Portafolio Instalaciones Eléctricas

Page 1

INSTALACIONES ELECTRICAS

622

Portafolio

Profesor: Erick Calderon

Stephanie Wicht, 20172931 Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Construccion y Estructuras Ciclo 2021-2


Nombre del curso

INSTALACIONES ELECTRICAS SUMILLA Instalaciones II es una asignatura de carácter teórico práctico obligatoria destinada a desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar, y supervisar los sistemas de instalaciones eléctricas y mecánicas de un proyecto de edificación según la normativa vigente, así como desarrollar la capacidad de trabajo en equipo con compromiso ético y de calidad OBJETIVO GENERAL Desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar y supervisar las instalaciones electromecánicas de un proyecto de edificación, tomando en cuenta los estándares de calidad, para poder ejercer el rol de coordinador principal de los proyectos, así como tomar las consideraciones necesarias para su correcta aplicación durante el proceso de diseño arquitectónico para el óptimo funcionamiento y seguridad de la edificación y de sus usuarios. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Comprender los conceptos básicos de instalaciones eléctricas y mecánicas para su óptima aplicación, de manera integral en el desarrollo de un proyecto arquitectónico, así como su compatibilización con otras especialidades a partir del análisis de casos prácticos, modelos a escala y aplicándolo en el diseño de proyectos de baja dificultad. 2. Comprender, y evaluar documentos técnicos de proyectos electromecánicos de edificaciones mediante representación gráfica técnica de planos y memorias descriptivas de diversos proyectos que permitan una adecuada, supervisión y control de calidad en obra. 3. Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo, así como una actitud crítica, mediante la ejecución de trabajos grupales de planos y maquetas de instalaciones eléctricas, complementadas por una reflexión crítica en la elaboración de un portafolio, demostrando una adecuada coordinación, actitud reflexiva, crítica y compromiso ético. . METODOLOGÍA DEL CURSO Página 5 de 6 - La metodología del curso se desarrolla de manera teórico-práctica, mediante clases interactivas y participativas, complementado con el ejercicio de prácticas dirigidas y calificadas. - El aprendizaje se ve complementado por visita/s a edificaciones que se relacionan con las instalaciones eléctricas a desarrollar en Temas de investigación grupal. - Se estimula en los alumnos la capacidad de exponer y sustentar ideas ante auditorio mediante la sustentación del Tema de investigación grupal antes mencionado. - Se familiariza al alumno con algunos materiales empleados en las instalaciones eléctricas a través de un muestrario a ser expuesto en clase. - Durante el dictado de clases se invitará en especialistas en temas de interés relacionados a las Instalaciones Eléctricas para el dictado de Charlas, pudiendo invitar a la comunidad académica a participar en las mismas.


TABLA DE CONTENIDOS PC1

ILUMINACIÓN DE RETAIL

CRITERIOS: CG1/CG5/CG8/CG9/CG11

Calculo demanda, factor de demanda y maxima demanda

T01

Pag 1-3

RENDERS DE CASA

CRITERIOS: CG1/CG5/CG8/CG9/CG11

Memoria descriptiva

Pag 4-24

PC2

ILUMINACIÓN DE RETAIL

CRITERIOS: CG1/CG5/CG8/CG9/CG11

Circuito luminarias

Pag 25 - 27

T02

CRITERIOS: CG1/CG5/CG8/CG9/CG11

Departamento de 42 m2 Potencia instalada (PI) Factor demanda (F.D) Maxima demanda (MD) Pag 28-50 Una carga basica de 1500W para los primeros 45 m2 1500 1 1500 Una carga adicional de 1000W por los segundos 45 m2 o fraccion Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion en exceso a los primeros 90m2 Cocina electrica 4800w 4800 1 CRITERIOS: CG1/CG5/CG8/CG9/CG11 4800 050-200 (iv) Pag 51-55 therma 1200w 1200 1 1200 lavadora secadora 300w 300 1 300 refrigeradora 350 w 350 1 350 Microondas 1800 0.25 450 TOTAL 9950 8600

Circuito luminarias multifamiliar

PC3

ILUMINACIÓN DE RETAIL

T03

ILUMINACIÓN DE RETAIL

T04

ILUMINACIÓN DE RETAIL

LAB 1

ILUMINACIÓN DE RETAIL

Tomacorrientes y aire acondicionado

CRITERIOS: CG1/CG5/CG8/CG9/CG11

Departamento de 100 m2 Potencia instalada Factor demanda Maxima demanda Pag 56-82 Una carga basica de 1500W para los primeros 45 m2 1500 1 1500 Una carga adicional de 1000W por los segundos 45 m2 o fraccion 1000 1 1000 Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion 1000 1 1000 en exceso a los primeros 90m2 CRITERIOS: CG1/CG5/CG8/CG9/CG11 Pag 83-85 Cocina electrica 4800w 4800 1 4800 050-200 (iv) therma 1200w 1200 1 1200 lavadora secadora 300w 300 1 300 refrigeradora 350 w 350 1 350 Microondas 1800 0.25 450 TOTAL 11950 10600 CG8/CG9/CG11 CRITERIOS:

Tomacorrientes multifamiliar

Tomacorrientes personal

Circuito luminarias

Pag 86-88

Departamento de 189 m2 Potencia instalada Factor demanda Maxima demanda REGLAMENTO Una carga basica de 1500W para los primeros 45 m2 1500 1 1500 Una carga adicional de 1000W por los segundos 45 m2 o fraccion 1000 1 1000 CRITERIOS: CG8/CG9/CG11 050-202 (i,ii,iii) Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion Pag 89-91 en exceso a los primeros 90m2 1000 1 1000 Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion en exceso a los primeros 90m2 1000 1 1000 Cocina electrica 12000w 12000 0.5 6000 050-200 (iv) 2 calentadores de 1500 w c/u 3000 1 3000 lavadora 650w 650 1 650 secadora 850 W 850 1 850 Pag 92 050-200 (vi) Horno microondas 1800W 1800 0.25 450 Refrigeradora 480 W 480 1 480 TOTAL 23280 15930

LAB 2

ILUMINACIÓN DE RETAIL

CV

ILUMINACIÓN DE RETAIL

Circuito tomacorrientes

Departamento de 220 m2 Potencia instalada Una carga basica de 1500W para los primeros 45 m2 Una carga adicional de 1000W por los segundos 45 m2 o fraccion Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion

1500 1000

Factor demanda 1 1

Maxima demanda 1500 1000

050-202 (i,ii,iii)


PC 01

Calculo de demanda, factor de demanda y maxima demanda


OBJETIVO En resta parcatica se evaluaron los calculos que te permiten conocer la potencia intalada, el factor de demanda y la demanda maxima de un edifico multifamiliar.

1


INSTALACIONES ELECTRICAS

Departamento de 42 m2 Potencia instalada (PI) Factor demanda (F.D) Maxima demanda (MD) Una carga basica de 1500W para los primeros 45 m2 1500 1 1500 Una carga adicional de 1000W por los segundos 45 m2 o fraccion Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion en exceso a los primeros 90m2 Cocina electrica 4800w 4800 1 4800 therma 1200w 1200 1 1200 lavadora secadora 300w 300 1 300 refrigeradora 350 w 350 1 350 Microondas 1800 0.25 450 TOTAL 9950 8600 Departamento de 100 m2 Potencia instalada Factor demanda Maxima demanda Una carga basica de 1500W para los primeros 45 m2 1500 1 Una carga adicional de 1000W por los segundos 45 m2 o fraccion 1000 1 Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion 1000 1 en exceso a los primeros 90m2 Cocina electrica 4800w 4800 1 therma 1200w 1200 1 lavadora secadora 300w 300 1 refrigeradora 350 w 350 1 Microondas 1800 0.25 TOTAL 11950 Departamento de 189 m2 Potencia instalada Factor demanda Maxima demanda Una carga basica de 1500W para los primeros 45 m2 1500 1 Una carga adicional de 1000W por los segundos 45 m2 o fraccion 1000 1 Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion en exceso a los primeros 90m2 1000 1 Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion en exceso a los primeros 90m2 1000 1 Cocina electrica 12000w 12000 0.5 2 calentadores de 1500 w c/u 3000 1 lavadora 650w 650 1 secadora 850 W 850 1 Horno microondas 1800W 1800 0.25 Refrigeradora 480 W 480 1 TOTAL 23280

Departamento de 220 m2 Potencia instalada Factor demanda Maxima demanda Una carga basica de 1500W para los primeros 45 m2 1500 1 Una carga adicional de 1000W por los segundos 45 m2 o fraccion 1000 1 Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion en exceso a los primeros 90m2 1000 1 Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion en exceso a los primeros 90m2 1000 1 Cocina electrica 12000w 12000 2 2 calentadores de 1500 w c/u 3000 1 lavadora 650w 650 1 secadora 850 W 850 1 Horno microondas 1800W 1800 0.25 Refrigeradora 480 W 480 1 TOTAL 23280

Departamento de 275 m2 Potencia instalada Factor demanda Una carga basica de 1500W para los primeros 45 m2 1500 Una carga adicional de 1000W por los segundos 45 m2 1000 o fraccion Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion 1000 en exceso a los primeros 90m2 Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion en exceso a los primeros 90m2 1000 Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion 1000 2 en exceso a los primeros 90m2 Cocina electrica 12000w 12000

050-200 (iv)

1500 1000 1000 4800 1200 300 350 450 10600

1500 1000

050-200 (iv)

REGLAMENTO

050-202 (i,ii,iii)

1000 1000 6000 3000 650 850 450 480 15930

050-200 (iv)

050-200 (vi)

1500 1000

050-202 (i,ii,iii)

1000 1000 6000 3000 650 850 450 480 15930

050-200 (iv)

050-200 (v)

Maxima demanda 1

1500

1

1000

1

1000

1

1000

1 2

1000 6000

050-202 (i,ii,iii)

050-200 (iv)


en exceso a los primeros 90m2 Cocina electrica 12000w 2 calentadores de 1500 w c/u lavadora 650w secadora 850 W Horno microondas 1800W Refrigeradora 480 W TOTAL

1000 12000 3000 650 850 1800 480 23280

1 2 1 1 1 0.25 1

1000 6000 3000 650 850 450 480 15930

Departamento de 275 m2 Potencia instalada Factor demanda Maxima demanda Una carga basica de 1500W para los primeros 45 m2 1500 1 Una carga adicional de 1000W por los segundos 45 m2 1000 1 o fraccion Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion 1000 1 en exceso a los primeros 90m2 Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion en exceso a los primeros 90m2 1000 1 Una carga adicional de 1000w por cada 90m2 o fraccion 1000 1 en exceso a los primeros 90m2 Cocina electrica 12000w 12000 2 2 calentadores de 1500 w c/u 3000 1 lavadora 650w 650 1 secadora 850 W 850 1 Horno microondas 1800W 1800 0.25 Refrigeradora 480 W 480 1 TOTAL 24280

Capacidad del edificio (i) El 100% de la carga mayor de cualquier unidad de vivienda

Peluqueria 120m2 Watts por metro cuadrado según actividad computadora 250W Dos secadoras 350 W Dos televisores 346W 2 CalEntadores 1500 W

1000

1000 6000 3000 650 850 450 480 16930

24280

24280

1

48560

0.65

46560

0.4

349200

0.3

3600 250 700 692 3000 8242

050-202 (i,ii,iii)

1000

Factor demanda

POTENCIA INTALADA

050-200 (v)

1000

Potencia nstalada

(ii) el 65% de la suma de las cargas de las 2 unidades se consideraron todos los depas de cargas iguales o inmediatamente de 275m2 (iii) El 40% de la suma de cargas de las 2 unidades de vivienda con cargas iguales o inmediatamente 23280x2 menores al las del subparrafo i (iv) El 30% de la suma de las cargas de las 15 unidades de vivienda con cargas ifuales o imediatamene 23280x15 menores a las del subparrafo iii (v) El 25% de la suma de las cargas de las unidades 23280 + 11950x6 + 9950x8 restantes (d) Cualquier carga de alumbrado no ubicada en las 25W x200 unidades de vivienda,debe ser anadida con un factor VIVIENDA de 75% (d) Cualquier carga de alumbrado no ubicada en las 30W x120 unidades de vivienda,debe ser anadida con un factor PELUQUERIA de 75% 4 bombas de agua 4X (2.5X750)=7500 Ascensor 6000

2021-2

1500

Calculo

24280x2

050-200 (iv)

050-200 (iv)

050-200 (v)

Maxima demanda 24280 31564

18624

104760 174580

0.25

5000

0.75

8242

6181.5 5625 4500 242929.5

0.75 0.75

FACTOR DEMANDA MAXIMA DEMANDA 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75

3

3750 0.75 7500 6000 669922

6181.5

43645

2700 187.5 525 519 2250 6181.5

Tabla 14


TA 01

Memoria descriptiva


OBJETIVO Realizar una memoria descriptiva, partiendo pro las caracteristicas del rpoyecto como pisos, usos, espacios, asi como la ubicacion, el tipo de suelo, y las areas por pisos. Adicionalmente debiamos presentar las plantas del multifamiliar y cortes , y colocar las partes del reglamentop que considerabamos relevantes en cuanto al desarrollo electrico.

4


lavadora 650w secadora 850 W Horno microondas 1800W INSTALACIONES Refrigeradora 480 W ELECTRICAS TOTAL

650 850 1800 480 24280

Capacidad del edificio (i) El 100% de la carga mayor de cualquier unidad de vivienda

1 1 0.25 1

denstalada Lima CalculoUniversidad Potencia 24280

Factor demanda

24280

1

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 24280x2

(ii) el 65% de la suma de las cargas de las 2 unidades se consideraron todos los depas Carrera de de cargas iguales o inmediatamente de 275m2 (iii) El 40% de la suma de cargas de las 2 unidades de vivienda con cargas iguales o inmediatamente 23280x2 menores al las del subparrafo i (iv) El 30% de la suma de las cargas de las 15 unidades de vivienda con cargas ifuales o imediatamene 23280x15 menores a las del subparrafo iii (v) El 25% de la suma de las cargas de las unidades 23280 + 11950x6 + 9950x8 restantes (d) Cualquier carga de alumbrado no ubicada en las 25W x200 unidades de vivienda,debe ser anadida con un factor VIVIENDA de 75% (d) Cualquier carga de alumbrado no ubicada en las 30W x120 unidades de vivienda,debe ser anadida con un factor PELUQUERIA de 75% 4 bombas de agua 4X (2.5X750)=7500 Ascensor 6000

Peluqueria 120m2 Watts por metro cuadrado según actividad computadora 250W Dos secadoras 350 W Dos televisores 346W 2 CalEntadores 1500 W

650 850 450 480 16930

POTENCIA INTALADA 3600 250 700 692 3000 8242

48560 Arquitectura

0.4

349200

0.3

174580

0.25

5000

0.75

8242

INSTALACIONES II

MEMORIA DESCRIPTIVA 6181.5

Acosta Mamani, Sandra (20183528) Benavente Delgado, Mariajose (20180215) Pinto, Sebastián (20161122) Sevilla Revilla, Silvana (20184488) Wicht Kieffer, Stephanie (20172931)

Profesor: Erick Calderón Lozano

2021-2 5

18624

104760 43645

3750

6181.5 5625 4500 242929.5

0.75 0.75

FACTOR DEMANDA MAXIMA DEMANDA 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75

Lima – Perú

31564

0.75 7500 6000 669922

Maxima demanda 24280

0.65

46560

050-200 (v)

2700 187.5 525 519 2250 6181.5

Tabla 14


2021-2

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

1

1.1 Datos Generales

1

1.2 Objeto del Proyecto

1

1.3 Situación y Emplazamiento

1

1.4 Topografía

2

1.5 Accesos

2

1.6 Alturas

2

1.7 Descripción Funcional por Niveles

3

1.7.1 Planta del Sótano 1.7.2 Planta 1

3

1.7.3 Planta 2

3

1.7.4 Planta 3

3

1.7.5 Planta 4

3

1.8 Cuadro de Superficies

4

1.9 Número de Usuarios de la Edificación (Aforo)

4

CAPÍTULO II: NORMATIVA TÉCNICA

6

2.1 Justificación del cumplimiento de la Normativa Técnica

6

2.2 TITULO I: GENERALIDADES

6

2.2.1 Norma G.010 Consideraciones Básicas

6

2.2.2 Norma G.020 Principios Generales

6

2.2.3 Norma G.030 Derechos y Responsabilidades

6

2.2.4 Norma G.040 Definiciones

7

2.2.5 Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción

7

2.3 TITULO II: HABILITACIONES URBANAS

7

2.3.1 Norma GH.010 Alcances y Contenidos

7

2.3.2 Norma GH.020 Componentes de Diseño Urbano

7

2.4 Tipos de Habilitaciones

7

2.4.1 Norma TH.010 Habilitaciones Residenciales 2.5 Obras de suministro de Energía y Comunicaciones 2.5.1 Norma EC.010 Redes de distribución de energía eléctrica

6

7 8 8


INSTALACIONES ELECTRICAS

2.6

2.5.2 Norma EC.030 Subestaciones Eléctricas

9

2.5.3 Norma EC.040 Redes de Instalaciones de Comunicaciones

9

Instalaciones Eléctricas y Mecánicas 2.6.1 Norma EM.010 Instalaciones Eléctricas Interiores

8 8

2.6.2 Norma EM.030 Instalaciones de Ventilación

8

2.6.3 Norma EM.040 Instalaciones de Gas

8

2.6.4 Norma EM.050 Instalaciones de Climatización

9

2.6.5 Norma EM.110 Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia

9

Energética CAPÍTULO III: CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS 3.1 Suministro de energía CAPÍTULO IV: ANEXOS

4.1 4.2 4.3 4.4

PLANTA SEMI-SÓTANO Planta Primer Nivel Planta Segundo, Tercero y Cuarto Nivel Elevación y corte

7

10 10 13 13 14 15 16


2021-2

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 1.1

Datos Generales

El presente proyecto se desarrolla por encargo de Squadra Arquitectos para el diseño y la construcción de un edificio multifamiliar en el emplazamiento señalado. 1.2

Objeto del Proyecto

Se redacta el presente proyecto con el objeto de describir los trabajos necesarios para el diseño y la construcción de una edificación, la cual consistente en un edificio multifamiliar de 4 niveles con sótano. Además, se detallará el cálculo de cargas que se usará para este proyecto, de acuerdo con la normativa vigente y mediante herramientas informáticas. 1.3

Situación y Emplazamiento

El multifamiliar se ubicará en Calle Alfredo Salazar 154, Urbanización Chacarilla Santa Cruz (Santa Isabel), Miraflores. El terreno por tratar ocupa una superficie de 240m2, siendo sus dimensiones de 8 de ancho por 30 de fondo.

Fuente: Google maps

Figura 1 Emplazamiento y localización del terreno.

1

º

8


INSTALACIONES ELECTRICAS

En la siguiente tabla se detallan los parámetros urbanísticos más importantes que se debe de tener en cuenta a la hora de realizar el proyecto. CERTIFICADO DE PARÁMETROS DE MIRAFLORES ZONIFICACIÓN

RDM (Residencial densidad media)

AREA DE TRATAMIENTO

III

SECTOR URBANO

A

USOS COMPATIBLES

Viv. Unifamiliar / Viv Multifamiliar

AREA LOTE

240 m2

FRENTE LOTE

8ml

ALTURA EDIFICACIÓN

4 pisos

Tabla 1 Parámetros urbanísticos del terreno 1.4 Topografía El lote no presenta desniveles apreciables en el nivel de la calle.

Fuente: Global Mapper

1.5

Accesos

La edificación MULTIFAMILIAR tendrá tanto el ingreso vehicular como el peatonal por la Calle Alfredo Salazar, Miraflores. 1.6

Alturas

Respetando los límites dictados por los parámetros urbanísticos, los cuales permiten tener hasta 7 pisos, el proyecto a tratar consta de 4 pisos que en total tiene una altura de 14 m. 2

º

9


2021-2

1.7

Descripción Funcional por Niveles

Este proyecto consta de un sótano y 4 niveles de departamentos siendo el primero atípico con respecto a los demás. A continuación, se detallarán las funciones de cada nivel a tratar. 1.7.1

SÓTANO

Este nivel está a - 1.50m es destinado para uso de 06 estacionamientos con sus respectivos depósitos, se accede por medio de una rampa. Además, se encuentran los siguientes ambientes complementarios: escalera, cisterna subterránea para almacenamiento de agua, con espacio para bombas debajo de la escalera que están considerados como parte del uso común. En total Tiene 07 estacionamientos ubicados de la siguiente manera: seis en nivel sótano y uno a nivel de vereda tipo car-port. 1.7.2

PRIMERA PLANTA ATÍPICA

Este nivel se encuentra en el +1.00. El ingreso principal se da por la Calle Alfredo Salazar, donde se proyecta un estacionamiento tipo carport a nivel de vereda, una rampa de ingreso vehicular a estacionamientos en el sótano y una escalera en U. A continuación, se tiene una entrada que lleva por el lado derecho al hall del ingreso, con un pequeño patio incluido, el mismo que conecta con el dormitorio y baño de servicio. Por el lado izquierdo, se encuentra el gimnasio con un patio que conduce al área de juegos para adultos y jóvenes. Al costado se ubica el bar que al igual que la sala de juegos tiene salida al jardín y la zona de parrilla. 1.7.3

PLANTAS TÍPICAS DEL 2DO AL 4TO NIVEL

Se accede por medio de la escalera que se ubica hacia el hall de uso común, que distribuye sucesivamente del 2º al 4º piso, llegando al ingreso de cada departamento típico, que consta de: sala-comedor con salida a terraza, cocina, lavandería, dormitorio y baño de servicio, pasadizo, baño de visita, dos dormitorios con closet, baño común y dormitorio principal con closet y baño incorporado. Todos estos departamentos cuentan con terraza y vista hacia la Calle Alfredo Salazar.

3

º

10


INSTALACIONES ELECTRICAS

1.8

Cuadro de Superficies

El terreno del proyecto cuenta con un área de 240m2, considerando un área libre de 87.1 m2. NIVELES

m2 CONST.

1. SÓTANO

177.6 m2

2. AREA DE RECREACION (PLANTA 1)

201.37 m2

3. PLANTA 2

111.84 m2

4. PLANTA 3

111.84 m2

5. PLANTA 4

111.84 m2

6. AREA COMUN

60.82m2

TOTAL

777.31m2

ÁREA LIBRE

1.9

87.1m2

Número de Usuarios de la Edificación (Aforo)

Respetando los límites dictados por el RNE en la Norma A. 020 respecto a las viviendas en el capítulo I, se realizó el cálculo del aforo total en base al número de habitantes por dormitorio. Ambiente

n° de dormitorios

n° de habitantes

1

2

NIVEL 1 Cuarto de Servicio TOTAL Ambiente

2 m2

n° de habitantes

GYM

19

6

Sala de juegos

29

8

Bar

8.5

6

NIVEL 1

TOTAL

22

4

º

11


2021-2

Ambiente

n° de dormitorios

n° de habitantes

4

5

NIVEL 2 Dpto. 1 TOTAL

5

NIVEL 3 Dpto. 1

4

5

TOTAL

5

NIVEL 4 Dpto. 1

4

5

TOTAL

5

TOTAL, DEL AFORO DE LA EDIFICACIÓN

37

5

º

12


INSTALACIONES ELECTRICAS

TA 2.1

CAPÍTULO II: NORMATIVA TÉCNICA Justificación del cumplimiento de la Normativa Técnica

Para la redacción del presente proyecto se han tenido en cuenta las indicaciones que se dan en las disposiciones que a continuación se citan (lista no exhaustiva) del Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú y sus generalidades. 2.2

TITULO I: GENERALIDADES El Título Primero norma las Generalidades y constituye la base introductoria a las normas contenidas en los Títulos siguientes. 2.2.1

Norma G.010 Consideraciones Básicas

Consideraciones básicas sobre el Reglamento Nacional de Edificaciones. 2.2.2

Norma G.020 Principios Generales

Principios generales: ● De la Seguridad de las Personas; ● De la Calidad de Vida; ● De la Seguridad Jurídica; ● De la Subordinación del Interés Personal al Interés General; ● Del Diseño Universal. 2.2.3

Norma G.030 Derechos y Responsabilidades

Los actores del Proceso de la Edificación que intervienen como personas naturales o jurídicas, instituciones y entidades públicas o privadas, son los siguientes: ● El Propietario; ● El Promotor Inmobiliario; ● Los Profesionales Responsables del Proyecto; ● Las Personas Responsables por la Construcción; ● Las Municipalidades; ● Las Personas Responsables de la Revisión de Proyectos; y ● El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Sus derechos y responsabilidades están determinados por lo dispuesto en la presente norma, la Ley del Procedimiento Administrativo General, el Código 6

º

13


2021-2

Civil, el Código Penal, y las demás disposiciones que le sean aplicables; así como por lo pactado en el Contrato que acuerda su intervención. 2.2.4

Norma G.040 Definiciones

Definiciones usadas en las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones. 2.2.5

Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción

Establece los lineamientos técnicos necesarios para garantizar que las actividades de construcción se desarrollen sin accidentes de trabajo ni causen enfermedades. 2.3

TITULO II: HABILITACIONES URBANAS El Título Segundo norma las Habilitaciones Urbanas y contiene las normas referidas a los tipos de habilitaciones, los componentes estructurales, las obras de saneamiento y las obras de suministro de energía y comunicaciones. 2.3.1

Norma GH.010 Alcances y Contenidos

Alcances y Contenidos de las normas técnicas contenidas en el Título II Habilitaciones Urbanas. 2.3.2

Norma GH.020 Componentes de Diseño Urbano

Detalla los componentes de diseño de una Habilitación Urbana: los Espacios Públicos y los terrenos aptos para ser edificados. 2.4

Tipos de Habilitaciones Serán usadas las normas peruanas vigentes detalladas a continuación: 2.4.1

Norma TH.010 Habilitaciones Residenciales

Constituyen Habilitaciones Residenciales aquellos procesos de habilitación urbana que están destinados predominantemente a la edificación de viviendas y que se realizan sobre terrenos calificados con una Zonificación afín.

º

7 14


INSTALACIONES ELECTRICAS

Juli-Perú

2.5

Obras de suministro de Energía y Comunicaciones Serán usadas las normas peruanas vigentes detalladas a continuación: 2.5.1 Norma EC.010 Redes de distribución de energía eléctrica Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de electrificación de habilitación de tierras y edificaciones. 2.5.2 Norma EC.030 Subestaciones Eléctricas Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de electrificación de habilitación de tierras y edificaciones. 2.5.3 Norma EC.040 Redes de Instalaciones de Comunicaciones Establece los lineamientos técnicos que deben seguirse para el diseño y la construcción de infraestructura, a fin de dotar de redes de telecomunicaciones, a una habilitación urbano 2.6. Instalaciones Eléctricas y Mecánicas Serán usadas las normas peruanas vigentes detalladas a continuación: 2.6.1 Norma EM.010 Instalaciones Eléctricas Interiores Las instalaciones eléctricas que se efectúan a partir de la acometida hasta los puntos de utilización y se aplica obligatoriamente a todo proyecto.

2.6.2 Norma EM.030 Instalaciones de Ventilación Se refiere principalmente a disposiciones para la ventilación mecánica, la cual es desde la simple renovación del aire en un ambiente o conjunto determinado de ambientes sin ningún tratamiento, hasta la renovación del aire y su tratamiento con procesos diversos simples o combinados de limpieza, mezcla, humectación, des humectación, calentamiento y enfriamiento.

2.6.3 Norma EM.040 Instalaciones de Gas Establece los mínimos requerimientos técnicos que se deben incluir en el diseño y construcción de una edificación en la que se instalen redes internas de gas natural y/o redes de media y baja presión de gas licuado de petróleo. 8

º

15


2021-2

Roma- Italia

2.6.4 Norma EM.050 Instalaciones de Climatización Establece las especificaciones generales de construcción para instalaciones de climatización a fin de conseguir que la construcción y la supervisión de obra tengan los elementos suficientes para conocer el sistema y la correcta instalación. 2.6.5

Norma EM.110 Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia

Energética Establecer zonas del territorio de la República del Perú de acuerdo a criterios bioclimáticos para la construcción, indicando las características de cada zona. Además, establecer lineamientos o parámetros técnicos de diseño para el confort térmico y lumínico con eficiencia energética, para cada zona climática definida.

9

º

16


INSTALACIONES ELECTRICAS

CAPÍTULO III: MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

Se refiere a las instalaciones eléctricas de alumbrado, tomacorriente, salidas para comunicaciones, timbres, intercomunicadores, CTV, teléfonos, etc. Para un edificio multifamiliar. 3.1

Suministro de Energía

El inmueble multifamiliar contará con un suministro de energía para la cual se solicitará a la compañía de luz, la carga eléctrica de 13.33kW por departamento.

El edificio multifamiliar cuenta con 3 departamentos, un sótano y 1 área común 

Área recreativa de 201.37m2

3 departamento de 111.8 m2

Sótano de 177.6 m2

Àrea común de 60.82 M2

Departamentos mayores a 120 m2 están equipados con lo siguiente a continuación 

Una cocina eléctrica de 4800 w

Dos therma eléctrica de 1200 w

Una lavadora secadora de 750 W

Un horno microondas de 1500 w

Una refrigeradora de 380 W

Además, el edificio cuenta con 2 bombas de 3 HP El área recreativa se encuentra equipado con lo siguiente:

º

Sala de juegos (1 televisor de 346W y Computadora 250w)

Gimnasio (televisor 346 W)

Bar (1 televisor 346W y Refrigeradora 480 W)

Recepción (1 computadora 250W)

Cuarto de Servicios (1 televisor 346 W)

17

10


2021-2

11

º

18


INSTALACIONES ELECTRICAS

12

º

19


2021-2 CAPÍTULO IV: ANEXOS A continuación, se presentarán los planos de cada piso del proyecto.

4.1 Planta Semi-Sótano

13

º

20


INSTALACIONES ELECTRICAS

4.2 Planta Primer Nivel

14

º

21


2021-2

4.3 Planta Segundo- Cuarto Nivel

º

22

15


INSTALACIONES ELECTRICAS

4.4

Elevación y corte

23 º

16


2021-2

24


PC 02

Circuito luminarias


OBJETIVO En esta parctica de pidio colocar las luminarias en una vivienda unifamilair, para ello debiamos colocar el tablero, luego la posicion de las luminarias poner los conectores y contarlos.

CRITERIOS: CG2/CG4

25


INSTALACIONES ELECTRICAS

CL.

BAÑO

DORMITORIO

S 17

17

S 16 16

15

ESTAR

14

CL.

2S 14,15 S (3)10

10

2S 11,12

11

BAÑO

S 13

12

13

DORMITORIO

10

CL.

S (3) 10

COMEDOR 7

6

5

4

COCINA

3S 6,5,4

TD

8

2S 8,9

SALA

BAÑO 3

S7

INGRESO

S3

S1

9 1

2

PATIO-LAV.

PLANTA

26

S2

CTO. DE SERV.


2021-2

INSTALACIONES II AÑO 2021-2

L

E

SIMBOLOGIA

Y

E

N

D

DESCRIPCION

A ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

TUBERIA EMPOTRADA EN TECHO O PARED 15mmØ PVC-P MINIMO TUBERIA EMPOTRADA EN PISO 15mmØ PVC-P MINIMO CIELO RASO

CENTRO DE LUZ

OCTOGONAL 100x55

S

INTERRUPTOR UNIPOLAR 1 GOLPE

1.20

OCTOGONAL 100x55 RECTANGULAR 100x55x40

2Sa,b

INTERRUPTOR UNIPOLAR 2 GOLPE

1.20

RECTANGULAR 100x55x40

3Sa,b,C

INTERRUPTOR UNIPOLAR 3 GOLPES

1.20

RECTANGULAR 100x55x40

INTERRUPTOR UNIPOLAR DE CONMUTACION

1.20

RECTANGULAR 100x55x40

TABLERO ELECTRICO EMPOTRADO

1.80

ESPECIAL

2.20

BRAQUETE

S (3)

2S (3)

NUMERO DE CABLES Wh

KW

0.60

MEDIDOR WATT-HORA

ESPECIAL VER DETALLE

POZO DE TOMA A TIERRA

EL DISEÑO DEBE CONTENER COMO MÍNIMO 1.2.2.4.5.-

EL DISEÑO DE LAS REDES DE ALUMBRADO COLOQUE EL NÚMERO DE CABLES UN INTERRUPTOR DOBLE UN INTERRUPTOR TRIPLE UN INTERRUPTOR DE CONMUTACIÓN SIMPLE

NOMBRE

Stephanie Wicht

SECCIÓN

622

27


TA 02

Circuitos luminarias multifamiliar


OBJETIVO Presentar la memoria descriptiva añadiendole el circuito y calculos de las luminarias correspondientes a cada piso. Sw debia colocar los plabnos de cada piso con las luminarias y el cableado.

28


INSTALACIONES ELECTRICAS Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura

INSTALACIONES II MEMORIA DESCRIPTIVA Acosta Mamani, Sandra (20183528) Benavente Delgado, Mariajose (20180215) Pinto, Sebastián (20161122) Sevilla Revilla, Silvana (20184488) Wicht Kieffer, Stephanie (20172931)

Profesor: Erick Calderón Lozano

Lima – Perú 2021-2 29


2021-2

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

1

1.1 Datos Generales

1

1.2 Objeto del Proyecto

1

1.3 Situación y Emplazamiento

1

1.4 Topografía

2

1.5 Accesos

2

1.6 Alturas

2

1.7 Descripción Funcional por Niveles

3

1.7.1 Planta del Sótano 1.7.2 Planta 1

3

1.7.3 Planta 2

3

1.7.4 Planta 3

3

1.7.5 Planta 4

3

1.8 Cuadro de Superficies

4

1.9 Número de Usuarios de la Edificación (Aforo)

4

CAPÍTULO II: NORMATIVA TÉCNICA

6

2.1 Justificación del cumplimiento de la Normativa Técnica

6

2.2 TITULO I: GENERALIDADES

6

2.2.1 Norma G.010 Consideraciones Básicas

6

2.2.2 Norma G.020 Principios Generales

6

2.2.3 Norma G.030 Derechos y Responsabilidades

6

2.2.4 Norma G.040 Definiciones

7

2.2.5 Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción

7

2.3 TITULO II: HABILITACIONES URBANAS

7

2.3.1 Norma GH.010 Alcances y Contenidos

7

2.3.2 Norma GH.020 Componentes de Diseño Urbano

7

2.4 Tipos de Habilitaciones

7

2.4.1 Norma TH.010 Habilitaciones Residenciales 2.5 Obras de suministro de Energía y Comunicaciones 2.5.1 Norma EC.010 Redes de distribución de energía eléctrica

30

7 8 8


INSTALACIONES ELECTRICAS

2.6

2.5.2 Norma EC.030 Subestaciones Eléctricas

9

2.5.3 Norma EC.040 Redes de Instalaciones de Comunicaciones

9

Instalaciones Eléctricas y Mecánicas 2.6.1 Norma EM.010 Instalaciones Eléctricas Interiores

8 8

2.6.2 Norma EM.030 Instalaciones de Ventilación

8

2.6.3 Norma EM.040 Instalaciones de Gas

8

2.6.4 Norma EM.050 Instalaciones de Climatización

9

2.6.5 Norma EM.110 Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia

9

Energética CAPÍTULO III: CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS 3.1 Suministro de energía CAPÍTULO IV: ANEXOS

4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6

PLANTA SEMI-SÓTANO Planta Primer Nivel Planta Segundo, Tercero y Cuarto Nivel Elevación y corte Datos del diagrama unifilar Diagrama unifilar

31

10 10 13 13 14 15 16


2021-2

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 1.1

Datos Generales

El presente proyecto se desarrolla por encargo de Squadra Arquitectos para el diseño y la construcción de un edificio multifamiliar en el emplazamiento señalado. 1.2

Objeto del Proyecto

Se redacta el presente proyecto con el objeto de describir los trabajos necesarios para el diseño y la construcción de una edificación, la cual consistente en un edificio multifamiliar de 4 niveles con sótano. Además, se detallará el cálculo de cargas que se usará para este proyecto, de acuerdo con la normativa vigente y mediante herramientas informáticas. 1.3

Situación y Emplazamiento

El multifamiliar se ubicará en Calle Alfredo Salazar 154, Urbanización Chacarilla Santa Cruz (Santa Isabel), Miraflores. El terreno por tratar ocupa una superficie de 240m2, siendo sus dimensiones de 8 de ancho por 30 de fondo.

Fuente: Google maps

Figura 1 Emplazamiento y localización del terreno.

1

º

32


INSTALACIONES ELECTRICAS En la siguiente tabla se detallan los parámetros urbanísticos más importantes que se debe de tener en cuenta a la hora de realizar el proyecto. CERTIFICADO DE PARÁMETROS DE MIRAFLORES ZONIFICACIÓN

RDM (Residencial densidad media)

AREA DE TRATAMIENTO

III

SECTOR URBANO

A

USOS COMPATIBLES

Viv. Unifamiliar / Viv Multifamiliar

AREA LOTE

240 m2

FRENTE LOTE

8ml

ALTURA EDIFICACIÓN

4 pisos

Tabla 1 Parámetros urbanísticos del terreno 1.4 Topografía El lote no presenta desniveles apreciables en el nivel de la calle.

Fuente: Global Mapper

1.5

Accesos

La edificación MULTIFAMILIAR tendrá tanto el ingreso vehicular como el peatonal por la Calle Alfredo Salazar, Miraflores. 1.6

Alturas

Respetando los límites dictados por los parámetros urbanísticos, los cuales permiten tener hasta 7 pisos, el proyecto a tratar consta de 4 pisos que en total tiene una altura de 14 m. 2

º

33


2021-2 1.7

Descripción Funcional por Niveles

Este proyecto consta de un sótano y 4 niveles de departamentos siendo el primero atípico con respecto a los demás. A continuación, se detallarán las funciones de cada nivel a tratar. 1.7.1

SÓTANO

Este nivel está a - 1.50m es destinado para uso de 06 estacionamientos con sus respectivos depósitos, se accede por medio de una rampa. Además, se encuentran los siguientes ambientes complementarios: escalera, cisterna subterránea para almacenamiento de agua, con espacio para bombas debajo de la escalera que están considerados como parte del uso común. En total Tiene 07 estacionamientos ubicados de la siguiente manera: seis en nivel sótano y uno a nivel de vereda tipo car-port. 1.7.2

PRIMERA PLANTA ATÍPICA

Este nivel se encuentra en el +1.00. El ingreso principal se da por la Calle Alfredo Salazar, donde se proyecta un estacionamiento tipo carport a nivel de vereda, una rampa de ingreso vehicular a estacionamientos en el sótano y una escalera en U. A continuación, se tiene una entrada que lleva por el lado derecho al hall del ingreso, con un pequeño patio incluido, el mismo que conecta con el dormitorio y baño de servicio. Por el lado izquierdo, se encuentra el gimnasio con un patio que conduce al área de juegos para adultos y jóvenes. Al costado se ubica el bar que al igual que la sala de juegos tiene salida al jardín y la zona de parrilla. 1.7.3

PLANTAS TÍPICAS DEL 2DO AL 4TO NIVEL

Se accede por medio de la escalera que se ubica hacia el hall de uso común, que distribuye sucesivamente del 2º al 4º piso, llegando al ingreso de cada departamento típico, que consta de: sala-comedor con salida a terraza, cocina, lavandería, dormitorio y baño de servicio, pasadizo, baño de visita, dos dormitorios con closet, baño común y dormitorio principal con closet y baño incorporado. Todos estos departamentos cuentan con terraza y vista hacia la Calle Alfredo Salazar.

3

º

34


INSTALACIONES ELECTRICAS

1.8

Cuadro de Superficies

El terreno del proyecto cuenta con un área de 240m2, considerando un área libre de 87.1 m2. NIVELES

m2 CONST.

1. SÓTANO

177.6 m2

2. AREA DE RECREACION (PLANTA 1)

201.37 m2

3. PLANTA 2

111.84 m2

4. PLANTA 3

111.84 m2

5. PLANTA 4

111.84 m2

6. AREA COMUN

60.82m2

TOTAL

777.31m2

ÁREA LIBRE

1.9

87.1m2

Número de Usuarios de la Edificación (Aforo)

Respetando los límites dictados por el RNE en la Norma A. 020 respecto a las viviendas en el capítulo I, se realizó el cálculo del aforo total en base al número de habitantes por dormitorio. Ambiente

n° de dormitorios

n° de habitantes

1

2

NIVEL 1 Cuarto de Servicio TOTAL Ambiente

2 m2

n° de habitantes

GYM

19

6

Sala de juegos

29

8

Bar

8.5

6

NIVEL 1

TOTAL

22

4

º

35


2021-2

Ambiente

n° de dormitorios

n° de habitantes

4

5

NIVEL 2 Dpto. 1 TOTAL

5

NIVEL 3 Dpto. 1

4

TOTAL

5 5

NIVEL 4 Dpto. 1

4

5

TOTAL

5

TOTAL, DEL AFORO DE LA EDIFICACIÓN

37

5

º 36


INSTALACIONES ELECTRICAS

CAPÍTULO II: NORMATIVA TÉCNICA 2.1

Justificación del cumplimiento de la Normativa Técnica Para la redacción del presente proyecto se han tenido en cuenta las indicaciones que se dan en las disposiciones que a continuación se citan (lista no exhaustiva) del Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú y sus generalidades.

2.2

TITULO I: GENERALIDADES El Título Primero norma las Generalidades y constituye la base introductoria a las normas contenidas en los Títulos siguientes. 2.2.1

Norma G.010 Consideraciones Básicas

Consideraciones básicas sobre el Reglamento Nacional de Edificaciones. 2.2.2

Norma G.020 Principios Generales

Principios generales: ● De la Seguridad de las Personas; ● De la Calidad de Vida; ● De la Seguridad Jurídica; ● De la Subordinación del Interés Personal al Interés General; ● Del Diseño Universal. 2.2.3

Norma G.030 Derechos y Responsabilidades

Los actores del Proceso de la Edificación que intervienen como personas naturales o jurídicas, instituciones y entidades públicas o privadas, son los siguientes: ● El Propietario; ● El Promotor Inmobiliario; ● Los Profesionales Responsables del Proyecto; ● Las Personas Responsables por la Construcción; ● Las Municipalidades; ● Las Personas Responsables de la Revisión de Proyectos; y ● El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Sus derechos y responsabilidades están determinados por lo dispuesto en la presente norma, la Ley del Procedimiento Administrativo General, el Código 6

º

37


2021-2 Civil, el Código Penal, y las demás disposiciones que le sean aplicables; así como por lo pactado en el Contrato que acuerda su intervención. 2.2.4

Norma G.040 Definiciones

Definiciones usadas en las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones. 2.2.5

Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción

Establece los lineamientos técnicos necesarios para garantizar que las actividades de construcción se desarrollen sin accidentes de trabajo ni causen enfermedades. 2.3

TITULO II: HABILITACIONES URBANAS El Título Segundo norma las Habilitaciones Urbanas y contiene las normas referidas a los tipos de habilitaciones, los componentes estructurales, las obras de saneamiento y las obras de suministro de energía y comunicaciones. 2.3.1

Norma GH.010 Alcances y Contenidos

Alcances y Contenidos de las normas técnicas contenidas en el Título II Habilitaciones Urbanas. 2.3.2

Norma GH.020 Componentes de Diseño Urbano

Detalla los componentes de diseño de una Habilitación Urbana: los Espacios Públicos y los terrenos aptos para ser edificados. 2.4

Tipos de Habilitaciones Serán usadas las normas peruanas vigentes detalladas a continuación: 2.4.1

Norma TH.010 Habilitaciones Residenciales

Constituyen Habilitaciones Residenciales aquellos procesos de habilitación urbana que están destinados predominantemente a la edificación de viviendas y que se realizan sobre terrenos calificados con una Zonificación afín.

7

º

38


INSTALACIONES ELECTRICAS

2.5

Obras de suministro de Energía y Comunicaciones Serán usadas las normas peruanas vigentes detalladas a continuación: 2.5.1 Norma EC.010 Redes de distribución de energía eléctrica Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de electrificación de habilitación de tierras y edificaciones. 2.5.2 Norma EC.030 Subestaciones Eléctricas Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de electrificación de habilitación de tierras y edificaciones. 2.5.3 Norma EC.040 Redes de Instalaciones de Comunicaciones Establece los lineamientos técnicos que deben seguirse para el diseño y la construcción de infraestructura, a fin de dotar de redes de telecomunicaciones, a una habilitación urbano 2.6. Instalaciones Eléctricas y Mecánicas Serán usadas las normas peruanas vigentes detalladas a continuación: 2.6.1 Norma EM.010 Instalaciones Eléctricas Interiores Las instalaciones eléctricas que se efectúan a partir de la acometida hasta los puntos de utilización y se aplica obligatoriamente a todo proyecto.

2.6.2 Norma EM.030 Instalaciones de Ventilación Se refiere principalmente a disposiciones para la ventilación mecánica, la cual es desde la simple renovación del aire en un ambiente o conjunto determinado de ambientes sin ningún tratamiento, hasta la renovación del aire y su tratamiento con procesos diversos simples o combinados de limpieza, mezcla, humectación, des humectación, calentamiento y enfriamiento.

2.6.3 Norma EM.040 Instalaciones de Gas Establece los mínimos requerimientos técnicos que se deben incluir en el diseño y construcción de una edificación en la que se instalen redes internas de gas natural y/o redes de media y baja presión de gas licuado de petróleo. 8

º

39


2021-2

2.6.4 Norma EM.050 Instalaciones de Climatización Establece las especificaciones generales de construcción para instalaciones de climatización a fin de conseguir que la construcción y la supervisión de obra tengan los elementos suficientes para conocer el sistema y la correcta instalación. 2.6.5

Norma EM.110 Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia

Energética Establecer zonas del territorio de la República del Perú de acuerdo a criterios bioclimáticos para la construcción, indicando las características de cada zona. Además, establecer lineamientos o parámetros técnicos de diseño para el confort térmico y lumínico con eficiencia energética, para cada zona climática definida.

9

º

40


INSTALACIONES ELECTRICAS

CAPÍTULO III: MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

Se refiere a las instalaciones eléctricas de alumbrado, tomacorriente, salidas para comunicaciones, timbres, intercomunicadores, CTV, teléfonos, etc. Para un edificio multifamiliar. 3.1

Suministro de Energía

El inmueble multifamiliar contará con un suministro de energía para la cual se solicitará a la compañía de luz, la carga eléctrica de 13.33kW por departamento.

El edificio multifamiliar cuenta con 3 departamentos, un sótano y 1 área común 

Área recreativa de 201.37m2

3 departamento de 111.8 m2

Sótano de 177.6 m2

Àrea común de 60.82 M2

Departamentos mayores a 120 m2 están equipados con lo siguiente a continuación 

Una cocina eléctrica de 4800 w

Dos therma eléctrica de 1200 w

Una lavadora secadora de 750 W

Un horno microondas de 1500 w

Una refrigeradora de 380 W

Además, el edificio cuenta con 2 bombas de 3 HP El área recreativa se encuentra equipado con lo siguiente: 

Sala de juegos (1 televisor de 346W y Computadora 250w)

Gimnasio (televisor 346 W)

Bar (1 televisor 346W y Refrigeradora 480 W)

Recepción (1 computadora 250W)

Cuarto de Servicios (1 televisor 346 W)

10

º

41


2021-2

11

º

42


INSTALACIONES ELECTRICAS

º

43

12


2021-2

CAPÍTULO IV: ANEXOS A continuación, se presentarán los planos de cada piso del proyecto.

4.1 Planta Semi-Sótano

º

44

13


INSTALACIONES ELECTRICAS

4.2 Planta Primer Nivel

º

45

14


2021-2 4.3 Planta Segundo- Cuarto Nivel

º

46

15


INSTALACIONES ELECTRICAS 4.4

Elevación y corte

16

º

47


2021-2

Datos del diagrama unifilar

17

º

48


INSTALACIONES ELECTRICAS

DIAGRAMA UNIFILAR

º

49

18


2021-2

º

50

19


PC 03

Circuito tomacorrientes


OBJETIVO El objetivo de esta parctica era colocar y crear la red de tomacorrientes de una vivienda unifamiliar. Teniendo en consideracion los distitosn tipos de tomacorrientes y realizando el conteo de los cables.

51


INSTALACIONES ELECTRICAS

JARDIN

JARDIN

PATIO

PATIO PA

T PA

T

T

DORMITORIO PA

PA T

T

TD

TD

T

T

T

PA

T

PA PA

PA

COCINA

COCINA

T

T

CL

COMEDOR

COMEDOR

PA PA

PA T

T

PA

PA T

T

T

SALA

HALL

SALA

T

HALL

T

DORMITORIO

T

T

T

T

T

T

T

ESTACIONAMIENTO

ESTACIONAMIENTO 1 INGRESO

52

1 INGRESO


2021-2

1

AIRE ACONDICIONADO Temp. 30 C (muy calido) Area 50 m2 7 focos 5 personas 1 TV

T

T

DORMITORIO

T

T T

X

X

X

X

X

X

T

X

X

X X

X

T

X

DORMITORIO

T

T

DORMITORIO T

S C

T

T

CL

T

T

T

T

T

ESTAR

ESTAR

PA

T

T

T

T

PA

PA

T

Se pide calcular las lámparas para la sala comedor y distribuirlos así como el calculo total de BTU para un clima de 30°C: área indicada en los planos. cuenta con una Tv de 60 pulgadas ocuparan 5 personas

HALL

HALL T

DORMITORIO

T

T

T

Indicar el tipo de foco a usar con sus respectivas características Diseñar la red de tomacorrientes 0.30 V. 1.60 0.90

1.90 V. 1.60 0.90

Se pide calcular las lámparas para la sala comedor y distribuirlos así como el calculo total de BTU para un clima de 30°C: área indicada en los planos. cuenta con una Tv de 60 pulgadas ocuparan 5 personas

0.30 V. 1.60 0.90

Indicar el tipo de foco a usar con sus respectivas características Diseñar la red de tomacorrientes

1.90 V. 1.60 0.90

Lineas del circuito deben ser segmentadas, Lineas del circuito deben ser segmentadas, pero el cad no me deja modificarlas. pero el cad no me deja modificarlas. cada pinto tiene 3 cables (pase, neutro y cada pinto tiene 3 cables (pase, neutro y tierra), excepto el de la cocina que tiene 4 tierra), excepto el de la cocina que tiene 4

NOMBRE

NOMBRE STEPHANIE WICHT

SECCIÓN

622

SECCIÓN 53

STEPHANIE WICHT 622


1

INSTALACIONES ELECTRICAS

AIRE ACONDICIONADO Temp. 30 C (muy calido) Area 50 m2 7 focos PARAMETRO 5 personas AREA 1 TV PERSONAS TV 60" COMPUTADORA FOCOS

FRIGORIAS (Fgs) WATTS (W)

4 BTU = 1 FRIGORIA 17100 BTU = 4275 FRIGORIAS

4275 4873.5

X 1.14= WATTS Bulbo led1 FRIGORIA E27 10W 4275 X 1.14= 4873.5 W

Sala Comedor lm 800

lbo led E27 10W

edor

CANT

PARAMETRO CANT AREA PERSONAS TV 60" COMPUTADORA BTU/UN BTU TOTAL FOCOS 20 600 12000 5 500 2500 1 1200 1200 FRIGORIAS (Fgs) 4275 4873.5 7WATTS (W)200 1400 17100 BTU

20 m2 30 m2

800/20= 40 800/30=26

20 m2 30 m2

800/20= 40 800/30=26

BTU/UN 20 5 1

600 500 1200

7

200

BTU TOTAL 12000 2500 1200 1400 17100 BTU

4 BTU = 1 FRIGORIA 17100 BTU = 4275 FRIGORIAS 1 FRIGORIA X 1.14= WATTS 4275 X 1.14= 4873.5 W

lm 800

serian necesarios 3 focos para cumplir con los luxes mi serian necesarios 4 focos para cumplir con los luxes mi

serian necesarios 3 focos para cumplir con los luxes minimos de la norma que son 100 serian necesarios 4 focos para cumplir con los luxes minimos de la norma que son 100

54


2021-2

os de la norma que son 100 os de la norma que son 100

55


TA 03

Circuitos tomacorrientes multifamiliar


OBJETIVO Se debia completar la memoria descriptiva con el diseño del circuito de tomacorrientes, identificar el tipo de tomacorrientes que se utilizara en cada ambiente y el cada nivel.

56


INSTALACIONES ELECTRICAS

Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura

INSTALACIONES II MEMORIA DESCRIPTIVA Acosta Mamani, Sandra (20183528) Benavente Delgado, Mariajose (20180215) Pinto, Sebastián (20161122) Sevilla Revilla, Silvana (20184488) Wicht Kieffer, Stephanie (20172931)

Profesor: Erick Calderón Lozano

Lima – Perú 2021-2 57


2021-2

TABLA DE CONTENIDO CAP ÍTULO I: INTRODUCCI ÓN Y ANTECEDENTES

1

1.1 Datos Generales

1

1.2 Objeto del Proyecto

1

1.3 Situación y Emplazamiento

1

1.4 Topografía

2

1.5 Accesos

2

1.6 Alturas

2

1.7 Descripción Funcional por Niveles

3

1.7.1 Planta del Sótano 1.7.2 Planta 1

3

1.7.3 Planta 2

3

1.7.4 Planta 3

3

1.7.5 Planta 4

3

1.8 Cuadro de Superficies

4

1.9 Número de Usuarios de la Edificación (Aforo)

4

CAPÍTULO II: NORMATIVA TÉCNICA

6

2.1 Justificación del cumplimiento de la Normativa Técnica

6

2.2 TITULO I: GENERALIDADES

6

2.2.1 Norma G.010 Consideraciones Básicas

6

2.2.2 Norma G.020 Principios Generales

6

2.2.3 Norma G.030 Derechos y Responsabilidades

6

2.2.4 Norma G.040 Definiciones

7

2.2.5 Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción

7

2.3 TITULO II: HABILITACIONES URBANAS

7

2.3.1 Norma GH.010 Alcances y Contenidos

7

2.3.2 Norma GH.020 Componentes de Diseño Urbano

7

2.4 Tipos de Habilitaciones

7

2.4.1 Norma TH.010 Habilitaciones Residenciales 2.5 Obras de suministro de Energía y Comunicaciones 2.5.1 Norma EC.010 Redes de distribución de energía eléctrica 58

7 8 8


INSTALACIONES ELECTRICAS

2.6

2.5.2 Norma EC.030 Subestaciones Eléctricas

9

2.5.3 Norma EC.040 Redes de Instalaciones de Comunicaciones

9

Instalaciones Eléctricas y Mecánicas 2.6.1 Norma EM.010 Instalaciones Eléctricas Interiores

8 8

2.6.2 Norma EM.030 Instalaciones de Ventilación

8

2.6.3 Norma EM.040 Instalaciones de Gas

8

2.6.4 Norma EM.050 Instalaciones de Climatización

9

2.6.5 Norma EM.110 Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia

9

Energética CAPÍTULO III: CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS 3.1 Suministro de energía CAPÍTULO IV: ANEXOS

10 10 13

CAPÍTULO IV: DISEÑO DE TOMACORRIENTE

19

5.1 5.2 5.3 5.4

19 20 21 22

4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6

PLANTA SEMI-SÓTANO Planta Primer Nivel Planta Segundo, Tercero y Cuarto Nivel Elevación y corte Datos del diagrama unifilar Diagrama unifilar

Planta primer Nivel Planta segundo Nivel Planta Tercero Nivel Planta Cuarto Nivel

59

13 14 15 16 17 18


2021-2

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 1.1

Datos Generales

El presente proyecto se desarrolla por encargo de Squadra Arquitectos para el diseño y la construcción de un edificio multifamiliar en el emplazamiento señalado. 1.2

Objeto del Proyecto

Se redacta el presente proyecto con el objeto de describir los trabajos necesarios para el diseño y la construcción de una edificación, la cual consistente en un edificio multifamiliar de 4 niveles con sótano. Además, se detallará el cálculo de cargas que se usará para este proyecto, de acuerdo con la normativa vigente y mediante herramientas informáticas. 1.3

Situación y Emplazamiento

El multifamiliar se ubicará en Calle Alfredo Salazar 154, Urbanización Chacarilla Santa Cruz (Santa Isabel), Miraflores. El terreno por tratar ocupa una superficie de 240m2, siendo sus dimensiones de 8 de ancho por 30 de fondo.

Fuente: Google maps

Figura 1 Emplazamiento y localización del terreno.

º

60

1


INSTALACIONES ELECTRICAS

En la siguiente tabla se detallan los parámetros urbanísticos más importantes que se debe de tener en cuenta a la hora de realizar el proyecto. CERTIFICADO DE PARÁMETROS DE MIRAFLORES ZONIFICACIÓN

RDM (Residencial densidad media)

AREA DE TRATAMIENTO

III

SECTOR URBANO

A

USOS COMPATIBLES

Viv. Unifamiliar / Viv Multifamiliar

AREA LOTE

240 m2

FRENTE LOTE

8ml

ALTURA EDIFICACIÓN

4 pisos

Tabla 1 Parámetros urbanísticos del terreno 1.4 Topografía El lote no presenta desniveles apreciables en el nivel de la calle.

Fuente: Global Mapper

1.5

Accesos

La edificación MULTIFAMILIAR tendrá tanto el ingreso vehicular como el peatonal por la Calle Alfredo Salazar, Miraflores. 1.6

Alturas

Respetando los límites dictados por los parámetros urbanísticos, los cuales permiten tener hasta 7 pisos, el proyecto a tratar consta de 4 pisos que en total tiene una altura de 14 m. º

61

2


2021-2

1.7

Descripción Funcional por Niveles

Este proyecto consta de un sótano y 4 niveles de departamentos siendo el primero atípico con respecto a los demás. A continuación, se detallarán las funciones de cada nivel a tratar. 1.7.1

SÓTANO

Este nivel está a - 1.50m es destinado para uso de 06 estacionamientos con sus respectivos depósitos, se accede por medio de una rampa. Además, se encuentran los siguientes ambientes complementarios: escalera, cisterna subterránea para almacenamiento de agua, con espacio para bombas debajo de la escalera que están considerados como parte del uso común. En total Tiene 07 estacionamientos ubicados de la siguiente manera: seis en nivel sótano y uno a nivel de vereda tipo car-port. 1.7.2

PRIMERA PLANTA ATÍPICA

Este nivel se encuentra en el +1.00. El ingreso principal se da por la Calle Alfredo Salazar, donde se proyecta un estacionamiento tipo carport a nivel de vereda, una rampa de ingreso vehicular a estacionamientos en el sótano y una escalera en U. A continuación, se tiene una entrada que lleva por el lado derecho al hall del ingreso, con un pequeño patio incluido, el mismo que conecta con el dormitorio y baño de servicio. Por el lado izquierdo, se encuentra el gimnasio con un patio que conduce al área de juegos para adultos y jóvenes. Al costado se ubica el bar que al igual que la sala de juegos tiene salida al jardín y la zona de parrilla. 1.7.3

PLANTAS TÍPICAS DEL 2DO AL 4TO NIVEL

Se accede por medio de la escalera que se ubica hacia el hall de uso común, que distribuye sucesivamente del 2º al 4º piso, llegando al ingreso de cada departamento típico, que consta de: sala-comedor con salida a terraza, cocina, lavandería, dormitorio y baño de servicio, pasadizo, baño de visita, dos dormitorios con closet, baño común y dormitorio principal con closet y baño incorporado. Todos estos departamentos cuentan con terraza y vista hacia la Calle Alfredo Salazar.

3

º

62


INSTALACIONES ELECTRICAS

1.8

Cuadro de Superficies

El terreno del proyecto cuenta con un área de 240m2, considerando un área libre de 87.1 m2. NIVELES

m2 CONST.

1. SÓTANO

177.6 m2

2. AREA DE RECREACION (PLANTA 1)

201.37 m2

3. PLANTA 2

111.84 m2

4. PLANTA 3

111.84 m2

5. PLANTA 4

111.84 m2

6. AREA COMUN

60.82m2

TOTAL

777.31m2

ÁREA LIBRE

1.9

87.1m2

Número de Usuarios de la Edificación (Aforo)

Respetando los límites dictados por el RNE en la Norma A. 020 respecto a las viviendas en el capítulo I, se realizó el cálculo del aforo total en base al número de habitantes por dormitorio. Ambiente

n° de dormitorios

n° de habitantes

1

2

NIVEL 1 Cuarto de Servicio TOTAL Ambiente

2 m2

n° de habitantes

GYM

19

6

Sala de juegos

29

8

Bar

8.5

6

NIVEL 1

TOTAL

22

4

º

63


2021-2

Ambiente

n° de dormitorios

n° de habitantes

4

5

NIVEL 2 Dpto. 1 TOTAL

5

NIVEL 3 Dpto. 1

4

5

TOTAL

5

NIVEL 4 Dpto. 1

4

5

TOTAL

5

TOTAL, DEL AFORO DE LA EDIFICACIÓN

37

5

º

64


INSTALACIONES ELECTRICAS

CAPÍTULO II: NORMATIVA TÉCNICA 2.1

Justificación del cumplimiento de la Normativa Técnica Para la redacción del presente proyecto se han tenido en cuenta las indicaciones que se dan en las disposiciones que a continuación se citan (lista no exhaustiva) del Reglamento

Nacional de Edificaciones del Perú y sus generalidades. 2.2

TITULO I: GENERALIDADES El Título Primero norma las Generalidades y constituye la base introductoria a las normas contenidas en los Títulos siguientes. 2.2.1

Norma G.010 Consideraciones Básicas

Consideraciones básicas sobre el Reglamento Nacional de Edificaciones. 2.2.2

Norma G.020 Principios Generales

Principios generales: ● De la Seguridad de las Personas; ● De la Calidad de Vida; ● De la Seguridad Jurídica; ● De la Subordinación del Interés Personal al Interés General; ● Del Diseño Universal. 2.2.3

Norma G.030 Derechos y Responsabilidades

Los actores del Proceso de la Edificación que intervienen como personas naturales o jurídicas, instituciones y entidades públicas o privadas, son los siguientes: ● El Propietario; ● El Promotor Inmobiliario; ● Los Profesionales Responsables del Proyecto; ● Las Personas Responsables por la Construcción; ● Las Municipalidades; ● Las Personas Responsables de la Revisión de Proyectos; y ● El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Sus derechos y responsabilidades están determinados por lo dispuesto en la presente norma, la Ley del Procedimiento Administrativo General, el Código 6

º

65


2021-2

Civil, el Código Penal, y las demás disposiciones que le sean aplicables; así como por lo pactado en el Contrato que acuerda su intervención. 2.2.4

Norma G.040 Definiciones

Definiciones usadas en las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones. 2.2.5

Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción

Establece los lineamientos técnicos necesarios para garantizar que las actividades de construcción se desarrollen sin accidentes de trabajo ni causen enfermedades. 2.3

TITULO II: HABILITACIONES URBANAS El Título Segundo norma las Habilitaciones Urbanas y contiene las normas referidas a los tipos de habilitaciones, los componentes estructurales, las obras de saneamiento y

las obras de suministro de energía y comunicaciones. 2.3.1

Norma GH.010 Alcances y Contenidos

Alcances y Contenidos de las normas técnicas contenidas en el Título II Habilitaciones Urbanas. 2.3.2

Norma GH.020 Componentes de Diseño Urbano

Detalla los componentes de diseño de una Habilitación Urbana: los Espacios Públicos y los terrenos aptos para ser edificados. 2.4

Tipos de Habilitaciones Serán usadas las normas peruanas vigentes detalladas a continuación: 2.4.1

Norma TH.010 Habilitaciones Residenciales

Constituyen Habilitaciones Residenciales aquellos procesos de habilitación urbana que están destinados predominantemente a la edificación de viviendas y que se realizan sobre terrenos calificados con una Zonificación afín.

7

º

66


INSTALACIONES ELECTRICAS

2.5

Obras de suministro de Energía y Comunicaciones Serán usadas las normas peruanas vigentes detalladas a continuación: 2.5.1 Norma EC.010 Redes de distribución de energía eléctrica Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de electrificación de habilitación de tierras y edificaciones. 2.5.2 Norma EC.030 Subestaciones Eléctricas Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de electrificación de habilitación de tierras y edificaciones. 2.5.3 Norma EC.040 Redes de Instalaciones de Comunicaciones Establece los lineamientos técnicos que deben seguirse para el diseño y la construcción de infraestructura, a fin de dotar de redes de telecomunicaciones, a una habilitación urbano 2.6. Instalaciones Eléctricas y Mecánicas Serán usadas las normas peruanas vigentes detalladas a continuación: 2.6.1 Norma EM.010 Instalaciones Eléctricas Interiores Las instalaciones eléctricas que se efectúan a partir de la acometida hasta los puntos de utilización y se aplica obligatoriamente a todo proyecto.

2.6.2 Norma EM.030 Instalaciones de Ventilación Se refiere principalmente a disposiciones para la ventilación mecánica, la cual es desde la simple renovación del aire en un ambiente o conjunto determinado de ambientes sin ningún tratamiento, hasta la renovación del aire y su tratamiento con procesos diversos simples o combinados de limpieza, mezcla, humectación, des humectación, calentamiento y enfriamiento.

2.6.3 Norma EM.040 Instalaciones de Gas Establece los mínimos requerimientos técnicos que se deben incluir en el diseño y construcción de una edificación en la que se instalen red es internas de gas natural y/o redes de media y baja presión de gas licuado de petróleo. 8

º

67


2021-2

2.6.4 Norma EM.050 Instalaciones de Climatización Establece las especificaciones generales de construcción para instalaciones de climatización a fin de conseguir que la construcción y la supervisión de obra tengan los elementos suficientes para conocer el sistema y la correcta instalación. 2.6.5

Norma EM.110 Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia

Energética Establecer zonas del territorio de la República del Perú de acuerdo a criterios bioclimáticos para la construcción, indicando las características de cada zona. Además, establecer lineamientos o parámetros técnicos de diseño para el confort térmico y lumínico con eficiencia energética, para cada zona climática definida.

9

º

68


INSTALACIONES ELECTRICAS

CAPÍTULO III: MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

Se refiere a las instalaciones eléctricas de alumbrado, tomacorriente, salidas para comunicaciones, timbres, intercomunicadores, CTV, teléfonos, etc. Para un edificio multifamiliar. 3.1

Suministro de Energía

El inmueble multifamiliar contará con un suministro de energía para la cual se solicitará a la compañía de luz, la carga eléctrica de 13.33kW por departamento.

El edificio multifamiliar cuenta con 3 departamentos, un sótano y 1 área común 

Área recreativa de 201.37m2

3 departamento de 111.8 m2

Sótano de 177.6 m2

Àrea común de 60.82 M2

Departamentos mayores a 120 m2 están equipados con lo siguiente a continuación 

Una cocina eléctrica de 4800 w

Dos therma eléctrica de 1200 w

Una lavadora secadora de 750 W

Un horno microondas de 1500 w

Una refrigeradora de 380 W

Además, el edificio cuenta con 2 bombas de 3 HP El área recreativa se encuentra equipado con lo siguiente: 

Sala de juegos (1 televisor de 346W y Computadora 250w)

Gimnasio (televisor 346 W)

Bar (1 televisor 346W y Refrigeradora 480 W)

Recepción (1 computadora 250W)

Cuarto de Servicios (1 televisor 346 W)

10

º

69


2021-2

º

70

11


INSTALACIONES ELECTRICAS

12

º

71


2021-2

CAPÍTULO IV: ANEXOS A continuación, se presentarán los planos de cada piso del proyecto.

4.1 Planta Semi-Sótano

13

º

72


INSTALACIONES ELECTRICAS

4.2 Planta Primer Nivel

14

º

73


2021-2 4.3 Planta Segundo- Cuarto Nivel

15

º

74


INSTALACIONES ELECTRICAS 4.4

Elevación y corte

16

º

75


2021-2

4.5 DATOS DEL DIAGRAMA FAMILIAR

4.6 DIAGRAMA UNIFAMILIAR

17

º

76


INSTALACIONES ELECTRICAS

º

77

18


2021-2 CAPÍTULO V: DISEÑO DE TOMACORREINTE A continuación, se presentarán los planos de cada piso del proyecto.

5.1 Planta Primer Nivel

º

78

19


INSTALACIONES ELECTRICAS

5.2 Planta Segundo Nivel

º

79

20


2021-2 5.3 Planta Tercer Nivel

º

80

21


INSTALACIONES ELECTRICAS 5.4 Planta Cuarto Nivel

º

81

22


TA

2021-2

82


TA 04

Circuito tomacorrientes personal


OBJETIVO CRear el circuito de los tomacorrientes de una vivienda unifamiliar, comenzando por la posicion de ellos y luego el cableado. Y debiamos especificar el tipo de tomacorriente utilizado en cada ambiente.

83


INSTALACIONES ELECTRICAS

CL.

T T

DORMITORIO

BAÑO

PA

T

T

ESTAR T TV

T

CL. PA T T

BAÑO

T

DORMITORIO

T

T

T

T

T

T

CL.

PA

COMEDOR

T

T

T

COCINA PA T

T

SALA

BAÑO

2

PA

T

TD

T

T

CTO. DE SERV.

TV T

INGRESO

PA

PATIO-LAV.

T

T T

PLANTA 84


TA

2021-2

85


LAB 01

Laboratorio luminarias


OBJETIVO El laboratorio tuvo como objetivo enseñarnos de manera mas parctica las herramientas y accesorios que son necesarios para crear un circuito de luminarias. Tambien a prendimos como funciona el cableado de un interruptor simple y de uno conmutado.

86


INSTALACIONES ELECTRICAS Laboratorio 1

LUMINARIAS Tablero de Distribución: Ubicación: debe estar en un lugar de fácil acceso, en la parte central del edificio. Si una vivienda es de 2 o mas plantas cada una necesita su propio tablero de distribución. Se bebe dejar 1m en la parte frontal del tablero para poder manipular las llaves. Tipos de tableros Con llaves polifacéticas – 2 polos Con llaves trifacéticas – 3 polos Los distintos elementos que se utilizan en una red eléctrica: Cajas – galvanizadas las podemos encontrar en diversos tamaños Tapa clam Spotlight Cables: Tipos thw 90 #14--2,25mm2

Caja octogonal: usada en las luminarias

Caja rectangular: usada en los tomacorrientes e interruptores.

Tubería PVC: por donde pasan los cables. El tamaño de la tubería depende de la cantidad de cables que se utilizaran y los diámetros de estos. Para pasar los cables por el tubo se utiliza una herramienta llamada wincha pasa cables. Tipos de interruptores: Simples – 2 tornillos 2 vias

Conmutación- 3 tornillos 3 vías

Bornera- sirve para crear el empalme de los cables

87


TA

2021-2

Herramientas utilizadas:

Pelacables Alicate de punta Destornillador- estrella o plano

Circuito de interruptor de conmutación con 3 focos

Circuito de interruptor simple con 2 focos

88


LAB 02

Laboratorio tomacorrientes


OBJETIVO El laboratorio tuvo como objetivo enseñarnos de manera mas parctica las herramientas y accesorios que son necesarios para crear un circuito de Tomacorrientes. Tambien a prendimos algunos tipos de tomacorrientes y como es el circuito y la distribucion de los tableros en un edificio multifamiliar.

89


INSTALACIONES ELECTRICAS

Laboratorio 2

TOMACORRIENTES Herramientas

Alicate Pinza Alicate de corte Destornillador – plano o estrella Comba Cincel Punta

Pistola de calor – para las uniones de las tuberías PVC Wincha pasa cables Cables – sección mínima de #12 – 4mm2 (tomacorrientes)

Tipos de tomacorrientes Tipo SCHUKO Son los interruptores más seguros, por norma den ser los interruptores den los hospitales, laboratorios, ecc.

Tipo tres vías

Son los interruptores que remplazaran los interruptores de dos huecos o de tres en forma triangular, el tercer hueco es para la conexión a tierra.

90


CV

2021-2

Ejemplo de red eléctrica con tableros en un edificio multifamiliar. Donde cada departamento tiene su propio tablero así como las áreas comunes, todos los tableros son alimentados por el banco de medidores que a su vez es alimentado por luz del sur.

Tablero depa 3er piso

Caja de paso

Tablero depa 2 er piso Caja de paso

Tablero areas comunes Tablero depa 1 er piso Banco medidor

Caja de paso

Luz del sur

pozo a tierra

91


CV


Perfíl Estudiante de 7to. ciclo de Arquitectura de la Universidad de Lima, con interés en ramas como restauración del patrimonio, paisajismo y decoración de interiores. Manejo con fluidez del inglés y del italiano. En cuanto a conocimientos de computación manejo los programas Autocad, Sketchup, Revit, Photoshop e Illustraitor.

Educación Stephanie Wicht Kieffer

Superior

Universidad de Lima

Primaria - Secundaria

Colegio Antonio Raimondi

Quinto superior

2017 a la fecha

2004 - 2016

Diploma Bachillerato italiano

Información Fecha de nacimiento

17 de agosto 1998

Nacionalidad

Peruana

Conocimientos Idiomas Inglés fluido

Hablado, leido y escrito

Idiomas

Inglés (fluido) Italiano (fluido)

Italiano fluido

Hablado, leido y escrito

Certificado FCE -Britanico

Certificado CELI 3 - Instituto Italiano di cultura

Certificados Titulo de agente inmobiliario

-Universidad de ingenieria (escuela de postgrado

Certificado Diseño grafico

-Instituto Cal Arts (Coursera)

Computacion Autocad Revit Photoshop Sketchup Illustraitor

Avanzado Avanzado Avanzado Avanzado Avanzado

Conferencias y Cursos Curso de especializacion del agente inmobiliario Conferencia Metodologias Proyectuales- ideación, concepto, toma de partido - Mayo 2021 Conferencia “Arquitecturas en movimiento”- Abril 2021

CONTACTO Cel. 994401449 Correo: stephwk17@gmail.com Instagram: stephanie_wicht

Esperencia laboral 2020 a la fecha Dibujante y asistente de diseño - C&C HOME 2020 a la fecha Ejecutiva Inmobiliaria- Inmobiliaria Haisera

92


INSTALACIONES ELECTRICAS Universidad de Lima

QR Portafolio virtual

2021-2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.