Revista 1+Un Mujer edición No. 50

Page 1


Publicación de Integración Comunitaria ASINCO - Revista Magazín

1+UnoMujer

Por la Igualdad y la Equidad Editorial

Latidos y Resistencias, un canto a la diversidad y el empoderamiento

Con emoción presentamos nuestra Edición Especial No. 50, una obra que no solo celebra el poder del hip hop femenino en Usaquén, sino que lo eleva como un símbolo de resistencia, diversidad y empoderamiento. Gracias a la Beca Comunicación Comunitaria 2024, este número especial es un homenaje vibrante a las mujeres que han transformado la cultura de nuestra localidad y un regalo de Cumpleaños para Usaquén, que celebra 486 años de historia viva, y para ASINCO, que cumple dos décadas de lucha y compromiso inquebrantable. "Latidos y Resistencias" no es solo un proyecto; es un grito, un latido colectivo que resuena desde las calles de Usaquén hasta los corazones de quienes creen en un mundo más inclusivo y equitativo A través de las historias de artistas como AQ3, Lina, Bellota y Hayku y muchas otras guerreras del hip hop, hemos querido poner el reflector sobre su lucha constante por un espacio donde su voz no solo sea escuchada, sino respetada. En esta edición, te sumergirás en las historias de vida, en los sueños y en las batallas de estas mujeres extraordinarias, que con su arte han desafiado barreras, roto moldes y construido un espacio que refleja no solo su pasión, sino también la fortaleza de toda una comunidad Estas páginas no solo contienen entrevistas y reportajes, sino el eco de un movimiento que late con fuerza, que desafía los estereotipos y que se alza como un faro para todas aquellas que buscan justicia y equidad. Este proyecto no es solo un reconocimiento a sus logros individuales; es un tributo al hip hop como un espacio de resistencia, donde cada rima es una declaración de independencia, y cada performance, una batalla ganada contra el silencio Aquí, las mujeres encuentran su voz y, juntas, desafían las normas que durante mucho tiempo las han mantenido al margen.

Con esta edición especial, 1+UnoMujer reafirma su compromiso con la visibilización, la representación y el empoderamiento de las mujeres. No solo queremos contar sus historias; queremos abrir caminos, romper techos y construir, junto a ellas, un futuro donde todas las voces sean escuchadas y valoradas. Agradecemos profundamente a todas las mujeres que han sido parte de este proyecto, por su apoyo constante y su visión transformadora. Y a la Beca Comunicación Comunitaria, por hacer posible este sueño compartido.

Que esta edición no solo sea una inspiración, sino una llamada a la acción para todas aquellas que sueñan con un mundo más justo, más inclusivo y, sobre todo, más libre.

Grupo Editorial

Bogotá D.C. - Colombia octubre 2024 Edición 50

Número de Impresiones: 3.000

ISSN asignado publicación seriada :3028-3515

ISSN Virtual: 3028-3604

Directora María Fernanda Sarmiento

Pineda

Periodista: Alejandra Vásquez

Fotografía: Gabriela Bombiela

Escritora: Eugenia Castaño Bohórquez

Colaboraron con este ejemplar

Lutty Montoya Negret

Diseño Samuel Cabera

Foto portada: Archivo personal artista

Bellota

Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores

Dirección y Redacción

Calle 163 A 7- 85

Teléfono: 6711835

Móvil: 3115528552

Página Web: www.asincoenlinea.co https://unounomujer.blogspot.com/

Publicidad y Avisos Clasificados

Diseño y Diagramación La llave

Impresión: Diario la República

Cartas al Director:

Este espacio es para ti, Opina, comunica revistaunomasunomujer@gmail.com

ASINCO: 20 Años Transformando Comunidades a Través de la Cultura

ransformando Comunidades a Través de nicación y el Empoderamiento de las

ASINCO celebra dos décadas de trabajo incansable en la construcción de solidaria. A lo largo de estos 20 años, hemos sido un eje en la comunidad, o cultural, turismo, educación y comunicación, con un enfoque especial en la igualdad de género.

ra: ejecutar proyectos que promuevan el progreso y el bienestar de las os, hemos trabajado de la mano de líderes locales, entidades públicas y d en general, para ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida de las n como eje central el desarrollo comunitario, con énfasis en los siguientes

d local y las expresiones artísticas como herramientas de cohesión social ravés de medios como nuestra Revista 1+Uno Mujer, damos voz a las rias

ecemos talleres y espacios de formación que potencian el talento y el el Empoderamiento Femenino dualidad de cada mujer Creemos en un mundo donde todas las voces son escuchadas y valoradas Por eso, te ofrecemos contenidos que reflejan la realidad de las mujeres de hoy, con historias inspiradoras y consejos prácticos para enfrentar los desafíos de la vida moderna

Uno de nuestros mayores logros es la creación de Revista 1+Uno Mujer, un medio comunitario que se ha convertido en una plataforma clave para la visibilización de las mujeres diversas de nuestra localidad Esta publicación, con su enfoque en género e integración comunitaria, nos ha permitido:

Visibilizar las historias de lucha y resiliencia de mujeres locales

Fomentar el diálogo sobre los derechos de las mujeres y la importancia de su participación en la vida social, política y económica.

Promover la igualdad de género y el empoderamiento, destacando modelos de liderazgo femenino que inspiran a nuevas generaciones.

A lo largo de estos 20 años, hemos sido testigos de los desafíos y victorias que enfrenta nuestra comunidad. Nuestro compromiso se mantiene firme: seguir trabajando por el desarrollo, la igualdad y el bienestar de las personas. La clave de nuestro éxito ha sido siempre el trabajo en equipo, la escucha activa y la capacidad de adaptarnos a las necesidades cambiantes de la comunidad.

Con ASINCO, la comunidad no solo encuentra apoyo, sino un espacio para crecer, aprender y liderar

Únete a Nuestra Comunidad

Celebremos estos 20 años con la convicción de que el mejor camino es aquel que recorremos en comunidad

AQ3 REALEZA INFERIOR

Conozcamos a Adriana Lucila Calderón a AQ3 REALEZA INFERIOR, la rapera colombiana que está dejando su huella en la escena del hip hop, cantautora y compositora, es una voz auténtica que nos transporta a las raíces de la cultura hip hop

Su pasión por la música nació en la adolescencia, cuando descubrió el poder de las palabras y los ritmos Influenciada por artistas como Fondo Blanco, AQ3 encontró en el rap una forma de expresarse y conectar con otros. "Recuerdo que, en el colegio, alrededor del 2010, descubrí la escena del rap colombiano. Una canción de Fondo Blanco llamada “tosco” fue clave para mí en ese momento", comparte AQ3. Esta experiencia marcó un antes y un después en su vida, impulsándola a explorar su propio talento como escritora y compositora. Con el apoyo de una profesora que reconoció su potencial, AQ3 comenzó a desarrollar sus habilidades y a dar sus primeros pasos en el mundo de la música "Mi profesora de educación física “patricia” me animó mucho a desarrollar mi talento para escribir En vez de hacer ejercicios físicos, me permitía entregar letras de canciones como parte de mis calificaciones", recuerda Hoy, AQ3 REALEZA INFERIOR es una figura destacada en la escena del hip hop local Con su Flow único y sus letras llenas de significado, se ha convertido en una referente para las nuevas generaciones de raperas Su música, arraigada en la cultura de Usaquén, refleja su identidad y su compromiso con la comunidad "

"AQ3 REALEZA INFERIOR es mucho más que una rapera Es una artista que utiliza su música para inspirar, empoderar y unir a las personas Su historia es un ejemplo de cómo la pasión, el talento y la perseverancia pueden llevarte a alcanzar tus sueños. ¡No se pierdan su música y sigan su trayectoria!"

"Cuáles son tus principales logros hasta ahora? Bueno, creo que uno de mis mayores logros ha sido la producción de mi disco titulado (Amatista 333) producido y masterizado por Julian solo indajaus DNET letras por autoría de AQ3 REALEZA INFERIOR “Adriana calderón” además que tiene un trasfondo inspirador y de persistencia ya que este disco se trabajo y se hizo realidad durante su etapa de embarazo de principio a fin, este disco dedicado a su a su futura hija a su abuela y a todos los artistas emergentes o todo aquel que se sienta identificado con su mensaje otro logro ha sido pisar escenarios en diversas localidades de Bogotá y

colaborar con artistas reconocidos en la escena, como también tener la oportunidad de crear un libro cartonero exhibido en la biblioteca bibliored de usaquen contando su biografía y experiencias personales como artista He tenido la oportunidad de trabajar con artistas con nombres como MC BSS de (Raptodología), Zatty ztayla “street sound” (de Lista Negra), Airem, LA RATS, TOME de (esquirlas del rap) , Dementrica, Dannexx, Rootles records, RO-LEE MC, El chaman zona mafla y varios artistas de la Mesa Local . Además, he colaborado con productores como Julián solo indajaus DNET , Templo frío HHH de anónimos transeúntes, Isidro el Chaman de (zona mafla), Andrés “ True move international), Xmith, Rootles records, cuervo madrigato; quienes han sido fundamentales en mi desarrollo musical " ¿Qué te diferencia de otros artistas? Creo que lo que me diferencia es mi identidad propia No me dejo llevar tanto por las tendencias o los estereotipos Busco transmitir mi esencia a través de mi música y conectar con la gente a un nivel más profundo Mis influencias son variadas, desde el rap femenino hasta artistas como Samurai, rapper school, sativanderground , lunah latinah,Canserbero entre otros Aunque admiro a muchos artistas colombianos, siento que mi estilo es más personal y busca diferenciarse de lo que se está haciendo actualmente en el país

Resaltando el compromiso social y tus proyectos

"Tengo un fuerte compromiso social con mi comunidad Creo firmemente en la importancia de visibilizar el talento y las capacidades de cada persona, sin importar su origen o estatus. Mi objetivo es crear espacios donde todos puedan expresarse y aportar su granito de arena”.

He participado en diversos proyectos sociales, como la Mesa Local de Usaquén y la Mesa de Juventud. Actualmente, estoy involucrada en dos iniciativas importantes: 'Don't Stop' y 'Regreso a clases' 'Don't Stop' es un evento mensual que busca unir a diferentes artistas y disciplinas, como el hip hop, el breakdance y el graffiti

Con 'Regreso a clases', recolectamos útiles escolares para niños de la comunidad

Creo que el arte y la cultura son herramientas poderosas para transformar la sociedad A través de estos proyectos, buscamos fomentar la creatividad, la inclusión y el respeto por la diversidad Hay mucho talento en nuestras comunidades, y es importante visibilizarlo y apoyarlo "

"Usaquén es más que un lugar para mí, es mi hogar, es donde he construido mis raíces Aquí he vivido experiencias que han moldeado mi identidad y mi perspectiva del mundo Creo que, si hubiera crecido en otro lugar, no tendría el mismo sentido de pertenencia y conexión con mi comunidad. Mi música es un reflejo de mis vivencias y emociones. Busco transmitir sentimientos auténticos, desde la alegría hasta la tristeza, y explorar temas que nos conectan a todos como seres humanos. A través de mis letras, quiero generar empatía y fomentar la reflexión.

El nombre artístico 'AQ3 REALEZA INFERIOR' tiene un significado muy especial para mí 'AQ3' representa mi conexión con el conocimiento y la espiritualidad, mientras que 'REALEZA INFERIOR' simboliza la humildad y la lucha constante por alcanzar nuestros sueños Creo que todos somos reyes y reinas en potencia, pero al mismo tiempo reconocemos nuestra pequeñez ante el universo

Mis raíces en Usaquén y mi búsqueda espiritual se entrelazan en mi música Quiero utilizar mi talento para inspirar a otros y demostrar que, independientemente de nuestro origen, todos tenemos la capacidad de hacer una diferencia positiva en el mundo "

"Es cierto que mi estilo ha evolucionado con el tiempo Cuando empecé a escribir, mis rimas eran más espontáneas y menos estructuradas Hoy en día busco transmitir mensajes más claros y con una intención definida

La colaboración ha sido clave en mi camino artístico, porque me ha permitido conocer a otros artistas, aprender de ellos y crear conexiones significativas. Para mí, colaborar es unir fuerzas para construir algo que trasciende lo individual. Es una oportunidad para compartir conocimientos, experiencias, y forjar una comunidad artística sólida.

El hip hop se convirtió en mi refugio en momentos de soledad. Fue la herramienta que me permitió expresar mis emociones y, al mismo tiempo, conectar con los demás. Al principio enfrenté desafíos, como la falta de apoyo en mi entorno y la búsqueda de mi propia voz en una escena que puede ser implacable

Como mujer en una industria marcada por estereotipos de género, he enfrentado desafíos particulares Desde muy joven, sentí la presión social que me empujaba a alejarme del rap, un género que muchos consideraban ‘

no apto para mujeres’ y que, según me decían, podría poner en duda mi feminidad

También tuve que lidiar con la autocensura; al principio evitaba el lenguaje explícito porque temía no encajar en el estereotipo del rapero tradicional Pero, con el tiempo, aprendí que mi autenticidad es lo que realmente importa A pesar de las críticas, he seguido creando música fiel a mis valores y a mí misma

Si pudiera dar un consejo a las jóvenes que quieren empezar en la música, les diría que crean en sí mismas Sé que puede sonar como un cliché, pero es fundamental En mi caso, cuando perdí todo hogar, familia, estabilidad emocional y financiera , la música fue mi refugio, mi razón para seguir adelante. Hubiera deseado que alguien me dijera: 'No te rindas, tu talento es único y vale la pena luchar por él’. Además, les aconsejaría que sean constantes. La música es un camino largo, lleno de obstáculos. Hay que practicar, escribir sin parar y aprender de los errores. Y, por último, que se rodeen de personas que las apoyen. Un equipo sólido puede marcar la diferencia en el logro de sus metas

Sobre el futuro, me veo en cinco años con una presencia sólida en redes sociales, gracias a colaboraciones y una estrategia bien definida Espero alcanzar reconocimiento a nivel nacional e internacional, participar en festivales importantes, colaborar con artistas de renombre y llevar a cabo una gira exitosa

Hay una canción especial para mí, titulada "Una más", que escribió un antes y un después en mi vida Cambió mi perspectiva de muchas cosas Además, encuentro inspiración en otras artistas como Sativanderground, Lunah Latinah, Selene Rap, y Samurai Sus letras y mensajes generan en mí una profunda conexión emocional

Mi relación con la música es casi espiritual Antes de salir a escena, tengo un momento de reflexión y agradecimiento a Dios por las oportunidades que se me han presentado La música es una parte esencial de mi vida, al igual que mi familia. Si bien reconozco la influencia de amigos y personas cercanas, la música y mi familia siempre ocupan el lugar más importante. Compartir mi música con los demás también tiene un gran impacto en mí. La verdadera felicidad no está solo en el éxito profesional, sino también en las relaciones humanas y en poder conectar con mi público. Como artista, soy consciente de la responsabilidad social que tengo al transmitir un mensaje y dejar huella

NATALI DOTOR LA FUERZA FEMENINA

DEL HIP HOP

Francy Natali Dotor Forero Bgirl Bellota, la bailarina de hip hop que nos cautivó con su historia, compartió con nosotros cómo se adentró en este mundo lleno de ritmo y energía.

Fue gracias a su hermano Carlos descubrió su pasión por la danza. Aunque al principio no se sentía atraída por el baile, una presentación en el colegio donde una joven bailarina de breakdance demostró fuerza y feminidad a la vez, la inspiró a explorar este universo.

Natali define su estilo como una fusión de fuerza y delicadeza 'Mi estilo es femenino, es más paz y amor, pero también es fuerte', asegura Con su danza, busca representar a todas las mujeres, demostrando que pueden ser tanto femeninas como poderosas 'Quiero mostrar que podemos lograr muchas cosas que también pueden hacer los bailarines de breakdance', afirma con determinación "

Natali nos revela un aspecto muy importante de su trayectoria: su compromiso social Más allá de la pasión por el baile, ella busca generar un impacto positivo en su comunidad 'Cuando comencé, bailaba por placer', confiesa Sin embargo, al conocer a otros bailarines y sentir el apoyo del público, se dio cuenta de que su talento podía servir para algo más 'Decidí crear una escuela de formación para que las personas se den cuenta de que una mujer puede lograr muchas cosas', afirma. Con este proyecto, Natali no solo comparte su conocimiento, sino que también inspira a otras mujeres a superar sus límites y alcanzar sus sueños."

"Bellota, ese nombre... ¿Por qué?

Porque era fan número uno de las Chicas Superpoderosas. Al principio pensé en 'Bombón', pero sonaba demasiado dulce. 'Burbuja' era muy tierno. En cambio, 'Bellota' me parecía más rudo, más acorde a mi personalidad Y el color de cabello fucsia quería resaltar mi feminidad en un ambiente tan masculino Además, me encanta el baile, y el fucsia me hacía destacar en el escenario

¿En cuanto a tu carrera lo más destacados es?

"Uno de los momentos más importantes fue en la eliminatoria WDSF Breaking Word gold Nanjing China para los Juegos Olímpicos Paris 2024. Siempre había soñado con ir a Asia y esta fue mi oportunidad Además, había tenido a mi bebé recientemente y volver a representar a Colombia en ese momento fue un gran desafío que superé China fue una experiencia increíble Otro momento clave fue mi primer viaje fuera de Colombia con mi grupo, Fusión Crew, a Venezuela Fue mi primer contacto con el mar y un punto de inflexión en mi vida Desde entonces, me proyecté a viajar y representar a mi país en otros lugares "

"La historia de Natali y su escuela de danza es un ejemplo de cómo una pasión personal puede convertirse en un motor de cambio social Nacida y criada en Usaquén, Natali ha sido testigo de las necesidades de su comunidad 'Con mi esposo, decidimos dejar un legado', afirma Al conocer las historias de los jóvenes del barrio, se dio cuenta de la importancia de ofrecerles un espacio donde pudieran expresarse y crecer. 'Queríamos que se visualizaran más allá de su entorno', explica. Así surgió la idea de crear una escuela de danza, un lugar donde los sueños pudieran tomar vuelo."

"Para mí, empoderamiento significa ser un ejemplo para otras mujeres. Muchas veces, las mujeres se ven limitadas por las tradiciones o las expectativas sociales, creyendo que su único rol es ser madres y cuidar de su hogar Yo quiero demostrar que eso no es así Ser una mujer empoderada significa no tener límites, perseguir tus sueños y demostrar que las mujeres podemos lograrlo todo sin pisotear a nadie Cuando las mujeres conocen mi historia, ven que es posible combinar la maternidad con una carrera exitosa Quiero que las niñas se inspiren en mí y sepan que pueden alcanzar sus metas, sin importar las circunstancias Mi hija siempre me acompaña en mis viajes y quiero que ella vea que el mundo está lleno de posibilidades Quiero dejarles un mensaje claro: Las mujeres podemos ser lo que queramos ser, sin importar los obstáculos."

"Creo que e olucionado muchísimo Cada vez vemos más mujeres en las tarimas, demostrando su talento y rompiendo estereotipos. Esto es muy importante porque inspira a las niñas y les muestra que ellas también pueden alcanzar sus sueños en este mundo.

En nuestras escuelas EFECTO CORPORAL, NIGHT FUSION Y RAICES, tenemos más niñas que niños, lo cual demuestra que el empoderamiento femenino en el hip hop es una realidad. Las redes sociales son una herramienta muy poderosa para visibilizar nuestro trabajo y conectar con otras mujeres Sin embargo, también pueden ser un espacio donde se difunden comentarios negativos y se busca menospreciar nuestro trabajo Es importante no prestarles atención a esos comentarios y seguir adelante con nuestros objetivos

Mi mensaje para las niñas que quieren empezar en el hip hop es que se arriesguen y persigan sus sueños El breaking es una disciplina desafiante, pero también muy gratificante Las entidades hasta ahora están poniendo sus ojos en nosotras, abriendo así más posibilidades de enfocarnos y apropiarnos de este gremio, así que es el momento perfecto para unirse a esta comunidad y mostrar de lo que somos capaces " "Mi gran sueño es crear una fundación o corporación Quiero ofrecer un espacio donde jóvenes de todas las edades puedan aprender y desarrollarse en el hip hop, danzas y otras habilidades sociales. Mi objetivo es rescatar a jóvenes de situaciones difíciles, como la drogadicción, y ofrecerles una alternativa a través del arte y la cultura hip hop. Actualmente, estoy enfocada en un proyecto muy especial con Efecto Corporal. Juntos hemos creado una fusión única entre la música carranguera colombiana y el breakdance, a la que llamamos 'CarrangaBreaking' Esta combinación original nos ha permitido ganar una beca y representar a Colombia y a mi localidad, Usaquén, en varios países de Europa

Bailar con ruanas mientras hacemos breakdance es nuestra forma de mostrar orgullo por nuestras raíces colombianas y de innovar en el mundo del baile Hemos trabajado arduamente para perfeccionar esta fusión y octubre2024

Página 7

demostrar que con dedicación y pasión se pueden logrargrandes cosas Queremos inspirar a otros a que persigan sus sueños y a que se sientan orgullosos de su cultura "

"Mi mayor inspiración es mi propia evolución Cada vez que logro un nuevo objetivo o supero un desafío, me siento motivada a seguir adelante Mi hija también es una fuente inagotable de inspiración Verla crecer y aprender me impulsa a ser una mejor persona y una mejor bailarina Quiero dejarle un legado, demostrándole que una mujer puede lograr todo lo que se proponga Antes de salir a escena, siempre oro y agradezco a Dios por la oportunidad de compartir mi arte con el público. La Fe es mi mayor fortaleza y me da la tranquilidad que necesito para enfrentar cualquier desafío. Creo que es importante conectar con algo más grande que nosotros mismos y dedicar nuestros logros a una fuerza superior." Creo firmemente en el poder del apoyo mutuo en las relaciones. Mi esposo ha sido mi mayor aliado y me ha permitido crecer tanto personal como profesionalmente. Su creencia en mí me ha impulsado a alcanzar metas que nunca pensé posibles "

"Mi familia ha sido fundamental en mi éxito Mi esposo ha sido mi mayor apoyo, creyendo en mí incondicionalmente y brindándome las herramientas necesarias para alcanzar mis metas Mi hermano Carlos también ha jugado un papel crucial, ayudándome a nivel personal y profesional Y mi madre, a pesar de las opiniones de mi padre, siempre ha creído en mí y me ha impulsado a seguir adelante

La admiración mutua entre mi sobrina Karla y yo es otro factor que me motiva Verla crecer y desarrollarse en el baile me llena de orgullo y me recuerda por qué hago lo que hago

Considero que es importante resaltar el papel de la familia en el éxito de una persona. El amor y el apoyo de nuestros seres queridos son fundamentales para superar los obstáculos y alcanzar nuestras metas. Sin embargo, también es esencial ser realista y evaluar las relaciones de pareja. El amor es fundamental, pero no debe ser la única base de una relación. Es importante analizar si la pareja nos apoya en nuestros sueños y si comparte nuestros valores."

"Desde las calles de Usaquén hasta los escenarios más grandes de Europa, las mujeres estamos dejando nuestra huella Con la Carrangabreaking, hemos creado un lenguaje universal que habla de pasión, de empoderamiento y de la fuerza de nuestros sueños Este octubre, nuestra danza cruzará fronteras y corazones ¡Prepárense para un espectáculo que los hará vibrar y creer en el poder de lo posible!"

Hermanas Mocetón: Un mismo ritmo, un mismo sueño

En hip hop colombiano, un nuevo talento está emergiendo con fuerza: las hermanas Mocetón Lady, María Valentina y Sara, integrantes de la reconocida escuela de danza Night Fusion - Efecto Corporal, están cautivando al público con sus movimientos fluidos y su energía contagiosa.

Unidas por la pasión por la danza, las hermanas Mocetón descubrieron el hip hop a temprana edad "Desde pequeñas, nos encantaba bailar y mover el cuerpo", confiesa Lady, la mayor de las tres Al unirse a Night Fusion, encontraron el espacio perfecto para desarrollar su talento y compartir su amor por este estilo urbano.

Lo que más destaca de las Mocetón es su sincronía y su conexión como hermanas. Cada una aporta su

propia personalidad y estilo al grupo, creando una combinación única y poderosa Night Fusion ha sido fundamental en su formación como bailarinas. "La escuela nos ha brindado las herramientas y el apoyo necesarios para crecer como artistas", asegura Sara. Gracias a las enseñanzas de sus maestros y a la convivencia con otros bailarines, han desarrollado una técnica sólida y una gran versatilidad

Con sus ojos puestos en el futuro, las hermanas Mocetón tienen grandes sueños Aspiran a representar a Colombia en competencias internacionales, a crear sus propias coreografías y a inspirar a nuevas generaciones de bailarines. "Queremos demostrar que el hip hop es mucho más que un baile, es una forma de expresión y una herramienta para conectar con los demás", asegura Lady.

NIGHTFUSION-EFECTOCORPORAL

¿ Nos pueden contaras cómo ha sido el inicio de ustedes en la danza hip-hop, específicamente en el break?

"Empezamos a bailar desde muy pequeñas, ¡con solo tres años! Todo comenzó en una fundación donde Andrés Lesmes nos enseñó los primeros pasos Pero nuestra verdadera conexión con el breakdance viene de familia: nuestros tíos y papá eran bailarines. ¡El breakdance siempre ha sido parte de nuestras vidas! El año pasado, tuvimos la suerte de conocer al profesor Jackie y a la profesora Con ellos, nuestra pasión por el breakdance creció aún más Lo que más me gusta del breakdance es que te permite expresarte libremente, liberar el estrés y divertirte muchísimo

Además, es súper versátil: puedes mezclarlo con cualquier otro estilo, desde salsa hasta caranga ¡Es increíble cómo el breakdance puede unir diferentes culturas! Me encantaría que más personas descubrieran esta maravillosa disciplina."

"María Valentina, ¿cómo ha crecido tu pasión por el breakdance a lo largo de los años? ¿Qué ha significado para ti este baile en tu desarrollo personal?"

"El breakdance es como mi forma de hablar sin palabras Cuando bailo, puedo expresar todas las emociones que llevo dentro, desde la alegría hasta la ira. Me encanta la libertad que me da para moverme y crear. Además, me ayuda a liberar el estrés y a sentirme más feliz."

¿cómo le cuentas a una persona que no sabe qué es el breakdance, qué es la música hip-hop?"Yo les muestro lo que el breakdance puede hacer Hace poco hice una presentación en el colegio y vi cómo mis compañeros se emocionaban al ver los movimientos Aunque al principio tenían miedo de intentar, se notaba que les gustaba mucho. Creo que la mejor forma de explicar el breakdance es bailando y contagiando esa energía."

¿cómo se sienten ustedes como grupo, como hermanas?"

"Nos sentimos muy unidas como hermanas Nos encanta pasar tiempo juntas bailando y creando coreografías Nos apoyamos en todo momento, tanto dentro como fuera de la pista de baile Lo más importante para nosotras es crecer juntas y lograr nuestros sueños. Creemos que como equipo somos más fuertes y podemos alcanzar cualquier meta que nos propongamos."

LinaHernándezysu ascensoenelhiphop"

Lina Hernández e mecis , una talentosa artista que ha logrado conquistar el corazón del público local con su inconfundible estilo Su música, fresca y llena de energía, resuena en las calles de Usaquén, convirtiéndola en una de las figuras más destacadas de la escena femenina hip hop.

Lina no solo es una intérprete excepcional, sino también una activista que utiliza su arte como plataforma para empoderar a otras mujeres. En esta conversación, exploraremos su inspiradora trayectoria, los desafíos que ha enfrentado y cómo ha logrado superar obstáculos a través de su música Además, profundizaremos en sus proyectos futuros y descubriremos cuáles son sus principales logros hasta el momento

Lina nos comenta "Hasta ahora, mis mayores logros han sido la creación de mis canciones y la materialización de mis proyectos musicales. He logrado desarrollar un repertorio sólido, con 14 canciones listas para grabar y 6 colaboraciones en proceso Más allá de los resultados tangibles, el hip hop me ha permitido crecer como persona, enfrentando desafíos y desarrollando habilidades que nunca imaginé El rap ha sido mi compañero en este camino de superación personal "¿con qué artistas has colaborado? "A lo largo de mi carrera, he tenido la suerte de colaborar con talentosos artistas como Donald, con quien trabajé en proyectos muy interesantes. Además, formé parte de grupos como Esquirlas del Rap y la Octava Clan, lo que me permitió compartir escenario y crecer junto a otros músicos Estas experiencias han sido fundamentales para mi desarrollo artístico y me han brindado la oportunidad de llegar a un público más amplio " "Mi género principal es definitivamente el hip hop Es la raíz de mi música y lo que me apasiona desde el principio. Sin embargo, me gusta experimentar y fusionar diferentes estilos, como el pop. Creo que el pop me permite explorar nuevas sonoridades y llegar a un público más amplio. Empezar con Esquirlas del Rap fue clave para mis inicios, pero a lo largo de mi carrera he ido evolucionando y explorando diferentes facetas musicales "

Creo que lo que me diferencia es mi autenticidad Mis letras nacen de mis propias experiencias y emociones, y creo que eso se refleja en mi música. Además, busco conectar con mi público de una manera muy personal, compartiendo historias que nos unen a todos. Aunque todos los artistas tenemos un mensaje, creo que cada uno lo transmite de una manera única y eso es lo que hace que cada artista sea especial Mis principales influencias son muy variadas, desde Movimiento Original, que admiro mucho, Cada uno de ellos me ha aportado algo diferente a mi música " , "Creo que todos los músicos buscamos conectar con las personas a través de nuestras canciones y transmitir un mensaje que nos identifique. Lo que nos diferencia es la forma en que expresamos ese mensaje. Mis influencias son muy variadas, desde grupos como Movimiento Original, Crack Familia y Mujeres Así, hasta artistas como Yoki Barrios, Azcomán y Mala Rodríguez Cada uno de ellos me ha aportado algo diferente, pero todos comparten una autenticidad y una fuerza que me inspiran Yo creo que lo que hace que mi música sea especial es esa mezcla de influencias y la búsqueda constante de mi propia voz."

"Mi conexión con Usaquén es profunda y personal Crecer en este barrio me permitió experimentar una gran variedad de situaciones que han influido en mi música Desde los encuentros en las calles hasta las colaboraciones con artistas como Chicho Grae, cada experiencia ha sido un paso en mi camino como artista. La muerte de Chicho fue un momento muy difícil, pero también fue un catalizador para mi crecimiento. Su legado sigue inspirándome y me motiva a seguir creando música que sea auténtica y significativa "

"Mis canciones hablan de la vida, del amor, de la pérdida y de la esperanza Busco conectar con las personas a un nivel emocional profundo, compartiendo mis propias experiencias y reflexiones También exploro temas relacionados con la identidad, las raíces y la pertenencia. A través de mi música, quiero que las personas se sientan identificadas y comprendidas."

¿cómo surge tu ACA? O sea, el nombre artístico.

"Mi nombre artístico, Emesis, ha evolucionado conmigo En 2012, cuando todos buscaban un apodo único, yo quería algo más MC era muy común, así que decidí darle un giro Con el tiempo, descubrí el significado médico de Emesis: vómito Me pareció una metáfora perfecta para expulsar todos esos sentimientos y pensamientos que llevaba dentro "

¿Cuál consideras que ha sido el momento más importante hasta ahora?

"Tras enfrentar los desafíos de la pandemia y la pérdida de mi empleo, decidí tomar las riendas de mi futuro. Me sumergí en el estudio de la salud ocupacional, adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos Aunque el camino no fue fácil, perseveré y encontré una nueva pasión Al retomar mi carrera musical, me di cuenta de que había madurado como artista y como persona Los obstáculos que he enfrentado me han hecho más fuerte y me han enseñado a valorar cada oportunidad."

¿Cómo crees que ha evolucionado tu carrera a lo largo de estos años?

He evolucionado de manera orgánica a lo largo de los años, al igual que como persona Al principio, mis letras eran más como un diario personal, donde expresaba mis emociones de forma cruda y sin filtros Con el tiempo, he aprendido a pulir mi escritura, a utilizar un lenguaje más rico y a construir narrativas más complejas

Nos parece importante también saber ¡qué te inspiró a elegir como tal el género musical hip hop?

"Al principio, me sentí muy acogida en el mundo del hip hop Mi hermano y mis primos me transmitieron su pasión por este género cuando tenía como 16 años y me apoyaron desde el inicio Siempre me sentí parte de una familia y eso me dio la confianza necesaria para expresarme libremente a través de la música. Superar los estigmas fue posible gracias a la confianza en mí misma y al apoyo incondicional de mi comunidad Aprendí que el hip hop es un género inclusivo que celebra la diversidad

¿Cómo ha sido tu experiencia como mujer en la escena del hip hop de Usaquén? ¿Qué desafíos has enfrentado y cómo has logrado superarlos?

"Ser mujer en la escena del hip hop significa abrir camino para las generaciones futuras y demostrar que las mujeres tenemos tanto derecho como los hombres a expresar nuestra creatividad y nuestra voz. Al compartir mi música en las redes sociales, no solo estoy mostrando mi talento, sino que también estoy inspirando a otras mujeres a que se atrevan a soñar en grande

Sin embargo, también es cierto que enfrentamos desafíos únicos A menudo, las mujeres tenemos que trabajar el doble para obtener el mismo reconocimiento que los hombres Pero a pesar de los obstáculos, creo firmemente que la unidad y el apoyo mutuo son fundamentales. Al unir fuerzas, podemos crear un movimiento más fuerte y visible que transforme la industria musical.

Definitivamente, las mujeres están tomando las riendas de la escena del hip hop y demostrando que tienen tanto talento y pasión como los hombres Al ver cómo se organizan eventos, crean sus propias plataformas y colaboran entre ellas, me siento muy inspirada Además, las letras de las raperas están evolucionando y abordando temas que son relevantes para las mujeres de hoy. Están desafiando los estereotipos de género y promoviendo mensajes de empoderamiento y autoestima. Es emocionante ver cómo la escena del hip hop se está volvi diversa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista 1+Un Mujer edición No. 50 by UnomásunoMujer ASINCO - Issuu