesos, convirtiéndose en una propuesta atractiva dentro de su categoría.

Con este vehículo, DFAC Dongfeng busca atender las necesidades de pequeños negocios, repartidores y empresas de logística urbana que requieren eficiencia, maniobrabilidad y costos accesibles en sus operaciones diarias. Se trata de un producto estratégico que refuerza la visión de la marca de ofrecer soluciones completas, prácticas y rentables para los diferentes sectores del transporte en México.

“Un vehículo detenido es un problema para el cliente porque representa una pérdida y afecta toda la cadena de valor. Eso nos queda muy claro, por eso nuestro servicio postventa ha sido uno de los pilares que desde el día uno han tenido mucho enfoque y que se ha construido de manera muy sólida”, afirma.

La solución más completa para el transporte de pasajeros

Mercedes-Benz Vanes reafirma su compromiso con la movilidad eficiente y segura con el lanzamiento de la nueva Sprinter 517 XL Pasaje en una versión con equipamiento nacional que marcará un antes y un después en la industria mexicana.

MERCEDES-BENZ VANES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA MOVILIDAD EFICIENTE Y SEGURA CON EQUIPAMIENTO COMPLETAMENTE MEXICANO QUE MARCARÁ LA DIFERENCIA EN LA INDUSTRIA

Entre sus ventajas, Sprinter 517 XL Pasaje en México cuenta con precios homologados a nivel nacional, garantizando transparencia y accesibilidad, así como tecnología avanzada que optimiza la experiencia de conducción y confort de los pasajeros.

El lanzamiento tendrá lugar en la Ciudad de México como parte de la celebración por los 30 años de Mercedes-Benz Vanes. Este nuevo modelo representa un hito para el transporte de pasajeros al integrar la fabricación desde origen en más de 300 unidades carrozadas en territorio nacional y un enfoque integral en seguridad, confort y confiabilidad.

Para conmemorar sus primeras tres décadas, la firma ofrecerá dos ediciones especiales en versiones limitadas de Sprinter Pasaje, con acabados y detalles únicos que resaltan la evolución de este icónico modelo.

TECNOLOGÍA DE PUNTA A PUNTA

Sprinter 517 XL Pasaje cuenta con certificaciones europeas en seguridad con pruebas de resistencia, cinturones de seguridad de tres puntos en todos los asientos y certificados de inflamabilidad.

Mercedes-Benz Vanes reveló que Sprinter 517 XL Pasaje estará disponible con más de 300 unidades carrozadas en el país, consolidándose como una solución completa, segura y confiable para el transporte de pasajeros.

Gracias a alianzas estratégicas con proveedores nacionales como MAP GROUP e Hidromex AYCO, Mercedes-Benz Vanes fortalece la cadena de valor local y la competitividad sumando atributos que combinan seguridad, innovación y respaldo para los clientes.

Con este lanzamiento, Mercedes-Benz Vanes avanza en la transformación del transporte de pasajeros al ofrecer una unidad lista para rodar con la seguridad, calidad y respaldo que caracterizan a la marca.

Sprinter 517 XL Pasaje, valor único para el mercado

CERTIFICADOS DE INFLAMABILIDAD EN TODOS SUS COMPONENTES

CERTIFICACIONES R14/R16

CINTURONES DE SEGURIDAD DE TRES

PUNTOS EN TODOS LOS ASIENTOS

CONVERSIÓN SOMETIDA A PRUEBAS DE TRINEO Y DE JALÓN PARA EVALUAR LA RESISTENCIA DE FIJACIÓN DE LOS ASIENTOS

PRECIOS HOMOLOGADOS A NIVEL NACIONAL

CONVERSIÓN INTERIOR 100% PRODUCIDA EN MÉXICO, CON GARANTÍA DE DOS AÑOS O 200 MIL KM (EXCEPTO EN COMPONENTES TECNOLÓGICOS)

Cabe mencionar que esta unidad también cumple con los requerimientos de distribución de peso en los ejes, asegurando un uso prolongado y garantía de punta a punta.

Con Sprinter 517 XL Pasaje, Mercedes-Benz Vanes México da un paso firme hacia el futuro del transporte de pasajeros en el país, gracias a un vehículo completamente equipado, confiable y listo para operar con la calidad y eficiencia que distinguen a la firma de la estrella.

GARANTÍA DE PUNTA A PUNTA

PRODUCCIÓN 100% NACIONAL DE LA CONVERSIÓN INTERIOR.

Confort, seguridad y tecnología son elementos que distinguen a la nueva Sprinter 517 XL Pasaje.
ALIANZA FLOTILLERA

OVERDRIVE

TOYOTA HILUX 2024

A PRUEBA DE TODO

ESTA PICKUP ENTREGA UN EXCELENTE DESEMPEÑO EN TODOS LOS TERRENOS

“LA INDESTRUCTIBLE”, ESE es el apodo que se le ha otorgado a la Hilux de Toyota a lo largo de sus años. Ya sea en escenarios de trabajo o recreación, este modelo ha sido el preferido por los más exigentes. El modelo 2024 se presenta con una evolución necesaria: motor diésel y versión híbrida.

Desde el exterior expresa fortaleza para tomar cualquier camino, su parrilla frontal se compone por el gigantesco logo de Toyota acompañado de dos líneas en cromo a los lados. Los faros LED le dan un toque sobrio, pero sin perder personalidad. Por otra parte, los laterales muestran la inscripción “Diésel 4x4”, acompañados de llantas Bridgestone y rines de 18”. La batea tiene ganchos para la sujeción de la carga. Esta área soporta alrededor de 800 kg, de acuerdo con la marca.

ALTO DESEMPEÑO

eléctrico que genera 16 hp y tiene capacidad de 48 V. Todo este apartado, en conjunto, entrega 201 hp y 369 lb-pie de torque.

La experiencia de manejo es más que cómoda, se percibe la fortaleza de la camioneta y una velocidad constante y segura. En curvas responde de manera correcta y el frenado es suave.

Otro punto destacable es su respuesta en terrenos complicados, ya sea por baches o terracería, la suspensión y las llantas se comportan de excelente manera. Cabe destacar que la pickup tiene una construcción muy fuerte, que logra que los pasajeros no resientan las imperfecciones del camino. Además, la transmisión automática de seis velocidades permite que el conductor se adapte de manera rápida y sencilla al vehículo.

Hilux utiliza un motor de 2.8 L de cuatro cilindros y turbocargador de geometría variable. Asimismo, se apoya de un motor

INTERIOR

Pese a ser un vehículo dedicado al trabajo, también ofrece la posibilidad de ser una pickup recreativa. Su interior es agradable y cómodo, dispone de asientos ergonómicos e interiores con plásticos duros, pero bien ensamblados.

En conclusión, esta camioneta es una de las más completas y competitivas del sector. Hilux es un vehículo ideal para flotas de trabajo pesado y, ¿por qué no?, para esas aventuras y escapadas lejanas de fines de semana.

El motor 2.8L ruge con fuerza en cada aceleración.

Las llantas presentan buena respuesta en pavimento mojado y altas velocidades.

Visita la galería

NOVEMBER 4-6, 2025 | LAS VEGAS, NV

THE VENETIAN EXPO & CAESARS FORUM | #AAPEX25

IN THIS MARKET, BEING HERE MATTERS

Tighter margins. Changing technology. Customers expecting more for less. In a year like this, AAPEX 2025 isn’t just another industry event — it’s where the entire aftermarket comes together to tackle what’s happening now and what’s next. See the newest solutions from top suppliers. Learn practical ways to protect your profits and stay competitive. And problem-solve with other pros who are facing your same challenges. Thriving tomorrow starts with showing up today — don’t miss this opportunity to join the community that drives our industry forward. STAY AHEAD IN THE AUTOMOTIVE

SITRAK METROPOLITANOS

Amplía su portafolio de soluciones y marca la ruta hacia el futuro

CON ESTOS LANZAMIENTOS, LA DISTRIBUIDORA

CIMENTA RELACIONES DE LARGO PLAZO CON SUS CLIENTES

Con la ampliación y renovación de su portafolio de vehículos, Sitrak Metropolitanos ha marcado un parteaguas en su historia en México.

Durante el evento “Lanzamientos Metropolitanos”, celebrado en su concesionaria de Coacalco, Estado de México, la distribuidora presentó la gama de vehículos que encabezará su oferta de soluciones en el cierre de 2025 y durante todo 2026.

Con el respaldo de JR Group, la distribuidora introdujo su nueva línea Euro VI, lanzó sus dos primeros camiones pesados eléctricos, debutó en el segmento de autobuses y mostró dos innovaciones para equipo aliado: una madrina de 48 pies y una caja seca de 53 pies.

Ante clientes, socios y aliados estratégicos, Daniela Díaz, Directora de Ventas y Mercadotecnia, destacó que este evento consolida a Sitrak

Metropolitanos como un referente de innovación y calidad en el autotransporte nacional. greg que cada avance re eja el ímpetu de la empresa por crecer, ganar espacio en un mercado altamente competitivo y mantener la confian a de sus clientes

“Nuestro propósito va más allá de vender camiones. Buscamos relaciones a largo plazo, construidas con transparencia, honestidad y un genuino espíritu de servicio. Esa es nuestra esencia , afirm

PORTAFOLIO CON TECNOLOGÍA EURO VI

En la presentación, Luis Hernández, Director Comercial de Sitrak México (AT Motors), subrayó el compromiso de la marca con la evolución tecnológica a través de la introducción de unidades con motores Euro VI, que brindan mayor potencia, eficiencia y con ort

El directivo detalló que el portafolio ahora contempla vehículos ligeros de tres, seis y ocho toneladas para reparto de última milla y media distancia; unidades medianas de 12, 16 y 20 toneladas; así como extrapesados para segmentos como la construcción, minería y servicio público, con configuraciones de asta y toneladas Con esta gama, la distribuidora ahora competir en nic os específicos del mercado, como compactadores, tolvas de volteos con una gran diversidad de yardas, desazolve, grúas de canastilla, pipas de agua, entre otras.

“Queremos demostrar que somos una marca premium, altamente competitiva, con calidad, eficiencia y tecnología , asegur

AVANZA HACIA LA ELECTROMOVILIDAD

El evento también marcó el lanzamiento de los primeros camiones eléctricos pesados comerciali-

zados por la distribuidora. El Sitrak Tracto EV 6x4, un tractocamión quinta rueda, cuenta con motor de 410 kW (550 HP), diferenciales de 57 mil 320 libras, baterías de 600 kW, autonomía de hasta 350 km y capacidad de arrastre de 37.5 toneladas.

Por su parte, el Sitrak Mixer EV 6x4, una revolvedora eléctrica de concreto, ofrece 500 HP, diferenciales de 70 mil 548 libras, baterías de 350 kW y autonomía de 200 km. Ambas unidades incorporan caja reductora con cinco velocidades en conducción automática.

Jesús Farelas, Gerente de Ingeniería de Soporte, explicó que Sitrak Metropolitanos acompaña estos productos con asesoría especializada para crear un ecosistema integral de electromovilidad, abarcando infraestructura de recarga, cuidado de las baterías, capacitación técnica, mantenimiento y monitoreo de unidades, con lo que se garantizan operaciones exitosas para los clientes.

INCURSIONA EN EL SEGMENTO DE BUSES

Otra de las grandes sorpresas fue la presentación del Buffalo GT, el primer autobús que forma parte del portafolio de soluciones de Sitrak Metropolitanos, el cual llega en sus versiones de transporte urbano y de personal.

Flavio Rivera, Consejero de JR Group, resaltó la comodidad y robustez del Buffalo GT, diseñado con interiores reforzados, sistemas de seguridad avanzados y ergonomía de primer nivel.

Señaló que este modelo representa un esfuerzo conjunto de ingeniería y manufactura 100% mexicana, estableciendo un nuevo estándar para el transporte de pasajeros en el país.

NOVEDADES PARA

Con capacidad para 41 pasajeros, ambas variantes cuentan con chasis Sitrak B280 y carrocería 100% mexicana fabricada por JR Buses, certificada por el CIITec (Centro de Investigación e Innovación Tecnológica) del Instituto Politécnico Nacional.

EL EQUIPO ALIADO

En conjunto con JR Trailers, la distribuidora presentó dos innovaciones para el equipo aliado: una madrina de 48 pies, montada sobre chasis C9H, y una caja seca de 53 pies.

hace más resistente— suspensiones y ejes de 30 mil libras, tándem de bordas de aluminio extruido T6, piso laminado de encino, entre otros materiales de alta resistencia, lo que resulta en una capacidad de carga de 30 toneladas.

Cabe destacar que estos productos, 100% hechos en México, están diseñados para atender satisfactoriamente las necesidades de las empresas de logística y transporte en el país.

Javier Meza, Gerente Comercial de JR Trailers, detalló que la madrina cumple con estrictas normas en pesos y dimensiones para transportar hasta doce automóviles tipo sedán, cuatro en la primera sección, montada sobre del camión y ocho sobre del semirremolque, que se acopla a la primera sección a través de una quinta rueda baja, además se puede utilizar solo la primera sección, que permite un uso más practico en entornos urbanos. Asimismo, el semirremolque cuenta con suspensión neumática SAF-Holland, de 22 mil libras y frenos ABS Wabco con cuatro sensores y moduladores.

Por su parte, la caja seca de 53 pies, fabricada con estándares de calidad superiores, integra 24 postes logísticos por lado —lo que la

COMPROMISO

DE CALIDAD

Bernardo García Manzano, CEO de Sitrak México (AT Motors), recordó que la marca comercializa más de 300 mil vehículos al año en el mundo, lo que la convierte en la segunda más importante a nivel global y en un jugador clave en el mercado mexicano, donde ya se posiciona como líder en revolvedoras de concreto y vehículos a gas natural.

“Hoy estamos innovando en México con productos desarrollados con mano de obra y materiales nacionales, y atacando nichos en los que antes no participábamos. Esto es porque trabajamos firmemente y de la mano con nuestros clientes”, subrayó.

Con estos lanzamientos, Sitrak Metropolitanos reitera su apuesta por la excelencia, la sostenibilidad y el desarrollo mexicano, valores que encarnan su espíritu de calidad, eficiencia e innovación.

Con estos lanzamientos, Sitrak Metropolitanos refrenda su compromiso de calidad y excelencia con el mercado nacional.

Checa la galería

CELEBRA EL TALENTO DE SU CAPITAL HUMANO EN EL SKILL CONTEST 2025

ESTA EDICIÓN AÑADIÓ UNA NUEVA CATEGORÍA A LA COMPETENCIA

t OLIVER MÁRQUEZ / ERICK MORALES

UNA DE LAS marcas que invierte mayores esfuerzos en la capacitación de sus trabajadores es Hino. Como cada año, la armadora japonesa celebró otra edición de su “Skill Contest”, una evaluación que monitorea las áreas técnicas y de venta dentro de su red de concesionarios.

Este año, la firma realizó la competencia en sus oficinas corporativas, ubicadas al norte de Ciudad de México. Durante la apertura del evento, Kenji Mendoza, Director Nacional de Operaciones de Hino México, acompañado de Yoshiyo Baba, General Manager de Hino para Latinoamérica, dio la bienvenida a los participantes y los invitó a dar su mejor esfuerzo. Por su parte, Yoshiyo destacó que este tipo de actividades suman un alto valor a las capacidades técnicas de los colaboradores y fortalecen el trabajo en equipo.

ALTO NIVEL DE EXIGENCIA

Durante varias horas, 75 participantes pusieron a prueba sus habilidades en venta o mecánica dentro de las siguientes categorías: talleres aliados, gerentes, ventas, asesor de servicio, refacciones y técnicos.

Cabe destacar que las evaluaciones técnicas se realizaron en las nuevas unidades Serie 500 con Euro VI, por lo que la exigencia y la precisión fueron bastante altas.

Pese a la larga jornada, el entusiasmo de los colaboradores de la marca jamás decayó y se mostraron ansiosos por saber los resultados.

“Siempre estamos en busca de mecanismos de soporte total para nuestros clientes”, declaró Mendoza en entrevista para Alianza Flotillera.

PREMIACIÓN

Al anochecer, los participantes e invitados convivieron en una cena de cierre y, posteriormente, fue-

75 participantes mostraron sus conocimientos en diversas áreas técnicas y de servicio.

ron nombrados los ganadores. La gran sorpresa de este año fue la apertura de una nueva categoría: Concesionarios. En ella se premió a aquellos distribuidores con la mayor cantidad de trabajadores propios que lograron colocarse en el podio.

Además, los primeros lugares de las categorías recibieron un viaje a Japón y la responsabilidad de representar a México en la competencia continental que se llevará a cabo en Panamá.

PRIMEROS

LUGARES

POR CATEGORÍA

Técnicos: Leonardo Pérez - Grupo Tollocan Toluca.

Gerentes: Walter Durán - Selectos Vallarta.

Ventas: Pablo Palomo - Hinux Saltillo.

Asesor de servicio: Brenda CervantesSelectos Vallarta.

Refacciones: Paola ÁrevaloR Michel.

Talleres aliados: David PérezReluvsa

Concesionarios: Grupo Tollocan Toluca.

HINO
Visita la galería

CONVERTO SPs

NUEVO DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO DE CASTROL EN CIUDAD DE MÉXICO

LAS COMPAÑÍAS DESTACARON QUE ESTE ACUERDO BENEFICIARÁ

A LOS TRANSPORTISTAS DEL CENTRO DEL PAÍS

A TRAVÉS DE una alianza estratégica, Converto SPs anunció que será el distribuidor exclusivo de lubricantes Castrol en la Zona Metropolitana de Ciudad de México.

Este acuerdo, explicaron ambas empresas, busca fortalecer al sector transporte con soluciones avanzadas en lubricación y tecnologías digitales que optimicen la operación de flotillas.

Con esta colaboración, los transportistas tendrán acceso a productos reconocidos a nivel mundial como Castrol Vecton, CRB Multi y Turbomax, diseñados para motores de alto rendimiento, además de herramientas como Castrol Labcheck y Fleet Health, que permiten monitorear la salud de los motores y gestionar de forma predictiva el mantenimiento de las unidades.

“Castrol y Converto SPs ofrecen una propuesta integral de lubricación para

vehículos a diésel, diseñada para enfrentar los retos del transporte moderno”, coincidieron las empresas.

Rafael Sánchez, CEO de Castrol México, Centroamérica y el Caribe, afirmó que esta alianza permitirá ofrecer soluciones integrales a los transportistas; mientras que Xavier Hernández, Director Comercial de Converto SPs, destacó que la distribución exclusiva potenciará la eficiencia y seguridad de las flotas en una de las regiones más dinámicas para la movilidad y la logística en México.

“Este logro refuerza nuestro compromiso con la industria del transporte, poniendo al alcance de transportistas, flotilleros y arrendadores de maquinaria productos de la más alta calidad y servicios diseñados para mantener las unidades siempre en operación, prolongar la vida útil de los motores y reducir

los costos operativos en cada ruta”, indicaron ambas firmas.

ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALIZADO

La cobertura exclusiva se enfocará en zonas con un alto volumen de actividad logística y un parque vehicular estratégico. La experiencia de Converto SPs en estas regiones garantizará no sólo disponibilidad de producto, sino también acompañamiento técnico y asesoría especializada, factores clave para los transportistas que buscan maximizar la productividad de sus unidades.

Las empresas afirmaron que la alianza entre Converto SPs y Castrol representa un impulso significativo para la modernización del transporte en México. Agregaron que la combinación de lubricantes de alto desempeño con soluciones digitales de monitoreo y análisis refuerza la competitividad de las empresas transportistas y abre nuevas posibilidades para la gestión eficiente de flotillas.

Cabe destacar que, además de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Converto SPs también es distribuidor exclusivo de Lubricantes Castrol en los estados de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit.

¿En qué podemos ayudarte?
Fotos: Castrol
Castrol México y Converto SPs sellan alianza para fortalecer la distribución de productos en el país.
Con esta alianza los transportistas tendrán a su alcance productos de alto de rendimiento.

SEGURIDAD VIAL: “UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA”

LA ASOCIACIÓN APUESTA POR EL TRABAJO COLABORATIVO PARA AVANZAR HACIA UN TRANSPORTE MÁS SEGURO

t ERICK MORALES ROMERO

EN EL MARCO de su 30° aniversario, la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) realizó la novena edición del Congreso Nacional en Seguridad Vial, en San Juan del Río, Querétaro, con la participación de especialistas, autoridades gubernamentales, representantes de la iniciativa privada y de la sociedad civil.

Alex Theissen, Presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, destacó que este foro constituye un espacio de diálogo para analizar los principales retos en materia de seguridad vial y contribuir a salvar vidas, objetivo que definió como “una responsabilidad compartida”.

“No sólo se trata de garantizar la integridad física de las personas, también de consolidar una industria más eficiente, productiva y capaz de responder a las necesidades de la sociedad”, afirmó.

En ese tenor, la ANTP presentó el programa “Conductores Máster”, una certificación integral avanzada dirigida a operadores e instructores destacados, cuyo propósito es fortalecer la profesionalización del gremio y fomentar buenas prácticas de conducción.

Durante la presentación, Luis Ruiz Hernández, Titular de la Dirección Gene-

ral de Autotransporte Federal (DGAF), celebró esta iniciativa y aseguró que la dependencia dará acompañamiento al proyecto para potenciar sus alcances.

ATENDER LAS CAUSAS

A lo largo de tres días de actividades, especialistas coincidieron en que la seguridad vial depende de atender de manera integral los factores de riesgo, como garantizar el descanso adecuado de los operadores y promover hábitos de vida saludables en su entorno. Explicaron que los ciclos de sueño son determinantes en el desempeño de los conductores, sobre todo para que puedan reaccionar con precisión ante situaciones de peligro.

fortalece con el uso de herramientas digitales y sistemas de apoyo al operador, como cámaras al interior de las cabinas para monitorear su estado físico o sensores que anticipan fallas mecánicas.

Otro tema relevante durante el evento fue la importancia de las certificaciones en componentes como neumáticos, ejes, cabinas, motores y equipos aliados del autotransporte. Los especialistas coincidieron en que es esencial que cada pieza cumpla con la normativa vigente y se someta a revisiones periódicas para garantizar su óptimo desempeño.

ARMADORAS MUESTRAN SU TECNOLOGÍA

En este sentido, recomendaron establecer horarios que permitan un descanso real, implementar programas de detección y tratamiento de enfermedades del sueño, así como incorporar tecnologías que alerten sobre señales de fatiga extrema.

Asimismo, expertos del sector transportista y de empresas tecnológicas subrayaron que la seguridad en carretera se

Las armadoras de vehículos pesados tuvieron un papel protagónico al mostrar las tecnologías de asistencia en seguridad incorporadas en sus unidades durante un recorrido en la pista de pruebas del Instituto Mexicano del Transporte.

Freightliner México presentó el funcionamiento de Enlace Freightliner 3.0, la cámara Driver Coach y la suite Detroit Assurance 5.0 a bordo del Cascadia. Itzel Alpízar, Gerente de Estrategia de

Visita la galería
ALIANZA FLOTILLERA

Conectividad y Electrificación, resaltó que la compañía no sólo recopila datos, sino que los transforma en información útil para incrementar la seguridad y la rentabilidad de las flotas.

Marcel Luiz Do Prado, Business Support Director de International México, destacó la tecnología de la Serie LT de la armadora, equipada con sistemas avanzados de seguridad activa, mayor visibilidad, freno automático de estacionamiento Intellipark y sistema de mitigación de colisión con alerta de salida de carril, entre otros.

Isuzu México, que celebra 20 años en el país, mostró la seguridad de la cabina P700 integrada en su nueva Serie N. Víctor Flores, Gerente de Planeación de

Producto, destacó la ergonomía de la unidad, que ofrece a los operadores una experiencia más cómoda y segura en sus largas jornadas.

Kenworth Mexicana presentó los modelos T680 y DAF XF. Gerardo Vega, Product Planning de la compañía, resaltó sus tecnologías para reducir la fatiga del conductor y facilitar la operación mediante cámaras distribuidas al frente, en espejos y en cabina, así como un radar montado en el parachoques.

Gilberto Rodríguez, Gerente de Ingeniería de Ventas y Electromovilidad de Scania México, subrayó que la armadora sueca concibe la seguridad vial con un enfoque holístico, que reconoce los riesgos de operadores, peatones, ciclistas

y demás usuarios, con el fin de generar condiciones más seguras para todos.

Jaime Cano, Ingeniero de Producto de Volkswagen Camiones y Buses México, mostró la tecnología de seguridad del portafolio “Espectacular” de la marca, que incluye control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendiente, sistema antibloqueo de frenos y distribución electrónica de frenado, entre otras asistencias.

Por su parte, Volvo Trucks exhibió las funciones de seguridad de sus unidades, diseñadas para advertir al conductor sobre peligros, detectar obstáculos en puntos ciegos y brindar asistencia en la conducción en diversos entornos y situaciones.

Este foro convocó a diversos especialistas en la materia, quienes sumaron esfuerzos y conocimientos para impulsar carreteras más seguras.

TRANSPORTE ANPACT 2025

A LA CONQUISTA DE AMÉRICA

EXPO GUADALAJARA ALBERGARÁ EL EVENTO ICÓNICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA Y PASAJE

t JUAN CARLOS GUZMÁN

TODO ESTÁ LISTO para la edición número 21 de Expo Transporte ANPACT, la muestra sectorial más grande del continente americano dedicada al autotransporte, la cual se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre del presente año en Expo Guadalajara.

Y es que la edición 2025 será la más vasta de su historia al contar con 70 mil metros cuadrados de exhibición, un espacio que albergará alrededor de 500 expositores y más de 60 mil visitantes durante los tres días.

“Expo Transporte ANPACT se ha consolidado como el punto de encuentro más importante de fabricantes, proveedores, autoridades, cámaras y asociaciones; además de organizaciones no gubernamentales relacionadas con el autotransporte de carga y pasaje en México y la

región”, dijo Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Lo anterior fue explicado en una conferencia realizada en Expo Guadalajara, lugar al que asistieron representantes del gobierno de Jalisco, asociaciones y transportistas.

Arzate señaló que esta nueva edición del evento organizado por la ANPACT abordará temas como la renovación de la flota y el acceso a esquemas de financiamiento más competitivos, la movilidad sustentable, la seguridad vial y la infraestructura, además de los retos y oportunidades que plantea la revisión del T-MEC en 2026.

Asimismo, recordó que este evento también funge como un punto de reunión de cámaras y asociaciones que conforman el ecosistema automotriz de vehículos pesados, tales como CANACAR, CONATRAM, ANTP, AMTM, AMDA, AMIA, INA, AMAM y la propia ANPACT.

“Expo Transporte ANPACT 2025 será mucho más que una exposición de vehículos. Será un espacio de diálogo, colaboración y acuerdos de gran impacto para el presente y el futuro del autotransporte en México y América”, mencionó.

Funcionarios locales destacaron la relevancia de realizar esta muestra en Jalisco, un estado considerado un hub logístico por su ubicación geográfica, infraestructura y su relevancia para el sector, ya que es el tercer estado con más permisionarios de transporte de carga, además de contar con más de 100 mil unidades registradas.

A su vez, Jalisco es reconocido por albergar empresas de sectores como el electrónico, automotriz, metalmecánica, alimenticio, agroalimentario y plásticos, sólo por mencionar algunos.

Cabe destacar que las ediciones de Expo Transporte ANPACT generan una derrama económica significativa de más de mil millones de pesos, de acuerdo con cifras locales.

TOP FLOTILLAS

2025 FORO ESTRATÉGICO PARA EL TRANSPORTE Y LA

CON MÁS DE DOS MIL 500 CITAS DE NEGOCIO, ESTE ENCUENTRO ANUAL SE CONSOLIDÓ COMO UN ESPACIO DE NETWORKING

t SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo.- Con la participación de más de 200 empresas del sector transporte y logística, se llevó a cabo la edición número 13 de Top Flotillas y la cuarta de Logex, ambas organizadas por RX México. Este 2025, el evento, que tuvo lugar en el Caribe mexicano, se consolidó como un espacio estratégico para el networking y el desarrollo de negocios “uno a uno” entre tomadores de decisiones y proveedores, con el objetivo de generar relaciones a largo plazo.

los Top Compradores como para los Top Proveedores del sector.

Al respecto, Lucía Ferreira señaló que a pesar del escenario de incertidumbre internacional y los desafíos económicos que enfrenta el sector, el modelo de Top Flotillas se mantiene sólido gracias a su enfoque disruptivo.

En entrevista para Alianza Flotillera, Lucía Ferreira, Gerente General de Top Flotillas, destacó que uno de los pilares del éxito de este encuentro es su robusto programa educativo, enfocado en temas clave para la industria como energías limpias, vehículos autónomos y sustentabilidad, así como las diferentes dinámicas y talleres de integración diseñados para compartir experiencias y fortalecer vínculos de negocio.

“El perfil de los asistentes está compuesto por tomadores de decisión y proveedores con soluciones específicas para los dueños de flotas. Nos enfocamos en generar conexiones reales a través de experiencias valiosas”, explicó la ejecutiva.

Por su parte, Mauricio Barrón, Director de Portafolio de RX México, agradeció la confianza de los asistentes y subrayó el enfoque del evento: compartir y crear conexiones de negocios productivas.

Reiteró que el respaldo de RX garantizó un entorno profesional y estratégico durante este encuentro. “En la edición anterior, logramos una derrama económica superior a los 170 millones de pesos. Este año buscamos superar las dos mil 500 citas de negocios”, afirmó.

Adelantó que debido al creciente interés por el evento ya se están vendiendo espacios para la edición 2026, la cual tendrá lugar del 1 al 3 de septiembre del próximo año.

TECNOLOGÍA Y CALIDAD

“Nuestro compromiso es generar propuestas, compartir ideas y explorar las últimas innovaciones tecnológicas en beneficio del futuro del transporte”, precisó.

NETWORKING

Y NEGOCIOS DE LARGO PLAZO

Además del networking, Top Flotillas 2025 reafirmó su eje principal: las citas de negocio “uno a uno”, consideradas como una oportunidad clave tanto para

AL SERVICIO DEL CLIENTE

La décima tercera edición de Top Flotillas contó con destacados especialistas, quienes compartieron su visión sobre los retos del sector. Entre ellos: José Luis Alvarado, Consultor en temas de Cadena de Suministro; Sandra Aragonez, Directora de Cadena de Suministro en Alvarez & Marsal; José Roberto Delgado, Gerente de Atención Corporativa en Telcel Empresas, y Jesús Guajardo, de Element Fleet, entre otros destacados conferencistas.

Héctor Romero, Consejero del Consejo Nacional de Ejecutivos en Conalog, alertó sobre los crecientes desafíos en seguridad y tecnología, “la cadena de suministro está siendo atacada de una forma alarmante. Cerca del 40% de las interrupciones se deben a ciberataques. Aún hay poca conciencia empresarial en este tema”.

Por su parte, Lily Leal, Presidenta de la Asociación Nacional de Transportadoras Turísticas (ANTT), aprovechó el foro para asistir con 10 socios del organismo,

esto con el objetivo de ampliar redes de contacto y explorar nuevas oportunidades de proveeduría.

“Buscamos crear sinergias entre transportistas de turismo con miras a diversificar nuestro negocio y fortalecerlo. Estamos muy comprometidos a trabajar en conjunto para que el transporte turístico tenga otras oportunidades”, destacó.

LÍDERES DE LA PROVEEDURÍA

Top Flotillas 2025 contó con la participación de aliados como Telcel Empresas, quien compartió sus soluciones tecnológicas aplicadas al transporte. Al respecto, Roberto Delgado, Gerente de Atención Corporativa en Telcel, resaltó la experiencia de participar en Top Flotillas por cuarto año consecutivo, “es un evento que nos permite acercarnos a nuestros clientes, entender sus necesidades para cerrar proyectos estratégicos”.

LOGÍSTICA

TERCAMBIO COMERCIAL

Francisco Belden, Director de Cuentas de Motive, también consideró el encuentro como un evento bien organizado, “sabemos a quién dirigir la conversación. Esto nos permite ser más precisos y entender mejor lo que busca el cliente. Las citas de negocio son el momento más importante para lograr un resultado ganar-ganar”.

Por su parte, Luis Vilchis, de DFAC Dongfeng, resaltó la importancia de las citas de negocio que se generan en Top Flotillas, “como empresa, compartimos nuestra amplia gama de vehículos y una gran versatilidad para cada cliente”.

Foto: AF / Sonia Vázquez
El evento exhibió una amplia gama de vehículos y soluciones para fortalecer las cadenas de suministro.
Expertos analizaron las oportunidades del sector que harán a los negocios más exitosos y resilientes.

PRESENTA LUME 4.0 MT, EL PRIMER CAMIÓN RECOLECTOR DE BASURA ELÉCTRICO

DE LA MANO DE CEMSA, LA FIRMA INCURSIONA EN EL SEGMENTO DE LIMPIEZA URBANA

t SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

A FIN DE expandir su presencia en México, Auteco, desarrollador de soluciones sustentables, y CEMSA, fabricante de carrocerías especializadas, presentaron el nuevo Lume 4.0 MT, un camión recolector de basura 100% eléctrico.

Durante la presentación, Andrés Cortés, Gerente General de Auteco México, destacó el lanzamiento como un momento especial para nuestro país, ya que, según dijo, todo el desarrollo requirió de ingeniería mexicana para obtener un vehículo cero emisiones y cero ruido.

EXPERIENCIA MEXIQUENSE

Con 47 años de trayectoria, CEMSA, compañía fundada en Toluca, Estado

de México, se mostró complacida con el lanzamiento de Lume, estrategia que se suma a otros proyectos con Auteco que buscan seguir consolidando su presencia dentro y fuera del país.

“Nos sentimos muy contentos y complacidos de ofrecer un producto sustentable que puede ayudar a los municipios, al gobierno y, en general, a la sociedad a tener una mejor calidad del aire”, comentó Antonio González, Director General de CEMSA.

Señaló que, actualmente, la compañía cuenta con más de 10 mil metros cuadrados de instalaciones dedicadas a la fabricación de equipos especializados. “Nuestra misión siempre ha sido impulsar soluciones sustentables para el sector público y privado”, agregó.

Destacó que como parte de su infraestructura, la compañía también posee un centro de servicio en Monterrey, además

de sumar una red de distribuidores y siete años de garantía en sus equipos.

DESEMPEÑO PARA LA CIUDAD

Elena Álvarez, Encargada de Desarrollo de Productos para Auteco, explicó que el nuevo Lume 4.0 MT es un camión de basura equipado con un paquete de baterías CATL de 82 kWh de capacidad.

“Este vehículo lo hicimos en colaboración con CEMSA, que se encargó de la carrocería. Posee un sistema de hidráulico, controlado por un PTO, el cual se puede operar desde la transmisión para la compresión de basura”, explicó la ejecutiva.

Precisó que dicho vehículo tiene una autonomía de aproximadamente 200 kilómetros, cualidad que lo hace idóneo para recorridos urbanos, además de resaltar su capacidad de giro en calles estrechas.

Foto: AF / Sonia Vázquez

LUME 4.0 MT

Peso bruto vehicular (PBV): 7,365 Kg

Peso vehicular: 3,250 Kg

Capacidad de carga: 4,115 Kg

Potencia máxima: 120 KW / 161 HP

Velocidad máxima: 88 Km/h

Autonomía: 200 Km

Batería: LitioHierro - Fosfato

Capacidad de la batería: 81,14 kWh

Tipo de transmisión: Caja automática de 4 cambios

Sistema de carga: DC Estándar GB/T

Tipo de tracción: 4X2

Lume 4.0 MT combina tecnología e ingeniería mexicana y colombiana.

PRIXZ

CRECE VENTA EN LÍNEA DE MEDICAMENTOS

ACTUALMENTE, LA FARMACIA DIGITAL ATIENDE APROXIMADAMENTE CINCO MIL PEDIDOS DIARIAMENTE

t SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

A FIN DE ganar terreno frente al mercado tradicional, la farmacia digital Prixz anunció que fortalecerá su infraestructura logística para la entrega de medicamentos mediante la apertura de cinco nuevos centros de reparto en el país, los cuales se sumarán a los 15 que ya posee a nivel nacional.

Sergio Pérez, Director de Prixz, precisó que esta expansión forma parte de la estrategia de la compañía a 2028, la cual contempla tener un centro de reparto en cada estado del país.

ENTREGAS ESPECIALIZADAS

Hasta el pasado mes de agosto de 2025, Prixz sumó más de 500 mil pedidos, con tiempos de entrega que van desde una hora hasta un máximo de cinco días, dependiendo de la ubicación, así como un portafolio de más de 15 mil medicamentos.

Adriana Contreras, Directora de Cadena de Suministro de la compañía, explicó en entrevista para Alianza Flotillera que la compañía opera bajo estrictos controles de calidad, incluyendo sistemas especializados para conservar la cadena de frío en medicamentos que así lo requieren.

Precisó que actualmente la compañía cuenta con más de 20 proveedores logísticos, entre mayoristas y laboratorios, y recientemente implementó una solución de digitalización de recetas, que permite cargar una foto para generar en automático un carrito con los productos prescritos, facilitando el proceso de compra.

UN NUEVO JUGADOR PARA CARGA TERRESTRE

LA NUEVA DIVISIÓN TENDRÁ UNA

COBERTURA DE 200 RUTAS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

t JUAN CARLOS GUZMÁN

LA FIRMA DE paquetería 99minutos presentó de manera oficial una nueva vertical de negocio denominada Freight99, la cual se dedica a ofrecer soluciones de Full Truck Load (FTL) y arrastres desde puertos en el país.

La empresa mexicana organizó una conferencia donde explicó que este lanzamiento se da un contexto donde el transporte terrestre de México brinda grandes oportunidades al ser el mercado más grande de Latinoamérica y que, al mismo tiempo, enfrenta desafíos como la falta de operadores y la necesidad de lograr una mayor eficiencia para el sector.

“Los 600 millones de toneladas transportadas en 2024 sirven para darse una idea del tamaño del mercado”, dijo Santiago Saviñon, Chief Growth O cer de 99minutos.

Destacó que la propuesta de Freight99 está impulsada por el uso de tecnología, la seguridad y la flexibilidad en el servicio, esto último gracias a que se adapta a las necesidades de cada cliente.

En este sentido, Manuel Brenner, Director de Freight99, señaló que una de las principales fortalezas de la empresa es su amplia experiencia en el uso de la tecnología, lo que le permite contar con una plataforma por encima del estándar de la industria.

La nueva división de negocio inicia operaciones con una cobertura de 200 rutas en todo el país, así como una flota propia de 300 vehículos de diversas dimensiones, con la posibilidad de crecer hasta las 500 unidades mediante alianzas con 40 proveedores certificados por la firma.

99minutos nació en 2014 como la primera empresa de paquetería enfocada en el comercio electrónico. Además de México, actualmente ofrece servicios en países como Chile, Colombia y Perú.

Foto: AF / Sonia Vázquez
Foto: AF / Juan Carlos Guzmán
Sergio Pérez, Director de Prixz, y Adriana Contreras, Directora de Cadena de Suministro.
La nueva línea de negocio contará con 300 unidades propias.

IMPULSA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL TALENTO FEMENINO

t SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

CON EL OBJETIVO de construir una organización inclusiva, eficiente y humana, Isuzu Motors de México realizó la segunda edición del evento Isuzu Rose Gold 2025, en Ciudad de México, un programa que reconoció el talento, liderazgo y contribución de las mujeres dentro de la red Isuzu.

Con la presencia de más de 180 asistentes de la red de distribuidores Isuzu a nivel nacional, y en el marco del 20º aniversario de la marca en el país, el foro se convirtió en un espacio de celebración y reflexión sobre el desarrollo profesional y personal.

Durante la inauguración, Yoshihiko Watanabe, Presidente y Director General de Isuzu Motors de México, resaltó la historia de la compañía en sus primeras dos décadas de presencia en nuestro país, así como la evolución de Isuzu desde 2005 hasta su consolidación en el mercado mexicano.

“Celebramos no sólo 20 años en México, sino también un futuro prometedor. En 2024 alcanzamos una venta récord de más de cinco mil 400 unidades. Pero nuestro objetivo es más ambicioso: llegar a 10 mil unidades anuales para el año 2030. Sabemos que este crecimiento será posible si

trabajamos juntos con innovación y compromiso”, afirmó Yoshihiko Watanabe.

Por su parte, Hiroshi Ikegawa, Director de Operaciones, destacó la importancia del rol femenino en una industria tradicionalmente dominada por hombres. “Eventos como Rose Gold permiten compartir ideas y fortalecer el trabajo en conjunto con nuestros concesionarios”, señaló.

En su intervención, Alfonso Rodríguez, Subdirector de Ventas, reiteró que esta iniciativa busca potencializar el liderazgo de las mujeres que forman parte de la compañía en sus diversas áreas.

FORMACIÓN

PROFESIONAL Y PERSONAL

La segunda edición de Isuzu Rose Gold contó con conferencias desarrolladas para la formación de las asistentes, donde se abordaron temas clave como inteligencia emocional, liderazgo, resiliencia y comunicación efectiva, pilares fundamentales para seguir construyendo una organización al interior de la compañía inclusiva, eficiente y humana.

Finalmente, Irais Loranca, Coordinadora de Mercadotecnia en Isuzu Motors de México, reafirmó el compromiso de Isuzu México con la equidad, el desarrollo profesional de las mujeres y el fortalecimiento de la comunidad interna de concesionarios.

Visita la galería
ALIANZA FLOTILLERA
ISUZU ROSE GOLD 2025

FEDEX MÉXICO

SUMA 72 NUEVAS UNIDADES ELÉCTRICAS A SU FLOTA

LOS VEHÍCULOS TIENEN UNA AUTONOMÍA DE 280 KM

t OLIVER MÁRQUEZ

LA ELECTROMOVILIDAD EN México sigue creciendo y en esta ocasión FedEx presentó una nueva flotilla eléctrica que circulará en Ciudad de México. Este grupo de vehículos se compone por los modelos eSprinter de Mercedes-Benz y E-Transit de Ford.

Al respecto, Enrique Mora, Director de Planeación e Ingeniería en FedEx México, destacó que las vanes tienen una batería de litio que en promedio será recargada una vez por semana. Asimismo, explicó que las unidades soportan un peso de mil 100 kilogramos y tendrán a su disposición tres puntos de recarga en la capital mexicana.

Para un mejor desempeño, el personal encargado de operar estos vehículos comerciales recibió una capacitación

previa que abarcó el funcionamiento y manejo adecuado de las unidades. Cabe destacar que estos modelos presentan un 30% más de eficiencia frente a sus contrapartes de combustión interna.

Por otro lado, Jorge L. Torres, Vicepresidente de Operaciones de la empre-

Las unidades están especialmente diseñadas para el reparto urbano.

sa en México, resaltó los esfuerzos de FedEx por mantenerse a la vanguardia y mencionó que el compromiso por obtener las cero emisiones en 2040 sigue firme y en marcha. La compañía espera expandir este tipo de estrategias a lo largo y ancho del país.

Foto:

MUJERES LÍDERES DEL AUTOTRANSPORTE

CONSOLIDA ESPACIO DE LIDERAZGO FEMENINO EN EL SECTOR

CON

EL LEMA “JUNTAS SOMOS + FUERTES”, EL ENCUENTRO VISIBILIZÓ EL PAPEL DE LA MUJER EN LA INDUSTRIA

t SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

LA SEGUNDA EDICIÓN del foro Mujeres Líderes del Autotransporte (MLA) reunió a más de 270 asistentes, consolidándose como un evento de referencia para impulsar el liderazgo femenino en la industria del transporte y la logística en nuestro país.

Así, el encuentro celebrado en Ciudad de México, tuvo la finalidad de visibilizar a las mujeres de todas las áreas de la cadena del autotransporte, además de generar un espacio de networking para impulsar la capacitación y el desarrollo profesional del talento femenino.

En entrevista para Alianza Flotillera, Arlette Casco Ruiz, Fundadora de MLA, reiteró que este evento representa ver un sueño cristalizado. “Se cumplió el sueño de tener nuestro propio espacio, pero también de un nuevo reto, porque llegamos a un estándar y ahora hay que superarlo y seguir abriendo espacios. Sin duda, el objetivo es tener un tercer foro con mayor contenido y en el que más mujeres se sigan uniendo”.

LÍDERES COMPROMETIDAS

Durante el panel “Retos y oportunidades de la incorporación de mujeres como operadoras dentro del transporte”, organizado por Grupo Innovazione, directivas compartieron los desafíos que enfrentan las mujeres al integrarse a esta profesión.

Paola Moncada, Presidenta de la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO), destacó la importancia de visibilizar a quienes trabajan diariamente en las carreteras. “Cada acción tiene un impacto en las nuevas generaciones, desde operadoras hasta mujeres en puestos clave dentro del autotransporte”.

En entrevista con Alianza Flotillera, Clara Fragoso, Operadora en Grupo Innovazione, compartió su experiencia como operadora. “Durante años veía estos espacios desde mi cabina y yo decía: ‘las mujeres operadoras también tenemos que estar ahí y compartirles nuestro mensaje. Tenemos mucho que contar, desde cómo es nuestra labor arriba del camión, hasta nuestra forma de vida. Y estar aquí me da esa apertura”.

DURANTE EL EVENTO, ARLETTE CASCO ENTREGÓ LOS PREMIOS

MLA 2025 A CUATRO MUJERES DESTACADAS, QUIENES FUERON ELEGIDAS POR SU LIDERAZGO, APORTACIONES Y TRAYECTORIA.

Durante la conferencia magistral, “Liderazgo en el autotransporte”, Gina Diez hizo un llamado a las mujeres a perseguir un objetivo en la vida y luchar para llegar a él, así como de desarrollar un plan estratégico y diseñar su marca personal para lograr un mayor impacto presencial.

Cabe mencionar que además de crecer el número de asistentes, MLA también contó con el apoyo de empresas como International, Samsara, Tecnomotum, Redes Envía, Scania, Sitrak Metropolitanos, Fruehauf, Apymsa y Grupo Innovazione, entre otras compañías.

CATEGORÍA LOGÍSTICA BERENICE RESÉNDIZ, Coordinadora de Logística de Centros de Venta en Grupo Bimbo.

CATEGORÍA PROFESIONISTA

IRMA SOTO, Directora de Marketing en APYMSA.

CATEGORÍA REVELACIÓN MARCELA MARROQUÍN, Directora Administrativa de MM Carga y AS Intermodal Transportista.

CATEGORÍA TRANSPORTISTA

LAURA GARCÍA, Directora General de Autotransportes Romedu.

ALIANZA FLOTILLERA
Visita la galería
Líderes destacadas del sector fueron reconocidas gracias a su talento y determinación.

AVISO IMPORTANTE A TODOS NUESTROS AMIGOS LECTORES

RENUEVA TU SUSCRIPCIÓN ¡SIN COSTO!

Revista Especializada en la Industria del Autotransporte

Síguenos en nuestras redes

Actualiza tus datos a través del formulario, en menos de 1 minuto.

Tus datos están resguardados por la Ley Federal de Protección de Datos Personales.

Tu suscripción es gratuita.

Al mantener tu datos actualizados nos permites mejorar nuestros servicios y tener una cobertura amplia para llevarte información relevante del sector.

Escanea el QR para llenar el formulario de suscripción.

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad de lectores!

Al enviarnos el formulario, autorizas el uso responsable de tus datos conforme al aviso de privacidad disponible en nuestro portal web. .alianza otillera.co

LA PLUMA DE:

El poder del código 2D: un solo escaneo, in nitas posibilidades

Hoy, el código 2D se posiciona como un habilitador clave que conecta el mundo físico con el digital”.

EN 1986, EL jabón Don Máximo marcó un antes y un después en la industria nacional al convertirse en el primer producto mexicano con un código de barras. Hoy, casi cuatro décadas después, México vuelve a ser protagonista en la evolución del comercio con la Cerveza Charro, el primer artículo en incorporar el código 2D bajo el estándar GS1.

Este paso histórico simboliza el inicio en el país de “Amanecer”, la iniciativa global que lidera GS1 y que marcará un antes y un después en la historia del comercio con la transición hacia los códigos bidimensionales o 2D en las etiquetas, empaques y cajas de productos.

El código de barras tradicional ha sido, desde 1974, el estándar más utilizado en el comercio mundial y considerado como uno de los inventos que transformó la economía moderna. Cada día se escanean más de 10 mil millones de códigos, lo que equivale a 416 millones por hora y más de 6.9 millones por minuto.

Sin embargo, esta tecnología sólo ofrece información básica, como el país de origen, fabricante y nombre del producto. En un entorno donde los consumidores demandan transparencia, trazabilidad y datos confiables, esta limitación se vuelve un desafío, por lo que el código 2D se convertirá en la llave maestra del futuro del retail y la industria de consumo.

A diferencia del código de barras lineal, el nuevo código QR, como mayormente se le conoce, ofrece información dinámica y actualizada en tiempo real. Con un solo escaneo, los consumidores pueden acceder a ingredientes, certificaciones, normativas, recomendaciones de uso, tutoriales y hasta datos de sostenibilidad. De esta forma, las marcas fortalecen la confianza y la relación con sus clientes, mientras cumplen con un mercado cada vez más informado y exigente.

El código 2D no sólo se escanea en la caja para realizar el cobro; también es dinámico y se conecta con el mundo digital. La información viaja segura y estandarizada, lo que fortalece la confianza y la relación entre marcas y consumidores.

Más allá del retail y la industria de consumo, el impacto de esta innovación alcanza sectores estratégicos como el alimentario. Con la incorporación del código 2D en empaques y etiquetas, las empresas podrán automatizar la gestión de productos caducados, reduciendo hasta en un 40% el desperdicio de alimentos y contribuyendo a la economía circular. Así, el código QR GS1 no sólo impulsa la eficiencia operativa, sino que también refuerza los compromisos ASG (ambiente, social y de gobernanza).

Hoy, el código 2D se posiciona como un habilitador clave que conecta el mundo físico con el digital: marketplaces, aplicaciones móviles, sistemas ERP, plataformas en la nube y soluciones de trazabilidad encuentran en esta evolución un aliado natural. No se trata de una moda pasajera, sino de la hoja de ruta necesaria hacia un comercio más eficiente, transparente y conectado.

En nuestro país, GS1 México ha liderado este cambio a través de pilotos con empresas de diferentes tamaños, desde multinacionales hasta emprendimientos familiares.

La transición al código 2D representa para México no sólo un cambio tecnológico, cultural y de procesos, sino una verdadera evolución en la manera en que hacemos negocios e interactuamos con las mercancías, las marcas y los consumidores. Además, es una oportunidad para liderar la innovación en el comercio de Latinoamérica, impulsando la competitividad y alineándose con los estándares globales GS1.

JUAN CARLOS MOLINA

VOCES DEL TRANSPORTE

Foto:AF/AarónRamírez

Expo Transporte ANPACT no es sólo una exposición, es el referente para el futuro del transporte y el foro para hacer negocios”.

EXPO TRANSPORTE ANPACT 2025, EPICENTRO DE LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR

t SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

EN LA ANTESALA de lo que promete ser la edición más grande del autotransporte en América Latina, Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), habla de los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la industria, así como de las novedades que marcarán esta edición histórica de Expo Transporte ANPACT.

En entrevista con Alianza Flotillera, el ejecutivo fue enfático al señalar la difícil situación que atraviesa la industria de vehículos pesados en nuestro país, ya que de enero a agosto de 2025 ha registrado una caída cercana a 60% en producción, ventas y exportación.

“Desde ANPACT buscamos fortalecer el mercado interno. Expo Transporte será un punto de encuentro crucial para la industria, no sólo como vitrina tecnológica, sino también como un espacio de diálogo y negocios para la solución de retos”, puntualizó.

En este contexto, apuntó que otro de los grandes desafíos está en disminuir la antigüedad del parque vehicular, que actualmente ronda los 19 años y cuenta con un estándar de emisiones Euro III. Ante este reto, Expo Transporte ANPACT 2025 busca impulsar la renovación de flota, además de generar sinergias entre autoridades, productores y transportistas para frenar la entrada masiva de unidades usadas desde Estados Unidos.

EL

EJECUTIVO COMPARTE LOS DETALLES DE LA

MUESTRA QUE SE PERFILA COMO LA MÁS GRANDE EN SU HISTORIA

Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), y otras entidades como la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), enfocadas no sólo en trabajar en políticas públicas para la renovación de flota, sino en temas de seguridad, telemática, movilidad y seguridad vial, por mencionar algunos.

TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

Rogelio Arzate subrayó que Expo Transporte ANPACT 2025 será más que una exposición con sus más de 70 mil metros cuadrados, 500 expositores, 100 conferencias técnicas y 60 mil visitantes reunidos en una muestra que se posiciona como el foro de innovación más relevante.

Explicó que actualmente, por cada 100 vehículos nuevos que se venden, ingresan 60 unidades “chatarra” importadas, fenómeno que compromete la seguridad vial, el medioambiente y la competitividad de la industria nacional.

Rogelio Arzate también destacó el trabajo conjunto con asociaciones como la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), la

“Mostraremos lo último en descarbonización, inteligencia artificial, inclusión femenina y el impulso a la actualización de regulaciones vinculada a los vehículos comerciales. Hoy en día contamos con vehículos eléctricos, híbridos, a gas natural, biodiésel y estamos probando celdas de hidrógeno. Todos nuestros asociados están comprometidos con la regulación vigente de la NOM-044, por lo que desde el pasado mes de enero sólo ofrecen tecnología Euro VI/EPA 10 en México”, aseveró el ejecutivo.

De esta manera, dijo, la sostenibilidad será protagonista del evento, ya que este año se premiarán a los stands más sustentables, esto como parte de las nuevas reglas del evento.

En este punto abundó que la industria no busca renegociar el tratado, sino seguir con la revisión estipulada. “México está cumpliendo y no exportamos fuera del T-MEC. Estamos alineados con Norteamérica, por eso confiamos en que sólo será una revisión”, precisó.

Reiteró que por su importancia para la economía de nuestro país, el transporte de carga es protagonista al mover el 70% del comercio exterior y el 100% de la distribución en bienes, mientras que el transporte de pasajeros es el principal medio de transporte para los mexicanos.

ESCAPARATE TECNOLÓGICO

Para el ejecutivo, agrupar a empresas como Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack, MAN, Volkswagen y Cummins, entre otras que producen bienes productivos para la economía del país, permite a los socios de la ANPACT dar a conocer sus nuevos productos, componentes y el desarrollo de nuevas tecnologías, lo cual impacta dentro de la industria de vehículos pesados y coloca a la industria nacional a la vanguardia.

Arzate añadió que la revisión del T-MEC y la incertidumbre arancelaria son otros de los desafíos que enmarcan Expo Transporte 2025, por lo que este foro también se convertirá en el punto de encuentro para resolver dudas y avanzar en el mercado interno.

“Creemos que los vehículos eléctricos tienen cabida en nuestro ecosistema, por eso contamos con vehículos híbridos, a gas natural, biodiésel y diésel de ultra bajo azufre. No obstante, requerimos combustible para su correcto funcionamiento. Incluso, ya estamos haciendo pruebas con celdas de hidrógeno. Toda esa tecnología se estará mostrando dentro de la expo con el fin de impulsar la descarbonización del sector”, añadió el directivo.

Finalmente, Rogelio Arzate invitó a los interesados en participar a registrarse con anticipación en lo que será una fiesta de negocios e innovación para una industria que es considerada el motor de México.

Un alto en el camino

Tr peta al a e

La vida puede costar demasiado cuando se descuida lo esencial

A CLAUDIO LO conocí una tarde en la entrada de la Ciudad de México, justo en la caseta de San Marcos. Allí, donde el asfalto tiembla bajo el paso de los tráileres y el aire se mezcla con humo y pregones, él ofrece camotes poblanos a los conductores que se detienen unos minutos. Viene de la sierra de Puebla con su familia y aprendió a vivir de ese instante fugaz en que los autos aminoran la velocidad.

Claudio no vende sólo dulces. Regala también una sonrisa y un comentario cálido: al ver pasar los camiones, estira el brazo como si jalara una trompeta. Fue así como conoció a Fer, chofer de una pipa de gas. Fernando respondió a ese juego con un estruendo metálico que

hizo vibrar el cielo. Desde entonces, cada encuentro era un ritual: palabras breves, un saludo, a veces la confidencia de que las llantas del camión estaban lisas y la empresa no tenía para cambiarlas. Claudio, con su ingenuidad, le sugería buscar mejores en la vulcanizadora de su tío. Fernando sonreía, guardando silencio.

La última vez que se vieron, Claudio casi pierde el encuentro. Corrió al escuchar el claxon, subió al estribo y chocaron los puños con la mirada y la fuerza de un hijo que se despide sin saber. Días después supo que Fer ya no volvería: un accidente, una maniobra peligrosa, la muerte entrando con él a la ciudad. En esas charlas que parecían tan simples había una verdad que hoy pesa

“Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro corazón adquiera sabiduría”.

—Salmos 90:12

mguzman@alianzaeditores.com

como plomo: la vida puede costar demasiado cuando se descuida lo esencial. Somos breves, como el humo que se disipa en la autopista; lo que hoy es, mañana puede no ser.

La conciencia —esa envoltura invisible que da forma a la existencia— es lo que distingue un accidente de una elección, una vida de servicio, de una vida a la deriva. ¿Cómo sería tu vida si usaras todo tu potencial?, ¿qué pasaría si eligieras ser responsable allí donde importa?

Claudio sigue en la carretera. Su trompeta imaginaria recuerda que dentro de cada persona hay un gigante dormido. Despertarlo es nuestra responsabilidad.

Oved Leví ovedlevi47@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.