Rotativo de México 2/6/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

Este domingo 1 de junio de 2025, México vivió un momento histórico al celebrar por primera vez elecciones para elegir por voto popular a 881 integrantes del Poder Judicial de la Federación, incluyendo ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces. pág.4

Delfina Gómez vota en Texcoco y llama a fortalecer la justicia con participación

Delfina Gómez consideró este ejercicio como una oportunidad clave para que la ciudadanía elija los mejores perfiles para integrar el Poder Judicial, lo que fortalece la justicia y la democracia en el país. pág.3

LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM VOTA EN CASILLA DEL CENTRO HISTÓRICO pág.6

ISRAEL AMENAZA CON DESTRUIR A HAMÁS SI RECHAZA ACUERDO DE ALTO AL FUEGO pág.10

SHEINBAUM COORDINA CON FIFA Y ESTADOS SEDES LA ORGANIZACIÓN DEL MUNDIAL 2026 pág.14

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

NUEVA ÉPOCA - N° 00216

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez

ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 02 DE JUNIO DE 2025 NÚMERO 216

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

Notarías brindaron servicios gratuitos durante jornada electoral en Edoméx

Durante la jornada electoral del domingo 1 de junio, 192 Notarías Públicas del Estado de México mantuvieron abiertas sus oficinas para ofrecer servicios sin costo a la ciudadanía. Esta medida se implementó con el objetivo de brindar respaldo jurídico a los hechos ocurridos durante el proceso electoral en la entidad. Las y los Notarios Públicos estuvieron facultados para certificar documentos y dar fe de hechos a solicitud de funcionariado de casilla o de cualquier ciudadano que lo requiriera. La Dirección General de Procedimientos y Asuntos Notariales, perteneciente a la Consejería Jurídica, supervisó la correcta ejecución de estas acciones conforme a la normatividad vigente. Esta participación notarial

respondió al cumplimiento del artículo 351 del Código Electoral del Estado de México y del artículo 302 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, normas que establecen mecanismos para dotar de certeza legal a los comicios. Además, cuando fueron requeridos por autoridades electorales, los notarios prestaron su apoyo directo para documentar oficialmente situaciones relevantes, contribuyendo así al desarrollo ordenado de la jornada. La colaboración notarial permitió registrar incidentes, respaldar procesos y proporcionar evidencia legal cuando fue necesario.

El Colegio de Notarios del Estado de México habilitó un directorio digital que facilitó la ubicación de las oficinas notariales disponibles. A través del sitio colegiodenotariosedomex.org. mx, las y los ciudadanos pudie-

Delfina Gómez participa en izamiento de bandera por elección judicial 2025

LPOR TELÉFONO

+52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB

www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

a Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la Ceremonia de Izamiento de Bandera con motivo del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, acompañada por autoridades electorales, judiciales y del gobierno estatal. Esta jornada marca un hecho histórico, ya que por primera vez las y los mexiquenses elegirán a integrantes del Poder Judicial tanto federal como local. El acto cívico se llevó a cabo en Toluca y contó con la presencia de Amalia Pulido Gómez,

ron consultar datos de contacto, direcciones y horarios de atención.

Con esta participación, el gremio notarial fortaleció la transparencia del proceso democrático, aportando herramientas jurídicas que reforzaron la confianza ciudadana en la legalidad del desarrollo electoral.

El domingo 1 de junio, las 192 Notarías Públicas del Estado de México ofrecieron servicios gratuitos durante la jornada electoral. Notarios y Notarias certifi-

caron documentos y dieron fe de hechos solicitados por funcionarios de casilla y ciudadanía, con el propósito de respaldar jurídicamente el proceso electoral. Esta acción respondió al cumplimiento de leyes electorales vigentes, contribuyendo a la transparencia y legalidad de los comicios. El Colegio de Notarios del Estado de México habilitó un directorio digital para ubicar fácilmente las notarías disponibles durante esta jornada histórica.

Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México; Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Ejecutivo estatal; Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; y el Diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local. Durante la jornada electoral de este domingo 1 de junio se renovarán cargos clave como la Presidencia del Tribunal Supe-

rior de Justicia, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, así como juezas, jueces y magistradas y magistrados del Poder Judicial de la Federación y del Estado de México.

Para garantizar la participación ciudadana, el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Estado de México instalarán un total de 9 mil 209 casillas en territorio mexiquen-

se, permitiendo que más de 13 millones de personas ejerzan su derecho al voto.

La ceremonia reafirma el compromiso institucional con la legalidad, la democracia y el fortalecimiento del Estado de Derecho. Este proceso electoral representa un paso sin precedentes hacia la transparencia y la participación directa en la integración del sistema de justicia del país.

Despliegan 10 mil policías para garantizar paz durante jornada

electoral en Edoméx

Este domingo, más de 10 mil elementos de seguridad fueron desplegados en el Estado de México para supervisar el desarrollo de la jornada electoral que definirá integrantes del Poder Judicial, en un esfuerzo conjunto entre instancias federales, estatales y municipales.

Desde el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la instalación de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la cual sesionará de manera permanente para supervisar las acciones en tiempo real durante el proceso electoral.

El operativo está integrado por oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), elementos de la Guardia

Nacional, el Ejército, la Marina y cuerpos policiales municipales. Además del despliegue humano, el Estado cuenta con 800 unidades, cinco ambulancias, un helicóptero y 20 mil cámaras de videovigilancia instaladas en puntos estratégicos para monitorear el desarrollo de las votaciones y el traslado de materiales electorales.

Los trabajos de vigilancia fueron reforzados en los 18 Consejos Distritales Ejecutivos, Juntas Distritales y Centros de Recepción y Traslado Fijo, con el propósito de garantizar la seguridad no solo durante la jornada, sino también en el posterior resguardo de los paquetes electorales.

A la reunión de coordinación número 424 asistieron autoridades clave del Estado de México, incluyendo al Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; el Secretario de Seguridad,

IEEM garantizó transparencia en elección que redefine el Poder Judicial

En el marco del histórico Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, el programa Rotativo Noticias de Cadena Azul 95.7 FM / 100.5 FM, conducido por Alejandro Alejandre, sostuvo una entrevista especial con la maestra Sayonara Flores Palacios, consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). La conversación abordó los pormenores de esta jornada inédita en la que, por primera vez, la ciudadanía elegirá a integrantes del Poder Judicial. La maestra Flores Palacios realizó un llamado contundente: “No se olviden que el próximo domingo tenemos una elección de juzgadores. Invitamos a todos a participar con su credencial de elector en esta fiesta democrática el 1 de

Cristóbal Castañeda Camarillo; el Fiscal General de Justicia, José Luis Cervantes Martínez; y la Secretaría Técnica de la Mesa de Coordinación, Maricela López Urbina. También participaron

representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

Este operativo busca asegurar que la jornada electoral transcurra en un ambiente de tranquilidad, en una elección inédita en la que por primera vez las y los ciudadanos elegirán de forma directa a jueces, magistradas y magistrados del Poder Judicial.

junio”. Destacó el carácter histórico del proceso, pues aunque los votantes están habituados a elegir representantes ejecutivos y legislativos, esta será la primera ocasión en que se decida la integración de un poder tradicionalmente designado por otros métodos.

Ante las dudas recurrentes de la audiencia, la consejera detalló el mecanismo de votación. Los electores recibirán 10 boletas: seis para cargos federales (ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral, entre otros) y cuatro para cargos locales (presidencia del Tribunal Superior de Justicia, consejeros de la Judicatura, etc.). Cada una tendrá un color distintivo y requerirá marcar con números de dos dígitos en recuadros punteados.

Flores Palacios enfatizó la importancia de consultar las plataformas

del IEEM para conocer a los candidatos y ubicar los sitios de votación: “Ahí verán fotos de las fachadas de las casillas y rutas de acceso. Queremos que sea un proceso ágil” refirió. Sobre la veda electoral vigente hasta el día de la elección, explicó que este lapso permite analizar con calma la información de las candidaturas, cuyas campañas se realizaron de forma genérica para evitar sesgos. Respecto al escrutinio, aclaró que serán ciudadanos

quienes cuenten los votos: “Las mesas directivas harán un primer conteo diferenciado por colores de boletas. Luego, en los 18 órganos distritales, otros voluntarios revisarán votación por votación debido a la complejidad de cargos en una misma boleta”. En su mensaje final, la consejera instó a la población a no desaprovechar esta oportunidad: “Vayan con su credencial, ubiquen su casilla con anticipación y par-

ticipen en un hecho que marcará la vida democrática de México”. Reconoció el trabajo del IEEM, que ha desplegado equipos experimentados y soluciones creativas —como el diseño de boletas accesibles— para garantizar un proceso transparente y pacífico.

México hace historia con elección judicial marcada por baja participación ciudadana

Este domingo 1 de junio de 2025, México vivió un momento histórico al celebrar por primera vez elecciones para elegir por voto popular a 881 integrantes del Poder Judicial de la Federación, incluyendo ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces. Sin embargo, este hito democrático estuvo opacado por una baja afluencia en las urnas, que reflejó tanto la complejidad del proceso como el escepticismo de la ciudadanía frente a un sistema judicial ahora sometido al escrutinio electoral.

A las 8:00 a.m., la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, declaró inaugurada la jornada, calificándola como “la reconciliación de la democracia con su esencia más pura”. Pese al tono esperanzador, las más de 84,123 casillas instaladas en el país registraron un flujo de votantes notablemente bajo, incluso en zonas tradicionalmente participativas como la Ciudad de México.

Los electores debían enfrentarse a seis boletas diferenciadas por colores, cada una con dece-

nas de candidatos para cargos como la Suprema Corte (morado), el Tribunal Electoral (azul y naranja) y los juzgados de distrito (amarillo). La complejidad del sistema, sumada a la escasa información sobre los aspirantes, generó confusión y prolongó el tiempo de votación que en algunos casos superaba los 15 minutos por persona.

Las estimaciones preliminares apuntaban a una participación ciudadana entre el 5% y el 20%, muy por debajo del 61% registrado en las elecciones presidenciales de 2024. Factores como la falta de difusión, el llamado al abstencionismo por parte de la oposición y la desconfianza hacia candidatos con perfiles polémicos —incluyendo algunos que en Redes Sociales fueron vinculados al crimen organizado— contribuyeron al desgano electoral .

Mientras, en la capital, manifestantes marcharon hacia el Ángel de la Independencia para denunciar la elección como una “farsa” que amenaza la independencia judicial .

El conteo de votos, que se extenderá hasta el 15 de junio, determinará no solo los nombres de

los nuevos jueces, sino también la validez política de un experimento sin precedentes a nivel mundial. México se convierte así en el primer país en adoptar este modelo, superando incluso a Bolivia, donde elecciones similares en 2011 y 2017 terminaron con más del 60% de votos nulos por el desconocimiento de los candidatos.

La pregunta que queda es si esta reforma, impulsada por Andrés

Manuel López Obrador y respaldada por Claudia Sheinbaum, logrará limpiar la imagen de un Poder Judicial históricamente cuestionado o si, por el contrario, profundizará su polarización.

La elección judicial de 2025 pasará a la historia no solo por su carácter pionero, sino por evidenciar la necesidad de mejorar la pedagogía electoral, garantizar perfiles idóneos y, sobre todo, re-

cuperar la confianza ciudadana. Si el objetivo era “democratizar la justicia”, el reto ahora es demostrar que el voto popular puede fortalecer —y no debilitar— el Estado de derecho.

Mientras los resultados se consolidan, una cosa es clara: México ha abierto un capítulo audaz en su democracia, pero aún falta escribir las páginas que determinen su éxito real.

Delfina Gómez vota en Texcoco y llama a fortalecer la justicia con participación

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la Ceremonia de Izamiento de Bandera con motivo del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, acompañada por autoridades electorales, judiciales y del gobierno estatal. Esta jornada marca un hecho histórico, ya que por primera vez las y los mexiquenses elegirán a integrantes del Poder Judicial tanto federal como local.

El acto cívico se llevó a cabo en Toluca y contó con la presencia de Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México; Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno;

Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Ejecutivo estatal; Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; y el Diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local. Durante la jornada electoral de este domingo 1 de junio se renovarán cargos clave como la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, así como juezas, jueces y magistradas y magistrados del Poder Judicial de la Federación y del Estado de México.

Para garantizar la participación ciudadana, el Instituto Nacional Electoral y el Instituto

IEEM garantiza jornada electoral transparente y exitosa: Patricia Lozano Sanabria

La Consejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Patricia Lozano Sanabria, aseguró que el organismo ha cumplido cabalmente con la jornada electoral, respaldado por la experiencia institucional y la coordinación de todos los actores involucrados, lo que permite a la ciudadanía vivir este proceso como una verdadera “fiesta cívica”. En entrevista exclusiva con Rotativo Noticias, la funcionaria electoral destacó que el IEEM ha trabajado con eficiencia y transparencia para garantizar que las elecciones se desarrollen conforme a lo planeado. “Todo se ha llevado a cabo conforme al plan, gracias a la experiencia acumulada y al esfuerzo de quienes han trabajado incansablemente estos 122 días previos”, afirmó.

Lozano Sanabria detalló que el éxito de la jornada se debe a una minuciosa planeación que incluyó la capacitación de funcionarios de casilla, la distribución oportuna de materiales electorales y la implementación de protocolos de seguridad en los espacios de votación. “Cada detalle fue revisado para que los ciudadanos encuentren las condiciones ideales al ejercer su derecho”, señaló. Además, resaltó la participación de observadores electorales y representantes de partidos políticos, quienes han corroborado la transparencia del proceso.

La Consejera también enfatizó el papel clave de los sistemas tecnológicos del IEEM para garantizar rapidez y exactitud en el conteo de votos. “Contamos con plataformas robustas que permiti-

Electoral del Estado de México instalarán un total de 9 mil 209 casillas en territorio mexiquense, permitiendo que más de 13 millones de personas ejerzan su

derecho al voto. La ceremonia reafirma el compromiso institucional con la legalidad, la democracia y el fortalecimiento del Estado de De-

recho. Este proceso electoral representa un paso sin precedentes hacia la transparencia y la participación directa en la integración del sistema de justicia del país.

rán transmitir resultados preliminares con total seguridad, evitando cualquier margen de error”, explicó. Asimismo, recordó que el Instituto mantiene canales abiertos de comunicación ciudadana para atender cualquier duda o incidencia durante la jornada.

“Los mexiquenses pueden tener plena certeza de que hoy es una fiesta cívica, donde su voto se ejerce en libertad y con las garantías que brinda un órgano electoral sólido y transparente”, subrayó Lozano Sanabria. Con estas acciones, el IEEM refrenda su compromiso

con la democracia, ofreciendo a la ciudadanía un proceso electoral confiable que fortalece la vida institucional de la entidad.

Abrieron casillas en todo el país para elegir a magistrados, ministros y jueces

Este domingo 1 de junio comenzó la histórica jornada de elección judicial en México. Desde las 08:00 horas, casillas electorales abrieron sus puertas para que la ciudadanía pudiera emitir su voto en un proceso que renovará más de 880 cargos del Poder Judicial federal y cerca de 1,800 en 19 entidades del país. El Instituto Nacional Electoral (INE) instaló más de 83 mil casillas, aunque algunas se cancelaron en Chiapas por robo de material. De acuerdo con el INE, más de 99 millones de personas se encuentran en la lista nominal y están facultadas para ejercer su derecho al voto. Sin embargo, la organización enfrentó li-

mitaciones presupuestales, ya que, de los mil 511 millones de pesos solicitados, solo se aprobaron 800 millones, lo que obligó a reutilizar urnas y a replantear diversas estrategias logísticas.

En sitios como la secundaria 130 “Nezahualcóyotl”, donde votó la gobernadora Delfina Gómez, y la Galería Málaga, casillas operaron con urnas recicladas de los comicios de 2024. Mientras tanto, en varias zonas, se reportó presencia destacada de elementos policiacos y largas esperas para votar. Casos como el de Rodrigo, en Álvaro Obregón, muestran tiempos de espera de hasta media hora antes de emitir su voto.

Por primera vez, el INE también realizará cómputos distritales al fina-

Claudia Sheinbaum vota en casilla del Centro Histórico

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ejerció su derecho al voto la mañana de este domingo en la casilla básica de la sección 4748, ubicada dentro del Museo de Arte de la Ciudad de México, contiguo al Palacio Nacional. Acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba, la mandataria acudió sin necesidad de hacer fila. Sheinbaum entregó su credencial a los funcionarios de casilla a las 09:28 horas y concluyó el proceso de votación a las 09:39. Juntos tardaron 11 minutos en llenar las boletas correspondientes. Desde temprana hora, la casilla fue resguardada por decenas de elementos de seguridad vestidos de civil, quienes se desplegaron sobre la calle de Moneda, la cual conecta con el Zócalo capitalino. En esta área, la Coordinadora Nacional de Trabaja-

lizar la jornada, marcando un precedente en la forma de contabilizar los resultados. Esta elección representa

un ejercicio inédito de participación ciudadana directa en la designación de jueces, magistrados y ministros,

con el objetivo de fortalecer la representatividad y legitimidad del sistema judicial mexicano.

dores de la Educación mantiene un plantón.

La presidenta salió por la puerta 1 de Palacio Nacional para dirigirse al sitio de votación. La casilla había abierto aproximadamente a las 08:30 de la mañana, con 30 minutos de retraso respecto al horario establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Imágenes difundidas en redes sociales y plataformas digitales captaron a Sheinbaum y su esposo llenando las boletas. Incluso se observó a Tarriba doblando una papeleta de color morado. En señal de entusiasmo, Sheinbaum exclamó “¡viva la democracia!” tanto al iniciar como al concluir el proceso.

Posteriormente, la mandataria se trasladó a Acapulco, Guerrero, donde encabezará la ceremonia conmemorativa del Día de la Marina, como parte de su agenda oficial de este domingo.

AMLO participa en elección judicial y respalda a Sheinbaum como presidenta

El ex presidente Andrés Manuel López Obrador acudió a votar este domingo en el municipio de Palenque, Chiapas, en el marco de la elección para la renovación del Poder Judicial. El sufragio lo emitió a las 9:52 de la mañana en la casilla especial número 951, marcando así su primera aparición pública desde que concluyó su mandato el pasado 1 de octubre.

Durante una breve declaración, López Obrador destacó la importancia de este proceso, al calificarlo como un momento sin precedentes en la historia democrática del país. “Nunca antes el pueblo había tenido el derecho de elegir directamente a jueces, magistrados y ministros”, afirmó.

Vestido con una guayabera blanca y visiblemente más delgado, el ex mandatario aprovechó su presencia

ante los medios para enviar un mensaje al pueblo de México, reafirmando su compromiso con el país. También expresó su reconocimiento a la actual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, a quien calificó como “la mejor presidenta del mundo”.

López Obrador señaló que su retiro se ha centrado en la escritura, y anunció que trabaja en un nuevo libro sobre la grandeza cultural de México, el cual espera publicar a finales de año. Al ser cuestionado por reporteros sobre su estado de salud, aseguró sentirse en excelentes condiciones y expresó su alegría por participar en este ejercicio democrático.

Tras su mensaje, el ex presidente procedió a depositar sus votos en las urnas, en un acto que refuerza la importancia del involucramiento ciudadano en decisiones clave para el país.

Yasmín Esquivel Mossa llama a votar en elección

clave para la SCJN

En el marco de la elección judicial para definir nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Yasmín Esquivel Mossa hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto, subrayando la importancia histórica del proceso electoral.

La funcionaria acudió a emitir su sufragio en la casilla ubicada en la calle Málaga 92, Colonia Insurgentes Mixcoac, en la Alcaldía Benito Juárez. Antes de votar, Esquivel Mossa expresó que la transformación del país solo es posible mediante la participación ciudadana, invitando a no dejar en manos de unos pocos la decisión sobre los futuros jueces de México.

“La transformación no es posible sin la participación de todas y todos. Hoy es un día clave para

que el pueblo decida quién debe impartir justicia”, enfatizó. También destacó que esta jornada representa un paso fundamental hacia una justicia más cercana a la ciudadanía y transparente, donde los votantes pueden definir quiénes deben ocupar los cargos judiciales más altos del país.

En declaraciones breves, la ministra instó a la población a acudir a las casillas para fortalecer el sistema democrático y garantizar que los juzgadores del país reflejen la voluntad popular. “No permitamos que unos cuantos decidan por todos”, señaló, reforzando su mensaje de inclusión y responsabilidad cívica.

El proceso electoral judicial es considerado un momento histórico, ya que otorga a los ciudadanos la posibilidad de intervenir directamente en la elección de quienes ocuparán cargos clave en el poder judicial.

Israel amenaza con destruir a Hamás si rechaza acuerdo de alto al fuego

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, lanzó este viernes una advertencia contundente al grupo islamista Hamás: si no acepta los términos del plan de alto al fuego propuesto por Estados Unidos, enfrentará su destrucción. La propuesta fue presentada por el enviado especial estadounidense Steve Witkoff y no contempla el fin definitivo de la ofensiva israelí.

El plan contempla una tregua de 60 días a cambio de la liberación de 28 rehenes —10 con vida y 18 muertos—, en dos fases. Además, establece la entrega inmediata de ayuda humanitaria, incluidas las provisiones de la ONU y la Media Luna Roja, para la población de Gaza.

“Los asesinos de Hamás están

obligados a elegir: o aceptan los términos del acuerdo de Witkoff para la liberación de rehenes o serán destruidos”, declaró Katz. Según indicó la Casa Blanca, Israel ha dado su respaldo a esta propuesta, mientras Hamás aún la analiza en coordinación con otras facciones palestinas, como la Yihad Islámica.

Por su parte, Basem Naim, integrante del buró político de Hamás, afirmó que la oferta no responde a las “justas y legítimas demandas” del pueblo gazatí, entre ellas el cese total de las hostilidades y la resolución de la crisis humanitaria.

Fuentes israelíes consultadas por medios locales señalaron que el documento no incluye ningún compromiso escrito por parte de Israel para poner fin a su ofensiva militar ni para retirar sus tropas de la Franja de Gaza.

Trump limita visados a estudiantes extranjeros por disturbios en universidades

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció a favor de endurecer el acceso de estudiantes internacionales a universidades estadounidenses, especialmente a la Universidad de Harvard, a la que señaló por supuestas prácticas ideológicas y problemas en sus políticas internas.

Durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca, Trump afirmó que el país “quiere a los mejores estudiantes, no a alborotadores”, en referencia a manifestaciones estudiantiles recientes en campus universitarios. El mandatario defendió la necesidad de revisar los perfiles de los aspirantes extranjeros, no solo en lo académico, sino también en su comportamiento en redes sociales. La Administración republica-

Mientras continúan las negociaciones, la presión internacional aumenta para lograr una salida al

conflicto que ha dejado miles de muertos y una devastadora crisis humanitaria en la región.

na ha suspendido temporalmente la emisión de visados de estudiante como parte de un plan para implementar controles más estrictos. Uno de los principales focos de esta política es limitar el ingreso de alumnos vinculados con ideologías radicales o que representen, según el gobierno, riesgos a la seguridad interna.

A este enfoque se suma el anuncio del secretario de Estado, Marco Rubio, quien confirmó que se revocarán visados a estudiantes provenientes de China, particularmente aquellos con lazos con el Partido Comunista o inscritos en áreas tecnológicas sensibles. Harvard ha sido señalada como objetivo central de esta iniciativa. Según el gobierno, esta universidad mantiene políticas que presuntamente discriminan por raza, favorecen ciertas ideologías y permiten manifestaciones antisemitas dentro

de su comunidad estudiantil. Estas acusaciones han generado una fuerte respuesta del sector educativo, que rechaza los señalamientos y advierte so-

bre un ataque a la libertad académica. Aunque una jueza federal ha bloqueado de forma temporal la orden que impide a Harvard matricular

estudiantes extranjeros, la política migratoria académica del Gobierno sigue avanzando con fuerza.

Corte Suprema avala fin del parole humanitario para más de 500 mil migrantes

La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó este viernes la solicitud de la administración de Donald Trump para anular el estatus de protección temporal otorgado a más de medio millón de migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití. Con una votación de siete magistrados a favor y dos en contra, el fallo representa un giro significativo en la política migratoria del país.

La decisión deja sin efecto la orden de una jueza federal que impedía la eliminación del parole humanitario, mecanismo que permitía a estos migrantes vivir y trabajar legalmente en el país de forma temporal. Aunque la resolución del Supremo no es definitiva y el proceso legal continúa en tribunales inferiores, permite al Ejecutivo acelerar la expulsión de quienes se beneficiaron de este programa mi-

gratorio.

Los magistrados Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson fueron las únicas en expresar su desacuerdo. En su opinión, la medida subestima el daño que podría causar a miles de personas que ahora enfrentan un futuro incierto.

Este es el segundo fallo del Supremo en temas migratorios en menos de un mes. Días antes, el mismo tribunal había autorizado también la revocación del estatus de protección temporal (TPS) para unos 350 mil migrantes venezolanos.

El parole humanitario fue ampliado en enero de 2023 bajo la presidencia de Joe Biden con el objetivo de gestionar de forma ordenada el flujo migratorio desde países afectados por crisis políticas y sociales. Sin embargo, el gobierno actual ha adoptado una línea más estricta, en línea con su promesa de reforzar los controles fron-

Ucrania destruye más de 40 aviones rusos en ataque con drones

Un ataque aéreo con drones de largo alcance ejecutado por Ucrania logró destruir más de 40 aeronaves militares rusas en múltiples aeródromos situados dentro del territorio ruso, según un funcionario de seguridad ucraniano. Esta acción, que habría requerido más de un año y medio de preparación, fue coordinada directamente por el presidente Volodymyr Zelenskyy.

Los drones, transportados en camiones con contenedores, impactaron contra cinco bases aéreas en regiones como Irkutsk y Murmansk, ubicadas a más de 4.000 kilómetros de Ucrania. Entre las aeronaves afectadas se encuentran bombarderos estratégicos Tupolev Tu-95 y Tu-

terizos.

Con esta decisión, miles de familias podrían enfrentar la deportación

22M, además de aviones de vigilancia A-50, todos clave para las operaciones ofensivas de Moscú.

El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó los ataques y reportó daños y explosiones en instalaciones militares. Asimismo, señaló que logró neutralizar otros ataques en zonas como Amur, Ivanovo y Ryazan. Los bombardeos rusos no cesaron, y el mismo día, se lanzó una ofensiva con 472 drones y siete misiles contra Ucrania, lo que representa el mayor número registrado desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.

Uno de estos ataques alcanzó una unidad de entrenamiento del Ejército ucraniano, causando la muerte de al menos 12 soldados y dejando más de 60 heridos. Tras el incidente, el comandante Mykhailo Drapatyi presentó su renuncia, asumiendo la

en los próximos meses, mientras se resuelven los litigios pendientes en instancias inferiores.

responsabilidad por la tragedia.

Este intercambio de ofensivas ocurre en vísperas de una nueva ron-

da de negociaciones de paz directas entre ambas naciones, programada en Estambul. Ucrania ha exigido un

memorando ruso que detalle su postura sobre el fin del conflicto.

PSG conquista su primera Champions con una goleada histórica al Inter

El Paris Saint-Germain finalmente escribió su nombre en la historia grande del fútbol europeo al conquistar su primera UEFA Champions League. En una noche inolvidable en el Allianz Arena de Múnich, el equipo francés se consagró campeón al imponerse de manera aplastante por 5-0 ante el Inter de Milán.

Después de años de intentarlo sin éxito, la escuadra dirigida por Luis Enrique logró lo que tanto anhelaban sus aficionados: levantar la Orejona. Desde el primer minuto, el conjunto parisino salió con determinación, desplegando

un fútbol ofensivo y sin contemplaciones que sorprendió a los italianos.

El Inter, liderado por Simone Inzaghi, apostó por un planteamiento defensivo que terminó siendo contraproducente. El PSG supo explotar los espacios y no desaprovechó ninguna oportunidad. Achraf Hakimi abrió el marcador al minuto 12, seguido por Désiré Doué con un doblete (20’ y 63’), Khvicha Kvaratskhelia (73’) y Senny Mayulu (87’) para cerrar una de las finales más contundentes en la historia del torneo.

Luis Enrique celebró emocionado desde la banca, sabiendo que esta victoria también tenía un significado personal. La figura es-

Ángel Di María confirma su regreso a Rosario Central tras salir del Benfica

Angel Di María volverá a vestir la camiseta de Rosario Central, el club argentino donde comenzó su carrera profesional. La noticia fue confirmada este jueves a través de las redes sociales del equipo rosarino, que compartió un emotivo mensaje acompañado de un video que concluye con la frase “bienvenido a casa”. El propio jugador replicó la publicación luciendo la camiseta de su nuevo equipo. Con 37 años, el campeón del mundo con Argentina en Qatar 2022 pone fin a su etapa en Europa, tras su reciente salida del Benfica. Durante su trayectoria, Di María jugó en clubes de alto perfil como Real Madrid, Manchester United, Paris Saint-Germain y Juventus. Con su regreso,

piritual de su hija Xana, siempre presente en su corazón, acompañó su gesta como entrenador. Con este título, el estratega español añade un capítulo dorado a su

carrera.

La contundencia mostrada por el PSG no dejó dudas: fue el mejor equipo de la temporada. Su consagración no sólo marca el inicio

se reencuentra con el equipo de sus inicios y da un paso significativo hacia su retiro del fútbol profesional.

El retorno de Di María a Rosario Central se había visto frustrado en 2023 debido a amenazas dirigidas a su familia. Entre los incidentes, se reportó la entrega de una cabeza de cerdo con un disparo en la frente, un hecho atribuido al clima de violencia que afecta a Rosario por el accionar del narcotráfico. Por este motivo, el futbolista optó entonces por extender su contrato con el Benfica.

Ahora, con un entorno más tranquilo en la ciudad y un buen momento deportivo del club, Di María toma la decisión de cumplir su deseo de terminar su carrera en su tierra natal. El jugador, que también fue bicampeón de América con la selección argentina, ha manifestado en reiteradas

de una nueva era para el club, sino que también cambia la narrativa de un equipo que, durante años, fue señalado por no lograrlo. Hoy, París celebra con justicia.

ocasiones su intención de volver a Argentina para radicarse junto a su familia.

Su llegada representa un impulso anímico y deportivo para Rosario Central, que suma a sus

filas a una de las figuras más destacadas del fútbol argentino contemporáneo.

Jaime Lozano es el nuevo técnico del Pachuca y se alista para el Mundial de Clubes

Jaime Lozano regresa al fútbol mexicano como nuevo entrenador del Club Pachuca. Tras su reciente paso por la Selección Mexicana mayor, donde no logró consolidarse, el estratega tendrá una nueva oportunidad en el banquillo de los Tuzos, equipo que enfrenta el desafío inmediato del Mundial de Clubes, a disputarse a partir del 18 de junio.

Pachuca necesitaba cerrar rápidamente la contratación de un nuevo técnico tras la sorpresiva salida de Guillermo Almada. Aunque se especulaba con la llegada del argentino Matías Almeyda, la falta de una decisión por parte del ex entrenador de Chivas dejó la puerta abierta para la llegada de Lozano. La directiva del club apostó por un perfil nacional y con experiencia en el medio local.

“Jimmy” Lozano llegó al ban-

quillo del Tri de manera interina en 2023 tras la destitución de Diego Cocca. Su gestión fue suficiente para conquistar la Copa Oro, aunque en la Copa América el equipo no superó la fase de grupos, lo que provocó su salida. Sin embargo, su estilo de juego y conocimiento del fútbol nacional lo han mantenido como una opción atractiva para equipos de la Liga MX.

En su historial dentro de la liga, Lozano ha dirigido a Querétaro y Necaxa. Con los Rayos logró clasificar a dos liguillas y dejó una buena impresión a pesar de no contar con planteles de alto perfil. Ahora, con Pachuca, tendrá la oportunidad de dirigir en un escenario internacional de alta exigencia.

El club presentó oficialmente a su nuevo estratega mediante un video en redes sociales bajo el lema “Esto es cine”, en el que Jaime Lozano se mostró entusiasmado con este nuevo reto.

Sheinbaum coordina con FIFA y estados sedes la organización del Mundial 2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que sostendrá una reunión con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para supervisar los avances rumbo al Mundial de Futbol 2026. Este encuentro busca revisar temas clave de cara al torneo internacional que se celebrará en conjunto entre México, Estados Unidos y Canadá.

Sheinbaum también informó que, posteriormente, se llevará a cabo otra junta en la que participarán Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Samuel García, gobernador de Nuevo León; y Pablo Lemus, gobernador de Jalisco. Las tres entidades serán anfitrionas de partidos del Mundial, por lo que se requiere una coordinación precisa en temas de logística y planificación.

La mandataria federal destacó que los preparativos contemplan aspectos como seguridad, infraestructura urbana y movilidad. Estos elementos son gestionados en conjunto con la Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela

Rodríguez, quien lidera las reuniones técnicas.

Sheinbaum subrayó que la Ciudad de México ya presentó un proyecto integral que abarca diversas obras y servicios públicos relacionados con la justa deportiva, y confirmó que el gobierno federal brindará respaldo tanto a la capital como a los estados de Jalisco y Nuevo León.

En respuesta a preguntas de la prensa, la presidenta adelantó que posiblemente estará presente en el evento de recepción del trofeo de

la Copa del Mundo, previsto para mediados de junio. Consideró esta actividad como una oportunidad significativa para proyectar al país ante el mundo, no solo en lo deportivo, sino también como un destino turístico.

La organización del Mundial representa un reto logístico de gran magnitud, pero también una vitrina para mostrar la capacidad de México como sede de eventos internacionales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.