Rotativo de México 28/3/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

CUAUHTÉMOC BLANCO COMPARECE ANTE LA FISCALÍA POR ACUSACIÓN DE VIOLACIÓN EN GRADO DE TENTATIVA pág.6

GORRO CON MENSAJE CONTRA EE.UU. SE VUELVE SÍMBOLO EN GROENLANDIA pág.11

La reunión buscó fortalecer la colaboración entre los tres niveles de gobierno y las fuerzas armadas, consolidando la estrategia de seguridad que ha mostrado avances en la reducción de delitos en la entidad mexiquense. pág.4

Walmart invertirá 6 mil millones de dólares en México

La compañía abrirá más tiendas de sus formatos Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, lo que generará aproximadamente 5 mil 550 empleos directos. pág.6

BULL CONFIRMA A YUKI TSUNODA COMO REEMPLAZO DE LIAM LAWSON EN LA FÓRMULA 1 pág.15

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

RED

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 28 DE MARZO DE 2025 NÚMERO 170

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110

Convoca Secretaría de Salud del Edomex a personal médico al Coloquio Virtual de Tosferina

Para impulsar la capacitación del sector salud, el Gobierno del Estado de México convoca a médicas y médicos, enfermeras y enfermeros del primer nivel de atención y personal en formación, al Coloquio Virtual Estrategia en Salud para Abatir la Morbi- Mortalidad Infantil (ESAMMI) Tosferina, que se realizará el viernes 28 de marzo próximo.

Esta actividad es coordinada por la Secretaría y el Instituto de Salud estatal, se realizará en un horario de 09:00 a 12:00, contará con la participación de especialistas en infectología y pediatría de

esta institución.

Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, señaló que las y los participantes, mediante técnicas grupales de diálogo y conversatorio abordarán el tema de la tosferina en sus campos de prevención, diagnóstico y tratamiento.

Esta medida permitirá obtener las nociones necesarias para impactar de forma positiva en la salud de las infancias mexiquenses y fortalecer la salud en general de las comunidades en todos los municipios del Estado de México. Como panelistas participarán Joaquín Rincón Zuno, Jefe de Infectología del Hospital para el Niño del Instituto Materno

Infantil del Estado de México (IMIEM); Laura Mejía Caballero, Infectóloga adscrita al Servicio de Infectología del mismo hospital; y Alejandra Gómez Flores, Pediatra Adscrita al Centro Especializado en Atención Primaria a la Salud (CEAPS), San Juan de la Huertas.

Estudiantes mexiquenses recibirán becas para estudiar en el extranjero

Un total de 85 estudiantes de 17

Instituciones de Educación Superior del Estado de México viajarán en abril y mayo a universidades en Colombia, España, Irlanda y Malta, como parte del programa Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar. Este programa busca fortalecer la formación académica de los jóvenes y facilitar su acceso a experiencias educativas internacionales.

POR TELÉFONO

+52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB

www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

Durante una gira por la región sur del estado, el Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), Miguel Ángel Hernández Espejel, entregó 24 becas a alumnos de la Universidad Tecno-

lógica del Sur del Estado de México, la Universidad Mexiquense del Bicentenario Almoloya de Alquisiras y el Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero. Los beneficiarios recibirán apoyo económico para transporte aéreo, inscripción al curso, hospedaje, alimentación, seguro médico y gastos personales.

Además, como parte de la estrategia “La SECTI en tu comunidad”, se otorgó infraestructura educativa y mobiliario en siete escuelas de Tejupilco, Almoloya de Alquisiras y Zacualpan, con una inversión superior a los 6.2 millones de pesos. En Tejupilco, se destinaron 2.4 millones de pesos a la Secundaria General Oficial No. 0348 y 1.9 millones al CECYTEM para la construcción de módulos de

techumbre. En Almoloya de Alquisiras, la Secundaria General Oficial No. 0053 recibió 1.4 millones para mejorar sus instalaciones, mientras que en Zacualpan se invirtieron 595 mil pesos en la rehabilitación de la Telesecundaria Diego Rivera. También se anunció la construc-

ción de una Escuela del Deporte y la realización de la Décima Sesión Ordinaria del Colegio de Rectores y Directores Generales de Instituciones de Educación Superior de Control Estatal, reforzando el compromiso con la educación de calidad.

México,
necesariamente
opinión y punto de vista de Rotativo de México. La información contenida

Empresas del Edomex refuerzan compromiso con los derechos humanos

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Metropolitano han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover la responsabilidad social empresarial y el respeto a los derechos humanos en el ámbito laboral.

Este acuerdo establece la implementación del Distintivo Empresa Comprometida con los Derechos Humanos, una iniciativa impulsada por la CODHEM para reconocer a aquellas organizaciones que priorizan la dignidad y el bienestar de sus colaboradores.

Myrna Araceli García Morón, titular de la CODHEM, destacó

que esta distinción no es un simple reconocimiento, sino un compromiso que abarca políticas laborales justas, equidad de género, prevención de riesgos y prácticas empresariales sostenibles.

Durante la firma del convenio, Alfonso Ramos Cardona, presidente de COPARMEX Metropolitano, resaltó la importancia de alinear el desarrollo económico con principios de dignidad, inclusión y paz. García Morón enfatizó que este modelo empresarial busca transformar el entorno social y económico del Estado de México, consolidando prácticas responsables y éticas.

Con esta alianza, el sector empresarial mexiquense se posiciona como un referente en la defensa de los derechos humanos en el ámbito corporativo, sentando un

Reforma a Ley de Desarrollo Social busca mejorar distribución de apoyos en Edomex

LJunta de Asistencia

Privada del Estado de México (JAPEM) logró gestionar un donativo de un millón 500 mil pesos por parte de la farmacéutica Apotex, beneficiando a 60 mujeres embarazadas y niños en situación vulnerable atendidos por la Institución de Asistencia Privada (IAP) Vida y Familia México.

Con el objetivo de optimizar la implementación de los programas sociales y asegurar que los apoyos lleguen a las personas más necesitadas, el Diputado Mariano Camacho San Martín presentó una iniciativa para reformar y adicionar disposiciones clave en la Ley de Desarrollo Social del Estado de México. Esta propuesta tiene como fin mejorar la

precedente para futuras iniciativas.

transparencia y la eficiencia de los recursos destinados a las comunidades en situación de vulnerabilidad.

La reforma contempla varios puntos esenciales, entre ellos, una focalización más precisa de los programas, priorizando las zonas con mayores carencias y necesidades. Además, se establecerán criterios más claros de acceso a los apoyos para facilitar la distribución de recursos, lo que permitirá a las personas en pobreza acceder a los beneficios de manera ágil y eficiente. Un aspecto crucial de la iniciativa es el fortalecimiento de la transparencia en la gestión de los programas. Se implementarán mecanismos que reduzcan la discrecionalidad y garanticen que los fondos se utilicen de manera adecuada, generando una mayor ren-

dición de cuentas. De esta manera, se busca evitar el uso indebido de los recursos y asegurar que lleguen a quienes realmente los requieren. La propuesta también destaca la importancia de institucionalizar los programas sociales, para que estos se mantengan sólidos y operativos

a lo largo del tiempo, independientemente de las administraciones.

Según el Diputado Camacho, esta reforma refleja el compromiso del PRI con las causas sociales y busca un Estado de México más justo y equitativo para sus habitantes. En el futuro cercano, la iniciativa

será revisada en comisiones, y se espera contar con el respaldo de diferentes fuerzas políticas para su aprobación y su posterior implementación en beneficio de miles de mexiquenses.

Refuerzan estrategia de seguridad en el Estado de México con Mesa de Coordinación de la Paz

En un esfuerzo conjunto para combatir la delincuencia, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, lideró una nueva edición de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, celebrada en el Cuartel General de la Secretaría de la Marina Armada de México en Donato Guerra. La reunión buscó fortalecer la colaboración entre los tres niveles de gobierno y las fuerzas armadas, consolidando la estrategia de seguridad que ha mostrado avances en la reducción de delitos en la entidad mexiquense.

Durante el evento, la Gobernadora reafirmó la importancia de mantener una coordinación estrecha entre las autoridades locales, estatales y federales para continuar con el proceso de pacificación y seguridad en el Estado de México. En sus redes sociales, Gómez Álvarez expresó que este trabajo colaborativo es clave para garantizar la paz y seguridad de

los mexiquenses.

Además de la mesa de trabajo, la Gobernadora tuvo la oportunidad de presenciar un simulacro de rescate en situaciones de sismos, una actividad crucial para fortalecer la preparación ante desastres naturales. En la demostración, se simuló el rescate de personas atrapadas en un edificio colapsado, lo que subraya la importancia de estar preparados ante emergencias. También visitó al grupo de binomios caninos de la Marina, quienes desempeñan un papel fundamental en las labores de rescate y detección en situaciones de desastre.

La reunión contó con la participación de destacados funcionarios, como Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, y Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal, entre otros, quienes reafirmaron el compromiso de seguir trabajando para mejorar las condiciones de seguridad en el estado.

México busca trato preferencial ante aranceles de Trump

El presidente Donald Trump continúa avanzando en su estrategia de imponer aranceles a nivel mundial, y México busca asegurar una tarifa más baja para sus exportaciones hacia Estados Unidos. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó este objetivo el pasado 27 de marzo.

“Si enfrentamos un sistema arancelario elevado, debemos lograr un trato preferencial para México”, afirmó Ebrard mediante videollamada desde Washington, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La presión sobre el gobierno mexicano aumenta conforme Trump intensifica sus políticas arancelarias. El mandatario estadounidense anunció un impuesto del 25 % a las importaciones automotrices a partir del 3 de abril. Sin embargo, las exportacio-

nes mexicanas que incluyen piezas fabricadas en Estados Unidos podrían beneficiarse con una tasa menor.

Durante las negociaciones, Ebrard señaló haber recibido un trato favorable por parte de Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos. Además, enfatizó la importancia de la industria automotriz y de autopartes de México, que exporta casi 3 millones de vehículos y provee el 40 % de las piezas adquiridas por Estados Unidos.

El secretario de Economía subrayó que la mayoría de los vehículos exportados desde México contienen un alto porcentaje de componentes estadounidenses, resultado de la fuerte integración automotriz en América del Norte.

Según la proclamación de Trump, el arancel del 25 % solo se aplicará a la parte no estadounidense de los vehículos y piezas importadas bajo el tratado comercial con Canadá y Mé-

Cuauhtémoc Blanco comparece ante la Fiscalía por acusación de violación en grado de tentativa

El diputado y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, acudió a la Fiscalía Especializada de Delitos Sexuales para atender la carpeta de investigación abierta en su contra por el presunto delito de violación en grado de tentativa. El caso ha generado gran atención pública debido a la relevancia política del involucrado.

Blanco arribó a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Morelos en una camioneta que fue estacionada en la entrada principal del edificio. Acompañado de dos abogadas, el exfutbolista ingresó caminando para conocer los detalles del expediente y el proceso legal que enfrenta.

xico. “Nuestros productos no estarán sujetos a ese arancel completo”, aclaró Ebrard.

Durante la conferencia, Claudia Sheinbaum manifestó que su gobierno no apresurará una respuesta ante los aranceles y esperará hasta el 2 de abril para evaluar posibles medidas de represalia. “El 3 de abril daremos una respuesta integral. Esto no significa cerrar las puertas al trabajo con

Estados Unidos”, sostuvo. Sheinbaum también informó haber solicitado una reunión con ejecutivos de la industria automotriz global para analizar el impacto de las medidas arancelarias. Por su parte, Trump advirtió que implementará un arancel del 25 % sobre las importaciones de automóviles y prometió sanciones más severas contra la Unión Europea y Canadá si

se unen contra Estados Unidos. Esta decisión se suma a las tarifas ya impuestas a México y Canadá, excluyendo los productos cubiertos por el acuerdo comercial de América del Norte.

Frente a estas amenazas, la administración de Sheinbaum ha adoptado una estrategia de cautela, priorizando el diálogo con el equipo de Trump y evitando reacciones precipitadas.

El fiscal de Morelos, Édgar Antonio Maldonado Ceballos, había informado previamente que la institución se encontraba a la espera de avances en la integración de la carpeta de investigación, después de que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados señalara inconsistencias en el proceso. La revisión y el análisis del caso han sido objeto de atención debido a su posible impacto en la carrera política de Blanco.

Por su parte, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar presentó una iniciativa relacionada con el desafuero de funcionarios, mencionando que se encontraban atentos a la comparecencia de Cuauhtémoc Blanco ante las autoridades. La iniciativa busca reforzar la rendición de cuentas y la

transparencia en casos que involucran a servidores públicos. Este proceso judicial podría marcar un precedente significativo en la

política estatal y nacional, ya que el desenlace del caso no solo afectará la trayectoria del exgobernador, sino también la percepción pública sobre

el manejo de la justicia en casos que involucran a figuras políticas destacadas.

Jorge Winckler, exfiscal de Veracruz, enfrenta prisión

preventiva por tortura

El exfiscal general del estado de Veracruz, Jorge Winckler, fue sometido a prisión preventiva tras cumplirse una orden de aprehensión en su contra por su presunta participación en el delito de tortura. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el delito habría sido cometido en agravio de la víctima identificada como G.A.G., lo que ha derivado en un proceso judicial contra el exfuncionario estatal.

Winckler fue presentado ante un juez como parte del proceso penal 115/2025, quien determinó que deberá permanecer en prisión en el Distrito Judicial de Xalapa, con

sede en Pacho Viejo. “La Fiscalía General del Estado informa que elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Jorge ‘N’, exfiscal general del estado de Veracruz, por su presunta responsabilidad en el delito de tortura”, detalló la FGE en un comunicado.

El exfiscal ocupó su cargo durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares y renunció al mismo tras la llegada de Cuitláhuac García Jiménez. Desde febrero de 2024, Winckler se encontraba en prisión en Pacho Viejo después de ser detenido al salir del Centro Federal de Readaptación Social El Altiplano, cuando un juez del Estado de México le varió las medidas cautelares,

Captación bancaria en México alcanza

cifra récord en enero

En enero, el saldo total de la captación bancaria en México registró un monto histórico de 8 billones 948 mil 508 millones de pesos, representando aproximadamente una tercera parte del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Esta cifra refleja un incremento real del 6.4 por ciento en comparación con los 8 billones 116 mil 470 millones reportados en el mismo mes del año pasado, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Este resultado engloba los recursos captados por bancos privados a través de productos financieros como cuentas de cheques y pagarés, entre otros. Los datos revelan que los mexicanos continúan aprovechando los rendimientos atractivos que ofrecen estas instituciones financieras

permitiéndole llevar otro proceso en prisión domiciliaria.

La actual acusación está relacionada con una serie de detenciones de exfuncionarios del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, ocurridas en 2018. En ese contexto, G.A.G. fue señalado como involucrado

en el ocultamiento de 13 cuerpos encontrados en La Barranca de La Aurora, municipio de Emiliano Zapata.

Desde prisión, el exgobernador Duarte afirmó en su cuenta de X que la presunta tortura a G.A.G. tenía como objetivo involucrarlo en

casos de desaparición forzada. “La pregunta del millón es: ¿Actuó Jorge Winckler Ortiz por cuenta propia o por órdenes de su jefe, Miguel Ángel Yunes Linares?”, cuestionó Duarte.

debido a las elevadas tasas de interés.

En enero del año pasado, el crecimiento de la captación bancaria era de 3.6 por ciento en términos reales. En ese momento, la tasa de referencia del Banco de México (BdeM) se ubicaba en 11 por ciento, el nivel más alto registrado hasta la fecha.

Los siete principales bancos del país –BBVA, Santander, Banamex, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa– concentran el 48 por ciento del total de la captación bancaria, con un portafolio acumulado de 4 billones 383 mil 874 millones de pesos.

La captación bancaria se divide en dos segmentos principales: los depósitos de disponibilidad inmediata y los depósitos a plazo. Los primeros permiten a los ahorradores retirar sus recursos en cualquier momento, aunque ofrecen menores rendimientos.

En este rubro, el saldo total fue

de 5 billones 568 mil 736 millones de pesos, un aumento del 6.3 por ciento en términos reales respecto al año anterior.

Por otro lado, los depósitos a plazo, que requieren mantener los fondos durante un tiempo determinado a cambio de mayores retornos, alcanzaron un saldo de

2 billones 73 mil 638 millones de pesos, representando un incremento del 2.2 por ciento en términos reales en comparación con los 1 billón 954 mil 476 millones de pesos del año previo. En total, los bancos privados en México pagaron 14 mil 580 millones de pesos en intereses a

los ahorradores por depósitos de disponibilidad inmediata y 18 mil 488 millones de pesos por depósitos a plazo, consolidando así su posición como intermediarios financieros clave en la economía del país.

Avance médico: Trasplantan con éxito riñón de cerdo modificado a humano

Investigadores en China lograron un nuevo hito en la medicina con el trasplante exitoso de un riñón de cerdo genéticamente modificado a una persona, marcando un paso importante en la búsqueda de soluciones ante la escasez de órganos humanos para trasplantes. Este avance se suma a los intentos previos en Estados Unidos, donde se han realizado xenotrasplantes de riñones y corazones de cerdo con resultados variables.

El procedimiento fue llevado a cabo en el Hospital Xijing de la Cuarta Universidad Médica Militar en Xi’an, donde el paciente, una mujer de 69 años con insuficiencia renal desde hace ocho años, sigue evolucionando favorablemente. Según el doctor Lin Wang, líder del equipo de xenotrasplantes, tres semanas después de la

cirugía, el órgano sigue funcionando sin signos de rechazo.

Además de este trasplante, el equipo chino experimentó con hígados de cerdo, implantándolos en pacientes con muerte cerebral para analizar su funcionamiento. En un caso, el órgano sobrevivió diez días y produjo bilis y albúmina, elementos clave para la función hepática. Aunque el desempeño fue inferior al de un hígado humano, los resultados sugieren que estos órganos podrían servir como un “puente” para pacientes en espera de un trasplante definitivo. En Estados Unidos, científicos de la Universidad de Pennsylvania han explorado un enfoque similar, utilizando hígados de cerdo conectados externamente a pacientes para filtrar la sangre, replicando la función de la diálisis en insuficiencia renal.

Walmart invertirá 6 mil millones de dólares en México para expandir operaciones

Walmart anunció una inversión de 6 mil millones de dólares en México para este año, con el objetivo de ampliar su presencia en el país. La compañía abrirá más tiendas de sus formatos Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, lo que generará aproximadamente 5 mil 550 empleos directos. Actualmente, la cadena cuenta con 3 mil 200 establecimientos en territorio mexicano.

Además, la empresa construirá dos nuevos centros de distribución en el Bajío y Tlaxcala, que integrarán inteligencia artificial y robótica para mejorar la eficiencia logística. Estas instalaciones se sumarán a las

Este campo de la medicina sigue enfrentando desafíos, especialmente en la compatibilidad y el tiempo de supervivencia de los órganos tras-

plantados. Sin embargo, los expertos consideran que estos avances podrían representar una alternativa viable en el futuro para pacientes en espera de

21 ya operativas en el país. Walmart reafirmó su compromiso con la producción nacional, destacando que el 85% de sus proveedores son pequeñas y medianas empresas y que más del 80% de sus productos son elaborados en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia de este anuncio en el contexto del “Plan México”, una estrategia orientada a fortalecer la economía nacional y atraer inversiones. El director general de Walmart México y Centroamérica, Ignacio Caride, señaló que la empresa tiene una visión de largo plazo en el país y continuará impulsando la transformación digital y la experiencia de compra omnicanal.

Esta inversión se da en un momento clave para la economía mexicana, que cerró 2024 con un récord

en inversión extranjera directa. Sin embargo, persisten desafíos debido a las políticas comerciales de Estados Unidos, que podrían afectar el ritmo de crecimiento. trasplantes.

Gorro con mensaje contra EE.UU. se vuelve símbolo en Groenlandia

En Groenlandia, un gorro con la frase “Make America Go Away” (Haz que Estados Unidos se largue) ha ganado gran popularidad en redes sociales. El eslogan, inspirado en el lema de Donald Trump, surgió como una crítica a la propuesta del expresidente en 2019 de comprar la isla. Para los habitantes, esta prenda representa un mensaje de soberanía y orgullo nacional.

El diseño se ha convertido en un fenómeno comercial, con una alta demanda tanto a nivel local como internacional. Más allá de su impacto político, el gorro también busca generar concien-

cia sobre el cambio climático, un problema que afecta gravemente a Groenlandia debido al derretimiento de los glaciares.

Desde su lanzamiento, las imágenes del gorro se han viralizado, provocando debates en redes sociales sobre la relación de Estados Unidos con la isla y la lucha de los groenlandeses por preservar su territorio y cultura. Su éxito en ventas demuestra el respaldo de la población a este mensaje y la necesidad de reafirmar su independencia frente a influencias externas.

El gorro no solo ha captado la atención de los medios, sino que también ha despertado el interés de activistas y líderes políticos que lo ven como un símbolo de

Capturan en Virginia a líder de la MS-13 en la costa este de EE.UU.

Las autoridades estadounidenses detuvieron en Virginia a un ciudadano salvadoreño indocumentado identificado como el líder de la MS-13 en la costa este del país. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, informó sobre la captura realizada en las cercanías de Woodbridge como parte de una operación coordinada con el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias. Bondi destacó que la detención se llevó a cabo sin incidentes tras un operativo planificado durante semanas. “Desde las 4:30 de la mañana estuvimos en la calle. Hoy logramos la captura de uno de los tres principales líderes de la MS-13 en EE.UU., que residía a solo media hora de Washington. Es un extranjero ilegal

resistencia. Su auge refleja el sentimiento de los habitantes ante intentos de injerencia extranjera y la importancia de proteger su identidad en un mundo globalizado.

de El Salvador y no permanecerá aquí por mucho tiempo”, declaró la fiscal en una conferencia de prensa junto al gobernador de Virginia, Glenn Youngkin. Las autoridades han evitado revelar la identidad del detenido por razones de seguridad, pero lo señalaron como responsable de múltiples delitos violentos asociados a la MS-13. Además, Bondi lo calificó como un “terrorista”, recordando que organizaciones como la MS-13 han sido catalogadas de esa manera por el gobierno estadounidense.

Por su parte, el director del FBI, Kash Patel, indicó que esta captura forma parte de un esfuerzo intensificado contra el crimen organizado, que ha permitido la detención de 342 presuntos criminales en Virginia en los últimos meses. Patel no especificó cuánto tiempo llevaba el

detenido en el país de manera irregular, pero Bondi subrayó que individuos como él han circulado libremente en las comunidades estadounidenses antes de ser aprehendidos.

El presidente Donald Trump felicitó a las autoridades involucradas en la operación, incluyendo a Bondi, Patel, el zar de la frontera, Tom Homan, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Trump destacó además la colaboración con el gobierno de El Salvador para trasladar a algunos detenidos a centros penitenciarios en ese país.

FMF confirma veto al Estadio Akron para la Jornada 13 del Clausura 2025

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) confirmó que el veto al Estadio Akron se mantendrá vigente en la Jornada 13 del Clausura 2025, cuando Guadalajara reciba a Cruz Azul. A través de un comunicado, la FMF ratificó la sanción impuesta, tras rechazar la apelación presentada por Chivas.

La sanción se originó luego de los incidentes ocurridos el 8 de marzo, cuando Kevin Álvarez, lateral de América, recibió un botellazo al finalizar el Clásico Nacional, resultando con una herida en la rodilla izquierda. Días después, la Comisión Disciplinaria deter-

minó penalizar al estadio con un partido a puerta cerrada. Además, la FMF impuso otras sanciones tras lo ocurrido en dicho encuentro. Cristian Borja recibió una multa económica por realizar gestos obscenos hacia la afición rojiblanca, mientras que el entrenador de Chivas, Gerardo Espinoza, también fue castigado. Aunque Guadalajara intentó revertir la decisión mediante una apelación, la solicitud fue rechazada y el castigo se mantiene. De esta forma, el duelo entre Chivas y Cruz Azul se disputará sin la presencia de aficionados en el inmueble.

UEFA investiga a jugadores del Real Madrid por conducta indebida ante el Atlético

La UEFA ha iniciado una investigación contra Antonio Rüdiger, Kylian Mbappé, Dani Ceballos y Vinicius Junior por presuntas infracciones al Reglamento Disciplinario. La indagación se centra en los actos ocurridos el 12 de marzo en el Estadio Metropolitano, durante la celebración del Real Madrid tras eliminar al Atlético de Madrid en los octavos de final de la Liga de Campeones.

Según el organismo europeo, se designó un inspector de ética y disciplina para analizar la conducta de los futbolistas. La investigación busca determinar

si incurrieron en gestos provocadores hacia la afición local, lo que habría derivado en el lanzamiento de objetos desde las gradas. El proceso disciplinario permitirá al club presentar alegaciones para evitar posibles sanciones. Mientras tanto, la UEFA recopilará pruebas y testimonios para definir la resolución del caso.

Este tipo de investigaciones no son inusuales en torneos europeos, donde el reglamento impone estrictas normas de comportamiento dentro y fuera del campo. La resolución de este expediente marcará un precedente sobre la interpretación de celebraciones y conductas en competiciones de alto nivel.

Brandon Moreno

defiende a Caín Velásquez tras su condena por intento de homicidio

Brandon Moreno, una de las figuras más destacadas de la UFC, expresó su apoyo a Caín Velásquez, quien recientemente fue sentenciado a cinco años de prisión. Velásquez enfrentó un juicio por cargos derivados de un tiroteo contra un hombre acusado de abuso sexual infantil.

Durante una conferencia de prensa, Moreno lamentó la situación y aseguró que en una circunstancia similar habría actuado de la misma manera. “Es triste y me apena mucho por Caín. Me hubiera encantado que las leyes estuvieran de nuestro lado”, declaró.

Velásquez, exmonarca de peso completo en la UFC, fue arrestado tras perseguir en 2022 a Harry Goularte, a quien disparó en repetidas ocasiones. Goularte,

quien había sido acusado de abusar de un niño de cuatro años en la guardería de su familia, fue liberado pocos días después de su detención sin pagar fianza.

El excampeón de la UFC disparó desde su vehículo contra el automóvil en el que viajaban Goularte, su madre y su padrastro. Este último resultó herido en un brazo, aunque sin peligro de muerte.

Moreno subrayó que la condena no afecta el legado de Velásquez en las artes marciales mixtas, considerándolo una leyenda del deporte. “Esto no tiene nada que ver con su historia en la UFC”, concluyó el peleador mexicano, quien este sábado encabezará la cartelera del UFC Night en Ciudad de México ante Steve Erceg.

Red Bull confirma a Yuki Tsunoda como reemplazo de Liam Lawson en la Fórmula 1

Red Bull ha tomado la decisión de sustituir a Liam Lawson por Yuki Tsunoda a partir del Gran Premio de Japón. Luego de dos competencias sin puntos, la escudería austriaca optó por realizar un cambio temprano en busca de mejorar su rendimiento en la temporada.

En un comunicado oficial, Red Bull explicó que la decisión responde a la necesidad de fortalecer su lucha por el Campeonato Mundial de Pilotos y el título de Constructores. La escudería reconoció que el RB21 requiere ajustes y consideró que la experiencia de Tsunoda será clave para su desarrollo.

Lawson, quien no logró buenos resultados en Australia ni en China, se unirá a Racing Bulls tras su breve paso por el equipo principal. Su rendimiento no convenció a la directiva, lo que llevó a la búsqueda de una alternativa más experimentada.

La decisión de Red Bull ha generado diversas reacciones en redes sociales, donde los aficionados han recordado las críticas previas a Checo Pérez y los recientes tropiezos del equipo. Con este cambio, la escudería espera mejorar su desempeño y recuperar protagonismo en la temporada.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.