Nikol Valentina Gómez Bernal
1 + U n o M u j e r
P o r L a I g u a l d a d y L a E q u i d a d
¡Colombia vibrará con el fútbol femenino! Sedes confirmadas para el Mundial Femenino Sub-20 de la FIFA
Día Mundial de la Justicia Social: El poder de las mujeres para construir un futuro mejor 20 de febrero de 2024
F E B R E R O 2 0 2 4 E D I C C I Ó N 4 2D I S T R I B U C I Ó N G R A T U I T A
Publicación de Integración Comunitaria ASINCO - Revista Magazín
1+UnoMujer
Por la Igualdad y la Equidad Editorial
Mujeres Rompiendo Barreras en la Ciencia y el Fútbol: Más Allá del Talento, el Apoyo es Clave
En un mundo que constantemente evoluciona, es imperativo reconocer y aplaudir los avances logrados por las mujeres en diversos campos, incluso en aquellos donde históricamente se ha percibido una marcada brecha de género. La ciencia y el fútbol son dos ejemplos paradigmáticos de áreas en las que las mujeres, a pesar de su talento innegable, han enfrentado obstáculos significativos En ambos casos, la clave para avanzar no radica solo en el talento, sino en el crucial respaldo de apoyo y patrocinio.
En el ámbito científico, la brecha de género persiste, especialmente en disciplinas relacionadas con la tecnología, la ingeniería y las matemáticas A pesar de los avances, las mujeres científicas siguen enfrentándose a estereotipos y desafíos estructurales que limitan su participación plena en la investigación y el desarrollo. Es esencial visibilizar y reconocer el trabajo de estas mujeres, destacando sus contribuciones y rompiendo con percepciones anacrónicas que sugieren que ciertos campos son exclusivamente masculinos.
En paralelo, en el mundo del fútbol, las mujeres también han estado desafiando las expectativas y rompiendo barreras. A medida que el fútbol femenino gana reconocimiento y apoyo, las jugadoras demuestran día a día su habilidad y dedicación en el campo de juego Sin embargo, para alcanzar su máximo potencial, necesitan más que habilidad y pasión; requieren un respaldo sólido, tanto a nivel institucional como social.
En ambas esferas, el patrocinio y el apoyo son fundamentales. En la ciencia, las mujeres necesitan acceso a oportunidades de financiamiento, mentoría y reconocimiento equitativo En el fútbol, el respaldo institucional y el patrocinio son cruciales para garantizar que las jugadoras cuenten con las mismas oportunidades y recursos que sus colegas masculinos.
La paradoja radica en que el talento existe y florece entre las mujeres, pero el sistema a menudo no está diseñado para potenciarlo plenamente Es responsabilidad de la sociedad, las instituciones y las empresas cambiar esta dinámica. Crear entornos inclusivos, eliminar estereotipos de género arraigados y proporcionar el apoyo necesario son pasos críticos para cerrar la brecha y permitir que las mujeres destaquen en la ciencia y en el fútbol y en todo lo que nos propongamos
En conclusión, las mujeres están rompiendo barreras en la ciencia y en el fútbol, demostrando que el talento no conoce género. Sin embargo, para que este avance sea sostenible y se alcance la verdadera equidad, se requiere un compromiso continuo: un compromiso de apoyar, patrocinar y crear un entorno propicio para que las mujeres brillen en todas las áreas en las que deseen destacar, como una acción afirmativa.
Grupo Editorial
Número de Impresiones: 3 000
Directora María Fernanda Sarmiento Pineda
Periodista: Alejandra Vásquez
Fotografía: Gabriela Bombiela
Escritora: Eugenia Castaño Bohórquez
Administración: María Teresa Rojas
Colaboraron con este ejemplar
Lutty Montoya Negret
Periodista Felipe piñeres
Diseño Samuel Cabera
Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores
Dirección y Redacción
Calle 163 A 7- 85
Teléfono: 6711835
Móvil: 3115528552 - 3057841552
Página Web: www.asincoenlinea.co
https://unounomujer.blogspot.com/ Publicidad y Avisos Clasificados
Diseño y Diagramación La llave
Impresión: Diario la República
Cartas al Director: Este espacio es para ti, Opina, comunica
revistaunomasunomujer@gmail.com
FEBRERO 2024 Página 2
2. Derecho Participación y Representación con equidad
¡Participaciónconequidadparalas mujeresenUsaquén!
1 2 3
Fortalecer
Los mecanismos de veeduría, control social, seguimiento y evaluación de los proyectos de mujeres y la agenda local de mujeres, mediante reunión semestral con la JAL, movimiento de mujeres de Usaquén, alcaldía local de Usaquén y demás entes de control local.
Fortalecer
a participación y representación de las mujeres de organizaciones, colectivos y mujeres en sus diversidades, a través de formación permanente en los diferentes niveles de liderazgo (continuidad de la de formación política para las mujeres)
2 Derecho Participación y Representación con equidad
Crear
condiciones materiales y económicas que garanticen la permanecía de las mujeres en los diferentes escenarios de participación y que se propenda por la paridad en estos espacios.
El derecho a la participación y representación con equidad es fundamental para una sociedad justa y democrática Este derecho implica que todas las personas, independientemente de su género, raza, etnia, orientación sexual, religión o cualquier otra condición, tengan la oportunidad de participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas
Importancia
La participación y representación con equidad es importante por varias razones: Mejora la calidad de las decisiones: Cuando se toman en cuenta las diferentes perspectivas y experiencias de las personas, las decisiones son más likely to be effective and inclusive Fortalece la democracia: La participación de la ciudadanía en la toma de decisiones es esencial para el buen funcionamiento de una democracia Promueve la justicia social: La participación y representación con equidad ayuda a asegurar que todos los grupos tengan una voz y que sus necesidades sean tomadas en cuenta.
FEBRERO 2024 Página 3 ENERO 2024
Colombiasevistede fiesta:¡Sedes confirmadasparael MundialFemenino Sub-20delaFIFA!
La emoción del fútbol femenino se palpita en el aire colombiano El país se prepara para recibir la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA, un evento que promete ser histórico no solo por la calidad del fútbol que se vivirá, sino también por el impulso que dará al deporte femenino en Colombia y Latinoamérica.
FEBRERO 2024 Página 4
El sueño se hace realidad: Colombia será la sede del Mundial Femenino Sub-20 de la FIFA, un evento que reunirá a las mejores jugadoras jóvenes del planeta del 31 de agosto al 12 de septiembre de este año
El anuncio oficial:
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, fue el encargado de dar la gran noticia durante una ceremonia en la Casa de Nariño, en Bogotá. Con gran entusiasmo, Infantino mencionó: "Colombia está lista para recibir al mundo y para vivir una fiesta del fútbol femenino Estamos seguros de que este será un torneo inolvidable".
Las ciudades anfitrionas:
Bogotá: El estadio Nemesio Camacho "El Campín" y el estadio Techo serán los escenarios de la capital colombiana para este evento.
Medellín: La "Ciudad de la Eterna Primavera"
vibrará con el fútbol femenino en el estadio Atanasio Girardot
Cali: La "Sucursal del Cielo" se une a la fiesta con el estadio Pascual Guerrero. Un orgullo para Colombia:
Las ciudades anfitrionas fueron escogidas por la FIFA después de un proceso de evaluación que consideró la infraestructura, la seguridad y la experiencia en la organización de eventos deportivos.
Un legado para el futuro:
El Mundial Femenino Sub-20 de la FIFA no solo será un gran evento deportivo, sino también una oportunidad para promover la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la inclusión social Se espera que el torneo inspire a las nuevas generaciones de futbolistas colombianas y latinoamericanas.
Revista 1+ Uno Mujer se une a la celebración del Mundial Femenino Sub-20 de la FIFA y se compromete a seguir visibilizando el deporte femenino en Colombia y Latinoamérica ¡Colombia se prepara para vivir una fiesta inolvidable del fútbol femenino!
#MundialFemeninoSub20
#Colombia
#FIFA
#FútbolFemenino
#IgualdadDeGénero
#EmpoderamientoDeLasMujeres
#SedesConfirmadas
#ElCampín
#Techo
#AtanasioGirardot
#PascualGuerrero
FEBRERO 2024 Página 5
Por María Fernanda Sarmiento Pineda
En la vastedad de historias que se escriben a diario, algunas destacan por su carácter inspirador y su capacidad para trascender las barreras de lo común Este es el caso de Nikol Valentina Gómez Bernal, una joven apasionada por el fútbol que ha demostrado que los sueños pueden convertirse en realidad con voluntad y disciplina. Nacida el 13 de mayo de 2005, en la ciudad de Bogotá, Nikol Valentina descubrió su amor por el fútbol a la temprana edad de 5 años. Fue su padrino quien la introdujo en el fascinante mundo de los campeonatos infantiles, marcando así el inicio de una travesía que la llevaría a superar retos constantes durante los 365 días del año
Su historia tomó un giro significativo cuando un profesor confió en su potencial y la invitó a participar en el programa 40x40 del IDRD A través de pruebas técnicas y físicas, Nikol Valentina destacó entre sus pares, brindándole la oportunidad de viajar a Argentina Este viaje se convirtió en una experiencia inolvidable al permitirle conocer a figuras destacadas como Teófilo Gutiérrez y el inigualable Pibe Valderrama, íconos del fútbol que dejaron una huella imborrable en su camino Su crecimiento deportivo continuó en el Club Deportivo GolStar, donde permaneció hasta los 9 años, antes de unirse a Ricardo Rozo F C en 2019 Durante su tiempo en este equipo, participó en destacados torneos que contribuyeron a consolidar su presencia en el mundo del fútbol
TEJIENDO SUEÑOS CON VOLUNTAD Y DISCIPLIN: LA HISTORIA DE NIKOL VALENTINA GÓMEZ
BERNAL EN EL MUNDO DEL
FÚTBOL
FEMENINO
FEBRERO 2024 Página 6
Entre los logros más destacados de Nikol Valentina se encuentran la participación en la Pony Fútbol, donde se proclamó campeona en 2018, y su intervención en la Copa Santa Fé, el Torneo de Fútbol de las Mujeres de la Cancha al Estadio 2023, así como la Copa Nottingham 2023. A pesar de los éxitos y reconocimientos, Nikol Valentina Gómez Bernal no olvida sus raíces y la importancia de la perseverancia Su historia es un recordatorio de que los sueños se cumplen con dedicación y esfuerzo constante En un mundo donde los retos son parte integral del camino, Nikol Valentina se erige como un ejemplo de superación, inspirando a aquellos que sueñan con alcanzar las estrellas a través del deporte y la pasión
El Pilar Fundamental: La Familia y la Comunidad en el Crecimiento de Nikol.
Detrás de cada logro significativo, sueño cumplido y desafío superado, suele haber un sólido sistema de apoyo que actúa como cimiento En la inspiradora historia de Nikol Valentina Gómez Bernal, su familia y comunidad no solo han sido testigos de su crecimiento en el mundo del fútbol, sino que también han desempeñado un papel fundamental en cada paso de su camino. La familia de Nikol está encabezada por su madre, Sandra, y su padre, Juan. Desde el principio, han sido un pilar de apoyo inquebrantable, alentándola en cada entrenamiento, animándola en cada partido y compartiendo la alegría de cada victoria. Ellos no solo han sido espectadores orgullosos, sino participantes activos en el viaje de Nikol hacia el éxito La dedicación de su familia va más allá de la mera asistencia a eventos deportivos Han sido los hombros en los que descansa Nikol después de días intensos de entrenamiento, la voz que la impulsa cuando las cosas se ponen difíciles y la fuente constante de amor y motivación La familia Gómez Bernal es un ejemplo de cómo el respaldo familiar puede ser el combustible que impulsa a un deportista a alcanzar sus metas Pero la red de apoyo no se limita a los lazos sanguíneos Vecinos y amigos también han desempeñado un papel significativo en el camino de Nikol La comunidad ha vibrado con cada éxito, compartiendo la emoción y el orgullo de tener a una representante local destacada en el ámbito deportivo La unidad de vecinos ha transformado cada partido en una celebración colectiva, haciendo sentir a Nikol que su éxito es el éxito de todos.
Ahora, con la nominación de Nikol Valentina Gómez Bernal para el prestigioso premio Gol2Soul, la familia y la comunidad están más involucradas que nunca La nominación es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación que ha demostrado en el campo de juego El lunes 26 de febrero, todos están invitados a unirse a esta emocionante etapa de su viaje y votar por Nikol como la Jugadora de Fútbol Gol2Soul. Este llamado a la acción no solo proviene de la familia de Nikol, sino que se extiende a todos los que han seguido su trayectoria y han sido tocados por su pasión y determinación. Subamos la mano y gritemos "Gol" juntos, apoyando a Nikol Valentina Gómez Bernal en este emocionante capítulo de su carrera. Que la comunidad se una para respaldar a esta joven promesa del fútbol, demostrando que el apoyo colectivo puede llevar a los sueños más allá de los límites imaginados ¡Vamos, Nikol! ¡por ese Gol2Soul! ⚽��
Premio #MuchoGol #MuchoSoul otorgado por Gol2Soul en la Gala de Premiación de Fémina Fútbol en las Tiendas Ara.
FEBRERO 2024
Día Mundial de la Justicia Social: El poder de las mujeres para construir un futuro mejor
En este Día Mundial de la Justicia Social, 1+Uno Mujer alza su voz para celebrar el poder de las mujeres como agentes de cambio y motor para construir un mundo más justo e igualitario. Creemos firmemente que la justicia social es la base fundamental para alcanzar un futuro donde todas las mujeres tengan el poder para decidir la vida que quieren.
FEBRERO 2024 Página 8
Un camino por recorrer
A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, la justicia social aún es un sueño lejano para muchas mujeres alrededor del mundo La discriminación por género, la violencia, la pobreza y la falta de acceso a oportunidades siguen siendo obstáculos que limitan el potencial de millones de mujeres
Las mujeres como líderes del cambio
Sin embargo, las mujeres no son solo víctimas de la injusticia social, sino también agentes de transformación A diario, desde sus diferentes roles y espacios, las mujeres lideran iniciativas que promueven la igualdad, la justicia y el desarrollo sostenible
1+Uno Mujer: Un espacio para la acción
Desde 1+Uno Mujer, nos comprometemos a seguir impulsando la justicia social a través de nuestro periodismo comprometido, dando voz a las historias de mujeres que luchan por sus derechos y promoviendo la reflexión sobre los desafíos que aún persisten
En este Día Mundial de la Justicia Social, hacemos un llamado a la acción:
Gobiernos: Implementar políticas públicas que garanticen la igualdad de género y el acceso a oportunidades para todas las mujeres
Empresas: Adoptar prácticas responsables que promuevan la diversidad e inclusión en el ámbito laboral Sociedad civil: Fortalecer las redes de apoyo y colaboración entre mujeres para impulsar el cambio social
Medios de comunicación: Visibilizar las historias de mujeres que lideran procesos de transformación social y promover un periodismo con enfoque de género.
Juntas, podemos construir un mundo donde todas las mujeres tengan el poder para decidir la vida que quieren. ¡Un mundo con justicia social para todas!
VandiereInc.
FEBRERO 2024 Página 9
Las Candidatas Ternadas para la Fiscalía Colombiana: Un Voto Crucial para el Futuro de la Justicia
El 7 de marzo, la Corte Suprema de Justicia de Colombia se encuentra en la encrucijada de elegir a la nueva Fiscal General del país, una decisión crucial que determinará el rumbo de la justicia en los próximos años Tres destacadas juristas, la Dra. Ángela María Buitrago Ruiz, la Dra. Luz Adriana Camargo Garzón y la Dra. Amelia Pérez Parra, han sido ternadas para asumir el papel de máxima autoridad en el Ministerio Público Este proceso de selección no solo es un acto trascendental en la esfera judicial, sino también un momento histórico para la equidad de género en el país.
La Dra. Ángela María Buitrago Ruiz, reconocida por su amplia experiencia en el ámbito judicial, se presenta como una opción con un profundo conocimiento del sistema legal colombiano Su carrera ha estado marcada por su compromiso con la justicia y su habilidad para abordar temas legales complejos. La elección de la Dra Buitrago Ruiz podría representar la continuidad de un enfoque jurídico sólido y bien fundamentado en la Fiscalía
Por otro lado, la Dra. Luz Adriana Camargo Garzón aporta una perspectiva fresca y una amplia experiencia en áreas cruciales del derecho Su trayectoria ha sido destacada por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su participación en casos emblemáticos.
La elección de la Dra. Camargo Garzón podría simbolizar un cambio hacia una justicia más orientada a la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos
La Dra Amelia Pérez Parra, por su parte, destaca por su compromiso con la ética y la transparencia en el ejercicio de la función pública. Su enfoque centrado en la
FEBRERO 2024 Página 10
integridad y la rendición de cuentas la sitúa como una candidata que podría liderar esfuerzos para fortalecer la confianza en las instituciones judiciales La elección de la Dra Pérez Parra podría representar un paso importante hacia una Fiscalía que priorice la probidad y la transparencia
Esta tríada de candidatas no solo destaca por sus habilidades profesionales, sino también por la representación histórica que brindan al proceso. La posibilidad de tener a una mujer liderando la Fiscalía es un hito importante en un país donde la equidad de género en roles de liderazgo ha sido una lucha constante La Corte Suprema de Justicia, al elegir a la nueva Fiscal General, tiene la responsabilidad de seleccionar a alguien que no solo posea habilidades jurídicas excepcionales, sino también el compromiso de abordar los desafíos actuales del sistema judicial La independencia, la eficiencia y la integridad son valores cruciales que deberán ser sopesados en la toma de esta decisión
Rompiendo Barreras: La Terna de Mujeres para la Fiscalía General de la Nación en Colombia
Desde la creación de la Fiscalía General de la Nación en 1991, el liderazgo en esta entidad ha sido predominantemente masculino A lo largo de las décadas, solo una mujer ha ocupado el cargo de Fiscal General en Colombia. Sin embargo, el 7 de marzo de este año, presenciamos un cambio histórico y un paso significativo hacia la equidad de género en la esfera judicial colombiana con la presentación de una terna compuesta exclusivamente por mujeres para la elección del nuevo Fiscal General
Esta acción afirmativa no implica simplemente llenar cuotas, sino reconocer y valorar el talento, la experiencia y la capacidad de liderazgo de las mujeres en el ámbito legal La terna de mujeres para la Fiscalía General de la Nación demuestra que la diversidad de perspectivas y enfoques fortalece las instituciones, contribuyendo a una toma de decisiones más completa y representativa.
Urge una Elección Pronta: La Importancia de una Fiscalía General Fuerte en la Lucha contra la Violencia de Género en Colombia
La necesidad de una elección pronta del nuevo Fiscal General de la Nación en Colombia adquiere una
relevancia crucial en el contexto actual, especialmente en lo que respecta a la investigación y persecución de crímenes de género La demora en este proceso no solo afecta la estabilidad de la Fiscalía, sino que también repercute directamente en la capacidad del sistema judicial para abordar casos sensibles y urgentes, como las lesiones personales de las mujeres y los lamentables casos de feminicidio que han marcado la agenda nacional.
La Fiscalía General de la Nación desempeña un papel fundamental en la administración de justicia y en la protección de los derechos de las mujeres La designación de un nuevo Fiscal General con prontitud es esencial para asegurar que la entidad cuente con un liderazgo fuerte y comprometido en la lucha contra la violencia de género La urgencia de esta elección se refleja en la necesidad de garantizar que los procesos judiciales pendientes sean manejados con eficacia y que se otorgue prioridad a casos que afectan directamente la seguridad y bienestar de las mujeres en Colombia
La situación de las investigaciones sobre lesiones personales de mujeres y los casos de feminicidio requiere una atención inmediata Un Fiscal General comprometido y decidido a abordar estos temas puede marcar la diferencia en la rapidez y eficacia de la justicia La elección pronta no solo aseguraría la continuidad de la lucha contra la violencia de género, sino que también enviaría un mensaje claro sobre la importancia que el país otorga a la protección de sus ciudadanas. Además, la designación de una mujer como Fiscal General puede tener un impacto significativo en la percepción y confianza de las mujeres en el sistema judicial Proporcionaría un ejemplo inspirador y reforzaría la idea de que las mujeres pueden desempeñar roles clave en la toma de decisiones, especialmente en áreas relacionadas con su seguridad y bienestar
En resumen, la elección inmediata del nuevo Fiscal General de la Nación se convierte en una necesidad apremiante, no solo para garantizar la continuidad y eficacia de la justicia, sino también para enviar un mensaje de compromiso serio en la lucha contra la violencia de género en Colombia. La prontitud en este proceso es esencial para abordar de manera efectiva los desafíos actuales y para construir un futuro en el que todas las mujeres se sientan seguras y protegidas por el sistema judicial
FEBRERO 2024 Página 11
La poesía murió
Sí, la poesía murió, ya no siento nada al ver las estrellas o si sale la luz de luna.
Mataron la esperanza
Violentaron la inocencia, La… o el mejor amigo es otra cosa menos eso, Si hablo o escribo dicen: No Vetaron libertad de expresión. Ya no veo la dulzura de una joven madre, no encuentro a Romeo, no veo el romance real y puro de dos.
Huí lejos del mundo
Evitando contaminación, Allí el sol aparece intenso, sus hojas de verde brillante, la música del agua canta, danzan sobre las piedras mariposas multicolores. En la noche el frío no es frío, el cielo está cubierto por una capa oscura y titilan miles de luces, Siento, pienso, descanso.
A quién le importa eso, A nadie, yo soy nadie en un mundo de nadie, que finge defender a los desprotegidos, mientras se cruza por la calle con algunos y les voltea la espalda.
A quién le importa eso, A nadie, yo soy nadie en un mundo de nadie, que finge defender a los desprotegidos, mientras se cruza por la calle con algunos y les voltea la espalda.
EugeniaCastañoBohórquez