Sexta Edición

Page 1

4. CALENDARIO CAMPEONATO 2023/2024

8. CLASIFICACIÓN GENERAL HASTA LA 6TA FECHA/ 2024

10. ¡UNA MAMÁ CON 35 AÑOS EN EL KARTISMO!

12. IÑAKI CASTRO

14. MATEO VELÁSQUEZ

16. VALERIA REYES

18. PODIOS 6TA VÁLIDA

20. JUAN EMILIO PINZÓN

22. ALEJANDRO FORERO

23. LA IMPORTANCIA DE ENTRENAR

24. DANIEL DÍAZ - JUEZ INVITADO

25. CAMPEONATO PREPARADORES

26. MILAN CIFUENTES

28. PRIMIPARADAS DEL KARTISMO ÁLVARO ACEVEDO

32. FEDEKART CON NOSOTROS

34. SAMUEL ABU-SHIHAB

35. ALIADOS

La revista Rotax, lo que se vive en la carrera en busca de promover Rotax Max Challenge Colombia, sus pilotos, equipos y aliados, tiene una nueva edición por cada válida del campeonato. Nos reservamos todos los derechos sobre el uso de la misma y el contenido que presentamos a través de su publicación. Todas las fotografías tienen derechos reservados y se prohíbe su publicación total o parcial en medios masivos con excepción a los autorizados por nuestra dirección.

2

EDITORIAL

Se cumplió la mitad del campeonato 2023/2024 con un balance más que positivo, tanto de número de pilotos, como de nivel técnico y deportivo. Así mismo, el trabajo “fuera de pista” ha sido uno de los grandes protagonistas de este campeonato.

El lanzamiento, primero, de la revista digital y ahora de la versión impresa, sumado a la gran calidad de la transmisión de streaming de las carreras, han hecho de este año, uno de los años más visibles para Rotax Colombia. Los datos lo dicen solos: un promedio de 110 pilotos en las 6 válidas, siendo las categorías de ascenso, Baby y Micro Max, las categorías con más pilotos; un promedio de 4 pilotos “cero kilómetros” por válida; y el apoyo de nuevas marcas hacen de este año uno de los mejores. Pero el reto de acá en adelante es grande.

El principal objetivo será la innovación. Lograr que cada piloto, familiar y entusiasta, viva nuevas y mejores emociones cada carrera. Esto, sin perder el nivel de profesionalismo que caracteriza al campeonato Rotax Max Challenge Colombia.

Esta séptima válida tendrá un circuito diseñado por un piloto de la categoría Junior Max y contará con pilotos de Colombia, Perú, Aruba y Brasil. Tendrá 4 pilotos debutantes en las categorías Micro Max, Senior Max y Dd2 y se espera superar los 115 kartistas rodando por el imponente Autódromo XRP de Cajicá.

Por Rotax Max Challenge Colombia.

Dirección: Departamento de Comunicaciones Rotax Max Challenge Colombia. Mauricio Cardozo, Cristian Peña. comunicacionesrotax.stc@gmail.com

305 771 39 12 – 350 898 57 20

Subdirector Editorial: Ricardo Soler Mantilla. Correctora de Estilo: Juanita Maldonado. Producción, graficación e impresión: Gráficas Europa. 3124782919

Diseñador Gráfico: Ricardo Triana Fotografía General: Shift Team Colombia

Cristian Peña, Mauricio Cardozo, Thomás Rodriguez, Juan Sebastián Jimenez.. Gerente Comercial: Eliana Rodríguez

320 316 1694

Líder Comercial: Shift Team Colombia: Mauricio Cardozo, Cristian Peña

305 771 39 12 – 350 898 57 20

3

CALENDARIO

20 24 Campeonato rotaxcolombia.com.co
CARRERA DE DURACIÓN 6 VÁLIDA 7 VÁLIDA 8 VÁLIDA 9-10 VÁLIDA 11 VÁLIDA FINAL RMCSAT GRAND FINALS CARRERA DE DURACIÓN SOUTH AMERICAN TROPHY ABRIL 6-7 MAYO 4-5 JUNIO 1-2 JULIO 6 AGOSTO 3-4 SEPTIEMBRE 7-8 SEPTIEMBRE 24 AL 28 OCTUBRE 5-6 OCTUBRE 19 AL 26 DICIEMBRE 14
5 10 Equipos 40 Pilotos / Valor inscripción
por equipo CARRERA DE DURACIÓN Comunícate al: 305 323 9422 SÁBADO JULIO
$3.200.000
7 PAUTA gra cas Agencia Grafica Agencia Grafica Agendas y Libretas Inteligentes 312 478 2919

ACUMULADO HASTA LA 6TA FECHA/ 2024

523

52 DAVID ARIZA 14 DOMINIC VERA ROA 21 8 10 1 9 11 60 59 74 PABLO VALERO 6 1 7 7 6 - 2726 1 SANTIAGO PINEDA 1 6 3 6 6 2 1 1 1 - -88 JOAQUIN KISHIMOTO 16 14 22 23 20 20 115101 15 ALEJANDRO CARDONA 7 22 1 19 16 4 68 69 33 SIMÓN VILLEGAS 7 8 9 13 15 2 54 52 18 JERÓNIMO RAMIREZ 2 12 16 4 7 24 65 63 98 JUAN MONTAÑO 8 4 5 8 8 7 4036 99 TOMÁS VELÁSQUEZ 1 1 7 11 12 9 41 40 24 23 25 MARTÍN BELTRAN 1 3 2 5 5 3 19 18 61 IÑAKI CASTRO 4 2 1 3 4 6 20 19 8 MATEO GÓMEZ - - - 10 3 - 13 10 4 SANTIAGO CARDENAS 10 - - - - - 10 0 64 JOAQUIN ROJAS 3 - 4 2 1 0 10 9 16 SEBASTIÁN PARDO 1 5 1 - - - 76 97 EMANUEL MONTEALEGRE 2 2 - 1 1 17 2322 38 GABRIEL MENDEZ 1 1 1 1 0 8 12 11 17 NICOLÁS PARDO 1 1 1 - - - 32 32 5 JERÓNIMO SOLER - - 1 1 1 5 87 186 JUAN CAMILO REYES 12 13 22 14 13 11 85 74 110 NICOLÁS MENDOZA 8 6 15 7 11 0 4747 117 SALOMÓN PIRAGUA 8 4 6 9 7 0 3434 144 SANTIAGO CARDENAS - 8 7 11 10 17 53 46 122 JERÓNIMO ZULUAGA 4 9 - 3 8 14 38 35 155 BARLAHAN GIL 6 5 - - - 11 22 17 113 ALICIA LADINO 5 - 5 - - - 10 5 106 MATEO VELÁSQUEZ - 5 2 6 4 9 26 24 130 LUCIANA BRICEÑO - 2 3 7 5 8 25 23 175 SEBASTIÁN GONZALEZ - 1 4 5 3116 EMILIANO BUENAVENTURA - - - 8 6 - 14 8 111 VALENTINA LANZA 3 - - - - - 30 105 SANTIAGO PEREZ 20 18 8 17 24 27 114 106 177 SEBASTIÁN PIAMONTE 17 14 13 22 18 0 8484 13 12 16. 208 SEBASTIÁN VANEGAS 11 21 13 10 11 24 277 LUIS A. UMAÑA 22 0 21 19 10 18 9090 205 SANTIAGO MEDINA 12 12 14 23 23 14 98 86 220 JACOBO VEGA 6 14 10 11 13 4 58 54 200 LORENZO VILLEGAS 2 10 7 5 5 6 287 FELIPE CHAPARRO 3 8 6 6 7 12 234 CAMILA NIETO 9 6 - 13 19 14 61 55 210 THOMÁS RINCÓN 4 3 4 7 6 3 27 24 233 HAGUEN ORMAN 10 - - - -281 VALERIA REYES 0 5 5 8 4 7 2929 207 NICOLÁS PERIBONIO 5 4 - - - - 95 297 MARTÍN KINICH - - - - - 8 88 213 REBECA LADINO 2 1 3 - - - 65 211 VALENTINA LANZA 1 2 - - - 5 87 297 JERÓNIMO GONZALEZ - 1 - 4 8222 CESAR COUTIN - 1 - - - - 11 90 80 42 39 35 33 13 12 1010 373 JUANN F. ARDILA 13 22 8 13 14 20 90 82 300 MARIANA REYES 19 5 15 15 14 10 78 73 307 SAMUEL ROJAS 8 3 22 9 8 19 69 66 395 PEDRO ARANGO 3 14 12 16 19 11 75 72 378 JERÓNIMO ROMERO 6 7 8 6 4 - 31 27 337 DIEGO CONTECHA - - - 23 20 - 43 23 303 MATEO F. LEYTON 7 10 3 7 9 - 36 33 323 KRISTOPHER ROJAS 17 2 - - - - 19 17 309 FELIPE CRUZ 1 6 5 3 7 8 30 29 333 JUAN PINZÓN - 8 2 8 6 7 31 29 369 AXEL FLORES 4 4 - - - - 84 377 LUIS A. UMAÑA 6 - - - - - 66 306 SAMUEL YANCEN - - 6 2 2 13 23 21 396 JEAN PIERRE ALBRECHT - - 6 4 3 - 13 10 381 CAMILA BARRERA - 5 - - - - 55 314 MAURICIO TOVAR - 1 4 5 5 9 24 22 317 GERÓNIMO GOMEZ 2 - - - - - 22 345 VALERIA VARGAS 0 - - - - - 00 407 SOFIA PARDO 20 16 10 18 20 14 98 88 411 KELVIN GUERRERO 12 10 18 13 13 20 86 76 451 LAURA GUERRERO 0 21 18 24 18 27 108 108 410 RENATO COVELO 10 - 8 12 11 - 41 33 474 JUAN VILLAREAL 12 - - - - - 1212 423 MARCO HERNANDEZ 11 - - - - - 1111 417 WILSON ARDILA - 11 - - - - 1111 444 ÁLVARO ACEVEDO - - - - - 9 99 466 ALEJANDRO FORERO - - 11 9 14 12 46 37 544 JORGE GUAUQUE 3 2 3 5 3 5 21 19 505 JUAN PABLO RICO 22 12 20 6 20 10 90 84 533 JUAN CAMILO DUQUE 12 22 18 18 10 26 106 96 572 FEDERICO MORENO 11 7 8 11 8 12 57 50 503 DANIEL DIAZ 10 10 2 1 0 4 2727 537 DIEGO CONTECHA - - - 20 20 - 41 40 566 DANIEL QUINTERO 9 1 6 8 6 19 49 48 596 SANTIAGO GUERRERO 0 5 11 14 15 - 4545 525 JORGE FIGUEROA 2 7 5 9 11 15 49 47 558 FELIPE VILLEGAS 5 1 4 1 7 7 25 24 574 JUAN F. ARDILA 0 - 8 - - - 88 574 ITALO SILVEIRA - - - 6 5 - 11 6 521 SANTIAGO AGUILAR 1 5 - - - - 65 527 JORGE ALBA - - - 7 - 8 15 8 508 JUANITA MALDONADO 2 3 1 4 4 6 20 19 527 CAMILO PIRAGUA 4 - 1 - - - 54 577 JESUS VASQUEZ - 2 - - - - 2 2 577 SEBASTIAN PFEIFFER - - - 3 2 - 53 549 TOMÁS GUERRERO - 1 - - - - 11 513 CAMILO LADINO - 1 - - - - 11 500 MARIANA REYES 6 4 0 - - - 1010
DAVID CARDENAS - 8 - - - - 88 -

¡UNA MAMÁ CON 35 AÑOS EN EL KARTISMO!

Hace 35 años más o menos, mi hermano nos invitó a formar parte del inicio de La Escuela Mobil de karts hoy “Escuela Colombiana de Karts”. Ahí empezó esta gran aventura en el kartismo donde junto a casi toda la familia hemos estado embarcados. Forjamos una gran vida junto a este deporte donde ha habido momentos muy difíciles pero la mayoría han sido muy gratificantes. Me atrevería a decir que ninguna actividad reúne tantas y tan variadas experiencias. Es una montaña rusa de emociones donde al ser organizador, directivo, empresario y en mi caso también mamá de pilotos hace que la experiencia adquirida en muchísimos ámbitos sea inigualable.

Cuando leo las experiencias de otras mamás que tienen sus hijos compitiendo y están iniciando en este hermoso deporte, me remonto a las primeras carreras donde participaron mis hijos, en las que yo sentía que el corazón se salía del pecho por la cantidad de emociones. No sabía si era porque me daba miedo un accidente o me angustiaba que no les fuera bien o me preocupaba que ellos se frustraran si el resultado no era el esperado. Con los años aprendí a enfocar estas emociones y el resultado fue para mí mucho más valioso.

En cuanto a los accidentes entendí que el kartismo es un deporte que se practica con muchísimas protecciones donde hay que respetar las normas y competir en circuitos seguros y homologados y por supuesto con el equipo de protección adecuado. En todos estos años, en carreras hemos tenido más deserciones por accidentes de fútbol o tenis que por kartismo.

En cuanto a los resultados en competencias de nuestros hijos fue un proceso de aprendizaje para toda la familia. La madurez que se adquiere para aceptar los resultados no se da de la noche a la mañana. Muchas veces los niños son más maduros que los adultos para aceptar una derrota. La lección más grande que nos ha dejado la experiencia, es que debemos saber perder, para aprender a ganar. Un kartista integral debe buscar el motivo por el cual en esa carrera no estuvo en los primeros lugares y corregir el error. La peor decisión es querer echarle la culpa a factores externos pues así nunca encontrarán dónde falló. Cuando se encuentra el error y se corrige entonces aprendemos a ganar. En este aspecto el compromiso y apoyo de la familia es vital.

Como mamá, lo mejor que he visto en el kartismo es la madurez emocional que desarrollan los pilotos desde temprana edad, la disciplina, las buenas amistades que se adquieren, las posibilidades de compartir con otras culturas en el mismo deporte y la mística que los pilotos le ponen a su actividad. Para mí es uno de los deportes más completos y la posibilidad de practicarlo desde temprana edad ayuda en la unión de la familia y lo más importante en el desarrollo de los pilotos como excelentes miembros de la sociedad.

FELIZ DíA PARA TODAS LAS MAMÁS

Por: Mary Luz Muller De Rico

10
SOUTH AMERICAN TROPHY WWW.ROTAXMAXCHALLENGE-SOUTHAMERICA.COM

NUESTROS PILOTOS

IÑAKI CASTRO

CATEGORÍA MICRO MAX

Un día, después de estar encerrados casi un año por la pandemia, mis papás nos llevaron a la Escuela Colombiana de Karts para hacer el curso, desde ese día no he dejado de venir a la pista del XRP a competir.

Empecé corriendo en la categoría Baby con 5 años, donde aprendí las técnicas para ser cada vez más rápido y gané algunas carreras, una de ellas en lluvia donde es más difícil manejar, pero a mí me gusta. El año pasado dimos el paso a la categoría Micro Max del Rotax Max Challenge con el equipo WR MotorSport y ya he participado en varias válidas, mi mejor resultado ha sido tercero en la Qualy y P7 en carrera.

Siempre me gusta ir “a fondo” en mi kart BirelArt y eso a veces ha hecho que me “trompee” y pierda oportunidades en las carreras, pero siempre aprendo de esos errores para ser mejor.

Los fines de semana de carrera son muy chéveres porque vienen mis papás y hermanas a la pista a verme correr, el resto de mi familia en Venezuela puede ver la transmisión en vivo por el canal de Rotax Max Colombia en YouTube y eso nos mantiene unidos.

Antes de cada salida a pista, mi preparador me lleva al mapa del circuito y me recuerda todo lo que hicimos durante la semana de prácticas. Mi mamá y mis hermanas me dan un beso para la suerte.

Mi papá me acompaña hasta la entrada de la pre-grilla y me pone la balaclava y el casco, yo le digo que yo lo sé hacer porque Juan Pablo nos enseñó a colocarnos todo el equipo de seguridad en la baby, pero él me dice que hasta que llegue a la Fórmula 3, ese es su trabajo.

Un día espero llegar a la Fórmula 1, dicen que todos los pilotos que corren ahí han empezado en el kartismo desde muy pequeños, como yo. Mis pilotos favoritos son Carlos Sainz y Charles Leclerc que corren en el equipo donde un día me gustaría correr que es Ferrari.

Otra de las cosas que me gusta del kartismo es que he podido hacer amigos fuera del colegio, mientras

estamos esperando nuestro turno para salir a girar, jugamos futbol o vamos al parque, a veces hablamos de la pista y cada quien dice cómo hacer mejor las curvas para salir más rápido.

Este año espero conseguir mi primer podio en alguna de las válidas que quedan y ojalá mi primera victoria. El año que viene con la ayuda de mi equipo, Wilmer Rojas, Esteban y Kristopher, competir por ganar la categoría y poder tener la oportunidad de ir a las Grand Finals de Rotax, no va a ser fácil, pero creo que puedo llegar a ser campeón.

13

NUESTROS PILOTOS

MATEO VELÁSQUEZ

CATEGORÍA MINI MAX

Mi nombre es Mateo Velásquez, hace poco más de un año nos mudamos de Canadá a Colombia con mis padres y dos hermanas. Mi pasión siempre fueron los autos de carrera, recuerdo que desde pequeño me gustaron y no tardó en convertirse en una pasión.

Para mi cumpleaños número 10, mis padres me hicieron una fiesta en un lugar de karts y fue ahí donde comencé a investigar dónde podía hacer karting de manera profesional.

En Noviembre del año pasado hice el curso aquí en XRP para obtener mi licencia y corrí mi primera válida ese mismo mes llevándome el primer premio como mejor novato en la categoría Mini Max. Nuevamente en la 6ta válida gané el premio al mejor novato y espero seguir mejorando.

Me encanta entrenar con Juan, mi entrenador, y participar de las válidas y venir a practicar siempre que puedo. Hice muchos amigos y entre todos nos ayudamos a mejorar.

Mi objetivo es poder llegar al podio en alguno de los tres primeros lugares en mi categoría; no obstante, disfruto mientras tanto participando y aprendiendo más día a día y así lograr mejorar mis tiempos

Le agradezco a mis padres por todo el apoyo que me han brindado en convertir este sueño en realidad.

NUESTROS PILOTOS

VALERIA REYES

CATEGORÍA JUNIOR MAX

Soy Valeria Reyes Ramírez, tengo 15 años, estudio en el Colegio Hacienda Los Alcaparros a quienes aprovecho la oportunidad para agradecer el gran apoyo que me brindan para realizar mis actividades extracurriculares, entre ellas el arte y la música de las cuales tomo clases particulares y desde octubre de 2022 que inicie en el Kartismo, siempre he contado con el apoyo incondicional del colegio y mi familia que asisten y me apoyan en cada evento.

Llevo un poco más de un año participando como piloto en la categoría Junior del campeonato Rotax con mi equipo XTREME KART, pero he tenido la oportunidad de estar presente y vivir el ambiente del Kartismo desde hace más de 6 años, casi cada fin de semana he acompañado a mi hermana Mariana que es una gran piloto de la cual me siento muy orgullosa y es un ejemplo a seguir, de ahí nace mi

curiosidad por este deporte que hoy día es una gran pasión para mi, la pista y mi equipo se han convertido en mi segunda casa, en la cual cuento con grandes amigos.

He participado en varias carreras con el apoyo de mi equipo Xtreme Kart y hemos logrado a la fecha grandes avances en técnica, tiempos, trabajo en equipo y muchas otras fortalezas que complementan mi formación como persona y como piloto, he vivido la alegría de algunos podios y también la tristeza de algunos accidentes o varadas, al final todo se resume en experiencia, espero con el tiempo y la dedicación obtener grandes logros en esta disciplina.

¿Cuál ha sido el desafío más grande que has tenido en el kartismo?

Para mí, uno de los desafíos más grandes es aprender a capitalizar en forma positiva y afrontar, como aprendizaje, el sentimiento de frustración que producen algunas carreras donde hay choques, errores o fallas mecánicas, después de haber entrenado por semanas, y entender que eso pasa y es parte del proceso de formación como deportista.

¿Qué es lo que más disfrutas del kartismo y cuál ha sido tu momento más memorable en la pista hasta ahora?

Lo que más disfruto es el espacio que brinda este deporte y contar con ese lugar donde puedo ir a desconectarme del mundo exterior.

Entrenar es mi momento de paz y lo disfruto mucho. Compartir con el equipo, que es como una familia unida, que me apoya y me alienta a ser mejor deportista y persona, además de ver los resultados de toda la disciplina, poder subirme a un podio que para mí representa dar mi 100%.

Mi momento más memorable ha sido mi primera victoria en la ciudad de Pasto, una pista nueva para mí, y poder competir contra otros pilotos que tienen mucha experiencia.

¿Cuáles son tus metas y aspiraciones a largo plazo en el kartismo y en tu carrera como piloto?

Todavía no tengo definido un futuro en el kartismo, pero a corto plazo es poder ganar el campeonato, salir a carreras internacionales y probar categorías nuevas.

Muchas gracias por este espacio. Me pueden encontrar en Instagram como @valeria_reyes281

17

PODIOS 6TA VÁLIDA

NUESTROS PILOTOS

JUAN EMILIO PINZÓN

CATEGORÍA SENIOR MAX

Mi nombre es Juan Emilio Pinzón, tengo 17 años y actualmente llevo corriendo en la categoría SENIOR MAX desde hace 3 años. Todo este viaje comenzó a mediados de la pandemia en 2020, cuando todos estábamos encerrados en nuestros hogares con la incertidumbre sobre si la pandemia iba a terminar pronto. Durante este tiempo, yo era arquero en un club de fútbol en el cual jugué ligas importantes y gané diversos torneos, pero la llegada de la pandemia cambió totalmente mi mentalidad. Debido a que mis entrenamientos de fútbol eran virtuales, estos empezaron a ser repetitivos y aburridos, hasta el punto que decidí retirarme.

Después de mi retiro del fútbol, debido al tiempo libre que tenía, empecé a ver carreras de Fórmula 1 y mi interés por el deporte a motor fue creciendo, hasta el punto en el que en julio de 2021, después de haber hecho diversas investigaciones, decidí hacer el curso de la Escuela Colombiana de Karts, escuela en la cual ahora cumplo mi labor como instructor principal.

En la Escuela Colombiana de Karts aprendí todo sobre el kartismo, desde cosas básicas como la línea de carrera hasta cosas más técnicas como las partes de un kart y su funcionamiento. Al finalizar el curso se me otorgó mi diploma, y el director de la escuela, Juan Pablo Rico, me dio luz verde para empezar en el kartismo profesional.

Fue en ese entonces que mis padres me apoyaron, y juntos hicieron la inversión de comprar mi primer kart, un chasis de la marca CRG del año 2012 con un motor Rotax usado.

Aunque el chasis y el motor eran un poco viejos para la época, funcionaban bien para un novato como yo, que apenas estaba conociendo el mundo del kartismo profesional.

Finalmente, después de aproximadamente 1 mes de entrenamiento, corrí mi primera carrera en la categoría SENIOR MAX. Esta fue más exigente de lo que esperaba, ya que fue el presuramericano de Rotax en 2021, por lo cual no solo me enfrentaba a los mejores pilotos de Colombia, sino también a grandes pilotos de toda Sudamérica que venían para prepararse para esta competencia.

Después de haber corrido mi primera carrera oficial en la categoría, entendí que el kartismo es un deporte lleno de desafíos que requiere mucha disciplina y dedicación, por lo cual, a pesar de los malos resultados que obtuve en mis primeras carreras, entendí que todo hacía parte de un largo proceso y nunca me rendí.

Después de 3 años en el deporte, 2 suramericanos y casi 3 temporadas completas corriendo, puedo afirmar que aún no he terminado el proceso para llegar a ser el piloto que siempre he querido ser desde que inicié, y que a pesar de que cumplí una de mis metas, que era ser instructor de karts en el lugar donde aprendí todo sobre el deporte, todavía queda un largo camino por recorrer…

A Ñ O S 2 0 0 4 2 0 2 4

NUESTROS PILOTOS

ALEJANDRO FORERO

CATEGORÍA DD2 MAX

Soy Alejandro Forero Sarmiento, piloto de la categoría DD2 Max.

Esta historia empezó en el mes de septiembre 2023, cuando terminé el curso profesional de karts con Juan Pablo Rico, en ese momento conocí el Rotax Club y a mi profe Jorge Figueroa quien me explicó cómo seguir en el proceso por medio del club, ese día al terminar el curso, pude probar uno de los karts del club y la emoción que recorrió mi cuerpo me invadió, el deseo de seguir corriendo aumentó inmediatamente, así que no lo pensé mucho y empecé a correr semana tras semana durante 3 meses. Poco a poco sentí el deseo de seguir al siguiente nivel, corriendo en carreras relámpago, entrenando todos los fines de semana con pilotos del club, con los que pude sentir la adrenalina de competir y con el apoyo de Jorge quien ha sido un guía en mi aprendizaje, pude mejorar poco a poco, así como lo sigo haciendo.

Luego Juan Pablo me ayudó a escoger mi kart y me presentó el mejor equipo que hay con el mejor preparador, Jonathan Pulido, el cual ahora junto a Jorge y mis compañeros de equipo son los que me ayudan a mejorar carrera tras carrera.

Para mi ha sido un cambio radical en mi vida, la emoción que he encontrado en el DD2 es inigualable, la velocidad del kart es increíble, el sonido del motor es música para mis oídos, la competencia y todo lo que rodea este universo del kartismo me lleva a tener disciplina, enfoque, dedicación, en fin, cada victoria y cada derrota son aprendizajes únicos.

LA IMPORTANCIA DE ENTRENAR

La pregunta más común que todos los pilotos nos hacemos constantemente es cómo podemos mejorar y alcanzar esos objetivos que nos hemos propuesto como pilotos. La respuesta nunca es evidente y depende de muchos factores, sin embargo, sí existe un elemento común en todos los casos de éxito y es la preparación previa a cada competencia.

Uno de los aspectos más importantes de dicha preparación es salir a pista y girar en el kart tanto como sea necesario hasta lograr sentirse cómodo tanto con el trazado como con el “seteo” del chasis. Lograr llegar al límite en cada curva, conocer los puntos de frenado y aceleración, entender las dificultades de los diferentes sectores y por qué no,

conocer algunos trucos personales que nos hacen más rápidos que los demás, son los objetivos que tenemos que lograr en cada sesión. No se trata de girar por girar, la cantidad de vueltas no hará por sí solo que los tiempos mejoren, se trata de manejar siendo consciente de lo que se está haciendo bien y qué se puede corregir, ya sea manejo o algún elemento del kart.

Ser un piloto profesional además de ser apasionado, debe tener disciplina y constancia ya que es la única forma de ser más competitivo en la pista. Un piloto que llega a la carrera sabiendo a qué se enfrenta, conociendo sus fortalezas y puntos débiles, tiene una ventaja respecto a los demás pilotos ya que en carrera se enfocará en buscar la

23
Comunícate al: 305 323 9422 10% de descuento en entrenamientos personalizados
Entrenamientos desde $450.000 Válido hasta el 5 de Junio.

NUESTROS PILOTOS

DANIEL DÍAZ

CATEGORÍA DD2 ELITE

Soy Daniel Díaz, piloto DD2 Élite, tengo 17 años y 14 de experiencia compitiendo en karts. Mi pasión surgió a los 3 años, cuando mi padre me llevó por primera vez al kartódromo.

Empecé en la categoría Baby Max, luego pasé a la Micro Max. En 2016, participé en el Suramericano Rotax Max Challenge en Perú, donde gané un cupo para el Mundial en Sarno, Italia. En esa ocasión, fui reconocido como el piloto más joven en representar a Colombia en un Mundial. Después de esta experiencia, competí en tres suramericanos más, uno en Chile y dos en Colombia.

Hace aproximadamente dos años, comencé a trabajar como instructor junior en la Escuela Colombiana de Karts y en la categoría Baby Max. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, donde he logrado comprender muchos aspectos que a menudo pasan desapercibidos en pista. La comunicación con los pilotos es esencial y me ha aportado mucho tanto en mi vida personal como en la creación del equipo.

Desde hace seis meses, tengo el honor de ser el director y coach en “Pama Motorsport”, trabajando con pilotos destacados como Gabriel Méndez, reconocido como el mejor novato en la sexta válida, y Joaquín Rojas, quien ha demostrado un excelente rendimiento en los heats y prácticas con tiempos muy rápidos. Además de ser coach de otros pilotos en la categoría Rotax.

Aprovecho para expresar mi agradecimiento a Rotax Colombia, a mis padres y a Juan Pablo Rico por el apoyo incondicional que me han brindado para seguir adelante en este emocionante mundo.

24

CAMPEONATO PREPARADORES

Los equipos puedes sumar de 3 maneras:

1. La suma de los 3 pilotos del equipos con m s puntaje en la v lida ser su puntaje principal.

2. Sumar n 0.5 puntos por cada piloto que compita en la v lida.

3. Puntaje Especial: En determinadas v lidas tendremos jueces invitados quienes dar n una puntuaci n de 1 a 10 cali cando el look del equipo.

20 24 Campeonato rotaxcolombia.com.co PUNTUACIÓN
SISTEMA DE PUNTUACIÓN 89,5 12. DM RACING 60 14. FUSIÓN PERFORMANCE 44,5 17. WR MOTORSPORT 43,5 18. OSKARTS MOTORSPORT 26 20. BERNAL RACING TEAM 25,5 21. CHIQUIZA KARTS TEAM 53,5 15. TEAM RACING ACADEMY 88,5 13. HWM RACING TEAM 51,5 16. WILLY KARTS 11,5 22. PRECISION KART 37 19. NRK 7 23. JAKS COMPETITION 1. 360 TS RACING 5. 256,5 MONOSET-UP RACING 2. 314 SMART RACING PERFORMANCE 3. 271,5 PULIDO MOTORSPORT 10. 123,5 JS KARTING GROUP 6. 230,5 PRT PROJECT RACING TEAM 9. 142,5 XTREME KART COLOMBIA 7. 200 ZÁRATE MOTORSPORT 4. 269,5 A&LSPEED 8. 193 TEAM GARAGE 11. 103,5 ALFRED RACING

MILAN CIFUENTES VARÓN

CATEGORÍA BABY MAX

EL MEJOR MOTOR ES LA FAMILIA.

Nació el 5 de mayo del 2017, es un niño absolutamente amado por sus padres, un claro ejemplo del kartismo como unidad familiar, muestra de ello, es que su equipo técnico y mecánico están liderados por Oliver, su papá y su equipo de comunicaciones y relaciones públicas están a cargo de Paola, su mamá. Adicionalmente, está su hermano Nico, 18 años mayor, quién deja todo para acompañarlo en cada carrera.

Desde muy pequeño, le han gustado los carros y cuando veía las pistas indoor en los centros comerciales llamaba la atención de su madre, quién se sorprendía de lo bien que lo hacía, a pesar de su corta edad. Su interés y habilidad en los karts llevó a que Paola, su mamá, se decidiera por llevarlo al curso de piloto en el autódromo XRP de Cajicá y en abril de 2022 recibió su certificación como piloto profesional y desde allí se comprometió con el kartismo.

Sin embargo, ese mismo año, tuvo una fractura en su codo y en familia, decidieron aplazar su ingreso hasta febrero de 2023, ya recuperado, decidió arrancar con toda en la Categoría Baby Max Sonic y en noviembre, le ascienden a Turbo por su excelente desempeño. Muy motivado continuo entrenando y en abril de este año en la 5ta válida, ganó su primera carrera.

Milan entrena un día a la semana, de lunes a viernes cumple labores de su colegio; adicionalmente, practica

fútbol viernes y sábados, entrena todos los domingos karts y el sábado previo a la carrera del mes. En cada carrera, los primeros en acompañarlo son su padres y su hermano, una familia que se mantiene unida para acompañar a su piloto. Sin duda, son un gran equipo.

Está convencido de que el deporte es el mejor aliado para ser una mejor persona en todos los aspectos de la vida y aún, sin estar seguro del camino que Dios tendrá para él, todos los días hace su mayor esfuerzo por disfrutar y agradecer todo lo que Dios le da, es consciente de que está en un proceso de aprendizaje que lo llevará al éxito, pero mientras eso llega, simplemente se enfoca en SER FELIZ y disfrutar el camino hasta llegar a la meta.

Mientras tanto, se divierte mucho, ama la adrenalina que siente en la pista, que le ha enseñado a ser responsable, a tener unas rutinas establecidas, a mejorar su concentración, y mejor aún, ha podido encontrar grandes amigos que de seguro, perdurarán en el tiempo.

Cuando sea grande, quiere ser un youtuber para ganar mucho dinero, conocer gente y compartir experiencias con sus seguidores.

lA CONFIANZA DE UN CAMBIO SEGURO Carrera 7 # 115-60 Local F-118-119 Centro Comercial Hacienda Santa Barbara Bogotá - Colombia WhatsApp: +57 321 311 18 37 Teléfonos: +571 637 29 01 - 214 86 72 DIVISASEXPRESS.COM CONTACTANOS cambios@divisasexpress.com divisasexpresscol Divisas Express divisasexpresscol divisasexpress1

PRIMIPARADAS DEL KARTISMO

LAS 5 PRIMIPARADAS MÁS MEMORABLES DE MI PRIMERA CARRERA DE KARTS PROFESIONAL

Hace 4 meses (en Diciembre) decidí tomar el curso de la Escuela Colombiana de Karts para acompañar a mi hijo Sebastián, como muchos padres de familia para intentar algo nuevo para sus hijos. Quién iba a pensar que sin haber pasado 4 meses se me ocurriría la brillante idea de inscribirme por primera vez en una carrera profesional de Karts en la categoría DD2. Les cuento que la experiencia además de ser emocionante fue muy cómica y memorable. Pocas veces me he sentido tan perdido (e incluso bobo) y tengo anécdotas para rato. Y aunque son muchísimas las cosas que acontecieron en mi plan de primíparo, aquí quiero presentar el top 5 de las más memorables. ¡Disfruten!

#5 ¿En serio hay neutro?

Para aquellos que no saben, en pregrilla los pilotos antes de salir a pista, prenden el Kart y aceleran durísimo. Aun no tengo ni idea por qué, pero igual empecé a hacer lo mismo para no quedar mal. Lo malo es que al acelerar se mi iba el kart para adelante y yo estaba atrás en la fila, entonces me tocaba frenar muy duro para no pegarle al de en frente. Ellos aceleraban durísimo yo mirando cómo hacían para que el kart no se les fuera para adelante.

No sé hasta dónde me tiré el motor acelerando en primera durísimo con el freno al fondo, hasta que mi mentor y amigo Jorge Guauque a quien mando un abrazo y quien no me desamparó en todo el fin de semana, me explicó que el Kart tenía neutro.

Esto jamás me lo había enseñado nadie, y la verdad es tan básico que ni siquiera deberían haberlo hecho. Pero bueno al final nos reímos de que es lo que importa, y aprendí no sin antes tirarme el kart, que neutro también existe.

#4 Las Chancletas en el Himno Nacional

Me demoré un tanto en entender que caminar mucho en los zapatos de carreras no es buena idea porque no tienen suela. Entonces, para evitar dolor en la planta de los pies y no estar lidiando con cordones y quitándome medias, decidí llevar un par de chancletas estilo “Crocs” a la carrera para usar entre salidas. Lo que no caí en cuenta, fue que no solo fue mi primera carrera sino también mi primer acto protocolario donde todo el mundo va divinamente uniformado a cantar el himno nacional en frente de la tribuna. Mi problema no solo fue que me fui con gorra y gafas oscuras, sino que se me olvidó cambiarme las chancletas. Yo era el único de todos los pilotos en esa moda. Yo me quería desaparecer. Yo no sabía dónde esconderme de la pena. Lo único medio bueno fue que estaba en la última fila entonces seguramente los únicos que vieron mi estilo de “fashion” eran los que estaban parados al lado mío. ¡Tan pronto pude revisé la transmisión en YouTube y para mi dicha, no me enfocaron los pies!

28

#3 El Limpiador “Mágico” del Visor del Casco.

Otro “angelito” que estuvo conmigo todo el tiempo ayudándome fue mi nuevo amigo Kelvin Guerrero con quien también estoy muy agradecido, dentro de su mucho apoyo me brindó un limpiador para la parte interna del visor del casco.

El problema es que después de ponerlo toca removerlo unos pocos minutos después con un trapo. Yo en mi primiparada puse el líquido y luego me fui a estar con mi familia. Naturalmente olvidé limpiarlo. No me di cuenta hasta que ya en pregrilla nos dieron salida. Uno se sienta en el Kart con el visor arriba. Cuando nos dieron señal para salir a pista, se movieron todos los karts a mi alrededor, yo bajé mi visor y, oh sorpresa, el visor totalmente opacado y empañado por el limpiador que nunca removí. Yo no quería hacer trancón entonces me tocó salir prácticamente sin ver. Mi única solución fue abrir un poquito el visor mientras calentaba llantas, manejando con una mano y lo intenté limpiar un poquitico con mi guante por dentro. Obviamente mi esfuerzo no ayudó mucho y me tocó darle como pude. Curiosamente en esta salida en particular logré hacer mi mejor vuelta de todo el fin de semana.

Pero bueno anécdota cómica donde aprendí que en la rutina de la pregrilla no está de más tener un trapito y limpiar el visor antes de ponerse el casco y no esperar a estar a punto de salir para bajar el visor y darse cuenta de que uno no ve nada y que ahora le toca con un dedito del guante mirar cómo hacer.

#2 La Trilogía de las Manillas

Cuando bajé a pregrilla por primera vez no me dejaron pasar porque no tenía la manilla. Entonces a toda velocidad me toco devolverme corriendo a ver dónde la conseguía. Eso de las manillas parece simple pero es complicado. Le dan a uno 4 manillas de las cuales 2 son azules.

A uno nadie le explica para qué sirve cada una, solo le dicen “firme aquí”. Como me dio pena preguntar, vi que había 2 manillas azules y creí (equivocadamente) que eran para el piloto para cada día de práctica (viernes y sábado).

Cuando bajé a pregrilla nuevamente, bajé con la manilla azul puesta. Y nuevamente me devolvieron porque esa no era.

Yo estaba en chancletas y ya me habían devuelto dos veces. Esa trotadita de afán antes de su primera salida genera estrés innecesario del que uno después se ríe.

Al final me aburrí, me puse yo mismo todas las manillas que me dieron y así estuve todo el fin de semana. Mostraba mi brazo lleno de manillas y ya cada vez que bajaba y siempre me miró raro el señor de la pregrilla. Sigo sin entender muy bien para que sirve cada una, pero aprendí que si uno no pregunta le va a tocar estar trotando todo el día.

29

#1 El Uniforme y la Pesa del Kart

La campeona de todas las primiparadas indudablemente fue pesándome. La primera vez que llegué a que me pesaran en pregrilla, yo entré de primero a la zona de pesaje porque no había muchos pilotos. Nunca antes me habían pesado en pregrilla y yo entendía que era con el casco, guantes, costillera, cuellera y hasta balaclava puesta para revisar el peso total del Kart conmigo. Cuando terminé mi primera salida, yo entré de pista, me bajé del kart, me quité el casco y el equipo y empujé el kart hasta la pesa. Una vez en la pesa, me puse nuevamente la costillera, casco, cuellera, etc… y hasta me senté nuevamente en el kart para que me pesaran. Vi mi peso y seguí adelante normal. Lo que me hizo sentir en el tope de los primíparos fue el piloto que venía detrás de mí hizo lo mismo: Entró el kart, se bajó, se quitó el equipo y lo empujó a la pesa. La diferencia fue que, a diferencia mía, no se volvió a poner nada ni a sentarse en el Kart. Lo único que hizo fue pararse en la pesa y poner el casco y el equipo en el asiento del kart. En ese momento sí que me sentí muy bobo. ¿Cómo es posible que yo no haya caído en cuenta que el peso no varía si tengo el casco en la cabeza y el equipo puesto? Y ¿mucho menos si estoy sentado en el kart o parado en la pesa al lado? En fin, otra anécdota cómica para contarle a mis nietos.

Reflexión – Todos Fuimos Primíparos Algún Día

Siempre hay una primera vez en el Kartismo. Hoy a mis casi 4 meses de incursión en el deporte, seguramente sigo siendo probablemente el primíparo perdido que ronda por el XRP. Y gracias a eso considero que esta experiencia se ha convertido sin pensarlo, en la que me hace sonreír de la nada en cualquier momento del día,

en poner tema a la reunión que voy, en unir a mi familia y a mis amigos en torno a un tema, y en compartir y conocer gente increíble todos dispuestos a ayudar. Hoy digo con tranquilidad que no hay mejor sitio para ser primíparo que en Rotax Max Challenge. Es una familia enorme donde todo el mundo va a estar dispuesto a ayudar con una sonrisa, a apoyar, y alegrarse sinceramente por los pasitos adelante que uno da. A corregir errores y a velar porque uno siempre esté seguro y feliz.

¡Por eso les digo que en mi cuentan con un primíparo para rato!

Álvaro Acevedo

AVALADO POR 301 453 0996 - 310 325 8373 MAS INFORMACION AQUI $ 690.000 POR PAGO ANTICIPADO CURSOPROFESIONALDEKARTS Próximafecha 11y12 demayo 1991 - 2024 AÑOS www.escueladekarts.com

FEDEKART CON NOSOTROS

¿POR QUÉ CONOCER EL REGLAMENTO?

Los reglamentos son la base fundamental de la Federación, sin ellos no podríamos brindar la protección, equidad y seguridad en todos los eventos de karting, es por ello que como jueces y autoridades deportivas se nos faculta y capacita para poder conocerlos e interpretarlos de manera que cada una de nuestras decisiones vaya encaminada a brindar igualdad y justicia para cada uno de nuestros pilotos sin distinción alguna.

Los reglamentos además de ser usados como herramienta por los jueces son el único y efectivo medio de defensa con el que cuentan los pilotos para resolver sus inquietudes, inconformidades y para estar tranquilos de que todo se hace en el marco de la legalidad. Es allí donde identificamos una problemática en general, se trata del desconocimiento del mismo por parte de los pilotos, esto genera que se pierda el legítimo derecho a la defensa, porque al desconocerlo no

podrán exigir que se cumplan sus derechos como participantes en caso de que estos se vean vulnerados en algún momento.

Lo primero que deben saber es que existen varios reglamentos que se deben conocer al momento de ser pilotos:

El Reglamento Particular es un documento oficial obligatorio donde se plasma toda la información concerniente a cada carrera en particular, básicamente deja explícitas todas las normas anexas que serán tomadas en cuenta en una determinada carrera.

El Reglamento Deportivo Nacional (RDN) que es el que nos rige a nivel nacional y contiene todas las normativas de nuestro deporte, es una copia adecuada a nuestro país del reglamento deportivo internacional CIK-FIA

32

El Código Disciplinario que da las pautas y las bases de la ética y el decoro de cada uno de los participantes, así como las consecuencias de cada una de las acciones que vayan en contra del reglamento.

El CIK-FIA, el reglamento máximo que rige a nivel mundial y en el que basamos el reglamento deportivo nacional.

Reglamento Rotax Colombia que brinda las pautas específicas para la categoría oficial y para el campeonato únicamente de Rotax Colombia.

Reglamento Rotax Internacional en el que se basan las reglas del juego del reglamento Rotax Colombia. De la misma manera aplica el reglamento Técnico Rotax.

Recuerden que el desconocimiento de cualquiera de estos reglamentos no exime de responsabilidades a los pilotos, preparadores, concurrentes y demás miembros de los equipos.

Por Cristian Peña, director de carrera

33

SAMUEL ABU-SHIHAB

CATEGORÍA BABY MAX

UN PILOTO CON ÁNGEL.

Samu, como le dicen sus compañeros de cariño, nació el 22 de abril de 2015 en Bogotá. A sus 9 años, lleva más de la mitad de su vida de experiencia en pista. La vida para este gran piloto ha sido una carrera de triunfos, su tenacidad y energía nos motivan a ver en el kartismo una oportunidad de aprendizaje de resiliencia, disciplina y coraje.

Es el hijo único del arquitecto Samir Abu-Shihab y la diseñadora Katherine Oliveros. Su padre, aficionado de los deportes a motor, fue quién vio en él un interés especial por los carros, así fue como quiso incentivarle la pasión por este deporte.

A sus tres años, llegó al mundo del kartismo cuando después de asistir a una carrera de la TC 2000 en el autódromo de Tocancipá, un piloto notó su afición por lo carros e inmediatamente les contacto con una profesora, quién en ese momento le hizo una prueba, que fue su primer acercamiento a los karts y fue como amor a primera vista.

Allí supo que la velocidad formaba parte de su ADN y que ser piloto profesional era lo que quería ser y hacer por el resto de su vida. Finalizando 2019 ingresó a la Escuela Colombiana de Karts para iniciar su formación como piloto profesional, una vez adquirida la certificación llega la pandemia y debe abandonar sus entrenamientos.

En 2020, no sólo la pandemia marcó la vida de Samu, su papá fue diagnosticado con cáncer terminal, lo que definitivamente impide su constancia en sus entrenamientos, sin embargo sus padres siempre hicieron todo para impulsar su carrera como piloto, adicionalmente, se mantenía actualizado con todo lo relacionado a la Fórmula 1, su categoría favorita.

En el 2022 fallece su papá y debe retirarse de las pistas, fue un golpe muy duro para él y para su mamá. Sin embargo, la vida siempre se ha encargado de sorprenderlos y fue así como Anita, Jorge y Juan Pablo se pusieron en contacto con su mamá y se resistieron a aceptar la renuncia de Samu a las pistas.

Ese ha sido su canal de escape en un momento difícil de su vida y desde ese momento, gracias a su motivación y apoyo, su “Tato Wolf” como le dice a su abuelo de cariño, lo lleva a entrenar todas las semanas. Cualquiera dice que tiene un ángel y aunque es cierto que su papá desde el cielo cuida de él y de su mamá, no hay mayor secreto que el trabajo consciente y constante, la disciplina y el coraje.

Sin lugar a dudas, estar detrás del volante es lo mejor que le ha podido pasar a Sumu Abu-Shihab y sigue convencido de que lo que quiere ser cuando sea grande es ser piloto de la Fórmula 1.

ENTERTAINMENT SERVICES

Visítanos en nuestra

Sede más cercana y recibe TU ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN CORPORAL

36
Síguenos en

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.