Revista 1+Uno Mujer edición 35 julio 2023

Page 1

+ U n o M u j e r

DÍA DE LA MUJER AFROLATINA, AFROCARIBEÑA Y DE LA DIÁSPORA // DÍA NARANJA

UNA MIRADA EN GRATITUD A COLOMBIA

P o r L a I g u a l d a d y L a E q u i d a d J U L I O 2 0 2 3 E D I C C I Ó N 3 5D I S T R I B U C I Ó N G R A T U I T A 1
COLOMBIA UNA MIRADA DIFERENTE

Publicación de Integración Comunitaria ASINCO - Revista Magazín

1+UnoMujer

Por la Igualdad y la Equidad

Colombia: Una Mirada Diferente

Nos complace presentarles esta edición especial de nuestra revista, que tiene como objetivo explorar a Colombia desde una perspectiva única y transformadora. En un país tan diverso y rico en cultura, la lucha feminista ha encontrado una resonancia poderosa, redefiniendo constantemente la forma en que las mujeres se posicionan en la sociedad y enfrentan los desafíos cotidianos. En medio de nuestras páginas, encontrarán una profunda inmersión en las voces y las experiencias de las mujeres colombianas que han enfrentado la adversidad y, a través de la resistencia, han abierto caminos hacia la igualdad y la justicia. Desde las calles de Bogotá hasta los rincones más remotos de la selva, cada historia se teje con hilos de valentía y esperanza, iluminando un futuro donde todas las voces sean escuchadas y todas las identidades sean celebradas En un país con una historia marcada por el conflicto armado, las mujeres han sido protagonistas indiscutibles de la paz. Nuestra revista aborda el papel fundamental que han desempeñado las lideresas feministas en la construcción de la reconciliación y en la promoción de la justicia transicional. Compartimos los testimonios de aquellas valientes defensoras de derechos humanos que han superado el miedo para exigir verdad, reparación y no repetición

No podemos ignorar la interseccionalidad que moldea la experiencia feminista en Colombia. Por ello, dedicamos espacio para discutir cómo las mujeres indígenas, afrocolombianas y de otras minorías étnicas han redefinido la lucha feminista en función de sus propias realidades. Desde la protección de los territorios ancestrales hasta el rescate de tradiciones culturales, estas mujeres han enriquecido el movimiento feminista con una cosmovisión única y una resistencia inquebrantable

El impacto de la violencia de género en Colombia también se encuentra en el centro de nuestra reflexión. Exploramos cómo el feminicidio y la violencia sexual han dejado profundas cicatrices en las vidas de innumerables mujeres. Sin embargo, también resaltamos las iniciativas y proyectos comunitarios que buscan erradicar la violencia machista y promover relaciones igualitarias y respetuosas.

Por último, celebramos los logros de las mujeres colombianas en diversos campos, desde la ciencia y la tecnología hasta el arte y la literatura. Compartimos perfiles inspiradores de aquellas que han desafiado estereotipos y superado barreras para alcanzar el éxito y abrir camino para las generaciones futuras.

En esta edición, buscamos ofrecer una mirada diferente de Colombia, a través del prisma del feminismo. Un enfoque que reconoce la complejidad de nuestras luchas y celebra nuestra resistencia Es hora de reconocer que el feminismo es una fuerza transformadora, que nos invita a mirar más allá de las fronteras impuestas por el patriarcado y a imaginar un futuro en el que la igualdad de género sea una realidad palpable.

Número de Impresiones: 3.000

Directora María Fernanda Sarmiento Pineda

Periodista: Alejandra Vásquez

Fotografía: Gabriela Bombiela

Escritora: Eugenia Castaño Bohórquez

Administración: María Teresa Rojas Colaboraron con este ejemplar Lutty Montoya Negret

Luz Bernal

Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores Con el apoyo de las y los estudiantes de Práctica en Responsabilidad de UNIMINUTO, Rectoría BogotáPresencial

Proyecto Audiovisuales para la Formación Ciudadana

Profesora: Paola Rodríguez Vargas Periodo 2023-1

Dirección y Redacción

Calle 163 A 7- 85

Teléfono: 6711835

Móvil: 3115528552 - 3057841552

Página Web: www.asincoenlinea.co

https://asincoenlinea.wixsite.com/asinc o

https://unounomujer.blogspot.com/ Publicidad y Avisos Clasificados

Diseño y Diagramación La llave

Impresión: Diario la República

Cartas al Director: Este espacio es para ti, Opina, comunica

revistaunomasunomujer@gmail.com

JULIO 2023 Página 2
Editorial Grupo Editorial

UNA MIRADA EN GRATITUD A COLOMBIA Luz Bernal

es infinita, gracias por recordarnos la abundancia plena, ver tus palmeras brillar, danzar en gratitud por el sol que nace en cada región es una comparsa de cálida brisa que nos regocija de bailes que entre las palmeras se cuentan las viejas leyendas. Gracias por tus aromas, por tus olores a café, a cacao, chica, merecumbé, pasto húmedo, tierra cálida, caña y panela. Gracias por tus paisajes esos que a través de mis ojos y de los ojos de cientos de millones de personas nos recreas con magia y arcoíris cada vez que nos coqueteas con el sol y la lluvia para recordarnos el azul frondoso de tus pergaminos de acordes perfectos que al unirlos se tocan en acordeones, gaitas y cumbiamberas.

Hace unos años fui comprendiendo que la patria era importante para sentirnos como en familia y que en el momento que nosotros la integrábamos a nuestra vida y dejábamos de hacer juicios sobre nosotros, nuestros vecinos y lo vivido o no vivido nos fluía mejor la vida

Entendí que la manera de honrar a nuestra tierra, a nuestra bandera era permitirnos caminar por la calle seguros tranquilos, saludarnos con una sonrisa, confiar en algo más grande y ver la cara de alegría y de armonía que generan los niños en las mañanas y en las tardes cuando salen de la mano de papá y mamá a llegar al jardín donde sus amiguitos los espera

También me di cuenta de alegría que se genera cuando podemos compartir momentos únicos e irrepetibles al cantar, danzar y orar en gratitud por todo lo bueno que nos ha dado esta amada tierra Colombia gracias por partirme nacer en tu lecho, por recibirme con leche y miel con gozo con armonía y con estrellas Gracias por dejarme ver tras tus colores el verdadero símbolo de la armonía de la riqueza y de la grandeza de la humildad que generan tus tierras Gracias por proveernos con alimentos de todos los colores y sabores por nutrir nuestros cuerpos con tanto gozo y por darnos en el verde de tus montañas la paz de tus finas caderas. Gracias por tus ríos por tus cuentas y por el mar con el que nos bordeas y nos abrazas desde el atlántico para llevarnos al pacifico en total gozo y en lanchas que te llenan de amor con sus cantos de colores y de sabores de estas hermosas tierras.

Gracias por los caudales del río de colores, por los delfines, por los peces y por las ballenas, tu riqueza

Gracias por tu danza, por permitirnos a través de la cumbia, el vallenato, el joropo, la guabina, el san juanero, el currulao, el pasillo, la puya, el jalao, el garabato, el chandé, el porro, el bullerengue, el mapalé, el merecumbé, la guaracha, la Champeta, el paseo y otros más con los que nuestro cuerpo suele saludar a cada región para agradecer la alegría que nos suele dar el mover el alma y el agradecer.

Gracias por tu biodiversidad, por tus escuelas, tus jardines, tus colegios, tus institutos de educación formal y no formal, por las universidades, por la educación que hoy día tiene tanta variedad que nos permite disfrutar de forjarnos como ciudadanos de un mejor lugar para progresar prosperando en abundancia y riqueza plena. Gracias por tu reserva natural de las amazonas, por oxigenarnos a través de ese pulmón tan maravilloso que nos recorre con su calidez nuestros cuerpos y nos recuerda lo ricos que somos al poder respirar un aire tan puro como las gaviotas que vuelan.

Gracias por el cóndor, por recordarnos que somos libres y que no han muros, ni cadenas, ni ningún juicio que nos esclavice o nos controle, pues tenemos alas plenas.

Gracias por esas frutas tan maravillosas llenas de sabor, de color y de naturaleza plena. Como no agradecer por la granada fruto que nos representa en nuestro escudo y que nos recuerda con su color rojo la fuerza de la vida de la luna nueva. Gracias por los mangos, las peras, los lichis, la patilla, el melón, el mamoncillo, el anón, la guanábana, la chirimoya, el mamoncillo,el banano , el aguacate, el limón, lapiña, el mango, la uchuva, la gulupa,

JULIO 2023 Página 8

la pitahaya, la granadilla, el chontaduro, la guayaba, el tomate de árbol, la mora, las fresas, los duraznos, las ciruelas, el mamón, el zapote, el lulo, el maraculla, el borojo, la curuba, la feijoa, las ciruelas, el níspero, el yacon, la guama y otras más que se producen al centro de nuestra gran partera Gracias Colombia Gracias Tierra nueva Gracias por la diversidad en tus regiones, por la calidez de nuestra gente, por la sonrisa viviente de cada persona que al cruzarme en el camino me tendió la mano para un mejor destino y que me aporto en mi crecimiento, personal individual de familia y de sociedad. Gracias Colombia eres única, gracias por tu cantar porque con tu canto nos abrigas en las noches y nos das en la madrugada el arruyo para levantarnos temprano con el gallo a disfrutar de tus cabañuelas y de los regalos que nos da el roció y la naturaleza con la que nos rodeas.

Gracias por tanta riqueza por colmarnos de abundancia plena y por recordarnos tu belleza y como tus surcos amorosos nos proveen de prosperidad en esta oportunidad que siempre nos brindas para festejar el gozo y la armonía plena.

Gracias por tus caminos de colores por la variedad en tu clima por permitirnos sentir el calor, el frio, la lluvia y la primavera, gracias por recordarnos que vivir aquí es una gran oportunidad para crear, crecer prosperar y proyectar un mejor ahora. Gracias por tus museos, por los medios de transporte, por los aviones, por tus carreteras, gracias por la comunicación, por tus barcos, por tus cruceros y por los escenarios en los cuales siempre se prospera.

Gracias por las orquídeas que nos dan armonía y claridad en cada camino que pasamos para crecer y evolucionar gracias por tus rosas de tantos colores que nos recuerdan que las espinas no tienen por qué punzar y que todo pasa como tiene que pasar. Gracias por los claveles, los crisantemos, las astromelias, las hortensias, las heliconias, los anturios, las margaritas, los pompones, los lirios, las azucenas, los girasoles, los nardos, los cetros de rey, las aves del paraíso, las margaritas, gracias por los cartuchos con los que me acompañas y me pones alegría en mi hogar, en mi oficina y en las calles por la que suelo caminar. Gracias por tu diversidad, gracias por el sinnúmero de cientos de flores con el que día a día embelleces nuestra alma. Nuestro hogar y nuestras ciudades pues con sus aromas nos bendices cada día más

Gracias por olinguito, el mono, la tortuga, los lagartos, el oso anteojos, la iguana, las ranas, las mariposas, las mariquitas, los caballos, los venadados, los cisnes, los flamencos, los tigres, las panteras, los jaguares, las luciérnagas, las abejas, lar

hormigas, los caimanes, los ratones, los osos, los zorros, el ganado, los ovjeas, las cabras, y un sinfín más, Gracias por los animales pues ellos nos recuerdan mantener el equilibrio y la armonía en la flora y la fauna universal Gracias por nuestros ancestros, nuestros bisabuelos, abuelos, padres, tíos, hijos, primos, sobrinos, amigos, amigas, parejas y por toda esta gran familia de la que se compone nuestro gran árbol universal Gracias por que de cada uno me has regalado la oportunidad de honrar y de agradecer lo vivido, lo compartido, lo aprendido y lo que se nos da.

Gracias amada Colombia hoy te veo en tu grandeza y honro bendigo ser también hija de esta tierra, te agradezco por sostenerme contenerme y por permitirme expresarme con amor sobre ti, tu belleza y tu grandeza, gracias por enseñarme que hay una energía suprema y que ella nos cuida y nos ama de noche y de día y te permite abrazarnos y acunarnos en tus laderas. Gracias por tus paisajes esos que parecen de cuentos de hadas y que se recrean con gran armonía cada vez que hablamos bien de ti y de todos los que vivimos acá en esta grasa llamada Colombia.

Gracias por compartir tu abundancia con los demás habitantes del mundo por recordarnos que tú no te separas que al contrario cuando te compartes te haces más grande para permitirnos disfrutar y tomar las oportunidades que nos brindas a manos llenas.

Con amor celebro y festejo los 213 años de tu independencia que representa también nuestra libertad de culto, de credo de igualdad pues ninguno acá es menos ni más, todos absolutamente todos somos hijos de ese gran creador Universal el todo poderoso, esa esencia divina que nos regala la oportunidad de las infinitas posibilidades para prosperar sin tener que reñirnos por una bandera y que nos invita a disfrutar de este maravilloso país que es bendecido al igual que la tierra entierra con un paraíso en el que disfrutamos segundo a segundo la oportunidad de poder vivir, caminar, bailar, gozar, compartir, disfrutar respetándonos en nuestra Multipluralidad y recordando segundo a segundo que somos prósperos abundantes y que todos merecemos la riqueza plena.

Gracias Colombia, por darnos tantas alegrías y por recordarnos la magia de vivir en esta gran tierra. Gracias por tus bendiciones y contribuciones.

Gracias Te amo, lo siento, perdón gracias. Te amo de mi inspiración para Colombia en gratitud y amor Luz Nidia Bernal Sánchez creadora de @Conectaconluz By Luz Bernal © ®

JULIO 2023 Página 5

25 de julio:

DÍA DE LA MUJER AFROLATINA, AFROCARIBEÑA Y DE LA

DIÁSPORA // DÍA NARANJA

JULIO 2023 Página 6

Cada 25 de julio, se celebra el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, una fecha significativa que busca resaltar y reconocer la importante contribución de las mujeres afrodescendientes en la historia, cultura y desarrollo de América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo Esta conmemoración, también conocida como el "Día Naranja", es un recordatorio del compromiso para combatir la discriminación, la violencia y las desigualdades que afectan a estas mujeres en su vida cotidiana. En este artículo, exploraremos el origen de esta fecha, su importancia y la necesidad de seguir luchando por la igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres, sin importar su origen étnico Origen y significado del Día de la Mujer

Afrolatina:

El 25 de julio fue designado como el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora en honor al primer Encuentro de Mujeres Afrodescendientes, celebrado en República Dominicana en 1992. En este histórico encuentro, mujeres de diversas nacionalidades, lenguas y culturas se reunieron para compartir sus experiencias y luchas comunes como mujeres afrodescendientes. La fecha se eligió para conmemorar este evento y para visibilizar los desafíos específicos que enfrentan las mujeres de ascendencia africana en estas regiones.

El significado del "Día Naranja":

La elección del color naranja para representar esta conmemoración tiene un propósito significativo El color naranja se ha asociado con la lucha contra la violencia de género y la erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres y niñas. Es un llamado a la acción para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de eliminar la violencia y discriminación que afecta a las mujeres afrodescendientes y a todas las mujeres en general.

Desafíos y luchas de las mujeres afrodescendientes:

Las mujeres afrodescendientes enfrentan una serie de desafíos específicos que a menudo las sitúan en situaciones de desventaja y vulnerabilidad. A lo largo de la historia, han sido víctimas de discriminación racial y de género, lo que ha afectado su acceso a la educación, la salud, el trabajo y la participación política. Además, suelen ser víctimas de violencia y abuso, lo que subraya la importancia de crear conciencia sobre la necesidad de proteger sus derechos humanos y fomentar su empoderamiento. Importancia de la conmemoración:

El Día de la Mujer Afrolatina y el "Día Naranja" tienen varios objetivos cruciales:

Visibilizar la diversidad de las mujeres afrodescendientes: A través de esta conmemoración, se busca destacar la riqueza y la diversidad de culturas, identidades y experiencias de las mujeres de ascendencia africana en América Latina, el Caribe y más allá.

Concientizar sobre las desigualdades: Es una oportunidad para sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las mujeres afrodescendientes y fomentar la reflexión sobre la discriminación y la violencia que aún persisten.

Promover el empoderamiento: El Día de la Mujer Afrolatina es una ocasión para fortalecer el empoderamiento de estas mujeres, impulsar su liderazgo y participación en todos los ámbitos de la sociedad.

Luchar contra la violencia de género: El "Día Naranja" resalta la importancia de erradicar la violencia hacia las mujeres y niñas, incluyendo a las afrodescendientes, y promover entornos seguros y libres de violencia para todas.

JULIO 2023 Página 7
1. 2 3. 4.

“OJODETIEMPO” MERECEDORADE PREMIO

Por Eugenia Castaño Boórquez

L A V I D A E S C O R T A .

Ojo de tiempo es una obra literaria del autor Huilense Marco Polo Salcedo, quien a través de una cuidadosa descripción de la vida de los personajes tanto en la provincia como en la ciudad nos da a conocer diferencias y similitudes en lugares tan diferentes, aunque es local tiene un carácter universal, dado que esas diferencias se pueden percibir en cualquier parte del mundo.

Algo que cabe destacar es cómo describe con detalle el centro de la ciudad de Bogotá que tiene tantos misterios y donde se combinan la opulencia, la pobreza, la historia, unas costumbres particulares, un entorno único que por décadas atrae a la gente de provincia y extranjera.

En este emocionante libro nos lleva su autor a un viaje sentimental con sus personajes, y a un viaje por el antiguo continente, Europa, describiendo con detalle también todas las experiencias vividas, pero siempre dejando huellas de cultura que invitan al lector a viajar a través de la palabra, dando una fuerte motivación a algún día conocer esos remotos lugares o a regresar, porque también son parte de nuestros ancestros y raíces, pues aunque existan diferencias, racismos, exclusiones siempre hay algún punto de encuentro para esta especie humana en algún momento de su historia.

Una hermosa frase de Ojo de tiempo:

“Es el poder de la palabra”

“Si está escrita, sirve para probar luego, que lo que el hombre imagina o crea, o interpreta como símbolo, es lo que se va volviendo realidad (Marco Polo Salcedo Autor)

Es un autor que vale la pena leer, con un bagaje absolutamente intenso y enriquecido de otros autores de la literatura universal, con la visión crítica propia del autor latinoamericano sin deformar la belleza de la buena literatura como pieza de arte

Los autores pasan muchas vicisitudes, y como el caso de Marco Polo un intelectual de verdad quien se arriesga y él mismo edita sus obras que nada tienen que envidiarle a los mejores autores latinoamericanos o de otros lugares del globo, por el contrario sus obras son merecedoras de premios serios

Libros disponibles:

·Ojo de tiempo

·Armas de Juego

WhatsApp: 3165220570, marpolsal54@hotmail.com

Hablemosde amores:

¿Paraquéescribir, Paraquéaprender

Paraquéenseñar

Sielmundo revueltoestá?

Quimera

Seinfringeelderecho alainocencia

Seabusadedébiles ynuncacambia;

Noimportaelamor todosecompra.

¿Dóndeestás esperanza?

Erradicarelhongo difíciles,laúnica maneraderenacer vidaradianteylozana.

Yentoncesen primavera, Florezcantodaslas bellezas queopaquenla inmundicia, laacorralenyextingan.

Ynuevasgeneraciones cantenalsondelavida Agradezcanloque tienen Ynuncamáslo destruyan.

FuegoyLuz2023

Por Eugenia Castaño Boórquez

JULIO 2023 Página 10

M a t e r i a l e s, para pintar este lienzo en vivo, decidimos mezclar, el uso del aerosol, pinceles y acrílicos ya que entre otras cosas se me dificultaba hacer lineas tan delgadas con el aerosol en un espacio tan reducido, de esta manera lo pude solucionar. Greiza

Me parece una excelente elección utilizar una combinación de materiales para pintar el lienzo en vivo. Al mezclar el uso de aerosol, pinceles y acrílicos, tienes la oportunidad de experimentar y crear una obra con una amplia variedad de texturas, colores y estilos. El aerosol es ideal para cubrir áreas grandes de manera rápida y uniforme, lo que te permitirá crear fondos o efectos de degradado de manera eficiente. Además, el aerosol puede darle un aspecto urbano y contemporáneo a tu obra, aportando una sensación de movimiento y dinamismo

Por otro lado, los pinceles te brindan mayor precisión y control, lo que es especialmente útil cuando deseas realizar detalles más elaborados o líneas más delgadas, como mencionaste que te resultaba complicado lograr con el aerosol en espacios reducidos. Con los pinceles, podrás agregar detalles, realces y matices que enriquezcan la composición.

Los acrílicos son una excelente elección de pintura, ya que se secan rápidamente, lo que facilita la superposición de capas y la corrección de errores.

Además, ofrecen una amplia gama de colores vibrantes y pueden ser mezclados para crear tonos personalizados, lo que te permitirá expresar tu creatividad y lograr la paleta de colores deseada para tu obra.

La combinación de estos materiales te brinda la versatilidad necesaria para explorar diferentes técnicas y estilos en tu pintura en vivo Al utilizarlos de manera conjunta, podrás lograr un equilibrio entre la expresión espontánea del aerosol y la precisión detallada de los pinceles, obteniendo así una pieza de arte única y cautivadora.

Recuerda que pintar en vivo te ofrece la oportunidad de conectar con el público y transmitir emociones a través de tu arte en tiempo real. Aprovecha esta experiencia para disfrutar del proceso creativo y dejar fluir tu inspiración. ¡Espero que tu obra sea un éxito y que disfrutes cada momento de esta enriquecedora experiencia artística!

Pineda
María Fernanda Sarmiento
JULIO 2023 Página 11

30 Julio Festival y maratón de danza en Usaquén

A las 8:00 a.m. iniciará con la II Maratón de danza que contará con seis maestros invitados de élite deportiva y acondicionamiento físico y 100 participantes inscritos.

A partir de la 1:00 p.m. y hasta las 6 p.m. se realizará la Gala del Festival de Danza. Durante la tarde habrá intervenciones y eventos especiales como la presentación del Grupo de Danzas del Municipio de Cota y una gran exposición de danzas tradicionales de la región a cargo de las seis compañías profesionales ganadoras de la convocatoria del Festival.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista 1+Uno Mujer edición 35 julio 2023 by UnomásunoMujer ASINCO - Issuu