2 minute read

Hablemos sobre la MIGRAÑA

La migraña es un desorden neurológico que se manifiesta en un dolor de cabeza moderada a severa, de varias horas de duración (más de 4 horas), suele ser episódica y presentarse varias veces en el mes. Se manifiesta con una sensación de un martilleo rítmico o sensación pulsátil en la cabeza, puede estar acompañada de sensibilidad a la luz, al sonido, al tacto o a olores; náuseas, vómito y en la mayoría de los casos puede provocar ausencias laborales.

Algunas generalidades de la migraña son:

  • Afecta más a las mujeres que a los hombres.

  • Su pico de prevalencia se sitúa entre los 25 y los 55 años.

  • La actividad física y el movimiento de la cabeza empeoran el dolor.

  • El dolor aparece de forma espontánea y suele durar más de 4 horas y menos de 3 días.

  • En niños y adolescentes los ataques pueden durar menos de 4 horas.

  • Según la OMS, la migraña es la 8ª enfermedad más discapacitante de la humanidad.

Factores que pueden desencadenar una crisis migrañosa:

▪ Cambios hormonales en las mujeres.

▪ Bebidas alcohólicas.

▪ Bebidas con niveles altos de cafeína.

▪ Estrés.

▪ Tabaquismo.

▪ Falta de sueño reparador.

▪ Esfuerzo físico intenso.

▪ Historia de trauma craneoencefálico.

▪ Estímulos sensitivos como luces parpadeantes, sonidos fuertes y olores fuertes.

¿Cuáles son los signos de alarma?

▪ Fiebre.

▪ Vómitos frecuentes.

▪ Alteración del estado de conciencia.

▪ Incapacidad para hablar o no es comprensible.

▪ Desviación de la comisura labial.

▪ Pérdida de la fuerza en alguna extremidad.

▪ Buscar un entorno tranquilo.

▪ Apagar las luces.

▪ Terapia de temperatura, que consiste en colocar compresas calientes o frías en la cabeza o en el cuello.

Tips para evitar crisis migrañosas

▪ Establecer horas regulares de sueño.

▪ Reduce las distracciones antes del momento de dormir.

▪ Ejercicio físico aeróbico.

▪ Determinar horarios para las comidas.

Si el dolor de cabeza es constante y no mejora, o si se acompaña de cualquiera de los síntomas mencionados debes asistir inmediatamente al servicio de urgencias.

Fuente: www.mayoclinic.org | www.infosalus.com | www.scielo.org.co

This article is from: