VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de Jutiapa. Licenciatura en Administración de Empresas. Lic. Ronald Remberto Martínez Reyes

VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO

Ruth Nohemí Colocho Arévalo 9616480


VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO

Sin lugar a dudas, todos conocemos el dinero, y sabemos que por sí mismo, no significa nada, pero que está representado por monedas y billetes que nos sirven para intercambiar por productos y servicios y si bien no es la felicidad, representa una excelente alternativa para poder lograr muchas de nuestras metas y proyectos, y mejor aún, cubrir las necesidades básicas (y las no tan básicas también). Desde niños se nos ha enseñado de lo difícil que puede ser para muchas personas ganar dinero, y se nos ha dicho que lo más importante es aprender a cuidarlo, lo cual es bastante cierto, pero no se nos ha educado en cómo hacerlo. Todos los bienes o servicios que existen en una economía poseen un valor que comúnmente está determinado por su precio; la fuente de dicho valor puede ser el trabajo que se incorpora a ese bien o la utilidad que le atribuyen los individuos. El dinero es un bien cuya función principal es la de intermediación en el proceso de cambio. El valor del dinero no es otra cosa que su poder adquisitivo, capacidad de compra o de intercambio. El valor del dinero cambia con el paso del tiempo. En efecto los bienes cambian de precios afectando la economía de los consumidores, derivado de un evento económico externo identificable y cuantificable; la pérdida de poder adquisitivo. Para comprobarlo basta comparar los precios de bienes y servicios entre un año y otro. Muchos autores atribuyen como factor primordial de cambio del valor del dinero a través del tiempo a la tasa de interés, cuando en realidad ésta no es más que el resultado de la interacción de otros factores como lo son el costo de oportunidad y la inflación. ¿Qué es el valor en el tiempo? Si le dijeran a usted que le han heredado dinero en efectivo y que tiene dos opciones de recibirlo, ¿cuál escogería?


- Opción 1: Q 100,000 hoy. - Opción 2: Q 150,000 en 3 años.

Si usted razona como la mayoría de la gente, es muy seguro que elegiría recibir los Q 100,000 ahora. Después de todo, tres años es mucho tiempo para esperar. Para la mayoría de las personas, tomar el dinero en el presente es simplemente instintivo, pues fundamentalmente el valor temporal del dinero demuestra que es mejor tener dinero ahora que mañana. La pregunta del millón es: ¿Será correcto en el ejemplo planteado recibir el dinero hoy? La respuesta es NO.

Si decidimos no gastar el dinero recibido y lo colocamos en una cuenta de ahorro, los Q 100,000 aplicando una simple fórmula con una tasa de interés del 6%, en tres años se recibirían Q 119,100 que es bastante menor a los Q 150,000 que recibiría al finalizar los tres años que le ofrecen en la segunda opción.

Para que al final de los tres años se reciban los Q 150,000 es necesario poner más dinero de capital inicial u obtener una tasa de interés más alta. Para saber cuánto dinero adicional habría que poner hoy para tener los Q 150,000 a la tasa del 6% en tres años podemos usar la fórmula conocida como Valor Presente Neto (VPN) que al aplicarla nos proporciona el número deseado que es Q 125,943, de la siguiente forma: P/(1+i)^n, es decir 150,000/(1+0.06)^3. Si colocamos en el banco dichos Q 125,943, en tres años al 6% de interés, usted recibirá los Q 150,000 ofrecidos en la segunda opción.

A modo de resumen podríamos decir que antes de tomar una decisión de negocios en donde se involucren precios y fechas distintas de pago a proveedores o clientes por el intercambio de bienes y servicios, debemos tener en cuenta el


principio financiero del valor del dinero en el tiempo y si no estamos seguros buscar a alguien que nos ayude a interpretar qué opciones de negocio nos convienen como persona o como empresario.

Costo de oportunidad Se define como el sacrificio en que se incurre al tomar una decisión; el dinero puede ser destinado a distintas actividades, puede ser gastado, invertido o simplemente guardado en el bolsillo. Todas éstas opciones representan costos de oportunidad, llegará el momento en que todo poseedor de dinero tenga que decidir cómo va a utilizarlo; dichos costos de oportunidad influyen en el valor del dinero a través de la implementación de determinada tasa de interés. La tasa de interés se define como el pago realizado por el alquiler del dinero recibido en préstamo, es el precio del dinero. El tipo de interés, es un factor que influye en la demanda de dinero, ya que dependiendo de la tasa de interés vigente se incita a la gente a ahorrar, invertir o gastar el dinero. Inflación Se define como un proceso en el que los precios de una economía crecen a lo largo del tiempo de forma continua y generalizada. Son muchos los factores que influyen en las variaciones de los precios: a) Incremento que los comerciantes obtienen de sus propios proveedores en los insumos que utilizan para la elaboración de sus artículos. b) Devaluaciones abruptas de la moneda con respecto a otras divisas, como el dólar. c) El afán excesivo y desmedido de los comerciantes por el lucro, que puede ser una verdadera


ambición por generar más ingresos al reetiquetar indiscriminadamente las mercancías en forma arbitraria. d) Alzas en el precio de los combustibles, lo cual origina que todas las mercancías, paulatinamente, vayan incrementando su valor. Instrumentos para medir la inflación La magnitud de la inflación es variable y existen tres formas fundamentales para medirla: El deflactor del producto bruto interno: es el único índice que mide la variación en los precios de todos los miles y miles de bienes y servicios que se producen en la economía de un país. Con él se convierte una cantidad nominal en otra real. Así, al aumento del producto nacional nominal se le resta la inflación anual. Esta operación de corregir el incremento del producto debido sólo a los precios se llama deflactar, y el índice de precios que se utiliza es el deflactor. Esta forma de medir la inflación es la más completa. Valuación de flujos: el conocimiento que se utiliza para revaluar los flujos generados por las inversiones recibe el nombre de valor del dinero a través del tiempo, una de las herramientas más importantes para evaluar el valor del dinero a través del tiempo lo constituye el valor futuro y el valor presente VF es la cantidad de dinero que se tendría en una fecha futura si se invirtiese hoy una cantidad y se capitalizase a un tipo de interés compuesto; conocido como monto o valor acumulado.


VP es la diferencia que resulta de descontar la totalidad de los flujos futuros generados por un activo o pasivo, empleando para el efecto una tasa de descuento. Esta suma presente es equivalente al flujo de dinero que se espera recibir en el futuro. Es también llamado valor actual o capital.

Periodos de capitalización y tasa de interés efectiva La frecuencia con la que el interés se capitaliza (anual, semestral, trimestral, bimestral, etc.) afecta al VF y VP de un flujo de efectivo y a la tasa de interés efectiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.