Amor & Salud desde el primer momento

Page 1


Lactancia Materna

Fortalecimiento de la relación madre-hijo.

Hablemos sobre la Migraña

Tips para evitar crisis migrañosas.

DESDE EL PRIMER MOMENTO

Cuidando al cuidador Planes Complementarios

Así es el acompañamiento del PAC Salud Total a sus afiliados y

En el camino hacia el bienestar integral, los PAC (Planes Complementarios de Salud) no solo se enfocan en la atención y protección del afiliado, sino que extiende su alcance al bienestar de quienes acompañan, apoyan y cuidan a los pacientes en sus momentos más vulnerables. Sabemos que el papel del cuidador es fundamental, y por eso hemos diseñado una serie de servicios pensados para brindarles respaldo en cada etapa del proceso de cuidado.

El PAC Salud Total ofrece una gama de beneficios que permiten y buscan aligerar la carga física y emocional que conlleva el cuidado de un ser querido.

Recuera que, en caso de hospitalización, si tu médico tratante considera que debes contar con el cuidado de un auxiliar de enfermería en horas de la noche, ¡el Plan DELTA te brinda esa cobertura! Estarás al cuidado de una persona calificada, que te acompañará y guiará en el manejo médico requerido por la institución de salud.

Adicional a este beneficio, se destacan: Cama de acompañante: Para aquellos que acompañan a sus seres queridos durante una hospitalización, el PAC garantiza una cama adicional en la habitación, asegurando el descanso necesario para seguir brindando apoyo.

cuidador en Complementarios

y cuidadores

Orientación médica telefónica y consulta médica domiciliaria: Ante cualquier duda o emergencia, nuestros afiliados y sus cuidadores pueden acceder a orientación médica sin necesidad de desplazarse, lo que facilita la toma de decisiones oportunas y seguras.

El cuidado es un acto de amor y dedicación que no debería ser una carga insostenible.

En el PAC Salud Total, comprendemos que, para cuidar a otro, es vital que el cuidador también esté bien. Por eso, a través de nuestros servicios, buscamos ofrecer un apoyo integral, que alivie la carga y brinde tranquilidad tanto al protegido como a su cuidador.

Nuestro compromiso es claro: acompañar, cuidar y proteger a cada uno de nuestros protegidos, asegurando que tanto ellos como quienes los cuidan, reciban el respaldo necesario para enfrentar cualquier situación con serenidad y confianza.

Jorge Alberto Tamayo Saldarriaga

¿Cómo pedir mis CITAS?

Con tu App Salud Total PAC tienes acceso al Directorio Médico para que elijas el servicio que necesitas.

Ingresa a tu App Salud Total PAC y selecciona la opción Directorio

Completa los campos requeridos.

Elige la Institución Prestadora de Salud (IPS) de tu preferencia.

Comunícate directamente con la IPS y solicita tu cita.

Contenido

Ya casi se acerca la fecha en la cual los niños disfrutan de la magia y la noche más emocionante del año, un día para dejar volar la imaginación, vestirte de tu personaje favorito, compartir risas, dulces con amigos y familiares. Es precisamente en esta última parte del festejo donde queremos recordarte la importancia de un adecuado consumo de dulces, pero sobre todo el cuidado de los dientes.

Los dulces son ricos, pero también pueden ser peligrosos para nuestros dientes y nuestra salud. El azúcar que contienen los dulces puede causar caries y otros desencadenantes que contribuyen con la afectación del sistema bucal.

¿Cómo es una higiene ideal?

El cuidado de los dientes implica bastante compromiso, teniendo en cuenta que se requiere de mucha voluntad para desarrollar hábitos saludables que ayuden a una adecuada salud oral.

La salud oral es uno de los hábitos más importantes que puedes hacer por tus dientes y encías para mantener una higiene oral idónea. Los dientes sanos no solo permiten un ambiente de seguridad y confianza, sino que también generan un bienestar general.

Por lo tanto, no olvides incluir una revisión periódica con tu odontólogo de confianza y animar a todos los miembros de la familia a tenerla, en esta revisión se debe incluir la aplicación del flúor que es un mineral esencial que ayuda a prevenir la caries y a fortalecer los dientes.

Planes Complementarios de Salud Total queremos contribuir en esa orientación para que todos nuestros niños puedan tener una sonrisa sana mediante algunos tips que pueden ser muy útiles:

Programar citas odontológicas periódicamente.

Cepillar los dientes después de cada comida.

Evitar que coman demasiados dulces y chocolates antes de acostarse.

Dicho lo anterior, hacemos extensiva la invitación para que disfruten el 31 de octubre un día lleno de alegría y diversión.  Siguiendo estos consejos podrás disfrutar de los dulces sin poner en peligro tu sonrisa.

Agenda tus citas en la página web

ASÍ DE FACIL

Continúa con los siguientes pasos:

1.

Regístrate y crea tu usuario:

Con él podrás agendar, reprogramar, con rmar o cancelar tus citas.

Digita muy bien tus datos de contacto, allí noti caremos tu cita.

2.

Elige Salud Total EPS-S y tu Plan Complementario:

Digita el nombre del servicio que requieres y da clic en buscar.

3.

Elige tu cita y prográmate:

Selecciona la fecha y hora, da clic en siguiente y acepta los términos y condiciones para nalizar.

¡Listo!

Lactancia MATERNA

La lactancia materna es definida por el Ministerio de Salud y Protección Social como la acción natural de alimentar al bebé con leche materna; este es el mejor y único alimento que deben recibir los niños desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad; superada esta etapa, se puede seguir ofreciendo lactancia materna de manera complementaria con otros alimentos hasta los 2 años de vida del niño o niña.

▪ La lactancia materna es exclusiva hasta los 6 meses de edad, y no es necesario dar al bebé agua, caldos, jugos, ni infusiones durante este tiempo.

▪ Cuando la madre tiene diagnóstico de VIH no debería amamantar a su bebé.

Al amamantar la primera leche que sale se llama calostro, el cual es rico en vitamina A y factores de defensa, que ayudan a reducir la gravedad de cualquier infección, por lo cual es fundamental que se inicie la lactancia materna a partir de la primera hora del nacimiento del bebé.

El tiempo durante el cual se ofrece lactancia materna es crucial e importante tanto para él bebe como para la madre, ya que tiene muchos beneficios para ambos.

Beneficios de la lactancia materna para la madre:

▪ Reduce las hemorragias postparto y el riesgo de anemia.

▪ Disminuye el riesgo de sufrir cáncer de mama y cáncer de ovarios.

▪ Aumenta la probabilidad de recuperar el peso que tenía la madre antes del embarazo.

▪ Facilita el vínculo afectivo madre e hijo/a.

▪ El contacto constante de la madre con su bebé facilita la buena lactancia.

▪ Contribuye a disminuir la probabilidad de desarrollar diabetes tipo II, hipertensión arterial, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis.

▪ Reduce el riesgo de depresión post parto.

Beneficios de la lactancia materna para el bebé:

▪ Proporciona todo lo que el bebé necesita para crecer y desarrollarse adecuadamente.

▪ Protege frente a las infecciones respiratorias, otitis, infecciones gastrointestinales e incluso urinarias.

▪ Mejora el desarrollo dental.

▪ Los niños amamantados tienden a tener un mejor coeficiente intelectual.

▪ Disminuye la probabilidad de desarrollar diabetes, hipertensión arterial, y obesidad en la edad adulta.

¿Puede haber dolor en el momento de amamantar?

, los primeros días puede haber cierta molestia, para evitarla es necesario identificar un buen agarre, el pezón y la areola deben estar dentro de la boca; si el bebé agarra sólo el pezón no se cumple la finalidad de la lactancia y la madre puede resultar con lesiones dolorosas (grietas) en los pezones.

Desventajas de la alimentación con leche de fórmula:

▪ Interfiere reduciendo el vínculo afectivo madre e hijo, ya que disminuye el contacto directo.

▪ Los bebés alimentados con leche de fórmula pueden desarrollar intolerancia a la proteína de la leche de vaca y presentar cólicos, alergias, asma, entre otros.

▪ Aumenta la probabilidad de presentar diarrea e infecciones respiratorias.

▪ No ofrece beneficios a la salud de la madre ni del bebé.

Por todo esto, la leche materna es el mejor alimento y complemento para el adecuado crecimiento y formación de los órganos del bebé, así como para el fortalecimiento de la relación madre-hijo que perdurará a lo largo de la vida.

No te pierdas la oportunidad de estar más cerca de tu hijo, y de alimentarlo de la mejor manera. ¡Aliméntalo con leche materna!

Hablemos sobre la MIGRAÑA

La migraña es un desorden neurológico que se manifiesta en un dolor de cabeza moderada a severa, de varias horas de duración (más de 4 horas), suele ser episódica y presentarse varias veces en el mes. Se manifiesta con una sensación de un martilleo rítmico o sensación pulsátil en la cabeza, puede estar acompañada de sensibilidad a la luz, al sonido, al tacto o a olores; náuseas, vómito y en la mayoría de los casos puede provocar ausencias laborales.

Algunas generalidades de la migraña son:

Afecta más a las mujeres que a los hombres.

Su pico de prevalencia se sitúa entre los 25 y los 55 años.

La actividad física y el movimiento de la cabeza empeoran el dolor.

El dolor aparece de forma espontánea y suele durar más de 4 horas y menos de 3 días.

En niños y adolescentes los ataques pueden durar menos de 4 horas.

Según la OMS, la migraña es la 8ª enfermedad más discapacitante de la humanidad.

Factores que pueden desencadenar una crisis migrañosa:

▪ Cambios hormonales en las mujeres.

▪ Bebidas alcohólicas.

▪ Bebidas con niveles altos de cafeína.

▪ Estrés.

▪ Tabaquismo.

▪ Falta de sueño reparador.

▪ Esfuerzo físico intenso.

▪ Historia de trauma craneoencefálico.

▪ Estímulos sensitivos como luces parpadeantes, sonidos fuertes y olores fuertes.

¿Cuáles son los signos de alarma?

▪ Fiebre.

▪ Vómitos frecuentes.

▪ Alteración del estado de conciencia.

▪ Incapacidad para hablar o no es comprensible.

▪ Desviación de la comisura labial.

▪ Pérdida de la fuerza en alguna extremidad.

¿Qué hacer durante un ataque de migraña?

▪ Buscar un entorno tranquilo.

▪ Apagar las luces.

▪ Terapia de temperatura, que consiste en colocar compresas calientes o frías en la cabeza o en el cuello.

Tips para evitar crisis migrañosas

▪ Establecer horas regulares de sueño.

▪ Reduce las distracciones antes del momento de dormir.

▪ Ejercicio físico aeróbico.

▪ Determinar horarios para las comidas.

Si el dolor de cabeza es constante y no mejora, o si se acompaña de cualquiera de los síntomas mencionados debes asistir inmediatamente al servicio de urgencias.

Fuente: www.mayoclinic.org | www.infosalus.com | www.scielo.org.co

¡Nuevos aliados en Bogotá y Cali!

Bogotá:

Cali:

• Medicina Interna

• Medicina Familiar

• Dermatología

Cra. 19a #82 - 85 (601) 7953131 Ext. 8190 - 8 200 Y más Servicios

• Medicina Interna

(+57) 316 7688784

• Urología

• Ginecologia

(+57) 310 8380593 Av. 5a Nte. #19N-12

Ingresa al Directorio Médico y consulta todas las especialidades diponibles con tu Plan Complementario.

Aquí

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.