Portafolio Fotografía - 2021-2

Page 1

821

Portafolio

FOTOGRAFÍA

Profesor: Christopher Schreier

Stephanie Wicht

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Comunicaciones Ciclo 2021-2


Nombre del curso

FOTOGRAFIA ­ ­ ­


TABLA DE CONTENIDOS

T1 T2 T2

CRITERIOS CG1-GC5 Pag 1-7

­

CRITERIOS CG1-GC5 Pag 8-12

CRITERIOS CG1-GC5 Pag 13-17

T3

CRITERIOS CG1-GC5 Pag 18-24

T4

CV

CRITERIOS CG1-GC5- CG6- CG7 Pag 25-31

Pag 32


T1




Composición: El encuadre de la imagen es exacto porque solo se ve una parte de los sujetos, en cuanto a la colocacion es centrada, y hay una idea de crear una simetria. el punto de vista es frontal. Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal es el sujeto en el primer plano y como todo aquello que se encuentra en los siguientes planos esta igual de enfocado po lo que se puede decir que hay una mayor profundidad de campo po ende se podria decir que se uso un f 16

Composición: El encuadre de la imagen es exacto porque solo se ve una parte de los sujetos, en cuanto a la colocacion es centrada en cuanto al sujeto, el hecho que tenga la mano en parte de la imagen tambien podria considerarse una colocacion en marcada. En cuanto al punto de vista es frontal. Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal es el sujeto en el segundo plano y se puede observar como lo que se encuentra en primer plano, la mano, se ve desenfocada por lo que se podria hablar de una desenfoque creado por un f 8


Composición: El encuadre de la imagen es exacto porque solo se ve una parte de los sujetos, en cuanto a la colocacion es desentrada como se puede observar los sujetos estan colocados en diferentes planos tratando de remarcar esta idea de secuencia. En cuanto al punto de vista es frontal. Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal son todos los sujetos y se puede observar como todos estan enfocados por lo que se habla de una profundidad de campo mayor y por ende se podria estar usando un f16

Composición: Esta imagen es tipo retrato, y por ende es de encuadre exacto ya que solo toma la cara del sujeto. En cuanto a la colocacion es desentrada. En cuanto al punto de vista es frontal. Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal es el sujeto fotografiado y encuanto al fondo debido a que es plano no se puede entender que tipo de profundidad de campo tiene.


Composición: Esta imagen es tipo retrato, y por ende es de encuadre exacto ya que solo toma la cara del sujeto. En cuanto a la colocacion es centrada. En cuanto al punto de vista es ligeramente elevado. Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal es el sujeto fotografiado y que todo aquello que se encuentra en los planos posteriores se ve ligeramente desenfocado por lo que seria una imagen con mayor profundidad de campo y posiblemente se uso un f8 o f16 .

Composición: Esta imagen presenta un encuadre exacto ya que solo toma del cuerpo del sujeto. En cuanto a la colocacion es descentrada, es mas el cuento del sujeto crea una division en diagonal en la imagen. En cuanto al punto de vista es bajo, un elemento importante en esta imagen es la luz, y como demuestra esta division de la composicion. Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal es el sujeto fotografiado y que todo aquello que se encuentra en los planos posteriores se ve ligeramente desenfocado por lo que seria una imagen con mayor profundidad de campo y posiblemente se uso un f8 o f16 .


Composición: Esta imagen presenta un encuadre exacto ya que solo toma del cuerpo del sujeto. En cuanto a la colocacion es descentrada. En cuanto al punto de vista es bajo. Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal es el sujeto fotografiado y que todo aquello que se encuentra en los planos posteriores se ve ligeramente desenfocado por lo que seria una imagen con mayor profundidad de campo y posiblemente se uso un f8 o f16 . En cuanto a la velocidad obturacion debe ser de 1/60 debido a que se puede observar que los juguetes estan desenfocados debido al movimiento.

Composición: Esta imagen presenta un encuadre exacto ya que solo toma del cuerpo de los sujetos. En cuanto a la colocacion es centrada y se podria decir que radial. En cuanto al punto de vista elevado. Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal son las manos de los sujetos fotografiados y que todo aquello que se encuentra en los planos posteriores se ve ligeramente desenfocado por lo que seria una imagen con mayor profundidad de campo y posiblemente se uso un f8 o f16.


Composición: Esta imagen presenta un encuadre exacto ya que solo toma del cuerpo de los sujetos. En cuanto a la colocacion es centrada se podria decir que busca una simetria. En cuanto al punto de vista frontal. Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal se encuentra en el sujeto en el primer plano y que todo aquello que se encuentra en los planos posteriores se ve totalmente desenfocado, a tal punto que no se persive que es, por lo que seria una imagen con menor profundidad de campo y posiblemente se uso un f2.

Composición: Esta imagen es un collage que presenta dos imagenes con un encuadre exacto ya que solo toma del cuerpo de los sujetos. En cuanto a la colocacion es centrada en ambas imagenes. En cuanto al punto de vista en una de las imagenes el elevado y en la otra bajo. Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal se encuentra en el sujeto en el primer plano y que todo aquello que se encuentra en los planos posteriores se ve ligeramente desenfocado, a tal punto que no se persive que es, por lo que seria una imagen con menor profundidad de campo y posiblemente se uso un f8. en cuanto a la velocidad de obturacion podemor decir que en el caso de la primera imagen debe ser de 1/60 ya que se puede ver el movimiento del objeto colgante.


T2 ­


­ ­ ­ ­


SHAOLIN MONASTERY Steve McCurry

El interes de Steve MacCurry por el budahismo inicio luego de su visita al Tibet. Desde entonces, ha visitado muchos otros países donde la religión es un tejido fuerte de la sociedad. Aquí se muestra a los monjes budistas en formación en el Monasterio Shaolin, provincia de Hunan, China en 2004.

“Lo que me gusta de las fotografías es que capturan un momento que se fue para siempre, imposible de reproducir.”


Desenfocado total

(solo se distingue la silueta

Desenfoque

(menor profundidad de campo)

Elementos ligeramente desenfocados Elemento enfocado

Podemos observar que el punto de enfoque es el sujeto realizando la maniobra y este es el que se muestra con mayor enfoque, pero al mismo tiempo se puede observar que lo que se encuentra en el palno posterio o anterior a ese esta desnfocado lo que significa que tiene una profundidad de campo menor. Por lo que podemos decir que se trata de un diaframa cerrado (f.8-11) Diafragma más abierto, numero de f menor = - profundidad de campo

Se puede observar el movimiento congelado, lo que nos hace pensar que la velocidad de obturacion debe ser mayor a 1/60 segundos. Probablemente una velocidad de 1/500 para arriba porque no presenta desenfoque del sujeto en movimiento

-1/30

Sujeto movido

1/60-1/250

Posible desenfoque

+1/500

Sujeto estático


TRAFFIC PASSES MAN ON STREET Werner Bischof

Hacia fines de 1952, Werner Bischof regresó a Zurich después de dos años de viajar en Asia. Inicio una busqueda de nuevas formas de expresion, asi que decidio viajar a America comenzo su viaje en Nueva York. Pasó cuatro meses documentando nuevas carreteras en varios estados de EE. UU. Y luego se dirigio a paises como Mexico, Peru’, Panama y Chile en sudamérica

“Me senti obligado a aventurarme y explorar la verdadera cara del mundo...”


Mayor desenfoque

Desenfoque

(menor profundidad de campo)

Elementos ligeramente desenfocados Elemento enfocado

Podemos observar que el punto de enfoque es el sujeto sentado en la pista, podemos identificar que todo aquello que se encuentra en los palnos posteriores se va desenfocando, por ende hablamos de una menor profundidad de campo es decir un numero de diafragma Diafragma más abierto, numero de f menor = - profundidad de campo

Se puede observar los autos en movimiento, lo que nos hace pensar que la velocidad de obturacion debe ser menor a 1/60 segundos. Probablemente una velocidad de 1/20 ya que lo unico que se encuentra desenfocado son los autos que estaban en movimiento. Probabelmente si la velocidad de obturacion fuera mas lenta tambien estarian desenfovadas las personas del plano posterior.


T2


­


RETRATO ALFRED KRUPP Arnold Newman

La historia detras de esta imagen, Alfred Krupp era una figura en el mundo insdutrial Aleman, en sus fabrica utilizaba esclavos para crear armas para los Nazi. Newman trato de capturar toda la historia que rodeaba al sujeto fotografiado y darle un aspecto endemoniado, logrado por el uso de luz/sombray la composición de la imagen. 3


Podemos observar que la fotografia muestra un encuadre elevado ya que podemos persivir la verticalidad del espacio dende se encuentra el sujeto fotografiado. La fotografia muestra varios componentes, a simple vista podemos observar que hay un primer plano donde esta el sujeto fotografiado seguido por un marco que encuadra la escena posterior. Esta escena posterior que esta en perspectiva y nos permite ver el punto de fuga, nos da a entender que se trata de un punto de vista elevado, que al mismo tiempo es un punto de vista tipo atraves, ya que el fotografo no se encuentra en el mismo espacio de la escena posterior. La luz es una pieza clave en esta fotografia ya que en esta escena psterio la luz evidencia aun mas la perspectiva y profundidad del espacio. Tercer plano ( En perspectiva)

2

Segundo plano

Primer plano 1

En cuento a la colocación de la imagen podemos ver claramente que es centrada, y casi simetrica, esta simetria se puede notar claramente en los primeros panos de la imagen que son el retrato y el marco. Nuevamente es importante mencionar que la luz tambien resalta esta simetria, como podemos observar en la imagen el rostro del sujeto fotografiado es iluminado de la misma manera en el lado derecho como en el izquierdo.


ARCHES

Ansel Adams Ansel Adams junto a otros fotografos fundaron el Grupo f/64. Este grupo se caracterizó en capturar a lo que ellos le llamaban fotografia pura y directa. A lo largo de su carrera adopto un interes por la conservación por eso al tomar fotografias de espacios arquitectonicos buscaba crear una atmosfera, esto lo lograba gracias a su dominio en los grados de exposicion, la manipulacion de la luz, ademas experiementaba con nuevas tecnicas constantemente.

"No tomas una fotografía, la haces".


2 1

3

Cuarto plano

Tercer palno

Primer plano

4

Segundo plano

Como podemos observar la fotografia presenta diversos objetos en planos diferentes, Se podria decir que se trata de una colocación tipo enmarcada ya que los arcos que se pueden observar encuadran el objeto de interes que es la catedral, tambien podriamos decir que es una colocacion centrada ya que la columna central de los arcos se encuentra en la parte central de la imagen.

En cuanto al encuadre podemos decir que se trata de un encuadre ajustado, ya que podemos percibir la idea del edificio completo, incluso si por partes hay elementos que los tapan. Al ver la fotografia podemos notar que se trata de un punto de vista bajo, probablemente el fotografo estaba muy cerca al suelo, y esto lo hizo para poder capturar todo el alto de la catedral. Tambien debemos mencionar que es un punto de vista tipo atraves, ya que el fotografo se encuentra en un lugar fuera al fotografiado. Como se puede ver en la imagen inferior el fotografo estaba fuera del complejo de la catedral al tomar la fotografia.


T3


­


A-2

Entrega conceptualizacion

MIRADA INVERTIDA Imágenes comparativas que muestran como los lugares más públicos han pasado a ser espacios de aforo limitado, dispersión y distancia, mientras que los hogares se han vuelto un espacio donde todos están juntos y apilados.


Pre-entrega


Entrega Final


Composición: Esta imagen presenta un encuadre ajustado ya que se puede observar el juego en su totalidad. En cuanto a la colocacion es centrada y se puede observar una clara division horizontal. En cuanto al punto de vista es tipo nadir, es decir el fotografo estaba casi al nivel del piso. Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal se encuentra en el juego y que todo aquello que se encuentra en los planos posteriores se ve ligeramente desenfocado, por lo que seria una imagen con mayor profundidad de campo y posiblemente se uso un f8 o f16.

Composición: Esta imagen presenta un encuadre exacto ya que se puede solouna parte de la mesa. En cuanto a la colocacion es centrada. En cuanto al punto de vista es tipo cenital, es decir la camara estaba perpendicular a la superficie fotografiada.

Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal se encuentra en la mesa y que todo aquello que se encuentra en los planos posteriores se ve ligeramente desenfocado, por lo que seria una imagen con mayor profundidad de campo y posiblemente se uso un f8 o f16.


Composición: Esta imagen presenta un encuadre ajustado ya que se pueden observar los escritorios en su totalidad. En cuanto a la colocacion es centrada y se puede observar una clara division horizontal que se evidencia por los colores que conforman la imagen (blanco y negro). En cuanto al punto de vista es tipo elevado. Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal se encuentra en el juego y que todo aquello que se encuentra en los planos posteriores se ve ligeramente desenfocado, por lo que seria una imagen con mayor profundidad de campo y posiblemente se uso un f8 o f16.

Composición: Esta imagen presenta un encuadre exacto ya que se puede ver solo una parte de la recamara. En cuanto a la colocacion es centrada. En cuanto al punto de vista es bajo. Exposición En cuanto a la exposicion no queda claro donde esta el punto focal debido a que casi todos los objetos se enecuentran en el mismo plano. lo que se podria decir es que es una imagen con mayor profundidad de campo y posiblemente se uso f16.


Composición: Esta imagen presenta un encuadre exacto ya que se puede solouna parte de la mesa. En cuanto a la colocacion es centrada, con una clara division en sentido vertical. En cuanto al punto de vista es tipo cenital, es decir la camara estaba perpendicular a la superficio fotografiada. Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal se encuentra en la mesa y que todo aquello que se encuentra en los planos posteriores se ve enfocado, por lo que seria una imagen con mayor profundidad de campo y posiblemente se uso un f16.

Composición: Esta imagen presenta un encuadre exacto ya que se puede ver solo una parte de la recamara. En cuanto a la colocacion es descentrada. En cuanto al punto de vista es cenital. Exposición En cuanto a la exposicion no queda claro donde esta el punto focal debido a que casi todos los objetos se encuentran en el mismo plano. Lo que se podria decir es que es una imagen con mayor profundidad de campo y posiblemente se uso f16.


03


­ ­

­


Critica 1

Critica 2


Entrega Final


Composición: Esta imagen presenta un encuadre exacto ya que se puede solo una parte del edificio. En cuanto a la colocacion es centrada y enmarcada. En cuanto al punto de vista es tipo nadir, es decir de abajo para arriba.

Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal se encuentra en los balcones del edificio y que todo aquello que se encuentra en los planos posteriores se ve ligeramente desenfocado, por lo que seria una imagen con mayor profundidad de campo y posiblemente se uso un f8 o f16.

Composición: Esta imagen presenta un encuadre exacto ya que se puede solo una parte del edificio. En cuanto a la colocacion es centrada y en cierto modo radial ya que se pueden trazar claramente las diagonales. En cuanto al punto de vista es tipo nadir, es decir de abajo para arriba, en picada.

Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal se encuentra en los balcones del edificio y que todo aquello que se encuentra en los planos posteriores se ve ligeramente desenfocado, por lo que seria una imagen con mayor profundidad de campo y posiblemente se uso un f8 o f16.


Composición: Esta imagen presenta un encuadre exacto ya que se puede solo una parte del edificio. En cuanto a la colocacion es centrada y en cierto modo radial ya que se pueden trazar claramente las diagonales. En cuanto al punto de vista es tipo nadir, es decir de abajo para arriba, en picada.

Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal se encuentra en los balcones del edificio y que todo aquello que se encuentra en los planos posteriores se ve ligeramente desenfocado, por lo que seria una imagen con mayor profundidad de campo y posiblemente se uso un f8 o f16.

Composición: Esta imagen presenta un encuadre exacto ya que se puede solo una parte del edificio. En cuanto a la colocacion es centrada y simetrica. En cuanto al punto de vista es tipo bajo.

Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal abarca todo el espacio po lo que todo estra enfocado, por lo que seria una imagen con mayor profundidad de campo y posiblemente se uso un f16.


Composición: Esta imagen presenta un encuadre exacto ya que se puede solo una parte del edificio. En cuanto a la colocacion es centrada y simetrica. En cuanto al punto de vista es tipo frontal. En esta imagen la luz tiene una gran importancia ya que la misma ventana tambien enmarca otro paisaje. Exposición En cuanto a la exposicion podemos observar que el punto focal se encuentra en los balcones del edificio y que todo aquello que se encuentra en los planos posteriores se ve ligeramente desenfocado, por lo que seria una imagen con mayor profundidad de campo y posiblemente se uso un f8 o f16.



CV


Perfíl Estudiante de 7to. ciclo de Arquitectura de la Universidad de Lima, con interés en ramas como restauración del patrimonio, paisajismo y decoración de interiores. Manejo con fluidez del inglés y del italiano. En cuanto a conocimientos de computación manejo los programas Autocad, Sketchup, Revit, Photoshop e Illustraitor.

Educación Stephanie Wicht Kieffer

Superior

Universidad de Lima

Primaria - Secundaria

Colegio Antonio Raimondi

Quinto superior

2017 a la fecha

2004 - 2016

Diploma Bachillerato italiano

Información Fecha de nacimiento

17 de agosto 1998

Nacionalidad

Peruana

Conocimientos Idiomas Inglés fluido

Hablado, leido y escrito

Idiomas

Inglés (fluido) Italiano (fluido)

Italiano fluido

Hablado, leido y escrito

Certificado FCE -Britanico

Certificado CELI 3 - Instituto Italiano di cultura

Certificados Titulo de agente inmobiliario

-Universidad de ingenieria (escuela de postgrado

Certificado Diseño grafico

-Instituto Cal Arts (Coursera)

Computacion Autocad Revit Photoshop Sketchup Illustraitor

Avanzado Avanzado Avanzado Avanzado Avanzado

Conferencias y Cursos Curso de especializacion del agente inmobiliario Conferencia Metodologias Proyectuales- ideación, concepto, toma de partido - Mayo 2021 Conferencia “Arquitecturas en movimiento”- Abril 2021

CONTACTO Cel. +51 994401449 Correo: stephwk17@gmail.com Instagram: @stephanie_wicht

Esperencia laboral 2020 a la fecha Dibujante y asistente de diseño - C&C HOME 2020 a la fecha Ejecutiva Inmobiliaria- Inmobiliaria Haisera


FOTOGRAFÍA Universidad de Lima

2021-2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.