ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de Jutiapa. Licenciatura en Administración de Empresas. Lic. Ronald Remberto Martínez Reyes

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

Ruth Nohemí Colocho Arévalo 9616480


ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros, también denominados estados contables nos permiten conocer cuál es la situación económica y financiera de una empresa durante un tiempo determinado. Los estados financieros son cada uno de los elementos que conforman las cuentas anuales de las empresas y que sirven para valor el momento en el que se encuentra cada organización después del ejercicio económico.

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones. Es esa la razón por la cual se resume la información de todas las operaciones registradas en la contabilidad de una empresa para producir información útil en la toma de decisiones. Los estados financieros provienen del resumen de la información contable. Como te puedes imaginar, cada usuario utiliza la información para contestarse diferentes preguntas. Por ejemplo, mientras a los bancos les interesa saber si podrás pagar lo que debes en forma oportuna, a los accionistas les interesa saber cuánto están ganando o perdiendo en su negocio.

Debido a que cada usuario está interesado en diferentes aspectos de la empresa, es lógico pensar en elaborar estados financieros útiles para cada usuario. Lo anterior es prácticamente imposible, de ahí que existan estados financieros por cada empresa que incluyan toda la información necesaria para la toma de decisiones de cualquier usuario. Por ello, esta información debe ser ordenada y presentada en forma convencional y equiparable de una empresa a otra.

¿Cuáles son los estados financieros?


Los principales estados financieros que ayudan a conocer la situación financiera de una empresa son los siguientes:

1. Balance general: también denominado balance de situación, o estado de situación patrimonial, es el estado financiero en el que muestra la situación de la empresa en un momento concreto. Es el más importante para comprender de forma exacta cómo está la empresa. Es como una fotografía del momento actual de la empresa, económicamente hablando. 2. Estado de resultados: llamado igualmente estado o cuenta de perdidas y ganancias. Aquí se muestran todos los ingresos y gastos que ha tenido la empresa durante el tiempo que se está examinando. Ayuda a comprender la situación financiera de la empresa y la líquidez de la dispone. 3. Estado de cambios en la situación financiera: este estado contable solo es obligatorio en algunos países, por lo que su uso es minoritario a nivel mundial. Un ejemplo de ello es que la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) no la incluye dentro de los estados financieros básicos. 4. Estado de cambios en el patrimonio neto: en este estado financiero se engloban todos los movimientos que haya realizado a la empresa y que afectan a su patrimonio. 5. Estado de flujos de efectivo: aquí se muestran todas las variaciones de efectivo que se han realizado en la empresa. Se pueden ver las fuentes del efectivo y la forma en que se ha aplicado en la organización.

Toda esta información se suele presentar en un informe financiero en el que se muestran todos los datos importantes que contienen los diferentes estados financieros y que sirve para conocer cómo está la empresa en términos financieros.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.