Portafolio Estructuras III

Page 1

ESTRUCTURAS III

722

Portafolio

Profesor: Felix Icochea

Stephanie Wicht, 20172931 Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Construción y Estructura Ciclo 2021-2


Nombre del curso

Estructuras III SUMILLA Estructuras II es una asignatura teórica obligatoria donde se analizan las fuerzas en los elementos fundamentales: zapatas, cimientos columnas, muros, vigas y losas, dentro de los sistemas convencionales de muros portantes y pórticos. OBJETIVO GENERAL Describir el comportamiento estructural en los elementos que conforman un sistema arquitectónico, desarrollando el conocimiento del mundo físico el pensamiento creativo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar las diferentes cargas que debe soportar un sistema estructural y la manera en la que estas cargas son transportadas al suelo portante, desarrollando el conocimiento del mundo físico. 2. Resolver sistemas isostáticos usando las ecuaciones de equilibrio y la mecánica de materiales para obtener diagramas de fuerzas internas y esfuerzos en vigas, desarrollando el conocimiento del mundo físico y las competencias matemáticas. 3. Calcular el pre dimensionamiento de los elementos de concreto armado que constituyen una estructura a porticada, desarrollando planos estructurales vinculando el del mundo físico y las competencias matemáticas en proyectos de baja complejidad. METODOLOGÍA Se desarrollarán sesiones teóricas que incluirán actividades individuales o grupales. Estas sesiones teóricas se complementarán además con sesiones prácticas d


TABLA DE CONTENIDOS T01

ILUMINACIÓN DE CASA CRITERIOS: CG1/CG6 Pag 1-7

Identificación de los diferentes tipos de elementos estructurales

T02

RENDERS DE CASA CRITERIOS: CG8/CG10 Pag 8-10

Metrado de cargas de estructuras aporticadas

T03

ILUMINACIÓN DE RETAIL

CRITERIOS: CG8/CG10

Proponer la armadura metálica para un pabellon industrial/ predimiensionamiento de viga o tijeral

T04

RENDERS DE CASA CRITERIOS: CG1/CG8

Selección del perfil metálico para viga de alma llena o Tijeral según el método LRFD

T05

CRITERIOS: CG1/CG6 Pag 19-21

ILUMINACIÓN DE RETAIL

Selección del perfil metálico para columnas a compresión segun el método LRFD

PC1 Evaluación conceptual de las semanas 01 al 04

PC2 Evaluación conceptual de las semanas 05 al 07

Pag 14-18

ILUMINACIÓN DE RETAIL

Investigación y presentación estructural de edificios a gran altura

T06

Pag 11-13

CRITERIOS: CG1/CG8 Pag 22-24

ILUMINACIÓN DE RETAIL Pag 25-31

ILUMINACIÓN DE RETAIL Pag 32-36

CV Pag 37


TA 01


ENCARGO odas las varia El trajo consistia en realizar una infografia sobre los distintos tipos de estructuras metalicas. Se analizaron y encontraron las caracteristicas de las estructuras aporticadas, tensionadas y geodesicas. Tambien se pidio encontrar un ejemplo donde se emplea cada tipo de estructura. COMENTARIO Este trabajo nos permitio investigar y conocer todas las variables de las estructuras metalicas, y sus diferentes formas. Considero que oda la informacion adquirida nos sera de mucha ayuda al proyectar.

CRITERIOS: CG1/CG6

1


´ ESTRUCTURAS METALICAS TENSIONADAS-COLGANTES ´ DEFINICION Las tensoestructuras metálicas son básicamente estructuras ligeras, las cuales logran una gran estabilidad combinando y equilibrando las fuerzas de elementos rígidos que trabajan a compresión (postes, arcos, etc.) y adaptabilidad de elementos flexibles que trabajan a tracción (membranas y cables). Poseen bastante flexibilidad en el diseño, por ello se logran adaptar a cualquier espacio abierto o cerrado

SKYSONG- ASU CAMPUS ´ UBICACION:

Scottsdale, Estados Unidos

AÑO:

2009

ARQUITECTO:

FTL Design Engineering Studio

MEDIDAS:

4645 m2 38 m de altura

´ PROPOSITO:

VENTAJAS

Es un proyecto de uso mixto, que consta de 1,2 millones de p2 de oficinas, investigación, espacio comercial, y un hotel / centro de conferencias.

DESVENTAJAS

Es funcional, permite generar un juego de luces y sombras interesantes en el espacio.

Limpieza complicada, debido a superficies irregulares.

Es esteticamente atractivo para los usuarios.

El tiempo de vida útil es corto

Se muestra como un elemento flexible, elegante y ligero.

Los elementos de acero eran muy pesados, lo cual dificultó el transporte.

Permitió techar grandes luces sin interrupciones.

Fue difícil definir la forma y estructura final.

La arquitectura responde al medioambiente, logrando ahorrar energía. Hecho de Tejido de vidrio de PTFE, material ecoamigable. La tela es capaz de soportar 650 libras de fuerza por pulgada cuadrada.

2


KURILPA BRIDGE

VENTAJAS

´ UBICACION:

Brisbane, Australia

AÑO:

Diciembre 2009

ARQUITECTO: INGENIEROS: COSNTRUCCION:

Cox Rayner Architects Arup Engineers Baulderstone

MEDIDAS:

Largo total 470 m Luz maxima 120 Altura libre sobre el rio 11m

PROPÓSITO:

El puente une el centro financiero de la ciudad con el sector Southbank y los suburbios. Ademas de ser un puerte peatronar tambien presenta un espacio de ciclovia.

DESVENTAJAS

Ser un sistema tensegrity, presenta mayor estabilidad, ya que esto cables en tensión y barras en compresión estabilizan los mastíles.

Al ser un sistema tensegrity, cada parte del sistema debe estar colocarada de la manera correcta, ya que si no es asi, la estructura podria sufrir una falta de rigidez.

Gran rigidez a la torción.

Cada pieza debe tener las medidas establecidas en caso no fuera asi no encagaria en el sistema.

El diseño fue creado de manera tal que minimiza el uso de materiales.

Al tratarse de una estructura tan compleja puede presentarse un margen de error.

No se usaron soldaduras para lograr conexiones permanentes.

Se debe tener cuidado cuando se esta maniobrando con los elementos tantos los que estan bajo tensión, como los elementos que estan en compresión, porque esto podria cambiar la forma del sistema.

Al ser una estructura metalica se pudieron tener grandes luces (120m) entre los apoyos. La fabricacion fue por piezas, lo que logro que la construccion fuera más rapida. (8 meses)

Ejemplo de un sistema Tensegrity

Al tratarse de una estructura tipo tensegrity, le aporta al proyecto estetica y ligereza.

Cables en tensión

Varillas en compresión

3


´ ESTRUCTURAS METALICAS CÁSCARA

´ DEFINICION /DV HVWUXFWXUDV ODPLQDUHV R GH FDVFDUD VRQ VXSHUʀFLHV FXUYDV GH XQ HVSHVRU GHOJDGR SRU OR TXH UHVLVWHQ las cargas de peso propio y las cargas exteriores mediante esfuerzos normales de compresión y/o tracción \ WDQJHQFLDOHV XQLIRUPHV HQ HO HVSHVRU GH OD SURSLD VXSHUʀFLH 6X HʀFLHQFLD VH GHEH D VX FXUYDWXUD SRU OR TXH SXHGH PHMRUDU VX FRPSRUWDPLHQWR UHVLVWHQWH FRQ JUDQ HFRQRP¯D GH VHFFLµQ PDWHULDO \ SHVR 6RQ ODV P£V HʀFLHQWHV GHVGH HO SXQWR GH YLVWD HVWUXFWXUDO

ÓPERA DE SYNDEY

VENTAJAS

´ UBICACION:

AUSTRALIA

AÑO:

1973

ARQUITECTO:

JORN UTZON

MEDIDAS:

183 x 120 m

PROPOSITO:

ÓPERA, PRODUCCIONES MUSICALES

DESVENTAJAS

Su forma permite apreciarse de diversos ángulos.

/D OLPSLH]D HV FRPSOLFDGD GHELGR D ODV VXSHUʀcies irregulares.

3HUPLWH FUHDU JUDQGHV VXSHUʀFLHV VLQ QHFHVLGDG GH DSR\RV LQWHUQRV OR FXDO EHQHʀFLD DO GLVH³R

Su gran escala hizo que se utilice demasiado cable de acero, 350 km.

Se generan ingresos de luces y juegos de sombras interesantes al interior.

La construcción de cúpulas de hormigón lisas y sin costuras impide el escape de aire y se puede dar acumulación de condensaciones.

3HUPLWH HO GLVH³R GH YROXPHWU¯DV LQWHUHVDQWHV FRQ riqueza espacial. /D IRUPD UHIXHU]D HO GLVH³R DF¼VWLFR GHO DXGLWRULR La estructura permitió la construcción por piezas, trabajando con formas calculables. 6H HPSOHµ OD HVIHUD \D TXH HVWD KDF¯D OD JHRPHWU¯D P£V VLPSOH \ FRQWURODEOH \D TXH HO grado de curvatura es igual en todos los puntos.

4

Fue un proyecto muy costoso (+ 100 millones) y WDUGµ P£V GH XQD G«FDGD SDUD ʀQDOL]DUVH


ESTADIO OLÍMPICO DE MÚNICH

VENTAJAS

´ UBICACION:

MÚNICH, ALEMANIA

AÑO:

1968-1972

ARQUITECTO:

FREI OTTO, GUNTER BEHNISCH

MEDIDAS:

60 x 108 m

PROPOSITO:

ESTADIO, CONSTRUIDO PARA ALBERGAR LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE MÚNICH 1972.

DESVENTAJAS

Permite tener el espacio interior libre de columnas sin interrumpir el paso de las personas dentro del estadio.

El metal corre riesgo ante altas temperaturas, ya que puede sufrir deformaciones.

El tiempo de armado es mucho más rápido gracias a los elementos prefabricados .

Al ser una forma compleja y única, se requiere mano de obra especializada y capacitada para realizar el trabajo.

Presenta una buena iluminación, reduciendo FRVWRV GH HQHUJ¯D \ PHMRUDQGR HO FRQIRUW GH ORV usuarios.

Todas las piezas se tienen que mandar a hacer a la medida exacta, lo que aumenta el costo del proyecto.

(O SDWUµQ FRQ HO FXDO HVW£ GLVH³DGD OD HVWUXFWXUD SHUPLWH TXH VH SXHGDQ JHQHUDU PRGLʀFDFLRQHV HQ un futuro.

Necesita un mantenimiento constante para garantilzar la durabilidad de sus materiales.

Los materiales se pueden transportar con facilidad y reduce el impacto ambiental.

Requiere un presupuesto muy alto.

3HUPLWH UHDOL]DU HO GLVH³R GH YROXPHWULDV RUJ£QLcas interesantes como la del estadio.

Presenta problemas de aislamento térmico.

5


Estructuras II

´ ESTRUCTURAS METALICAS APORTICADO ´ DEFINICION Este sistema estructural es la solución constructiva más habitual en los diseños de naves industriales, y esta integrada a partir de pórticos rígidos con cubiertas a un aguao dos aguas. En estos se pueden diferenciar tres tipos de pórticos:

NUDOS RÍGIDOS EMPOTRADOS EN SU BASE

NUDOS RÍGIDOS ARTICULADOS EN SU BASE

MÚLTIPLES O ADOSADOS

Nudos empernados en su base que optimizan el espacio con estructuras limpias y ligeras que además proporcionan a la nave de gran volumen

Cuando no se dispone de un buen terreno, se utiliza este tipo de pórtico. Para optimizar el material se recurre a pilares con inercia variable

Para poder cubrir una superficiemayor en anchura de nave, se utiliza este tipo de pórtico. Es posible también la colocación de vigas cargadero

EJEMPLO MUSEO POMPIDOU

VENTAJAS

UBICACION: ´

FRANCIA

AÑO:

1977

ARQUITECTO:

RENZO PIANO RICHARD ROGERS

MEDIDAS:

90.000 m²

PROPOSITO:

DESIGNAR AL CENTRO NACIONAL DE ARTE Y CULTURA GEORGES POMPIDOU

DESVENTAJAS

Proceso de construcción relativamente simple Económico para estructuras inferiores de 20 pisos

Por lo general los pórticos son estructuras flexibles y su planteamiento es dominado por desplazamientos laterales para estructuras con alturas más de 4 pisos

Permite ejecutar modificaciones al interior de la vivienda Posee la versatilidad que se logra en los espacios y que conlleva el uso del ladrillo Por la utilización de ladrillos en los muros interiores, el calor que se transmite al interior de la vivienda es poco Dispersa grandes cantidades de energía debido a la ductabilidad de los elementos Estructura flexible que en caso de sismo lo que genera daños no estructurales

6

El edificio depende de los pisos, ya que a medida que este contenga más pisos, mayores tendrian que ser las dimensiones de las columnas, lo cual puede hacer que el proyecto sea económicamente inviable

En zonas poco expuestas a sismos el límite de pisos puede estar al rededor de 20 pisos. Sin embargo, en zonas con un alto riesgo de sismos, el máximo de pisos puede ser hasta 10 aproximadamente.


TA-01

7


TA 02


ENCARGO Desarrollar el ejercicio de metrado de cargas de una estructura aporticada. CRITERIOS: CG8/CG10

8


Estructuras II

9


TA-02

10


TA 03


Encargo Este trabajo se pidio que se diseñara un portico, en mi caso elegi un portico articulado, se debian colocar las medidas para luego poder realizar los calculos necesarios.

CRITERIOS: CG8/CG10

11


12


PÓRTICO Esc. 1/100

Stephanie Wicht

13

A1


TA 04


ENCARGO Luego de diseñar el portico y plantear sus medidas, teniamos que realizar los calculos para el predisionamiento de sus partes. El calculo comienza con el calculo de las reacciones del portico, teniendo en cuenta estos valores, el largo de la luz y el tipo de aa estructura se saca el tamaño de las vigas. CRITERIOS: CG1/CG8

14


Estructuras II

15


PC-01

16


Estructuras II

17


PC-01

18


TA 05


PC-01

ENCARGO El trabajo consistia einvestigar ejemplos de edificios de gran altura, explicar los proyectos, explicfando con mas detenimiento la estructura, y como funcionan los elementos de esta.

CRITERIOS: CG1/CG6

19


Estructuras III

Edificaciones de gran altura

PORSCHE DESIGN TOWER Ubicación:

Miami

Arquitectos: Año:

Sieger Suarez

2016

Altura: 198m

(60 pisos)

Materialidad: Presencia de vigas y colunmas metalicas, asi como elementos en concreto armado e instalaciones de vidrios templados.

Estructura: Estructura rigida exterior, logrado con elementos metalicos en forma de anillos y colunmas unidas a vidrio.

20

Parte interior donde se encuentra el montacargas presenta un nucleo centrado triangulado, este elemento central rigidiza todo el edificio.


2021-2

1 UNDERSHAFT Ubicación: Arquitectos: Año:

Londres Eric Parry Architects

En construcción

Altura: 300m Materialidad: Presencia de vigas y colunmas metalicas, asi como elementos en concreto armado e instalaciones de vidrios templados.

Estructura: Exterior conformado por una estructura de tubo triangulado, se pueden observar claramente las diagonales, esto le otorga mayor rigides al proyecto, debido a que es un edificio de gran altura estas diagonales le dan más fuerza al edificio frente a la carga de viento.

Tambien se puede observar un sistema de porticos rigidos en la parte interior que se repite en cada piso. 21


TA 06


PC-02

TEMAS Metrado de cargas Estructuras metalicas Actividad Sismica Diagrama de fuerza cortante y Diagrama de momento flector Predisionamiento COMENTARIO Este trabajo n uevamente grupal, esta vez notamos que hubieron ciertas dificultades en relizar el ejercicio cada uno por su cuenta, por lo que tratamos de apoyarnos entre los tres para que todo nos quedara claro. Hacer este ejercicio nos ayudo a refrescar lo que se habia visto en el curso precedente. CRITERIOS: CG04/CG05/CG10

22


Estructuras II

23


PC-02

24


PC 01


PC-02

TEMAS Metrado de cargas Estructuras metalicas Actividad Sismica Diagrama de fuerza cortante y Diagrama de momento flector Predisionamiento COMENTARIO Este trabajo n uevamente grupal, esta vez notamos que hubieron ciertas dificultades en relizar el ejercicio cada uno por su cuenta, por lo que tratamos de apoyarnos entre los tres para que todo nos quedara claro. Hacer este ejercicio nos ayudo a refrescar lo que se habia visto en el curso precedente. CRITERIOS: CG04/CG05/CG10

25







PC 01


TEMAS Metrado de cargas Estructuras metalicas Actividad Sismica Diagrama de fuerza cortante y Diagrama de momento flector Predisionamiento COMENTARIO Este trabajo n uevamente grupal, esta vez notamos que hubieron ciertas dificultades en relizar el ejercicio cada uno por su cuenta, por lo que tratamos de apoyarnos entre los tres para que todo nos quedara claro. Hacer este ejercicio nos ayudo a refrescar lo que se habia visto en el curso precedente. CRITERIOS: CG04/CG05/CG10

32





CV


Perfíl Estudiante de 7to. ciclo de Arquitectura de la Universidad de Lima, con interés en ramas como restauración del patrimonio, paisajismo y decoración de interiores. Manejo con fluidez del inglés y del italiano. En cuanto a conocimientos de computación manejo los programas Autocad, Sketchup, Revit, Photoshop e Illustraitor.

Educación Stephanie Wicht Kieffer

Superior

Universidad de Lima

Primaria - Secundaria

Colegio Antonio Raimondi

Quinto superior

2017 a la fecha

2004 - 2016

Diploma Bachillerato italiano

Información Fecha de nacimiento

17 de agosto 1998

Nacionalidad

Peruana

Conocimientos Idiomas Inglés fluido

Hablado, leido y escrito

Idiomas

Inglés (fluido) Italiano (fluido)

Italiano fluido

Hablado, leido y escrito

Certificado FCE -Britanico

Certificado CELI 3 - Instituto Italiano di cultura

Certificados Titulo de agente inmobiliario

-Universidad de ingenieria (escuela de postgrado

Certificado Diseño grafico

-Instituto Cal Arts (Coursera)

Computacion Autocad Revit Photoshop Sketchup Illustraitor

Avanzado Avanzado Avanzado Avanzado Avanzado

Conferencias y Cursos Curso de especializacion del agente inmobiliario Conferencia Metodologias Proyectuales- ideación, concepto, toma de partido - Mayo 2021 Conferencia “Arquitecturas en movimiento”- Abril 2021

CONTACTO Cel. 994401449 Correo: stephwk17@gmail.com Instagram: stephanie_wicht

Esperencia laboral 2020 a la fecha Dibujante y asistente de diseño - C&C HOME 2020 a la fecha Ejecutiva Inmobiliaria- Inmobiliaria Haisera

36


ESTRUCTURAS II Universidad de Lima

2021-1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.