Revista PAC - Edición 26 / Mayo-Junio 2024

Page 1

Celebrando la Salud Materna a través del Plan Complementario

En este mes de mayo, cuando el mundo se une para honrar a las madres, que tanto significan para nosotros, es el momento perfecto para reflexionar sobre la importancia de la salud materna y cómo el Plan de Atención Complementario puede ser un aliado fundamental en este viaje hacia el bienestar.

Cada uno de nuestros Planes se han diseñado con la visión de ofrecer una atención integral que va más allá de lo básico, proporcionando cobertura de maternidad y atención neonatal, atención de parto o cesárea y hasta cobertura para el bebé en gestación, promoviendo aún más, la prevención de riesgos, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado. En el ámbito de la salud materna, el PAC se convierte en un verdadero aliado, ofreciendo una gama de

beneficios y servicios diseñados específicamente para atender las necesidades de las mujeres durante el embarazo, el parto y el postparto. Desde la cobertura de exámenes especializados hasta la atención del parto y el seguimiento posparto, nuestro compromiso es garantizar que cada madre reciba el cuidado y la atención que merece en cada etapa de este hermoso viaje.

consultas prenatales y

Este mes, mientras celebramos el amor y la dedicación de todas las madres, también queremos reconocer su valentía y fortaleza en el cuidado de su salud y la de sus seres queridos. Invitamos a todas las madres a aprovechar al máximo los beneficios y servicios que ofrece el PAC, asegurándose de priorizar su bienestar y salud en cada paso del camino.

Editorial 2

En Salud Total EPS-S, estamos comprometidos a seguir trabajando incansablemente para mejorar y ampliar nuestros servicios, garantizando que cada madre tenga acceso a la atención de calidad que se merece. Juntos, podemos celebrar la salud materna y honrar el increíble sacrificio y amor de todas las madres en este mes especial.

Editoria l 3

11 08

14 06

Acabas de tener tu bebé ¿Y ahora?

Aspectos a tener en cuenta durante el posparto

16

Medios de pago

Todo lo que debes saber acerca del asma

Acabas de tener tu bebé ¿Y ahora?

Directorio Médico

Directorio Médico

Somos más de 2.700 colaboradores enfocados en gestionar los riesgos de salud de los protegidos. Nuestro hacer se enmarca en la promoción, prevención, recuperación de salud y la presentación de servicios integrales con calidad.

Esta revista está orientada a nuestros clientes y otros grupos de interés con el fin de mantenerlos informados a cerca de los servicios, novedades y beneficios de los Planes de Atención

Complementaria de Salud Total EPS-S.

DIRECCIÓN EDITORIAL

Ana María Suárez Caviedes

Gerente Nacional de Mercadeo

Jessica Katherine Guarnizo

Médico Auditor de Planes de Atención

Complementaria

COMITÉ EDITORIAL

Emiliano García Leiva

Director Nacional de Comunicaciones

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

Miguel Ángel Rodríguez C.

Diseñador Gráfico

CONTENIDO:

Jefferson Camilo Carpintero

Profesional Digital JURÍDICA:

Danny Manuel Moscote

Secretario General y Jurídico

IMÁGENES: 123rf, Freepik

16 20
ÍNDICE
Salud Total EPS saludtotalpac Salud Total EPSSaludTotal Salud Total EP=S-S

ACABAS DE TENER TU BEBÉ

¿Y AHORA?

Después del parto comienza una fase de adaptación a una “nueva vida” pues llega un nuevo integrante al hogar y a la familia, un integrante que requiere de muchos cuidados y responsabilidades de parte de ambos padres, pero también es una etapa donde la madre necesita de cuidados y mucho apoyo tanto emocional como psicológico, sobre todo por parte de su pareja.

Según la Organización Mundial de la Salud, el postparto está definido como el período que comienza inmediatamente después del nacimiento del bebé y se extiende hasta las seis semanas posteriores al parto (42 días); es importante tener en cuenta que este tiempo sigue siendo de alto riesgo tanto para la mamá como para el recién nacido, por lo que es fundamental tener claridad sobre los cuidados necesarios y los signos de alarma para asistir a una consulta de urgencias.

Salud 6

BEBÉ

Salud 7

Aspectos a tener en cuenta durante el postparto:

Es normal que se presente sangrado vaginal después del parto, al principio es de color rojo y al pasar los días va cambiando su color a marrón hasta quitarse definitivamente; este sangrado no debe durar más de 20 días, en caso de ser abundante, con mal olor y/o con coágulos es recomendable asistir a urgencias.

Salud 8

No realizar baños de inmersión (ríos, piscinas). No es recomendable el uso de tampones.

Si en el parto se realiza episiotomía corte que el médico realiza en el periné para facilitar el nacimiento del bebé es recomendable lavar la herida una vez al día y secarla bien desde la vagina hacia el ano. Los puntos de la episiotomía normalmente se caen solos.

En caso de cesárea, la herida debe mantenerse limpia y seca. Esta cicatrizará en un lapso de 6 días aproximadamente, y los puntos se deben retirar aproximadamente a los 10 días.

No aplicar cremas o desinfectantes en la herida a menos que sea formulado por su médico.

Consumir carne, pescado, fruta huevos, verduras, hortalizas, leche, cereales, y productos lácteos.

Evitar el consumo de cigarrillo, alcohol o café.

Es importante asistir al control postparto.

Si presenta temperatura superior a 38°C, asistir a urgencias.

Se debe asegurar un buen descanso, por lo que es necesario aprovechar los periodos en los que el bebé está durmiendo.

Al iniciarse relaciones sexuales sin protección, puede quedar en embarazo nuevamente si no usa un método anticonceptivo adecuado.

Pueden presentarse alteraciones en el estado de ánimo que pueden afectar su relación con su familia y amigos, por lo que es importante mencionar estos cambios con su médico tratante.

Si presenta molestias o dificultad para orinar debe asistir a urgencias.

9
Salud

En cuanto a la leche materna:

Ayudará con la pérdida de peso de la madre.

Antes de amamantar al bebé debe lavarse bien las manos.

Debe ser exclusiva hasta los 6 meses del bebé y a libre demanda.

Mantener secos los pezones.

El secreto para disminuir el riesgo de mastitis es la lactancia materna, de no ser posible amamantar a su bebé, debe realizar la extracción manual de la leche.

Si presenta dolor intenso en los senos, con aparición de zonas de color rojo en alguna parte de la mama, calor local y/o sensación de masa, asistir a urgencias.

La madre es una persona fundamental en un hogar, que requiere atención, sin dejar de lado los cuidados y atenciones que requiere un recién nacido, sin embargo, si la mamá está sana y feliz, el bebé también va a percibirlo y esta sensación es beneficiosa para su desarrollo integral.

Textos relacionados: https://osscaldas.gov.co/wp-content/uploads/Gesti%C3%B3n%20del%20Conocimiento/2.11-RecomendacionesCuidadoPosparto_2019.pdf

Salud 10
y Servicios
Cobertura

Bogotá Ingreso

Otorrinolaringología
y Servicios
Dermatología
Cobertura

exclusivo en Bogotá PAC para usuarios Ingreso TORRE 2

Nuevo ingreso

Ingreso anterior ¿Cómo
Otorrinolaringología Dermatología Oftalmología Urología Cirugía General Medicina General ¡Y más servicios! Transv. 23 N° 94ª 39 (601) 593 7071 (601) 443 0000
llegar?
y Servicios
Cobertura

Todo lo que debes saber acerca del asma

Según la Organización Mundial de la Salud, el asma es una enfermedad pulmonar que provoca dificultad respiratoria esporádica y afecta a personas de todas las edades.

de complicaciones.

Para todos es evidente que estamos en una época de cambios, especialmente en lo que respecta al clima, lo que genera preocupación para la salud de las personas. Si bien estas variaciones aumentan la probabilidad de infecciones respiratorias, también incrementan las exacerbaciones de enfermedades pulmonares como el asma, por lo que es importante conocer las precauciones que se deben tener para disminuir el riesgo z

Salud 14

Una persona con asma puede presentar síntomas como sibilancias (silbido en el pecho), tos, dificultad para respirar (respiración rápida, tirajes, labios morados, aleteo nasal), sensación de opresión en el pecho. Si identifica estos síntomas es recomendable acudir a un servicio de urgencias, lo que permitirá iniciar un tratamiento oportuno con el objetivo de disminuir los riesgos y complicaciones.

Por último, es importante saber que el clima no es la única causa de las crisis asmáticas, también existen otros factores como el humo del cigarrillo, el polvo, el pelo de los animales, irritantes ambientales, el polen, hongos (humedad), algunos alimentos, entre otros, por lo que el identificarlos permitirá tomar acciones para disminuir la exposición a estos factores, reduciendo así la posibilidad de una potencial hospitalización.

Salud
Cobertura y Servicios

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.