PERSEVERANCIA Y COMPAÑERISMO FUNDAMENTALES EN BABY MAX
¿MOTORES A NIVEL DEL MAR?
5. CALENDARIO CAMPEONATO 2023/2024
6. BIENVENIDOS A LIVINNX
8. MICRO MAX - GABRIEL MÉNDEZ
10. MINI MAX - TOMÁS VELÁSQUEZ ESCOBAR
12. MINI MAX - SANTIAGO CÁRDENAS
13. CAMPEONATO DE PREPARADORES
14. JUNIOR MAX - SEBASTIÁN VANEGAS
16. EL IMPACTO DE BABY MAX
18. PODIOS 8VA VÁLIDA
20. DD2 ÉLITE - JORGE FIGUEROA
22. GRAN PREMIO ROTAX DEL CARIBE
24. BABY MAX - JERÓNIMO ROMERO
26. CLASIFICACIÓN GENERAL
27. ROTAX CLUB EN BARRANQUILLA
28. BABY MAX - THIAGO GARCÍA GARCÍA
30. ¿MOTORES A NIVEL DEL MAR?
31. LE MANS, LA EXPERIENCIA
La revista Rotax, lo que se vive en la carrera en busca de promover Rotax Max Challenge Colombia, sus pilotos, equipos y aliados, tiene una nueva edición por cada válida del campeonato. Nos reservamos todos los derechos sobre el uso de la misma y el contenido que presentamos a través de su publicación. Todas las fotografías tienen derechos reservados y se prohíbe su publicación total o parcial en medios masivos con excepción a los autorizados por nuestra dirección.
EDITORIAL
EL SEMESTRE MÁS
VARIADO DE ESTA DÉCADA.
Desde hace unos meses el objetivo principal de Rotax Colombia ha sido la innovación. Salir de la rutina en la que estuvimos muchísimos años y darle a los pilotos nuevas experiencias de carrera, sin perder de vista la visión y principal objetivo de la marca que es kartismo 100% profesional.
Este semestre se convierte en el semestre más variado que hemos tenido desde el
inicio de Rotax en Colombia: carrera nocturna en Junio; válida doble con circuito sorpresa en Agosto; válida sencilla y semifinal en Septiembre; gran final con el triple desafío en Octubre; inicio del campeonato 2024 – 2025 con circuito callejero en Noviembre; y cierre del año con válida nocturna de día de velitas en Diciembre. Todas estas innovaciones han funcionado para retomar el camino de crecimiento que se había estancado desde inicios del 2023.
Volvemos a tener muchos visitantes internacionales
para esta válida doble y contamos con el debut de más de 7 pilotos que se inician como kartistas profesionales.
Por Rotax Max Challenge Colombia.
Dirección: Departamento de Comunicaciones Rotax Max Challenge Colombia. Mauricio Cardozo, Cristian Peña. comunicacionesrotax.stc@gmail.com 305 771 39 12 – 350 898 57 20
Subdirector Editorial: Ricardo Soler Mantilla. Correctora de Estilo: Juanita Maldonado.
Diseñador Gráfico: Cristian Peña. Fotografía General: Shift Team Colombia
En LivinnX, nos enorgullecemos de ser líderes, en ofrecer soluciones de arriendo de apartamentos y hospedaje en nuestro hotel moderno, para estudiantes, profesionales y familias, con espacios que combinan comodidad, estilo y funcionalidad. Les presentamos por qué somos la opción ideal para quienes buscan una experiencia de vida excepcional.
Apartamentos Completamente Amoblados
Cada espacio ha sido cuidadosamente diseñado y equipado con mobiliario de alta calidad, que no solo
es funcional, sino también estéticamente agradable. Nos aseguramos de que cada espacio refleje un diseño moderno y acogedor, proporcionando el entorno perfecto para vivir.
Comodidades y Servicios
Excepcionales
En LivinnX, entendemos que una excelente experiencia de vida va más allá del interior de tu apartamento. Por eso, ofrecemos una amplia gama de comodidades y servicios para complementar tu estilo de vida. Gimnasio totalmente equi-
pado, áreas comunes con espacios diseñados para socializar y relajarte, espacios de co-working perfectos para trabajar desde casa en un entorno profesional, sala de juegos, actividades de bienestar semanalmente, restaurante, salón de belleza, coffee, y mucho más.
Ubicación
LivinnX se encuentra en Barranquilla, contando con una ubicación estratégica cerca de universidades, centros comerciales y otras instalaciones clave. Esta proximidad te brinda una conveniencia inigualable, permitiéndote acceder fácilmente a lo que
necesitas en tu vida diaria.
En LivinnX, nuestra misión es proporcionar un hogar que se adapte a tus necesidades y te ofrezca la mejor experiencia de vida posible. Hoy en día, LivinnX sigue creciendo y adaptándose a las necesidades cambiantes de nuestro público objetivo, creemos firmemente que un hogar debe ser un lugar de confort, seguridad y comunidad, nos esforzamos diariamente para hacer realidad esta visión para cada uno de nuestros huéspedes y residentes.
Nuestra historia en LivinnX es de innovación, crecimiento y compromiso con la excelencia.
Seguimos dedicados a proporcionar alojamientos excepcionales que hagan sentir a nuestros huéspedes como en casa.
Ya sea que estés aquí por residencia, negocios, en una escapada romántica o disfrutando de unas vacaciones en familia, nuestro hotel cuenta con todas las facilidades para que tu estancia sea perfecta. Desde nuestras deliciosas opciones gastronómicas hasta nuestro relajante salón de belleza, cada detalle ha sido pensado para tu disfrute.
Te invitamos a explorar todas las maravillas que LivinnX y su entorno tienen para ofrecerte. Estamos aquí para asegurarnos de que tu tiempo con nosotros sea memorable y lleno de
momentos especiales. Ven visítanos, y descubre por qué somos la mejor opción para hospedarte o vivir.
Para más información y reservas LivinnX Barranquilla.
El 16 de abril de 2023 empezó mi historia en el kartismo profesional, mi primer deporte a motor, y más que un deporte se convirtió rápidamente en mi estilo de vida. Una historia que se está escribiendo para perseguir el sueño de llegar a ser un campeón de la Formula 1.
Empecé mi trayectoria en la categoría de Baby Max con 7 años de edad, aprendiendo no solo
a conducir karts, si no también de motores y componentes de los carros que corremos; conocí otros niños que también comparten mi sueño y con los que he formado una amistad que se conserva fuertemente aun sabiendo que somos rivales en las carreras. Actualmente corro en la categoría Micro Max desde septiembre de 2023.
Esta categoría me ha enseñado sobre disciplina, perseverancia y respeto por los demás, pero lo más importante es el autocontrol, cuando no salen las cosas como me las he propuesto. El 7 de abril de 2024 gané mi primer premio como mejor novato y ahora mi meta a lograr es subir al podio.
En todo este recorrido le agradezco a mis padres y hermano, que siempre están apoyándome y levantándome en los momentos más difíciles cuando la frustración llega a mi mente. Le agradezco también a Juan Pablo Rico que me ha enseñado que este camino se recorre paso a paso. Me agradezco a mi mismo por demostrarme que puedo escalar una montaña que no todos los niños se atreven a subir por el contexto de riesgo que equivocadamente tiene este hermoso deporte.
“Los sueños no se cumplen a menos que hagas todo lo necesario”
Sígueme en Instagram: @gabrielito.men.piloto
¿ Sabías qué?
Si haces algún tipo de intercambio comercial con una persona vinculada al delito de lavado de activos, te puedes convertir en cómplice.
¡ DESCARGA SARLAFT
DE MR. MASON AHORA Y HAZ QUE
LA VERIFICACIÓN DE LISTAS SEA MÁS FÁCIL
QUE NUNCA!
NUESTROS PILOTOS
TOMÁS VELÁSQUEZ ESCOBAR
CATEGORÍA MINI MAX
Desde pequeño demostré que me gustaban mucho los carros; detrás de las ventanas los veía pasar y para mí era emocionante. Prefería empujar mi coche paseador que montarme en él, porque así podía tener el control sobre las ruedas, a las que miraba con frecuencia.
Aprendí a montar todo lo que tuviera ruedas (triciclo, patineta, bicicleta, patines). Hasta que un día, cuando recién cumplí 6 años, mis papás se enteraron de la posibilidad de montar karts en la Escuela Colombiana de Karts. Me inscribieron al curso de Baby y desde ese fin de semana supe que quería continuar en este deporte. Estuve en la categoría Baby por un año y medio, ahí aprendí mucho con el acompañamiento de Juan Pablo Rico, Jorge Guauque y la asistencia de “El Flaco”. Mi pasión por este deporte crece conmigo. Pasé a la categoría Micro en el año 2023, al equipo SRP.
En este equipo he tenido grandes aprendizajes en la pista y fuera de ella.
Ahora he decidido avanzar a la categoría Mini, quiero ir un poco más rápido, aprender de los pilotos que me rodean tomando lo mejor de ellos (como lo he hecho hasta ahora en Micro) y, por supuesto asumir nuevos retos, que espero vengan con grandes satisfacciones en la pista. Agradezco a todos los que hasta ahora han creído en mí, a mi equipo, en especial a Juan Pablo, Pecas y Alejo, pero sobretodo a mis papás por apoyarme en todo momento.
NUESTROS PILOTOS
SANTIAGO CÁRDENAS
CATEGORÍA MINI MAX
Hola soy Santiago Cárdenas apasionado, inicie en el mundo del kartismo en el año 2021 fue el regalo de cumpleaños #6 de mis padres, me sorprendieron ese fin de semana cuando me llevaron a la escuela Baby, de ahí no me quise bajar del kart, con su apoyo logre ingresar al equipo
de Feney Gómez el Mono setup a la categoría Micro campeonato 2022-2023, siempre logre estar rápido y luchando en los puestos de adelante P4, P5, P6 subí en 4 ocasiones al podio, un P2 y 3 veces como mejor novato, luego al inicio del campeonato 2023-2024 en la válida 1 logré podio P3, sin embargo por mi peso y estatura, después de pensar mucho por mi edad con 8 años tomé la decisión de pasar a la categoría Mini Max, un reto extremo, son pilotos de 10 a los 12 años, nivel físico superior, mayor velocidad, fácilmente podemos llegar a más de 100 km/h, el nivel es altísimo, pilotos campeones que han par-
ticipado en mundiales una grilla general durísima, sin embargo y a pesar de todo pronóstico en mi primera válida logré clasificar P2 y terminar P4 en la final, en dos de las seis válidas que he participado he logrado P2 y P3 me perdí una por una fractura, las ganas de luchar y ver resultados me motivan, es difícil manejar la ansiedad pero mi pasión es estar en la pista, mi intención es ganar mi primera válida en esta categoría con trabajo y dedicación y luchar por un campeonato, sé que tengo la capacidad de lograrlo. A un líder no le definen sus victorias, sino cómo se recupera después de haber fallado.
Sígueme en instagram como: @santicard.1
CAMPEONATO PREPARADORES
PUNTUACIÓN
SISTEMA DE PUNTUACIÓN
L o s e q u i p o s p u e d e s
s u m a r d e 3 m a n e r a s :
1 . L a s u m a d e l o s 3
p i l o t o s d e l e q u i p o s
c o n m á s p u n t aj e e n
l a vá l i d a s e r á s u
p u n t aj e p r i n c i p a l .
2 . S u m a r á n 0 . 5 p u n t o s
p o r c a d a p i l o t o q u e
c o m p i t a e n l a vá l i d a .
3 . P u n t aj e E s p e c i a l : E n
d e t e r m i n a d a s
vá l i d a s t e n d r e m o s
j u e c e s i nv i t a d o s
q u i e n e s d a r á n u n a
p u n t u a c i ó n d e 1 a 1 0
c a l i fi c a n d o e l l o o k
d e l e q u i p o .
NUESTROS PILOTOS
SEBASTIÁN VANEGAS
CATEGORÍA JUNIOR MAX
Soy JUAN SEBASTIÁN
VANEGAS PINZÓN, tengo 14 años, nací en Neiva, Huila. Mis padres Julián y Paula han orientado mi formación, dicen que cada giro significa tomar cientos de decisiones, y que así es la vida, como una carrera de karts, y que lo importante es la disciplina, humildad y sacrificio. No cambiaría lo que he vivido por nada, cada momento y experien-
cia ha valido la pena y quiero seguir así hasta lo que más podamos. Con mi preparador Carlos Suárez “Chigui” he aprendido a esforzarme, siempre ha estado ahí, de ellos aprendemos más de lo que se imaginan. En el equipo TS Racing, nos apoyamos, mecánicos, pilotos y las familias, el ambiente es de compañerismo. Tener al lado a Tatán y su familia ha sido muy importante, tengo mucho que agradecerles; se han esforzado mucho y lo merecen todo, yo digo que sus logros abren puertas que nos sirven a todos. Me apoyan también mi psicóloga, mi deportólogo y Diego Díaz que es mi entrenador físico. A uno como piloto le toca llevar
sobre sus hombros el esfuerzo del equipo. Al inicio fue difícil y agradezco que mis papás tuvieran paciencia y supieran esperar. En el 2022 fui campeón Nacional con otra marca de motores y campeón Suramericano de Rotax, fui a dos mundiales. Portugal 2022 fue un sueño cumplido, clasifiqué 7º y 26º en la final. Luego en la categoría Junior estuve en el Suramericano de Rotax 2023 en Perú quedando 5º. Actualmente vamos a algunas válidas en USA, y acá en el campeonato Rotax tengo la fortuna de que todos son muy buenos y eso hace que tengamos que esforzarnos aún más. Pueden seguir toda mi carrera en instagram.
@sebasvanegas108
EDUCACIÓN
EL IMPACTO DE BABY MAX
PROGRAMA BABY MAX
El Programa Baby Max se destaca no sólo por su excelente nivel técnico, que le ha permitido desarrollar pilotos de un alto nivel para su entrada a las categorías profesionales y destacarse desde el primer momento, sino también por los valores que fomenta en todos los niños que hacen parte del Programa.
Al ser una categoría de formación, el enfoque no está sólo en desarrollar en los niños las habilidades y destrezas propias de un piloto (buena línea de carrera, buen manejo de pedales, etc.), sino también en promover una actitud que vaya de la mano con el espíritu deportivo propio de la Categoría Rotax Max
Challenge.
Por este motivo, los instructores del Programa Baby Max se enfocan en guiar a los niños para que vayan interiorizando, entre otros, dos valores fundamentales:
La perseverancia y el compañerismo.
Hemos visto que, día a día, los niños del Programa se esfuerzan por trabajar, por madrugar para ir a entrenar y por mejorar en cada uno de los aspectos que sus instructores les señalan, entendiendo así que los objetivos y los sueños sólo se cumplen cuando hay un trabajo permanente. Así mismo, y a pesar de que el kartismo es un deporte individual, los niños de la
Baby Max son respetuosos de los demás, tanto dentro de la pista como fuera de ella, comparten momentos de diversión entre ellos, y se apoyan entre sí para ser cada día mejores. Han entendido que para mejorar individualmente se debe también trabajar con otros.
Los invitamos a todos a ser parte de la Categoría Baby Max.
Por Juanita Maldonado.
PODIOS VÁLIDA
NUESTROS PILOTOS
JORGE FIGUEROA
CATEGORÍA DD2 ÉLITE
Hace tan solo 4 años, si alguien me hubiera preguntado cómo me veía en el futuro, jamás se me hubiera pasado por la cabeza poder responder que estaría haciendo lo que me llena de vida, el sueño que siempre tuve de niño y por lo que me levanto motivado día a día.
Desde niño supe que el kartismo (y automovilismo) era mi verdadera pasión y a pesar de intentarlo, las cosas nunca fueron por esa dirección. Me volví un profesional rodeado de números, informes y análisis que siempre me gustaron, pero sabía que ese trabajo lo hacía para algún día poder ser parte de una competencia de karts, aun cuando parecía
Viví en Canadá varios años enfocado en hacer crecer mi carrera profesional, de tal manera que el tiempo fue pasando y siempre pensaba que no era el momento “perfecto” para comenzar a correr karts, siempre encontraba excusas. Pero era cuestión
de que la vida me sacudiera y me hiciera ver que no existía ese momento “perfecto”, la vida pasa y es decisión de uno si la aprovecha o no. En 2020, cuando vuelvo a Colombia a despedirme del amor más grande, mi mamá, encontré la Escuela de Karts que en ese momento lo tomé como un pasatiempo mientras volvía a Canadá a seguir con mi vida normal, sin llegar a imaginarme que desde ese fin de semana ya no volvería a ver la vida igual. Volví a sentir lo que sentí la primera vez que me subí a un kart, la voz se me entrecortaba de la emoción y el corazón no dejaba de palpitar, sabía que eso era vivir a plenitud.
Decidí devolverme a vivir a Colombia con el único fin de poder competir en karts a nivel profesional, y creo que a pesar de ciertos sacrificios, ha sido la mejor decisión de mi vida. En este proceso, además de un grupo de amigos que se han vuelto como familia,
he encontrado ídolos que son mi inspiración y que me ayudan a crecer siempre.
Toda esta pasión por el kartismo hace que junto a Juan Pablo Rico creemos el Rotax Club, un proyecto que busca traer pilotos a este deporte de una
manera más asequible, buscando que cualquier persona con el amor por los motores pueda experimentarlo. De alguna forma, creo que así estoy devolviendo un poco de todo lo que he recibido gracias a los karts.
“la vida pasa y es decisión de uno si la aprovecha o no.”
GRAN PREMIO
ROTAX DEL CARIBE
PRUEBA DEL CIRCUITO
El pasado 25 de julio, Rotax Colombia irrumpió en el Gran Malecón del Río, para hacer la primera prueba del circuito para el GRAN PREMIO ROTAX DEL CARIBE. Con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla, la Secretaría de Deporte y el inmenso apoyo del Mayor Niño y su equipo de trabajo de la Secretaría de Movilidad, se cerraron casi dos kilómetros de vías para probar con un solo kart el trazado de 960 mts de longitud que se utilizará en el evento.
La prueba comenzó con la señalización de las curvas con medidas exactas del mapa diseñado por el piloto Juan Camilo Duque. En este proceso ayudaron muchísimas personas que se presentaron en el Gran Malecón, con el único fin de dar una mano con esta tarea tan difícil. Una vez
ubicados todos los conos y garantizando con el equipo de logística y de movilidad que nadie entrara en el circuito por ningún medio, comenzamos las pruebas.
La primera vuelta fue la más intensa, las ganas de acelerar, de probar el grip, de saber la velocidad, tenían que contenerse solo para saber que todo el escenario estaba bajo control.
Después de 3 vueltas con mucha tranquilidad, dimos la primera vuelta a buen ritmo y las sensaciones de inmediato fueron increíbles. Muy buen grip, un desarrollo de potencia del motor digno del nivel del mar y un circuito desafiante.
Paramos después de 7 vueltas a hacer correcciones de carburación y de
frenos en el kart (el viaje había afectado el sistema delantero). Mientras el Smart Racing Performance ajustaba el kart, hicimos la primera corrección de circuito, que fue angostar la entrada de la curva 9 para ampliar la salida.
Continuamos la prueba con 4 vueltas más, ya casi a tope, girando en 47,84. Bajamos la información y el circuito nos dio 110 km de velocidad tope y 841 mts de longitud. Ahí el presidente de Fedekart, Jorge Cortés, sugirió que el circuito debería medir
al menos 900 mts. Para esto alargamos 40 mts la recta que termina en la curva 7. Una vez hecho el cambio hicimos otras 4 vueltas girando en 49,18 con una velocidad tope de 112 km y una longitud de 920 mts por telemetría. Por último, se alargó un poco la distancia entre las curvas 3 y 4 para mejorar la sensación de ese sector que estaba demasiado trabado. Al final, terminamos con un tiempo de 49.08 y una velocidad tope de 113 km por hora.
El resto de la jornada la dedicamos a hacer sentir la emoción del kartismo a autoridades, periodistas, familiares y amigos que estaban en el Gran Malecón, dando casi 140 vueltas en el kart doble. Después de este gran paso, ahora sí no me quedan dudas de que EL GRAN
PREMIO ROTAX DEL CARIBE será el evento callejero más bacano de la historia.
Por Juan Pablo Rico.
NUESTROS PILOTOS
JERÓNIMO ROMERO
CATEGORÍA BABY MAX
Su estrategia es el latido de su corazón
Jero, como cariñosamente lo llaman sus compañeros en pista, es uno de esos pilotos cuyo combustible es el amor, la alegría y la familia. Mientras todos crean estrategias para pasar a los demás pilotos, su mayor rival es él mismo, disfruta superando sus habilidades y en tanto ha crecido como piloto.
Nació en Bogotá el 22 de diciembre de 2018, hoy tiene 5 años y empezó en el kartismo desde los 4 años. Es el único hijo de Diego Romero y Laura Alzate, ambos ingenieros, de ahí la creatividad, lo detallista y lo observador que es. Desde los dos años, ya le fascinaban los carros y jugaba juegos de carreras en las maquinitas. Desde los tres años, sus papás le preguntaron si quería entrenar karts a lo que sin dudarlo respondió que sí. Tuvo que esperar un par de meses para empezar. Finalmente cuando cumplió 4 años, comenzó a entrenar y desde entonces no ha parado.
Lo que más disfruta del kartismo es la emoción de la velocidad y el desafío de
aprender cada día a ser más rápido y técnico. También le encanta hacer nuevos amigos que comparten esta pasión. Su rutina incluye dos entrenamientos por semana que le permiten mejorar constantemente en el kartismo. Los fines de semana, se levanta muy temprano y entre semana, sale del colegio corriendo para llegar a la práctica justo a tiempo. A pesar de que es un horario apretado, disfruta mucho cada momento que pasa en la pista. Aún no está muy seguro de exactamente qué quiere ser cuando sea grande, sigue explorando, mientras descubre algo que lo apasione y lo haga muy feliz. Por ahora, disfruta mucho del kartismo y de aprender sobre carros y dinosaurios.
ACUMULADO
ROTAX CLUB EN BARRANQUILLA
TODO LO QUE NECESITAS SABER
El Rotax Club se enorgullece en anunciar su próxima presencia en Barranquilla, donde se llevará a cabo un evento sin precedentes. Esta emocionante ocasión marcará la primera válida del Rotax Max Challenge, transformando las calles del malecón en un espectacular circuito de kartismo.
Este evento ha sido planificado durante meses, con un enfoque en cada detalle para garantizar una experiencia inolvidable para pilotos y espectadores. La logística para movilizar todo el escenario deportivo ha sido impresionante, involucrando la coordinación de numerosos recursos para asegurar una ejecución perfecta.
El evento contará con la participación de 10 pilotos activos del Rotax Club, quienes serán seleccionados con base a su participación en las válidas y distintas actividades del club. Esta selección priorizará a los pilotos que han demostrado un alto nivel de compromiso y desempeño, asegurando que los competidores en Barranquilla sean de los mejores del club.
Además de la categoría tradicional del Rotax Club, tendremos una categoría exclusiva para personas de Barranquilla que quieran vivir esta experiencia de carrera profesional. También ofreceremos rentals para quienes deseen sentir la emoción de conducir un kart profesional.
Se espera un gran aforo, con aficionados y curiosos congregándose para ser testigos de esta primera válida del Rotax Max Challenge temporada 2024-2025. La emoción y la adrenalina estarán a flor de piel, prometiendo un espectáculo inolvidable.
Este evento marcará un hito para el Rotax Club y la comunidad de Barranquilla, combinando una ubicación única, pilotos de calidad y una exhaustiva preparación para una experiencia destacada en el calendario del kartismo.
Si quieres más información contáctanos en el:
305 323 9422
NUESTROS PILOTOS
THIAGO GARCÍA GARCÍA
CATEGORÍA BABY MAX
Corre ingenio en sus venas
Thiago, es hijo de Edicson y Liliana, ambos ingenieros, de ahí la dedicación y el esfuerzo en sus genes. Nació el 11 de septiembre de 2018, el kartismo llegó a su vida hace 10 meses y entre sus más grandes anhelos, está desde ser piloto de la Fuerza Aérea, hasta ser piloto de la IndyCar.
Desde ese momento, la rutina en familia se revolucionó y ahora la insignia es “el fin de semana no es para descansar, es para correr en familia”; siempre entrenan juntos y en cada válida corren papá e hijo.
Este pequeño disfruta la velocidad y la mecánica, junto a su padre, también piloto; es muy crítico con las sensaciones que siente al subirse al carro, es común que pida ajustes a los pedales o en las ruedas cuando no se siente cómodo.
semana; la rutina inicia muy temprano, desayunan en el camino, el piloto se alista camino a la pista; overol, guantes y botas tienen el color naranja y su casco es verde en homenaje a su piloto favorito, Lando Norris y su escudería favorita, McLaren.
Por otro lado, entre semana practica en simulador 15 minutos diarios. El kartismo le ha ayudado en el proceso de aprendizaje escolar, destaca por su disciplina y autonomía al realizar sus labores académicas.
Ya son 7 válidas en las que aumenta la confianza, velocidad, línea de carrera y puntos de frenado y aunque el proceso es lo más importante, todos en familia lo disfrutan. Thiago entrena los fines de
Thiago espera subir a la categoría Micro Max en máximo 2 años, como un compromiso familiar que tiene, siempre agradeciendo a Baby Max y al Rotax Club del cual Thiago es miembro honorario.
IG: @ThiagoGkarting
GRAN PREMIO ROTAX DEL CARIBE
¿MOTORES A NIVEL DEL MAR?
EL COMPORTAMIENTO DE MI MOTOR SOBRE EL NIVEL MEDIO DEL MAR
Con motivo del Gran Premio Rotax del Caribe en la ciudad de Barranquilla, muchos se estarán preguntando cómo puede afectar el hecho de correr a nivel del mar y con una alta temperatura ambiente el desempeño del motor.
Empecemos diciendo que la altura sobre el nivel medio del mar incide de manera muy importante en la potencia del motor, el aire a mayor altura tiene una menor presión atmosférica y una menor concentración de oxígeno y es por este motivo que la combustión producida en el motor entre más altura, produce menor energía y por ende menor potencia.
Se calcula que un motor de combustión interna pierde entre un 3 y un 5% por cada 500 metros de altitud. A medida que aumenta la altitud, la presión atmosférica disminuye, el aire se vuelve más “delgado” y bajan los caballos de fuerza y las libras/pie de torque.
La humedad también afecta de manera significativa la potencia del motor porque el vapor de agua en el ambiente desplaza a las “partículas limpias” de oxígeno y ocupa un volumen en la cámara de combustión “no inflamable”, es decir que la
cámara de combustión es ocupada por vapor que no se quema en el momento de la combustión disminuyendo la potencia de la detonación.
Las condiciones “ideales” para el mejor funcionamiento de un motor de combustión interna serían: a la menor altitud posible (nivel medio del mar), a una baja temperatura ambiente (invierno) y a una muy baja humedad relativa (ambiente desértico).
Estas tres características juntas sacarían la máxima potencia del motor.
En Barranquilla encontraremos altura sobre el nivel del mar ideal, al correr en la noche tendremos una
muy buena temperatura ambiente y una muy buena presión atmosférica por la misma razón, pero el factor que más nos afectará es la humedad relativa que seguramente será alta impidiendo que las condiciones sean ideales y constituyendo un verdadero desafío al momento de buscar la carburación ideal.
¡Qué interesante carrera nos espera!
Juan David Peña Prokart Rotax Service Center
NUESTROS PILOTOS
LE MANS, LA EXPERIENCIA
JUAN CAMILO REYES
Hola, soy Juan Camilo Reyes piloto de la categoría Rotax, tuve la oportunidad de correr este pasado 16 al 22 de julio en el RMCIT en Le mans -Francia, es una súper pista muy rápida con demasiado grip, me gusta mucho, en 2022 corrimos en esta misma
pista en la categoría Micro Max terminando la final P 10, este año en la categoría Mini Max, tuvimos algunos problemas de seteo al comienzo y ya para la prefinal teníamos un mejor chasis, en el súper hit me involucré en un choque que partió un rin y salimos a la final P33, logré remontar a P25. Estoy muy
feliz con esta experiencia, agradezco a mis papás y a mi equipo Mono Set -up. También quiero contar que esta fue mi última carrera de la categoría Mini Max, darles la noticia que a partir de la siguiente válida vamos en la categoría Junior con el número 286. Gracias.
DANIEL QUINTERO
Le Mans para mi era un sueño, algo inalcanzable para mi y fue algo en lo que soñaba. El haber tenido la oportunidad de asistir este año es una experiencia la cual nunca voy a olvidar. Y también una muestra de
que si trabajas duro por un sueño, se cumple. Llegamos y teníamos un box de 3x3 y logramos acomodarnos de la mejor forma el kart e hicimos el recorrido a la pista la cual era impresionante, la cantidad de caucho era increíble.
Los pies se pegaban al caminar y nunca había experimentado algo así antes. También tuvimos la oportunidad de conocer los camiones de los equipos oficiales los cuales son una locura. Cada equipo tenía carpas y camiones enormes con capacidad para 30 pilotos. Al ser equipos tan grandes,
tenían muchos recursos y experiencia.
En las prácticas empecé a 3 segundos de la punta. Sin embargo, tuve un problema con la dirección de los cambios. ¡Estaban invertidos! Fue un gran reto manejar de esa manera. Para el resto de las prácticas nos mantuvimos a 0.5 décimas del líder. Puede sonar muy lejos pero era impresionante ver a 36 pilotos a 0.6 décimas de diferencia. Para las carreras, experimenté una emoción impresionante. Disfruté cada uno de los momentos, me sentía jugando con mis carritos
de juguete, me divertí demasiado.
Todo el evento fue increíble, tuvimos que sobrepasar dificultades pero siempre de la mejor forma.
Regreso a Colombia con una sonrisa de lado a lado porque lo vivido nunca lo voy a olvidar. Haremos también un gran esfuerzo por volver el año entrante para mejorar los resultados de este año. Aprovecho también para agradecerle enormemente a mis padres por permitirme vivir esta experiencia. A mi entrenador Roberto por todo el trabajo, a Juan
Pablo, Willy, el Mono y a toda mi familia por todo el apoyo.
Dato curioso: el 99.99% de los equipos usan el “burro” con las llantas pequeñas atrás soportando el motor y las grandes adelante.
FELIPE VILLEGAS
Muchas experiencias y aprendizajes de la carrera. La pista y la infraestructura son de otro mundo. Los equipos lo dejan a uno descrestado… son como pequeños equipos de fórmula 1, todo limpio, organizado, preparados, todos los recursos.
El juzgamiento es increíble, hay 25 cámaras en toda la pista, un centro de control con 8 televisores y se siente la autoridad. La consistencia de los pilotos es de locos… no fallan.
Y los heats finales son una rudeza completa… En las finales hubo 1 volcado por categoría, la pista es rapidísima especialmente la velocidad en el paso por las curvas.
SIMÓN VILLEGAS
Me sorprendí por la pista tan rápida y por lo astutos que son todos los pilotos allá.
Jose Sanchez
“estoy sorprendido con las diferencias en la forma de trabajar, por ejemplo la medición de la presión de llantas en bares. También me sorprendió la gente y su amabilidad, sobre todo en la pregrilla. La espera entre salida y salida ha sido dura. Pero mucha emoción de estar en un lugar tan emblemático como Le Mans”.
Carolina Cárdenas
Para mi, como Mamá y acompañante de los pilotos, la experiencia en Le Mans estuvo repleta de emociones. Desde que llegamos me sorprendió la calma y la tranquilidad que sentí, tanto en los boxes como en los pits. Incluso
en momentos de mucha agitación se sentía calma, debe ser porque toda la adrenalina la guardan para la pista. Desde las primeras prácticas se siente la velocidad de todos los pilotos y el profesionalismo con el que hacen todo. Me gustó mucho ver el respeto con el que se hacen hasta los reclamos en las pistas pues se llevan directamente a los comisarios y el proceso se hace muy tranquilo, confiando absolutamente en la decisión que tomen los comisarios. También es muy lindo sentir que cuando somos colombianos somos un solo equipo, y en este caso, sentí el apoyo de todos por los cuatro pilotos que estaban representando a nuestro país. El apoyo de
todos fue incondicional y así todo el viaje es más divertido para todos. Al final, y más allá de los resultados y las posiciones, lo más importante es que todos llegaron bien y “completicos”. No se nos puede olvidar que este es un deporte de alto riesgo y la velocidad de la pista y la adrenalina que se siente no nos puede dejar olvidar lo más importante que es la integridad física de los pilotos. Me devuelvo muy agradecida y también muy consciente de que estas son oportunidades únicas y maravillosas porque para nososotros como latinoamericanos es un gran esfuerzo participar en una carrera tan icónica como Le Mans.