

www.rotativodemexico.com
EJEMPLAR GRATUITO
MIÉRCOLES 5 DE MARZO DE 2025

www.rotativodemexico.com
EJEMPLAR GRATUITO
MIÉRCOLES 5 DE MARZO DE 2025
CON 65.1% DE APROBACIÓN
La continuidad de sus políticas ha generado confianza en la población, consolidando su posición como una de las gobernadoras mejor evaluadas. pág.4
Toluca impulsa captación de agua con el proyecto Escuela de Lluvia
El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, durante el evento destacó que el proyecto refleja la suma de esfuerzos entre el sector público, privado y la sociedad para rescatar y mantener espacios comunitarios en condiciones óptimas. pág.2
GOBIERNO DE SILVANO AUREOLES COMETIÓ PRESUNTOS DAÑOS POR 43 MIL MILLONES DE PESOS pág.7
UNIÓN EUROPEA PROPONE PRÉSTAMO CONJUNTO DE 150 MIL MILLONES DE EUROS PARA DEFENSA pág.10
MÉXICO SE ALISTA PARA EL FINAL FOUR Y CONFIRMA DUELOS ANTE SELECCIONES EUROPEAS pág.14
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 05 DE MARZO DE 2025 NÚMERO 152
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
La primera edición del “Carnaval Cultural Huixquilucan 2025” fue un completo éxito, registrando la participación de más de 1,500 asistentes que disfrutaron de diversas actividades familiares en un ambiente sano y seguro. El evento, lleno de tradición, música y color, contribuyó al fortalecimiento de la identidad local, promoviendo la convivencia social y el reconocimiento de las raíces del municipio.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, expresó su agradecimiento a todos los huixquiluquenses que se unieron a la celebración, destacando la importancia de estos eventos culturales para fomentar los valores y hábitos que refuerzan el tejido social. En su intervención, resaltó la rele-
vancia de preservar las tradiciones que dan identidad al municipio. El evento, organizado por la Dirección General de Cultura y Turismo de Huixquilucan, incluyó un recorrido por las principales calles de la Cabecera Municipal, donde diversas agrupaciones de baile deleitaron a los presentes. Posteriormente, los asistentes se trasladaron a la Explanada Municipal para disfrutar de presentaciones de danzas tradicionales. Durante el evento, los perritos Pirata y Vela, del Centro de Atención y Protección Animal “Huixquican”, fueron coronados como los reyes del Carnaval 2025, gracias a una votación realizada en la página oficial de Facebook de la presidenta. Este gesto tiene como objetivo promover la adopción responsable de mascotas. Además, se llevó a cabo una jornada
Con el objetivo de mejorar los espacios públicos y fomentar la sustentabilidad, el gobierno municipal y Grupo Bimbo pusieron en marcha el programa Escuela de Lluvia.
Este proyecto busca optimizar el aprovechamiento del agua pluvial en escuelas de educación básica, beneficiando a la comunidad estudiantil y promoviendo el cuidado del medio ambiente.
de adopción, donde cinco perros encontraron nuevos hogares. El gobierno municipal sigue comprometido con el bienestar
animal y continuará impulsando actividades que favorezcan tanto la cultura como la convivencia social en Huixquilucan.
POR TELÉFONO +52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES @rotativodemexico
El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, formalizó esta iniciativa mediante un convenio de colaboración con Grupo Bimbo. Durante el evento realizado en la Primaria Los Héroes, en Santa María Totoltepec, destacó que el proyecto refleja la suma de esfuerzos entre el sector público, privado y la
sociedad para rescatar y mantener espacios comunitarios en condiciones óptimas. Asimismo, enfatizó que la participación ciudadana es clave para generar cambios positivos en las comunidades.
El programa Escuela de Lluvia permite captar y almacenar agua pluvial, enseñando a los estudiantes la importancia del uso eficiente de los recursos naturales. Además, se instalaron lavamanos ahorradores y se impartieron talleres educativos sobre la cultura del agua con metodologías didácticas y participativas. Moreno Bastida anunció que, durante su administración, se instalarán 423 sistemas de captación de agua en diversas instituciones, consolidando a Toluca como un referente en sustentabilidad. Alberto Ortega de la Rosa, director de plan-
tas Bimbo, resaltó que este esfuerzo forma parte del programa Buen Vecino, el cual ha beneficiado a miles de estudiantes en el país desde el año 2020.
Con acciones concretas, el gobierno municipal reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la educación ambiental.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) ha abierto la convocatoria para el Premio Mujeres Defensoras de Derechos Humanos 2025, dirigido a aquellas mujeres que han destacado en la protección, promoción y defensa de los derechos fundamentales en diversos ámbitos.
Las interesadas pueden postularse o ser nominadas por terceros hasta el 13 de marzo de 2025. La distinción se otorgará en varias categorías que incluyen la promoción general de los derechos humanos, así como su aplicación en áreas como educación, deporte, protección a migrantes, medio ambiente, defensa de la diversidad sexual y lucha contra la violencia de género. También se reconocerá la labor de
empresarias, periodistas y comunicadoras que fomenten la equidad y la justicia social.
Adicionalmente, se otorgarán reconocimientos a defensoras de pueblos indígenas, derechos de personas afrodescendientes, adultos mayores, personas con discapacidad, y a quienes trabajan en la protección de personas privadas de libertad o en libertad asistida. Una categoría especial post mortem honrará la memoria de mujeres que, en vida, dedicaron sus esfuerzos a la causa de los derechos humanos.
La ceremonia de entrega del Premio Mujeres Defensoras de Derechos Humanos se realizará el 26 de marzo de 2025. Las bases de la convocatoria pueden consultarse en el sitio oficial de la CODHEM y en sus redes sociales.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Atlacomulco ha puesto en marcha un programa para ofrecer despensas accesibles a la población, garantizando el acceso a alimentos frescos y productos básicos a un costo reducido.
A partir del miércoles 5 de febrero a las 12:00 horas, las despensas estarán disponibles para toda la comunidad en las instalaciones del DIF Atlacomulco. Cada paquete tiene un costo de $230 pesos e incluye:
*13 kg de frutas y verduras frescas, entre ellas col, cebolla, papa, plátano, zanahoria, tomate, jitomate, mango, chile y pepino.
*Paquete de papel higiénico.
*Sopa de pasta.
Este programa busca apoyar la economía de las familias, ofreciendo productos de calidad a precios accesibles. Además, el ayuntamiento de Atlacomulco, encabezado por Nicolás Martínez Romero, ha reforzado esta iniciativa como parte de sus políticas públicas de apoyo a sectores vulnerables.
Las despensas estarán disponibles en el DIF Atlacomulco, María del Consuelo Mercado 169, Las Fuentes, 50455 Atlacomulco de Fabela, Méx. Autoridades municipales invitaron a la a la comunidad a compartir esta información para que más personas puedan beneficiarse.
con 65.1% de aprobación
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, mantiene un 65.1% de aprobación, según Demoscopia Digital, ubicándose entre los cuatro mandatarios mejor evaluados del país. Su administración ha destacado por atender a sectores históricamente rezagados, lo que ha fortalecido su respaldo ciudadano.
Uno de los ejes de su gobierno ha sido el Plan Maestro de Rescate del Oriente, estrategia alineada con la política nacional de la presidenta
Claudia Sheinbaum, quien cuenta con un 77% de aprobación en la misma medición. A ello se suman operativos de seguridad como Enjambre y Atarraya, que han reducido delitos de alto impacto en la entidad y han sido reconocidos por distintos sectores. Con estos resultados, Gómez cerró el primer bimestre del año con un liderazgo sólido. La continuidad de sus políticas ha generado confianza en la población, consolidando su posición como una de las gobernadoras mejor evaluadas.
Consolida GEM a la entidad como un destino de inversión y generación de empleos, durante la “Aero Expo 2025”
Para la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la aeronáutica espacial es una industria que pertenece a un sector prioritario a detonar, junto con la electromovilidad, las tecnologías, los semiconductores, el sector eléctrico y electrónico, así como las energías renovables dentro del Plan México, como parte del Corredor Centro AIFA, destacó Laura González Hernández, Secretaría de Desarrollo Económico.
Al inaugurar la Exposición y Convención Internacional de Aviación “Aero Expo 2025”, señaló que “el Estado de México ocupó el primer lugar a nivel nacional en la
creación de empleo formal con 100 mil 602 nuevos puestos de trabajo formales, lo que representa el 32 por ciento del total generado a nivel nacional.”
Por ello, eventos como la décima novena edición “Aero Expo 2025” reafirman la posición estratégica del Estado de México, como generador de desarrollo económico, “confiamos que estos días serán de gran utilidad para el fortalecimiento del sector, fomentando un ambiente de negocios dinámico y enriquecedor para la aviación ejecutiva y privada de la región”, afirmó la Secretaria Laura González. Desde el Aeropuerto Internacional de Toluca “Adolfo López Mateos” (AIT), sede de la “Aero Expo
2025”, señaló que a largo de su trayectoria esta terminal aérea se ha consolidado como la principal terminal de vuelos ejecutivos del país. En 2024, el AIT registró más de 79 mil 500 operaciones, trasladó a 1.7 millones de pasajeros; además, ocupa el sexto lugar nacional en aviación de carga, al movilizar 39
mil toneladas anuales. El AIT se ha consolidado como el nodo logístico más importante de México, al forma parte del Sistema Metropolitano de Aeropuertos (SMA), junto con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Sumado a ello, la proximidad con la Ciudad de México y el Estado de Hidalgo ha sido un factor determinante para la atracción de inversión, conformando -las tres entidades- el mercado de consumo más grande de México, con 30.3 millones de habitantes.
La Secretaría de Salud ha publicado la Norma Oficial Mexicana NOM020-SSA-2025 en el Diario Oficial de la Federación, que establece nuevas directrices para los establecimientos de salud en la atención integral materna y neonatal, además de reconocer la partería como una práctica dentro de estos servicios. Esta normativa busca definir los requisitos para los centros de salud de primer y segundo nivel que brindan atención a mujeres embarazadas, así como los criterios necesarios para incorporar la partería en el proceso de atención.
La norma será obligatoria en todo México para los servicios
de salud de los sectores público, privado y social que formen parte del Sistema Nacional de Salud. Según la disposición, cualquier establecimiento que ofrezca atención integral materna y neonatal debe cumplir con estas nuevas directrices, que incluyen la obligatoriedad de que las unidades de parto de bajo riesgo y casas de partería cuenten con un aviso de funcionamiento y un responsable sanitario, quien deberá ser un profesional de la salud con título y cédula profesional, ya sea en partería, enfermería obstétrica o especialización en enfermería perinatal.
Entre los objetivos clave de la norma está garantizar que los servicios de salud materna y neo-
La firma Fitch Ratings alertó que México enfrenta serios riesgos derivados del creciente proteccionismo comercial impulsado por la administración de Donald Trump. La advertencia llega a medida que se acerca la fecha límite en la que se podrían implementar nuevos aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos, lo que podría tener un impacto significativo en la economía mexicana.
Desde 2020, Fitch mantiene la calificación soberana de México en BBB-, con una perspectiva estable, pero a un paso de perder el grado de inversión. En su último informe, la firma señaló que
natal sigan principios como la atención centrada en la persona, el respeto a la dignidad humana, la no discriminación y un enfoque de género e intercultural.
Además, la norma establece la obligación de contar con un Sistema de Referencia, Transferencia y Contrarreferencia, que permita la articulación con redes de servi-
cios de salud, con disponibilidad de ambulancias las 24 horas del día, los 365 días del año.
México, al igual que otros países de América Latina, enfrenta un entorno de creciente incertidumbre para 2025, con limitados márgenes para responder con estímulos fiscales y monetarios ante posibles crisis externas. Aunque en un principio se esperaba que la estrategia de relocalización, conocida como nearshoring, beneficiara a México al mejorar su participación en la cadena de suministro global, Fitch advirtió que el proteccionismo de Estados Unidos podría contrarrestar estas oportunidades. Las amenazas de aranceles y las políticas de inmigración de la administración Trump son consideradas riesgos para el crecimiento económico de la región. Además, la firma destacó que
las tasas de interés más altas en Estados Unidos, junto con la fortaleza del dólar, podrían aumentar los costos de endeudamiento, presionando las monedas regionales y forzando a los bancos
centrales a adoptar una postura más cautelosa respecto a la flexibilización de sus políticas. También se mencionó que las políticas de deportación de migrantes indocumentados podrían afec-
tar negativamente los flujos de remesas, lo que aumentaría las presiones fiscales para los países receptores, incluyendo México.
El gobierno de Michoacán durante la administración de Silvano Aureoles Conejo (2015-2021) presuntamente incurrió en daños al erario por un total de 43 mil 128 millones de pesos, según revelan los informes de 245 auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entre 2016 y 2021. Las irregularidades incluyen mal uso de los recursos federales y presuntos desvíos en diversos programas del estado.
Entre los hallazgos más destacados se encuentra el uso indebido de los fondos destinados a la salud, educación y obras públicas, como la construcción de cuarteles de la Guardia Civil con sobreprecio. También se
detectaron pagos excesivos a personal educativo y la adquisición de equipos informáticos que no fueron destinados a sus objetivos originales. Además, el gobierno de Aureoles contrató créditos sin justificar su destino, lo que aumentó los daños patrimoniales por más de 10 mil millones de pesos.
La Secretaría de Contraloría de Michoacán y la ASF han señalado numerosas irregularidades a lo largo de los años, incluyendo el desvío de fondos del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos, así como violaciones a la Ley de Disciplina Financiera. En total, la ASF emitió 610 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, aunque no hubo consecuencias penales significativas para los responsables.
El exgobernador Aureoles, quien
Apartir del 1 de marzo, comenzó la distribución masiva de más de 261.5 millones de piezas de medicamentos e insumos médicos adquiridos para el periodo 2025-2026, con el objetivo de garantizar la cobertura del abasto en todo el país. De acuerdo con el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, los fármacos e insumos serán entregados antes del 15 de marzo en los almacenes estatales y hospitales de México, tal como está estipulado en los contratos de compra consolidada.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) será el principal receptor, con 117 millones de piezas distribuidas entre 1,016 tipos de insumos. El IMSS-Bienestar recibirá 97 millones de piezas de 1,247 tipos, mientras que el ISSSTE tendrá a su disposición
enfrenta una orden de aprehensión por presuntos daños al Estado mexicano por 3 mil 412 millones de pesos, permanece prófugo de la justicia,
mientras que varios de sus colaboradores ya han sido detenidos. La situación ha generado un fuerte debate sobre la transparencia en la adminis-
tración pública y la necesidad de rendición de cuentas.
38 millones de piezas de 786 insumos. Los Institutos Nacionales de Salud recibirán 7.3 millones de piezas de 1,569 tipos, y Pemex será abastecido con 624,000 piezas de 98 insumos. La Secretaría de Marina, encargada del servicio de salud para las fuerzas armadas, recibirá 1.6 millones de piezas de 442 tipos. El abasto comenzará a mejorar en los hospitales a partir del 5 de marzo, con un incremento significativo de suministros el 15 de marzo. Las unidades de salud y clínicas recibirán los productos a partir del 10 de marzo, y se prevé que para el 23 de marzo se haya distribuido un volumen considerable. Además, se continuará emitiendo órdenes de suministro para cumplir con las cantidades establecidas en la licitación pública, asegurando el abastecimiento necesario para las instituciones de salud durante los próximos dos meses.
La Comisión Europea presentó el 4 de marzo una propuesta para emitir un préstamo conjunto de 150 mil millones de euros (157 mil 760 millones de dólares) destinado a fortalecer las capacidades de defensa de los países miembros de la Unión Europea. Esta medida se inscribe dentro de un esfuerzo financiero global que alcanza los 800 mil millones de euros, con el objetivo de modernizar y expandir las capacidades militares de la región. El préstamo será utilizado para desarrollar una serie de tecnologías de defensa avanzadas que incluyen sistemas antiaéreos y antimisiles, artillería pesada,
misiles, drones y sistemas antidrones. Además, se destinarán recursos a áreas críticas como la cibernética y la movilidad militar. La iniciativa busca consolidar una infraestructura de defensa paneuropea que permita a la UE hacer frente a amenazas geopolíticas de manera más efectiva y rápida. Según la Comisión Europea, estos fondos no solo apoyarán la defensa militar de los Estados miembros, sino que también impulsarán la cooperación entre los países de la UE en el ámbito de la seguridad. De esta manera, se espera garantizar una respuesta más coordinada y eficiente ante cualquier desafío relacionado con la defensa y la protección del territorio europeo.
China tomó represalias contra los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos con un incremento del 10% y 15% en los gravámenes a la importación de productos agrícolas y alimentarios estadounidenses. La medida, anunciada por el Ministerio de Hacienda chino, entrará en vigor el 10 de marzo y afecta a productos como la soja, el trigo, el maíz, la carne de cerdo, la carne de res y productos lácteos.
Además de los nuevos aranceles, Beijing incluyó a 25 empresas estadounidenses en su Lista de Control de Exportaciones, lo que les impide comerciar libremente con China, argumentando razones de seguridad nacional. Entre ellas, 15 empresas fueron
Esta medida refleja el compromiso de la Unión Europea con la mejora de sus capacidades de defensa en un contexto interna-
cional cada vez más incierto. A medida que se profundizan las tensiones geopolíticas, el bloque europeo busca reforzar su auto-
nomía estratégica frente a actores internacionales cada vez más poderosos.
restringidas por suministro de tecnología de doble uso, mientras que otras 10 fueron señaladas por vender armas a Taiwán, una región que China considera parte de su territorio.
El conflicto arancelario se intensificó después de que el gobierno de Estados Unidos elevara sus impuestos a los productos chinos hasta el 20%, con el argumento de que Beijing no ha tomado medidas suficientes contra el tráfico de drogas. En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China calificó la estrategia estadounidense como “coercitiva” y reiteró que no cederá ante presiones externas.
Analistas consideran que, aunque China ha dejado abierta la posibilidad de negociar, cada nueva escalada complica un posible acuerdo y acerca a ambas
naciones a una guerra comercial total. Beijing parece medir sus respuestas con prudencia, fijando sus aranceles por debajo del
20% para no cerrar del todo la puerta a futuras negociaciones.
Sin embargo, la incertidumbre sigue creciendo, especialmente
en el sector agrícola de EE.UU., que depende en gran medida del mercado chino.
Apartir de este martes, entraron en vigor aranceles del 25% sobre las importaciones provenientes de México y Canadá, lo que ha generado preocupación en el sector agrícola y en las empresas latinas que dependen del comercio transfronterizo. La medida ya ha ocasionado un aumento de precios para los consumidores y podría afectar la distribución de productos perecederos como tomates, pimientos, pepinos y frijoles.
El empresario agrícola Jaime Chamberlain, propietario de Chamberlain Distributing, advirtió que tendrá que incrementar los precios de todos los productos que importa desde México. Sin embargo, si los compra-
dores no pueden costear los nuevos precios, muchos alimentos podrían quedar varados en almacenes o campos de cultivo. De prolongarse esta situación, los agricultores enfrentarían pérdidas significativas.
El impacto de estos aranceles se extiende más allá del sector agrícola. En el ámbito de la restauración, empresarios como Raúl Luis, dueño de la cadena Birriería Chalio, han comenzado a hacer ajustes en sus menús para afrontar el alza en los costos de ingredientes clave. Luis ha optado por eliminar precios fijos y reducir opciones en su carta para evitar insumos más costosos.
Expertos advierten que las pequeñas empresas son las más vulnerables ante estas tarifas, ya que no cuentan con los recursos financieros para absorber el aumento en costos.
El Kremlin expresó su aprobación a las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su intención de alcanzar la paz en Ucrania. Sin embargo, el portavoz Dmitri Peskov señaló que Rusia necesita mayor claridad sobre la decisión de suspender la asistencia militar estadounidense a Kyiv.
Trump tomó esta medida tras su reciente disputa con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lo que ha generado incertidumbre en la política exterior de EE.UU. y ha intensificado la tensión entre los aliados. Según el Kremlin, el apoyo de Washington ha sido clave en la prolongación del conflicto, y su posible interrupción podría llevar a Kyiv a considerar una vía diplomática.
Ramiro Cavazos, CEO de la Cámara de Comercio Hispana de EE.UU., señaló que muchas de estas compañías no tendrán más opción que trasladar los costos adicionales a los consumidores.
El comercio transfronterizo entre Arizona y México, valuado en 20 mil millones de dólares anuales, ya enfrenta tensiones debido a esta medida. Según Vanessa Nielsen, portavoz de la Comisión Arizona-México, los negocios en México han elevado sus precios de manera preventiva, lo que afecta tanto a proveedores como a compradores en ambos lados de la frontera.
Peskov indicó que aunque los comentarios de Trump sobre buscar la paz son bienvenidos, es necesario analizar cómo se materializarán en la práctica. Mientras tanto, la guerra sigue en curso. Desde la invasión de Ucrania en 2022, Rusia ha tomado control de aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano, mientras que Kyiv mantiene pequeñas áreas bajo su dominio dentro de Rusia.
El conflicto entre ambos países se remonta a 2014, cuando la anexión de Crimea y el apoyo ruso a grupos separatistas en el este de Ucrania desencadenaron enfrentamientos. La guerra actual ha provocado el mayor enfrentamiento entre Rusia y Occidente desde la Guerra Fría.
La decisión de Trump de pausar la ayuda militar podría alterar el rumbo del conflicto, pero expertos advier-
La Selección Mexicana se prepara para disputar el Final Four de la Nations League de la Concacaf, donde enfrentará a Canadá en la semifinal. El encuentro se jugará el 20 de marzo en el SoFi Stadium de Los Ángeles, California, a las 20:30 horas (tiempo del centro de México). En caso de avanzar, disputará la final el 23 de marzo, o en su defecto, el partido por el tercer lugar.
Además de esta competencia, se han confirmado nuevos compromisos para mediados de 2025. La Federación Mexicana de Futbol, en conjunto con Soccer United Marketing, anunció que el Tricolor realizará una gira por
Estados Unidos en junio, donde se medirá ante selecciones europeas. El primer encuentro se llevará a cabo el 7 de junio ante Suiza en el Rice-Eccles Stadium de Salt Lake City, ubicado en la Universidad de Utah. Posteriormente, el combinado nacional viajará a Carolina del Norte para enfrentar a Turquía el 10 de junio en el Kenan Stadium de Chapel Hill. Estos partidos servirán como preparación para futuras competiciones, brindando al equipo de Javier Aguirre la oportunidad de medirse ante rivales de mayor exigencia. Con estos encuentros, México busca afinar su estrategia y fortalecer su plantilla de cara a los próximos torneos internacionales.
El pasado fin de semana, la Liga MX vivió dos controversias que marcaron la jornada. Por un lado, el Club Toluca fue sancionado con una multa económica tras confirmarse que incurrió en alineación indebida en su partido contra América, el cual perdió 3-0.
La Comisión Disciplinaria informó que, tras revisar las pruebas y los informes arbitrales, se confirmó que el cuadro escarlata incumplió el Artículo 25 del Reglamento de Competencia de la Liga MX. Pese a la falta, el resultado del encuentro se mantiene a favor del América.
En otro caso polémico, el ar-
quero Nahuel Guzmán, expulsado al final del duelo entre Tigres y Necaxa, logró revertir su sanción.
Tras una solicitud del club felino, se analizaron los videos y pruebas presentadas, determinando que el portero argentino no incurrió en una falta grave, por lo que su castigo fue anulado. Con esto, Guzmán podrá jugar el próximo partido contra Querétaro.
La decisión ha generado opiniones divididas, pues mientras algunos consideran justa la revocación de la sanción, otros creen que debió mantenerse el castigo.
La Liga MX sigue bajo la lupa en cuanto a la aplicación de su reglamento y decisiones disciplinarias.
Tras meses de especulación, la empresa mexicana de lucha libre Triple A ha confirmado el regreso de La Parka. La icónica figura volverá al cuadrilátero el próximo 22 de marzo en el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera, como parte del evento Rey de Reyes. El anuncio generó gran expectativa entre los aficionados, quienes recordaron con cariño el legado de Jesús Alfonso Escoboza Huerta, luchador que dio vida al personaje y falleció en 2020 tras un accidente. A través de redes sociales, la compañía reveló las primeras imágenes de esta nueva
versión, provocando diversas reacciones entre el público.
La idea de traer de vuelta a La Parka surgió entre los directivos de Triple A, quienes dieron un primer adelanto en Triplemanía XXXII. En aquella ocasión, el personaje tuvo una aparición especial en la lucha de despedida de Vampiro Canadiense, emergiendo de un ataúd como parte del espectáculo.
Con esta reincorporación, Triple A busca rendir homenaje a una de sus figuras más queridas y mantener viva la esencia del personaje que marcó a generaciones. El debut de esta nueva etapa se espera con gran expectación en el evento Rey de Reyes.
Serena Williams, una de las figuras más importantes en la historia del tenis, ha anunciado su incursión en el mundo de las inversiones deportivas. La extenista adquirió una participación en el Toronto Tempo, equipo que debutará en la WNBA en 2026. Williams, de 43 años, resaltó la importancia del deporte femenino como una oportunidad de negocio. En un comunicado de la liga, afirmó que este movimiento busca demostrar el valor y el potencial de las atletas en el alto rendimiento. Sin embargo, ni la WNBA ni la exjugadora revelaron la cantidad de su inversión. El Toronto Tempo fue anunciado como la decimocuarta franquicia de la WNBA en mayo de 2024. Su propietario es Kilmer Sports Ventures, empresa liderada por Larry Tanenbaum, magnate canadiense que también preside Maple Leaf Sports and Entertainment (MLSE), conglo-
merado que controla equipos como los Toronto Raptors (NBA) y Maple Leafs (NHL). A pesar de esta conexión, el Tempo no está vinculado a MLSE.
De acuerdo con medios canadienses, Kilmer Sports Ventures desembolsó 115 millones
de dólares para obtener la franquicia. Con la participación de Williams, el equipo gana una aliada estratégica que, además de su experiencia en el deporte de élite, es una de las voces más influyentes en la promoción de la equidad en el ámbito deportivo.