
www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
Según datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), también se registró una reducción del 14% en el robo de vehículos sin violencia. pág.4
En total, se analizaron 35 juicios de ciudadanía y tres procedimientos especiales sancionadores, de los cuales 27 fueron aprobados por unanimidad y cinco incluyeron votos particulares. pág.2
PREOCUPA DESINTERÉS POR LA LECTURA ENTRE ADOLESCENTES; FCE ALISTA CAMPAÑA PARA REVERTIRLO pág.7
ASTRONAUTAS MCCLAIN Y AYERS MODERNIZAN LA EEI CON CAMINATA ESPACIAL CLAVE pág.10
GREGG POPOVICH SE RETIRA COMO ENTRENADOR DE LOS SPURS pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira Laura Paola Trujillo Normandía Ana Itzel Mejía Gutierrez
ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 05 DE MAYO DE 2025 NÚMERO 196
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
Durante la madrugada de este viernes se registró un incendio de gran magnitud en una recicladora ubicada sobre Avenida de Las Partidas, en la delegación La Constitución Totoltepec, en Toluca, Estado de México. El fuego, que comenzó alrededor de las 03:00 horas, provocó una extensa columna de humo visible desde diversos puntos del Valle de Toluca.
Al lugar acudieron elementos del Cuerpo de Bomberos de Toluca, quienes recibieron apoyo de brigadas provenientes de los municipios de Lerma y Xonacatlán. Luego de más de tres horas de intensas labores, el incendio fue controlado sin que se reportaran personas lesionadas, de acuerdo con las autoridades locales.
Las tareas de los bomberos se enfocaron en contener la propagación
del fuego y enfriar la zona afectada, ya que en el predio se almacenaban materiales reciclables altamente inflamables, como cartón y plástico. A pesar de la magnitud del siniestro, no se han registrado daños a inmuebles cercanos ni fue necesaria la evacuación de viviendas o industrias aledañas.
Como medida preventiva, la circulación fue restringida parcialmente sobre Avenida de Las Partidas para facilitar el acceso a los cuerpos de emergencia. Elementos de tránsito municipal implementaron desvíos viales en los accesos a la zona industrial para evitar incidentes adicionales.
Aunque el fuego ya fue sofocado, los bomberos continúan con los trabajos de liquidación para prevenir una posible reignición. El sitio permanece bajo resguardo y se encuentra en espera de una inspección por parte de Protección Civil, la cual de-
Con la finalidad de garantizar espacios seguros para comerciantes y visitantes, la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca mantiene operativos permanentes en el Mercado Aviación Autopan, uno de los centros de abasto más representativos del municipio.
POR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
Desde tempranas horas del día, elementos de la Policía Municipal realizan patrullajes pie a tierra a lo largo de los pasillos del mercado, con el objetivo de prevenir delitos, mantener el orden y atender de manera inmediata cualquier incidente que
terminará las causas del siniestro en las próximas horas. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía evitar acercarse al área
afectada mientras continúan las labores de seguridad y evaluación de daños.
pudiera afectar la tranquilidad de la ciudadanía.
Esta estrategia forma parte del operativo de proximidad social impulsado por el gobierno municipal, cuyo enfoque es fortalecer el vínculo entre los cuerpos de seguridad y la población, a través de la presencia activa y cercana de los elementos policiacos en zonas clave de la capital mexiquense.
Los recorridos permiten establecer comunicación directa con los locatarios y reforzar el sentido de confianza hacia la corporación, al tiempo que promueven entornos seguros para la actividad comercial y el tránsito de visitantes.
Las autoridades locales han reiterado su compromiso de redoblar esfuerzos en la vigilancia del mercado, considerado un punto estratégico por su alta concentración de personas y su relevancia económica para la región.
Asimismo, invitan a la ciudadanía a colaborar con las labores de seguridad, reportando cualquier comportamiento sospechoso o irregular mediante los canales oficiales. La participación comunitaria es un eje clave para lograr una ciudad más ordenada, pacífica y con mejores condiciones para el desarrollo de sus habitantes. Con estas acciones, el gobierno de Toluca refrenda su voluntad de mantener la paz social y proteger a quienes diariamente acuden al Mercado Aviación Autopan, promoviendo un entorno donde prevalezca la legalidad y el respeto.
El Gobierno del Estado de México anunció la implementación del Programa de Regularización de Viviendas de Interés Social, Progresiva, Popular y Media para el ejercicio fiscal 2025. Esta medida permitirá a las familias obtener certeza jurídica sobre sus propiedades sin que deban cubrir impuestos ni derechos registrales.
De acuerdo con las reglas publicadas en la Gaceta de Gobierno, el programa está dirigido a quienes adquirieron viviendas a través de créditos del Infonavit, ISSSTE o el Instituto Nacional del Suelo Sustentable. También contempla la resolución de trámites inconclusos por causas ajenas al propietario, como el fallecimiento o revocación de notarios públicos.
La estrategia forma parte del Plan de Desarrollo Estatal 20232029, que reconoce la vivienda como un derecho esencial. Al eliminar cargas fiscales, la iniciativa busca garantizar el acceso a un patrimonio legalmente reconocido para miles de familias mexiquenses, particularmente aquellas que no cuentan con escrituras o títulos de propiedad.
El programa será coordinado por la Consejería Jurídica, el Instituto de la Función Registral y otras dependencias estatales. Se exentará del pago del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles, así como de otros derechos contemplados en el Código Financiero del Estado de México.
La administración estatal considera esta acción prioritaria en un contexto donde el acceso a vivienda formal sigue siendo li-
Durante su vigésima sesión pública, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) resolvió 32 de los 35 asuntos inscritos en el orden del día, abarcando temas relacionados con el acceso a la información pública, elecciones comunitarias e indígenas y procedimientos sancionadores. En total, se analizaron 35 juicios de ciudadanía y tres procedimientos especiales sancionadores, de los cuales 27 fueron aprobados por unanimidad y cinco incluyeron votos particulares. Tres expedientes fueron retirados previo a su discusión.
El análisis de los casos permitió emitir resoluciones trascen-
mitado. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el Estado de México alberga a 16.9 millones de habitantes, lo que representa el 13.5% de la población nacional. Dada esta densidad, se
requiere garantizar que más familias cuenten con condiciones legales y seguras para habitar sus hogares.
Con este programa, el gobierno estatal busca impulsar el bienestar social y brindar seguridad jurídica a los ciudadanos que por años han esperado regularizar su patrimonio.
dentales. En el bloque de transparencia, se atendieron 12 casos, entre ellos los promovidos por funcionarios del Ayuntamiento de Aculco. Destacó el juicio 190/2025, donde se ordenó al Tesorero Municipal entregar información sobre pagos de finiquitos e indemnizaciones. En el juicio 136/2025, se sancionó al titular de Transparencia por omitir respuesta durante más de tres meses a una solicitud ciudadana relativa a contratos de obra pública. Respecto a los derechos de comunidades originarias, se revisaron 18 casos. Uno de los más relevantes fue el juicio 167/2025, donde la comunidad otomí de Ocoyoacac denunció interferencias del ayuntamiento durante su asamblea electiva. Aunque el
TEEM avaló el proceso, se emitió un voto particular que cuestionó la falta de protección a la autonomía indígena. En Jocotitlán, se confirmaron comicios celebrados en Santiago Llano; mientras que en Villa de Allende y Coyotepec se validaron votos emitidos a favor de planillas no registradas debido a fallas en el diseño de boletas.
En cuanto a los procedimientos sancionadores, sobresalió el caso 9/2025 contra el magistrado Luis Gerardo Martínez Alvarado por presunta campaña anticipada. La denuncia se basaba en un video donde el funcionario analizaba reformas legales. Tras deliberación, el pleno determinó por mayoría de votos que no se infringieron normas electorales,
al considerar el contenido de carácter académico. Las decisiones tomadas reafirman el papel del TEEM como garante de los derechos políticos y electorales en la entidad, al sancionar actos de opacidad, proteger los sistemas normativos internos y validar procesos democráticos incluso en contextos complejos.
El Estado de México reporta una tendencia sostenida a la baja en delitos relacionados con el robo de vehículos. Durante los primeros cuatro meses de 2025, las autoridades estatales informaron una disminución del 17% en los casos de robo de automóvil con violencia, comparado con el mismo periodo del año anterior.
La cifra fue revelada en la sesión número 403 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, integrada por representantes de los tres órdenes de gobierno. En dicha reunión participaron el Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares; el Secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo; y el Fiscal General de Justicia, José Luis Cervantes Martínez, entre otros funcionarios federales y estatales.
Según datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), también se registró una reducción del 14% en el robo de vehículos sin violencia. Estas cifras reflejan los resul-
tados de operativos conjuntos que han permitido desarticular células delictivas, ubicar puntos de resguardo y recuperar automóviles y mercancía robada.
Las autoridades estatales atribuyen este avance al trabajo coordinado entre fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal, así como a la participación de la ciudadanía. Las denuncias, subrayaron, siguen siendo un eje clave para combatir este tipo de delitos.
Durante la sesión, se reiteró el compromiso de mantener la vigilancia
y reforzar las estrategias territoriales. Los operativos diarios, con reportes presentados en la mesa de seguridad, han permitido ajustar tácticas y focalizar esfuerzos en zonas con mayores índices delictivos.
Con base en estos resultados, las autoridades hicieron un llamado a no relajar los esfuerzos, tanto institucionales como ciudadanos. El objetivo es continuar reduciendo la incidencia delictiva y garantizar la seguridad patrimonial de los mexiquenses.
Más de 6 mil personas del Estado de México se dedican a la creación de artesanías a partir de fibras vegetales como semillas, tallos, hojas y frutos, actividad que forma parte fundamental del patrimonio cultural en la entidad. Estas piezas, únicas por su elaboración manual y origen natural, se distribuyen en tiendas Casart, promovidas por la Secretaría de Cultura y Turismo.
Según el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), hay registradas 5 mil 246 mujeres y mil 676 hombres dedicados a esta rama artesanal. Esto refleja la importante par-
ticipación femenina en el impulso de esta tradición.
La práctica se concentra en 111 municipios mexiquenses, entre los que destacan Acambay, Almoloya de Juárez, Amanalco, Atlacomulco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Huixquilucan, Tenancingo, Lerma, Texcoco, Toluca y Zumpahuacán.
El trabajo artesanal con fibras naturales se divide en dos subramas. La primera es el trenzado de fibras duras, utilizado principalmente en la creación de muebles y cestería como canastas hechas de carrizo. La segunda abarca las fibras semiduras, empleadas en la elaboración de objetos más delicados como mochilas, cepillos, manteles, abanicos, aretes, pulseras y piezas decorativas.
El proceso de producción co-
OXXO reafirmó su compromiso con la inclusión laboral en el Estado de México al inaugurar el primer Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), además de firmar un convenio de colaboración con el DIFEM. El acto fue encabezado por Jorge Alberto Gaytán Fonseca, gerente regional de operaciones de OXXO en el Estado de México, y Karina Labastida Sotelo, directora general del DIFEM, quienes destacaron la relevancia de crear entornos laborales inclusivos y generar oportunidades reales de desarrollo personal y profesional para personas con discapacidad.
mienza con la recolección y selección de materiales. Los artesanos eliminan ramas sobrantes, remojan la fibra en agua caliente para facilitar su manipulación, y la tienden al sol antes de trenzarla. Algunas creaciones requieren hasta ocho meses para completarse, dependiendo del tipo de fibra y del
detalle del trabajo. Estas piezas reflejan el conocimiento ancestral transmitido por generaciones, así como el vínculo entre el entorno natural y la creatividad humana. Con ello, se mantiene viva una tradición que también impulsa la economía de cientos de familias
mexiquenses.
La Secretaría de Cultura y Turismo invita a visitar las tiendas Casart para adquirir estos productos hechos a mano. La ubicación de los puntos de venta se encuentra disponible en el sitio oficial del IIFAEM: https://iifaem. edomex.gob.mx/tiendas
Durante la ceremonia, se presentó el testimonio de Blas Octavio Estrada Mejía, colaborador con discapacidad física que lleva más de un año trabajando en OXXO. Su experiencia evidenció el impacto positivo de estas iniciativas en la vida de los beneficiarios. “Esta oportunidad me ha abierto muchas puertas”, expresó. El nuevo centro de capacitación brindará talleres especializados para facilitar la integración laboral de personas con discapacidad en tiendas OXXO. En palabras de Gaytán Fonseca: “No se trata solo de ofrecer vacantes, sino de construir espacios inclusivos donde cada persona pueda aportar su talento”.
Karina Labastida resaltó que este convenio representa un paso histórico, al ser el Estado de México el primero en formalizar una alianza de este tipo
con OXXO. Por su parte, Jorge Villa Martínez, director de Centros Estatales de Rehabilitación, anunció que ya se proyecta la apertura de un segundo centro en el Valle de México.
Cabe destacar que la tienda OXXO ubicada en Plaza Molino, Toluca, es la primera en implementar este modelo inclusivo, habiendo incorporado ya a cuatro usuarios del CREE.
Con estas acciones, OXXO y el DIFEM dan un paso firme hacia la construcción de comunidades más equitativas, donde la inclusión laboral sea una realidad palpable y sostenible.
Durante abril de 2025, el nivel de confianza entre los sectores productivos del país volvió a registrar una caída, reflejando un entorno empresarial menos favorable. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza se situó en 48.6 puntos, lo que representa una baja mensual de 0.6 unidades y una contracción de 6.2 puntos en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este indicador, que reúne la percepción de los sectores manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros, permanece por segundo mes consecutivo por debajo del umbral de los 50 pun-
tos, nivel que marca una expectativa positiva. La tendencia a la baja se atribuye, principalmente, a la disminución en el ánimo de invertir, así como a una menor confianza en el desempeño futuro de las empresas. Uno de los componentes más afectados fue el que evalúa si el momento es adecuado para realizar inversiones, el cual descendió a 34.1 puntos. Esta cifra implica una caída mensual de 3.2 puntos y una baja de 14.2 unidades respecto a abril de 2024. Con ello, este componente suma 143 meses consecutivos en zona negativa.
En cuanto a la expectativa futura de las empresas, el índice se colocó en 56.7 puntos, aunque continúa en terreno optimista, registró una disminución mensual de 1.3 puntos y una anual de 3.6 unidades.
La percepción de la situación
México ha descendido cuatro posiciones en la Clasificación
Mundial de Libertad de Prensa 2025, elaborada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), ubicándose en el puesto 124 de 180 países. El informe destaca que el país continúa siendo el más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina entre aquellos que no están en guerra, debido a la creciente fragilidad de su ecosistema mediático.
Desde 2019, RSF ha documentado el asesinato de 37 periodistas en México, y desde el año 2000 hasta 2024, la cifra asciende a cerca de 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos. Esta situación, sumada a una caída sig-
económica actual de las empresas se ubicó en 51.7 puntos, aún dentro del rango positivo, pero con un descenso de 1.1 puntos respecto a marzo y 3.0 frente al mismo mes del año anterior.
Por otro lado, la visión sobre la economía nacional mostró una cifra general de 48.6 puntos, acumulando cuatro meses en niveles negativos.
En tanto, la percepción futura del
país se ubicó en 52.7 puntos, aunque retrocedió ligeramente en su comparación mensual y anual.
nificativa en el indicador económico del país, coloca a México como uno de los peores evaluados en la región. El reporte subraya que la violencia contra periodistas es alentada por la colusión entre autoridades y el crimen organizado, lo que representa una amenaza directa para quienes cubren temas relacionados con corrupción, política y crimen, especialmente a nivel local. Muchos de ellos son víctimas de amenazas, agresiones, exilios forzados o incluso asesinatos.
Durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, RSF criticó la retórica “violenta y estigmatizante” hacia la prensa, señalando específicamente la sección “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?”, como una herramienta que alimentaba un ambiente de hostilidad hacia los
medios.
Aunque la actual presidenta Claudia Sheinbaum firmó en 2024 un compromiso con RSF para proteger la libertad de prensa, su administración
también incluye una sección llamada “detector de mentiras” en sus conferencias, enfocada —según el gobierno— en combatir la desinformación con datos verificables.
La situación plantea serios retos para el ejercicio del periodismo libre y seguro en México, en un entorno donde la impunidad y la violencia aún prevalecen.
El director del Fondo de Cultura
Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, advirtió que existe una pérdida significativa e incalculable de lectores entre el público adolescente y juvenil en México. Aunque se ha registrado un crecimiento en los niveles de lectura entre la infancia y adultos mayores, el segmento joven representa un desafío constante para las estrategias de fomento lector.
Durante una conferencia, el funcionario explicó que los hábitos de lectura entre estudiantes de nivel medio y superior han disminuido, mientras que los niños muestran avances alentadores. Atribuyó esta tendencia a la pre-
ferencia por formas de entretenimiento más inmediatas y de gratificación rápida. “Nos enfrentamos a dinámicas más superficiales que desplazan la lectura”, señaló.
Taibo propuso una visión integradora: no rechazar plataformas como TikTok, sino aprovecharlas para promover contenido literario atractivo. “No se trata de competir contra estas herramientas, sino de usarlas con creatividad, imaginación y contenido enriquecedor”, expresó. En ese sentido, mencionó que incluso él mismo consume manga y redes sociales, sin perder la capacidad de transmitir conocimiento a través de la lectura.
Como parte de los esfuerzos para recuperar a los lectores jóvenes, el FCE lanzará este año una
En el marco del Día Internacional del Trabajo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves el inicio de la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales en el país. La mandataria presentó esta propuesta durante una comida en Palacio Nacional con líderes sindicales y representantes de organizaciones de trabajadores.
Sheinbaum subrayó que la implementación de este cambio se llevará a cabo con el respaldo del consenso entre empleadores, sindicatos y trabajadores, y destacó que este será un proceso gradual. “Lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso, que sea un acuerdo que nos permita mejorar las condiciones para
colección de libros gratuitos destinada a nueve países de América Latina. El proyecto contempla la distribución de 2.5 millones de ejemplares con textos de autores como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Adela Fernández y Piedad Bonnett. Esta iniciativa busca incentivar el gusto por la lectura en
adolescentes a través de una oferta literaria diversa y accesible. Taibo insistió en que la lectura no debe imponerse ni prohibirse, ya que eso genera rechazo. Subrayó que el fomento debe partir del ejemplo y la curiosidad. “El mejor incentivo es un libro dejado con intención, sin presiones”, afirmó. Finalmente, destacó la recien-
te apertura de redes de clubes de lectura en centros penitenciarios de alta seguridad y en programas sociales como Mujeres Sembradoras, como parte de una estrategia más amplia e inclusiva para extender la cultura lectora en todos los sectores del país.
las y los trabajadores”, afirmó la presidenta.
Durante su intervención, Sheinbaum insistió en que este cambio debe ser producto de un diálogo social abierto, tal como ocurrió con otras reformas laborales que se han llevado a cabo en el país. “Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso y queremos que esta también sea una reforma por consenso. Por eso, hoy abrimos las mesas de trabajo”, añadió.
La mandataria también resaltó los avances logrados en materia laboral en los últimos años, incluyendo el aumento del salario mínimo, la desaparición del outsourcing y el avance hacia pensiones más dignas. Además, destacó la democratización sindical y las nuevas políticas de vivienda social para trabajadores con bajos ingresos.
Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, indicó que esta reforma se realizará a través de un proceso de consulta nacional. “Escucharemos a las trabajadoras y trabajadores, así como a las patronas y a los patrones”, comentó Bolaños, quien también mencionó que los foros de consulta se llevarán a cabo
entre el 2 de junio y el 7 de julio de este año en varias ciudades del país. El secretario agregó que la reducción de horas laborales no afectará la productividad, sino que contribuirá a la dignificación de los trabajadores. “Reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni el valor generado. Lo que hace es dignificar la
existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida”, afirmó. Finalmente, Bolaños concluyó que esta medida refleja el “humanismo mexicano” del actual gobierno, asegurando que el tiempo libre ganado contribuirá al bienestar de las familias y al desarrollo nacional.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers realizaron este jueves una caminata espacial de aproximadamente seis horas con el objetivo de mejorar las capacidades energéticas y de comunicación de la Estación Espacial Internacional (EEI). La actividad comenzó a las 9:00 de la mañana (13:00 GMT) y finalizó alrededor de las 3:00 de la tarde (19:00 GMT), dejando algunas tareas menores pendientes debido a la limitación de tiempo.
Durante la operación extravehicular, McClain y Ayers llevaron a cabo la reubicación de una antena de comunicaciones y la instalación de un soporte de montaje que servirá como base para nuevos paneles solares desplegables conocidos
como Irosa (International Space Station Rollout Solar Arrays). Estos paneles llegarán en una futura misión de reabastecimiento realizada por SpaceX.
El sistema Irosa incrementará la capacidad energética de la EEI hasta en un 30%, al pasar de 160 a 215 kilovatios. A diferencia de los paneles solares tradicionales, Irosa cuenta con un diseño enrollable que optimiza el transporte y despliegue en el espacio. Además, su estructura liviana permite mejorar la generación eléctrica sin sustituir por completo los paneles anteriores, muchos de los cuales han perdido eficiencia con el tiempo.
Esta fue la caminata espacial número 275 dedicada al mantenimiento y mejora del complejo orbital, y la número 93 organizada por Estados Unidos. También destacó
El Vaticano ha comenzado los preparativos clave para el próximo cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años. Este viernes, bomberos del Estado Vaticano colocaron la emblemática chimenea en el techo de la Capilla Sixtina, símbolo que indica al mundo los resultados de las votaciones internas entre los cardenales.
A partir del 7 de mayo, los 135 cardenales electores se reunirán en cónclave para definir el rumbo futuro de la Iglesia católica. Tras cada dos rondas de votación, las papeletas son incineradas en un horno especial: si no hay consenso, se mezclan con productos químicos como perclorato de potasio, antraceno y azufre, lo que ge-
por ser la quinta realizada únicamente por mujeres. McClain, con experiencia previa, usó un traje con rayas rojas, mientras que Ayers debutó sin distintivos visibles.
La NASA reafirmó su compromiso con el mantenimiento de la EEI, que desde 1998 ha funcionado como plataforma de investigación y colaboración internacional. A partir
de 2024, SpaceX desarrollará el vehículo encargado de su desmantelamiento programado para 2030.
nera humo negro. Si se elige un nuevo pontífice, los votos son quemados junto a clorato de potasio, lactosa y resina de cloroformo, lo que produce el esperado humo blanco.
El último humo blanco se observó el 13 de marzo de 2013, cuando el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue proclamado como el primer papa latinoamericano bajo el nombre de Francisco.
Durante los días previos al cónclave, los cardenales han discutido las problemáticas internas del Vaticano, incluida su situación financiera, así como las prioridades para la Iglesia en esta nueva etapa. Aunque los cardenales mayores de 80 años no votan, sí participan en estas consultas. Uno de ellos, Beniamino Stella, expresó críticas hacia las reformas impulsadas por Francisco, particularmente aque-
llas que otorgaron a mujeres y laicos cargos directivos en el Vaticano. El nuevo papa deberá enfrentarse
al desafío de reconciliar las diferentes posturas dentro de la Iglesia, entre quienes defienden el legado reformis-
ta de Francisco y los sectores conservadores que exigen un liderazgo más tradicional.
Un terremoto de magnitud 7.5 estremeció esta mañana el extremo austral de Chile, específicamente en la Región de Magallanes. Aunque no se han registrado daños materiales ni personas heridas, las autoridades activaron una alerta de tsunami y ordenaron la evacuación preventiva del borde costero.
De acuerdo con el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo ocurrió a las 8:58 h con epicentro a 218.1 kilómetros al sur de Puerto Williams y a una profundidad de 10 kilómetros. El fuerte movimiento telúrico llevó al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) a declarar alerta de tsunami para Punta Arenas, Puerto Williams y el Territorio Antártico Chileno.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred)
pidió evacuar el borde costero en toda la región y decretó estado de precaución en la zona de playa del territorio antártico. Las evacuaciones se han desarrollado de forma ordenada hasta el momento.
El presidente Gabriel Boric, originario de Punta Arenas, instó a la ciudadanía a seguir las instrucciones de las autoridades: “Nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”. Además, informó que los comités regionales y nacionales de emergencia ya están operativos.
Boric aseguró que todos los recursos del Estado están disponibles para atender la situación. Las autoridades monitorean posibles variaciones anómalas en el nivel del mar como parte de la alerta vigente.
La población se mantiene en alerta pero sin pánico, y hasta el momento no hay informes de consecuencias mayores. La vigilancia sísmica y oceanográfica continúa de forma permanente.
Apple advirtió que los aranceles comerciales vigentes podrían representar un incremento de 900 millones de dólares en sus costos durante el próximo trimestre fiscal, que para la empresa culmina en junio. Así lo informó su director ejecutivo, Tim Cook, en una llamada con inversionistas tras la publicación de los resultados correspondientes al segundo trimestre de su año fiscal 2025, donde la compañía reportó un incremento del 4.8% en sus beneficios, alcanzando los 24 mil 780 millones de dólares, y un crecimiento del 5.07% en ingresos.
Cook aclaró que esta cifra no debe considerarse una previsión a
largo plazo, dado que el trimestre fiscal de Apple no sigue el calendario comercial convencional y puede estar sujeto a otras variables que influyen en los resultados. Además, destacó que la empresa planea enfrentar este panorama global mediante decisiones estratégicas centradas en la innovación y las inversiones sostenidas a largo plazo.
Como parte de su estrategia para reducir el impacto de los aranceles, Apple está reconfigurando su red de producción: espera que la mayoría de los iPhones comercializados en Estados Unidos provenga de India, mientras que los dispositivos como iPads, Mac, Apple Watch y AirPods serán fabricados en Vietnam, países con menores tasas arancelarias que China. No obstante, China continuará siendo el principal punto de origen de los productos de Apple vendidos fuera del mercado estadounidense.
Cook también reconoció que los aranceles tuvieron un efecto limitado en el trimestre más reciente,
gracias a una mejora en la cadena de suministro y en el manejo de inventarios.
Con un ambiente cargado de emociones en Ciudad Universitaria, Cruz Azul logró una victoria fundamental para alcanzar la final de la Concacaf Champions Cup. A pesar de las adversidades climáticas y las dificultades en el arranque del partido, el conjunto cementero mostró carácter y determinación, superando a Tigres con marcador global de 2-1.
La figura indiscutible del encuentro fue Ángel Sepúlveda, quien al minuto 82 convirtió un penalti decisivo tras una mano señalada a través del VAR. El delantero celeste no dudó ante Nahuel Guzmán y anotó el tanto que
desató la euforia en las gradas, sellando el pase de La Máquina a una nueva final internacional.
Desde el arranque, el partido estuvo lleno de tensión. Tigres anotó tempranamente, pero el gol fue invalidado por fuera de lugar. A partir de ahí, los felinos se mostraron peligrosos, mientras Cruz Azul luchaba por encontrar su ritmo. La lesión de Gabriel Fernández complicó aún más el panorama para los locales, que perdieron a una pieza clave en su esquema ofensivo.
Sin embargo, en el complemento, Cruz Azul tomó el control. Ignacio Rivero, Bogusz y Sepúlveda comenzaron a generar peligro, y aunque Guzmán contuvo varias oportunidades, no logró
El piloto neerlandés Max Verstappen, tetracampeón mundial de Fórmula 1 y actual estrella de Red Bull Racing, anunció junto a su pareja, la modelo Kelly Piquet, el nacimiento de su primera hija, a quien han llamado Lily. La noticia fue compartida a través de redes sociales, donde la pareja publicó dos emotivas fotografías en blanco y negro que enternecieron a los fanáticos del automovilismo.
En la primera imagen se aprecia la mano de Verstappen siendo sostenida por los diminutos dedos de la recién nacida, mientras que en la segunda se ve a ambos padres cargando a la bebé. Acompañando las imágenes, escribieron un mensaje que decía: “Bienveni-
frenar la arremetida celeste. La jugada determinante llegó tras una revisión del VAR que derivó en la pena máxima, y con ello, en el triunfo cementero.
Vicente Sánchez, técnico de Cruz Azul, celebró con intensidad al final del encuentro. Su equipo, que había sido blanco de críticas, respondió en el momento clave.
Ahora, se preparan para enfrentar al Vancouver Whitecaps en la gran final, mientras también deben disputar los cuartos de final del Clausura 2025 ante León.
da al mundo, dulce Lily. Nuestros corazones están más plenos que nunca – tú eres el mayor regalo. Te amamos mucho”.
Verstappen, de 27 años, ya convivía con la hija mayor de Kelly Piquet, Penélope, pero esta es la primera vez que se convierte en padre biológico. La familia reside en Mónaco y ahora da la bienvenida a una nueva integrante con un linaje automovilístico de alto nivel.
El nacimiento de Lily obligó al piloto a ausentarse del día de prensa previo al Gran Premio de Miami, sin embargo, Red Bull Racing confirmó que Verstappen estaría presente a partir del viernes para las prácticas libres y la clasificación sprint del fin de semana.
La pequeña Lily nace en una familia profundamente ligada al
El FC Barcelona
vestirá una camiseta especial durante el Clásico frente al Real Madrid el próximo 11 de mayo, con un diseño creado en colaboración con el rapero estadounidense Travis Scott. Esta edición limitada sustituirá el tradicional logo de Spotify con la imagen del sello discográfico del artista, Cactus Jack, como parte del acuerdo entre el club y la plataforma de streaming musical. Esta no es la primera vez que el Barcelona presenta una camiseta temática en partidos importantes. Travis Scott se convierte en el sexto artista en participar en esta dinámica tras colaboraciones con Coldplay, Drake, Rosalía, Karol G y The Rolling Stones. Además, Scott ofrecerá un concierto exclusivo en la ciudad condal la noche anterior al partido, siendo el primer artista en realizar un espectáculo oficial como parte de esta alianza.
El equipo femenino también formará parte de esta campaña, al portar el mismo diseño en su duelo ante el Athletic Club el 18 de mayo, en lo que será su último compromiso de la temporada de la Liga F. La colección contará con 1899 camisetas numeradas, además de sudaderas, gorras, pantalones, bufandas, balones retro y camisetas vintage.
Travis Scott, quien suma más de 67 millones de oyentes mensuales y acumula más de 44 mil millones de reproducciones en Spotify, cuenta con seguidores dentro del vestidor blaugrana. El defensa Jules Koundé destacó que esta iniciativa representa una fusión entre fútbol, moda y música, y refleja la identidad del club catalán.
El Clásico podría resultar determinante en la lucha por el título de LALIGA, ya que solo cuatro puntos separan actualmente a ambos equipos y restan tres partidos por disputar después del enfrentamiento.
Gregg Popovich anunció su retiro como entrenador en jefe de los San Antonio Spurs, cerrando una etapa de más de 30 años marcada por logros extraordinarios en la NBA. El estratega de 76 años deja una huella imborrable en la historia del baloncesto, tras llevar al equipo texano a conquistar cinco campeonatos y convertirse en el entrenador con más victorias en la historia de la liga.
La decisión fue comunicada por el propio Popovich a través de un comunicado oficial, donde agradeció a jugadores, entrenadores, staff y aficionados por el apoyo brindado durante su trayectoria. “Mi amor y pasión por el juego siguen intactos, pero es momento de cerrar este ciclo”, declaró el veterano entrenador, quien continuará vinculado a la organización desde otro rol.
Durante la presente temporada, Popovich estuvo ausente en
casi todos los partidos tras haber sufrido un derrame cerebral en el estadio de los Spurs el pasado 2 de noviembre. Solo dirigió cinco juegos, y el resto de la campaña quedó bajo la responsabilidad del asistente Mitch Johnson, quien acumuló un récord de 32 triunfos y 45 derrotas.
En total, Popovich registró 1,422 victorias y 869 derrotas en temporada regular, y sumó 170 triunfos en playoffs, siendo el entrenador con más partidos ga-
nados en postemporada con una sola franquicia. A nivel histórico, solo Phil Jackson (229) y Pat Riley (171) lo superan en ese rubro. Inducido al Salón de la Fama del Baloncesto, Popovich es reconocido no solo por su éxito en la cancha, sino también por su impacto en el desarrollo de jugadores y su compromiso con la comunidad. Su legado con los Spurs será recordado como uno de los más significativos en el deporte profesional.