Rotativo de México 25/6/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

EJEMPLAR GRATUITO

MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2025

ALCALDE DE NAUCALPAN ATIENDE EMERGENCIA POR INUNDACIÓN

Isaac Montoya destacó en entrevistas para Rotativo Noticas la coordinación entre los tres niveles de gobierno para atender la contingencia, que afectó principalmente cinco calles de la colonia Nueva San Rafael. A diferencia de administraciones anteriores, actuamos de inmediato: ya retiramos 90 toneladas de basura señaló. pág.4

Con una inversión basada en planeación técnica detallada y respaldo del cabildo, se intervendrá esta vialidad estratégica que enlaza con el camino a San Pedro. Los trabajos contemplan la aplicación de una capa de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, reforzada con malla electrosoldada. pág.3

MILITARES PUEDEN CONTENDER EN ELECCIONES: SHEINBAUM ACLARA DERECHOS ESTABLECIDOS pág.6

NETANYAHU ADVIERTE TRAS EL FIN DE LA GUERRA: IRÁN NO TENDRÁ ARMAS NUCLEARES pág.10

TENSIÓN GLOBAL ABRE DEBATE SOBRE POSIBLE CAMBIO DE SEDE PARA EL MUNDIAL 2026 pág.15

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

NUEVA ÉPOCA - N° 00233

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez

ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2025 NÚMERO 233

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

Policía de Toluca resguarda a 25 delegaciones en Juegos Nacionales CECyTE

En el marco de los Juegos Nacionales de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), la Policía Municipal de Toluca, en coordinación con la Policía Estatal, llevó a cabo un operativo especial de seguridad con el objetivo de garantizar la integridad física de los más de 2 mil 500 estudiantes provenientes de al menos 25 estados de la República Mexicana.

Desde el inicio del evento, las autoridades desplegaron un dispositivo de vigilancia que acompañó el tradicional relevo de la antorcha deportiva. El recorrido abarcó más de seis kilómetros, iniciando en el Monumento del Centenario de la Independencia y finalizando en el estadio sede, donde se realizó la ceremonia inaugural. Esta actividad protocolaria contó con la participación de representantes del ámbito deportivo y educativo,

como Rommel Pacheco, comisionado Nacional del Deporte; Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación estatal; Joel Cruz Canseco, director del CECyTEM, y Bernardo Segura, medallista olímpico.

El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, instruyó a las fuerzas de seguridad a establecer contacto directo con las delegaciones visitantes, para brindarles acompañamiento durante su estancia en hoteles y áreas de competencia. Esta estrategia refuerza el compromiso de la administración local con la protección de la juventud, el fomento al deporte y la promoción de una convivencia pacífica.

Además del resguardo en traslados y sedes deportivas, el operativo contempló patrullajes preventivos en zonas clave de la ciudad, a fin de generar un ambiente de confianza entre los participantes y sus acompañantes. La Dirección

Recomendaciones sanitarias ante lluvias en el EdoMéx

Ante la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud del Estado de México exhorta a la población a tomar medidas preventivas para evitar enfermedades provocadas por la acumulación de agua en zonas afectadas por encharcamientos o inundaciones.

POR TELÉFONO +52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB

www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

La dependencia advierte que estas condiciones elevan el riesgo de padecer enfermedades gastrointestinales, respiratorias, así como infecciones en piel, ojos y vías urinarias. Por ello, se recomienda mantener una higiene rigurosa, sobre todo al preparar alimentos y consumir únicamen-

General de Seguridad y Protección de Toluca continuará con estas acciones hasta la clausura del evento.

El despliegue policial y la atención a las delegaciones representan

te agua hervida, clorada o purificada.

Entre las acciones sugeridas se encuentran el lavado frecuente de manos, evitar el consumo de carnes crudas o de dudosa procedencia, desinfectar frutas y verduras, y conservar los alimentos en refrigeración si no se consumen al momento. También se aconseja hervir o freír bien productos de origen animal, especialmente carnes y mariscos. Adicionalmente, se solicita eliminar el agua estancada en patios y espacios abiertos, ya que puede convertirse en un criadero de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, sobre todo en climas cálidos y húmedos.

una muestra clara del trabajo interinstitucional para fortalecer la paz social mediante el deporte, en beneficio de la comunidad estudiantil y de la ciudadanía en general.

La Secretaría de Salud del Estado de México recuerda a la población que, ante síntomas como diarrea persistente, vómito, fiebre prolongada o dolor abdominal, se debe acudir de inmediato a un centro de salud para recibir atención oportuna.

Como parte de la respuesta institucional, el gobierno mexiquense ha activado brigadas médicas y módulos de vacunación gratuitos en las comunidades afectadas. Estas unidades móviles ofrecen atención directa casa por casa, con el propósito de contener posibles brotes y garantizar el acceso a los servicios básicos de salud.

Con estas acciones, el Estado de México fortalece su estrategia de protección y vigilancia sanitaria durante la temporada de lluvias, reafirmando su compromiso con el bienestar y la seguridad de todas las familias mexiquenses.

Identidad, salud y educación: prioridades en nueva estrategia para pueblos indígenas

El Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) y la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) formalizaron una alianza estratégica que marca un paso decisivo hacia la mejora de las condiciones sociales, educativas y culturales de las comunidades originarias mexiquenses. La firma del convenio establece una agenda integral que contempla acciones en áreas como desarrollo comunitario, salud intercultural, educación bilingüe y proyectos de investigación aplicada. Este esfuerzo conjunto se enmarca dentro de una visión intercultural que busca preservar el patrimonio cultural indígena y fomentar la equidad social en todo el terri -

torio estatal.

El titular del CEDIPIEM, Manuel Quiñones Flores, destacó que esta colaboración responde a la política pública implementada por el actual gobierno estatal, enfocado en la transformación social, el respeto a los derechos humanos y la revalorización de las raíces ancestrales. Señaló que la vinculación con instituciones académicas como la UIEM permitirá diseñar soluciones efectivas y con mayor impacto en las comunidades.

Por su parte, el Rector de la UIEM, Antolín Celote Preciado, subrayó que esta sinergia fortalece la atención directa a las necesidades de los pueblos indígenas y garantiza una perspectiva académica centrada en la identidad y los saberes tradicionales. Asimismo, el acuerdo prevé iniciativas para impulsar proyectos sostenibles, crear redes de co -

nocimiento local y formar profesionistas comprometidos con sus comunidades.

Este convenio reafirma el compromiso estatal de garantizar el bienestar y desarrollo in -

tegral de los pueblos originarios mediante el trabajo coordinado entre gobierno y academia.

Como parte del Plan Municipal de Obras Públicas 2025, el gobierno de Zinacantepec dio inicio a la pavimentación con concreto hidráulico del camino El Colín, ubicado en la comunidad de San Antonio Acahualco. La obra fue supervisada por el presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, quien destacó que este proyecto mejorará significativamente la conectividad y la calidad de vida de más de 400 familias.

Con una inversión basada en planeación técnica detallada y respaldo del cabildo, se intervendrá esta vialidad estratégica que enlaza con el camino a San

Pedro. Los trabajos contemplan la aplicación de una capa de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, reforzada con malla electrosoldada, además de la construcción de guarniciones y banquetas.

Previamente, se ejecutarán labores de retiro de material contaminado y se construirá una base sólida con material de banco, lo que garantizará una mayor durabilidad a la obra. Se estima una vida útil de 20 años, siempre y cuando se le proporcione el mantenimiento necesario.

Durante el arranque, el edil hizo un llamado a los vecinos para que revisen sus instalaciones de agua potable y drenaje antes del colado del concreto,

con el fin de evitar futuros daños o reparaciones que impliquen romper el nuevo pavimento.

La ejecución de la obra tendrá una duración de 60 días y responde a un diagnóstico integral sobre las necesidades de movilidad en la región. Vilchis Viveros subrayó que este proyecto no solo implica infraestructura, sino una transformación en la calidad de vida de las familias de San Antonio Acahualco. Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso de construir un Zinacantepec más funcional, seguro y digno para todas las comunidades, fortaleciendo tanto la infraestructura urbana como rural.

Alcalde de Naucalpan atiende emergencia por inundación

El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya, aclaró en entrevista para Rotativo Noticias de Cadena Azul FM que la emergencia registrada el domingo pasado no se debió al desbordamiento de la presa Los Cuartos, sino a la obstrucción generada por un tapón de basura acumulado desde septiembre pasado. “El problema ocurrió río abajo, donde el agua tomó velocidad y generó una capa de espuma al caer”, explicó el alcalde durante la conversación con Alejandro Alejandre.

Montoya destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno para atender la contingencia, que afectó principalmente cinco calles de la colonia Nueva San Rafael. “A diferencia de administraciones anteriores, actuamos de inmediato: ya retiramos 90 toneladas de basura adicionales a las 700 que había removido CONAGUA”, señaló. El edil precisó que, de las 55 viviendas afectadas, seis presentan daños materiales considerables y tres familias fueron reubicadas temporalmente por riesgo estructural.

Sobre las críticas por la supuesta toxicidad de la espuma, el

presidente municipal fue enfático: “…se trataba de aguas negras. Implementamos un operativo de sanitización y vacunación para prevenir enfermedades”. El gobierno municipal ha entregado más de 1,000 comidas calientes, kits de limpieza y canastas alimentarias a los afectados.

Montoya atribuyó la menor severidad de los daños -en comparación con inundaciones pasadas- a los trabajos preventivos de desazolve realizados por su administración. “Los anteriores gobiernos no hicieron ni un solo desazolve en tres años. Nosotros llegamos para resolver, no para administrar tragedias”, afirmó. El alcalde anticipó que continuarán

las labores de monitoreo y obras urgentes para mitigar riesgos durante la temporada de lluvias, que se extenderá hasta noviembre. La entrevista concluyó con un llamado a la ciudadanía a evitar tirar basura en calles y barrancas, práctica que identificó como causa principal de las obstrucciones en los cauces. “Esto es consecuencia de malos hábitos que debemos cambiar como sociedad”, finalizó el presidente municipal, quien permanecerá en la zona afectada hasta fin de semana. MIRA LA ENTREVISTA

EN NUESTRO

Recupera EdoMéx semillas de maíz nativo para conservar su riqueza biocultural

En una acción estratégica para proteger el patrimonio biocultural del Estado de México, la Secretaría del Campo recibió 41 accesiones de maíz nativo por parte del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT). Estas semillas, originarias de los Valles Altos mexiquenses, serán resguardadas por el Banco de Germoplasma del ICAMEX con el fin de reproducirlas en su lugar de origen y conservar su diversidad genética.

Esta tercera entrega forma parte del convenio firmado en julio de 2023 entre ambas instituciones, mediante el cual se acordó la devolución de 200 accesiones. Con esta acción, ya suman 80 las variedades rescatadas,

avanzando en el compromiso de preservar el maíz nativo como base para la soberanía alimentaria.

Durante la ceremonia, realizada en el Conjunto Sedagro en Metepec, el director del ICAMEX, Everardo Lovera, destacó la importancia de este proceso para el futuro agrícola del país: “La semilla es lo más valioso que puede tener la humanidad. No podemos rendirnos en esta tarea”.

El acto se llevó a cabo en el marco de la Tercera Sesión del Jurado Calificador del Concurso de Productores de Maíz Nativo y Amaranto, con la presencia de representantes del CIMMyT, del ICAMEX, productores participantes y miembros del jurado calificador.

Jorge Omar Velázquez, director de Agricultura de la Secreta-

Más de 396 mil servidores públicos del EdoMéx cumplen con su declaración patrimonial 2024

Un total de 396 mil 813 servidoras y servidores públicos del Gobierno del Estado de México cumplieron en tiempo y forma con la presentación de su Declaración de Modificación Patrimonial, de Intereses y, en su caso, la constancia de la Declaración Fiscal correspondiente al ejercicio 2024. La Secretaría de la Contraloría estatal informó que el cumplimiento alcanzó el 96.98 por ciento, cifra que representa un compromiso sólido con la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas. Este ejercicio refuerza los principios de integridad dentro del

ría del Campo, subrayó que esta acción se alinea con el Plan México impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es reforzar la soberanía alimentaria del país. Desde la apro-

bación de la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo como Patrimonio Biocultural en 2022, se han entregado ya 360 accesiones de maíz nativo al ICAMEX. Del total, 200 variedades fueron regeneradas durante el ciclo agrícola 2023-2024 en siete Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITT), y otras 100 están en proceso activo de recuperación.

servicio público, alineados con los valores de no robar y no mentir.

Desde el mes de enero, la dependencia, encabezada por la Lic. Hilda Salazar Gil, implementó un programa integral de capacitación y acompañamiento técnico, tanto presencial como en línea, para facilitar el cumplimiento de esta obligación legal. El proceso se llevó a cabo mediante la plataforma Decl@raNET, que operó sin interrupciones gracias al plan de mantenimiento ejecutado por la Coordinación de Estrategia Digital.

La estrategia permitió una atención más ágil, eficiente y segura, garantizando que miles de personas pudieran realizar su declaración sin contratiempos.

lecer la cultura de la transparencia, la honestidad y la confianza ciudadana en las instituciones públicas. Con este resultado, el Estado

de México avanza en su propósito de consolidar un gobierno abierto, responsable y cercano a la gente.

Estas acciones refrendan el compromiso de la administración estatal, liderada por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, de forta-

Militares pueden contender en elecciones: Sheinbaum aclara

derechos establecidos desde 1917

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que los integrantes de las Fuerzas Armadas tienen la posibilidad de participar en procesos electorales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la legislación vigente. Esta declaración surge ante críticas recientes sobre la participación de elementos de la Guardia Nacional en elecciones populares, tema que ha generado amplio debate en el entorno político nacional.

Durante una conferencia en el Salón de Tesorería, la mandataria indicó que esta facultad no es resultado de una reforma reciente, sino que ha estado contemplada por la Constitución Política desde 1917 y por la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea, promulgada en diciembre de 1986. Añadió que es incorrecto afir-

mar que se trata de un nuevo derecho otorgado, pues ya está respaldado por el marco normativo federal. En específico, Sheinbaum hizo referencia al artículo 55, fracción IV, de la Carta Magna, el cual establece que los militares que aspiren a cargos como diputados deberán cesar en sus funciones operativas dentro del Ejército o fuerzas policiales, y no estar activos en el distrito electoral correspondiente por lo menos 90 días antes de la jornada electoral.

Asimismo, explicó que la legislación militar en vigor también contempla mecanismos que permiten la separación temporal de los elementos que desean involucrarse en actividades civiles o políticas. La presidenta destacó que actualmente se reconoce jurídicamente la similitud entre los miembros de la Guardia Nacional y aquellos del Ejército o la Fuerza Aérea, especialmente en lo

México integra 570 propuestas de familias a nueva reforma sobre desapariciones forzadas

La Secretaría de Gobernación de México informó que un total de 570 propuestas presentadas por familias y colectivos de personas desaparecidas fueron incluidas en el proyecto de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Esta iniciativa, según lo expuesto en conferencia de prensa, representa una actualización legal basada en la experiencia directa de quienes enfrentan diariamente la ausencia de seres queridos, en un país donde más de 127 mil personas se encuentran desaparecidas o no localizadas, de acuerdo con cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas

relativo a permisos y licencias. El pronunciamiento presidencial ocurre en medio de las discusiones legislativas en torno a la reforma de la Guardia Nacional. Parte del de-

bate ha girado en torno a los señalamientos de la oposición, quienes consideran inapropiado que personal armado pueda acceder a cargos de representación popular. En res-

puesta, Sheinbaum enfatizó que esta posibilidad no contradice la función esencial de las fuerzas castrenses, que es salvaguardar la soberanía nacional.

(RNPDNO), vigente desde los años cincuenta.

Entre las propuestas adoptadas destacan medidas para fortalecer los mecanismos de búsqueda e investigación, como la creación de protocolos con planes de seguridad y protección para las familias buscadoras, el registro inmediato y obligatorio de reportes de desaparición por cualquier autoridad, el inicio expedito de carpetas de investigación y la aplicación de sanciones a servidores públicos que omitan registros o investigaciones.

La reforma también contempla la implementación de una plataforma única de identidad, con capacidad de ser segura y rastreable, y un convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) para compartir información con fiscalías, considerando la utilidad nacional de la credencial de elector como documento

de identidad. Asimismo, se establecen criterios para el trato digno de restos humanos en resguardo institucional, un registro actualizado de los mismos y la obligación de realizar pruebas genéticas y dactiloscópicas antes de cualquier proceso de inhumación.

Durante el evento de presentación del informe de avances de la Agenda de Atención y de Implementación de Acciones del Gobierno de México en materia de desapariciones, se informó que más de 450 colectivos y redes participaron en las mesas de trabajo, representando a

más de mil personas en todo el país. En su intervención, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló que la iniciativa responde a un proceso colaborativo que se ha construido de forma sensible y abierta con los familiares de personas desaparecidas.

Tensión en el Senado por ampliación de temas para periodo extraordinario sin dictámenes previos

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su intención de enviar más iniciativas al Congreso para ser discutidas durante el periodo extraordinario, hasta el momento estas propuestas no han llegado al Senado. Esta situación ha generado inconformidad entre las bancadas opositoras, que acusan al oficialismo de intentar modificar la agenda legislativa sin respetar los tiempos ni los procedimientos parlamentarios. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, declaró en conferencia de prensa que están a la espera del arribo de nuevas iniciativas y señaló que, si llegan a tiempo, la Comisión Permanente podría autorizar su inclusión en la agenda. Añadió que el objetivo es agotar los temas pendientes antes del 2 de julio, a fin de evitar la

necesidad de convocar a otro periodo extraordinario.

Por su parte, Ricardo Anaya Cortés, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), sostuvo que lo único que se ha comunicado de manera informal es que las nuevas propuestas estarían relacionadas con reformas al Código Penal, la Ley de Amparo y otras leyes secundarias que acompañarían la transformación del Poder Judicial.

Anaya expresó su preocupación por el incremento del número de temas que se pretenden discutir en este periodo. Recordó que en la sesión pasada de la Comisión Permanente se avalaron 16 asuntos, pero ahora se habla de al menos 22, lo que representa una ampliación significativa sin sustento documental previo. Señaló que las comisiones aún no han sido convocadas, y no se conocen los dictámenes necesarios para iniciar el de-

Asesinan al periodista Shalom Salomón en Puebla durante ataque armado

La violencia contra periodistas en México vuelve a estremecer al país. El comunicador Shalom Salomón Ordóñez fue asesinado en Puebla tras ser víctima de una agresión armada que ocurrió mientras circulaba por calles del municipio de Cuautlancingo.

El hecho se registró en la colonia Bello Horizonte, en inmediaciones de Periférico Ecológico, una zona de constante tránsito. Aunque al sitio acudieron servicios de emergencia, Ordóñez perdió la vida en el lugar a causa de las heridas de bala. Elementos de seguridad estatal y municipal acordonaron el área para dar paso a las investigaciones correspondientes.

Shalom Salomón Ordóñez era conocido en el medio periodístico

bate, particularmente en temas como telecomunicaciones y desapariciones. El legislador panista advirtió que el Congreso estaría operando “a ciegas”, al desconocer el contenido exacto de las reformas, y acusó a la mayoría oficialista de querer legislar “en lo oscurito”, sin transparencia ni consulta. Según dijo, todo parece indicar que

los legisladores de Morena están esperando indicaciones del Ejecutivo para aprobar los proyectos sin modificaciones, especialmente en temas sensibles como los acuerdos con los colectivos de madres buscadoras. En una postura similar, el priista Alejandro Moreno acusó a la bancada oficialista de actuar con opacidad, al

presentar dictámenes de última hora y alterar la agenda sin previo aviso. Calificó como “vergonzosa” la manera en que se conduce el grupo parlamentario de Morena y planteó que, desde la perspectiva del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la reforma en materia de telecomunicaciones debería retirarse por completo.

poblano por su participación en medios digitales y su cobertura de temas sociales y comunitarios. Su trabajo también incluía colaboraciones con portales locales donde analizaba asuntos políticos y de seguridad. A pesar de no haber antecedentes de amenazas públicas en su contra, su asesinato ha levantado preocupaciones sobre las condiciones en las que los periodistas realizan su labor informativa en el estado.

La Fiscalía General del Estado de Puebla confirmó que ya se abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables. Por su parte, organizaciones defensoras de la libertad de prensa han comenzado a pronunciarse, exigiendo que se investigue el caso como un posible ataque relacionado con su labor periodística.

Este crimen se suma a una preocupante lista de agresiones contra la prensa en el país, donde ejercer

el periodismo sigue representando un alto riesgo. La comunidad periodística ha expresado su indignación

y llamado urgente a las autoridades para garantizar condiciones seguras para ejercer el derecho a informar.

Netanyahu advierte tras el fin de la guerra: Irán no tendrá armas nucleares

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes que su gobierno actuará con firmeza si Irán intenta reactivar su programa nuclear. La declaración se dio tras la entrada en vigor del alto el fuego que puso fin a 12 días de enfrentamientos directos entre ambos países.

Durante su primera aparición pública desde el cese de hostilidades, Netanyahu aseguró que las fuerzas israelíes lograron una “victoria histórica” al dañar laboratorios, instalaciones de centrifugadoras, almacenes y lanzaderas de misiles en territorio iraní. Recalcó que no permitirán que Irán alcance capacidad nuclear.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, indicó que el conflicto con Irán ha entrado en una nueva etapa. Tras haber debilitado su infraes-

tructura nuclear y misilística, las operaciones militares volverán a centrarse en la Franja de Gaza, con el objetivo de recuperar a los rehenes en manos de Hamás y desmantelar sus capacidades militares.

A nivel internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó el fin de la guerra y anunció que China podrá volver a comprar petróleo iraní, una medida que marca un giro respecto a su advertencia de sanciones del mes pasado. “Fue un gran honor para mí lograr esto”, expresó en su red Truth Social.

Desde Teherán, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró oficialmente concluido el conflicto, acusando a Israel de haber iniciado la agresión. Aseguró que su país logró infligir un “castigo severo” al régimen israelí, aunque no ofreció cifras específicas de los daños.

Francia investiga 145 casos de pinchazos durante festival musical nacional

Las autoridades francesas investigan una serie de agresiones por pinchazos con jeringas registradas durante el festival “Fiesta de la Música”, celebrado el pasado fin de semana en diversas ciudades del país. De acuerdo con un reporte de The New York Times, al menos 145 personas denunciaron haber sido atacadas el sábado, de las cuales 13 fueron en París.

La situación ha generado alarma entre la población y ha llevado a múltiples traslados médicos para realizar análisis toxicológicos. Hasta ahora, las autoridades no han informado qué tipo de sustancias, en caso de haberlas, contenían las jeringas utilizadas. El festival, que se celebra desde los años 80 para conmemorar el solsticio de verano, reúne a miles

de asistentes cada año.

Uno de los incidentes más relevantes ocurrió en la ciudad de Metz, donde el alcalde François Grosdidier informó que 15 mujeres, de entre 14 y 20 años, fueron víctimas de pinchazos. En un mensaje publicado en redes sociales, advirtió sobre los peligros que persisten en eventos multitudinarios, especialmente cuando el consumo de alcohol está presente. Además, confirmó que una persona fue detenida en relación con estos hechos en Metz.

En total, durante el festival se realizaron 12 detenciones en distintas localidades por presunta participación en los ataques. Este caso ha revivido la preocupación por prácticas similares reportadas en otros contextos, como en el Metro de la Ciudad de México, donde usuarios

denunciaron haber sido pinchados durante trayectos concurridos. Las autoridades continúan las in-

vestigaciones y llaman a la población a extremar precauciones en espacios con alta concentración de personas.

Mientras tanto, se refuerzan las medidas de seguridad en futuros eventos públicos.

Bezos cambia lugar de boda en Venecia ante protestas de residentes

Jeff Bezos, fundador de Amazon, y la periodista Lauren Sánchez decidieron cambiar el lugar de su boda en Venecia por razones de seguridad. La ceremonia, inicialmente prevista en el animado distrito de Cannaregio, se trasladó al Arsenale, una zona más aislada en el este de la ciudad, tras la creciente presión de grupos locales que criticaron el evento como una privatización de espacios públicos. La boda se celebrará entre el jueves y el sábado, aunque los detalles se mantienen bajo reserva. El nuevo recinto, un antiguo astillero restaurado que hoy forma parte de la Bienal de Venecia,

ofrece mayor seguridad al estar rodeado de agua y ser inaccesible por tierra cuando los puentes se levantan. Se espera la asistencia de entre 200 y 250 invitados, entre ellos figuras destacadas de la política, el entretenimiento y las finanzas.

Desde hace semanas, la organización “No hay espacio para Bezos” ha manifestado su rechazo a la celebración, denunciando el impacto que tendría sobre la vida cotidiana en la ciudad y planeando protestas durante el fin de semana.

Su líder, Tommaso Cacciari, celebró el cambio de ubicación como un triunfo simbólico ante el poder del multimillonario.

Pese a las críticas, el presidente regional del Véneto, Luca Zaia,

500 especies de aves en riesgo de extinción , incluido el cóndor andino

Un estudio reciente publicado por la revista Nature Communications ha encendido las alarmas en la comunidad científica internacional: hasta 500 especies de aves podrían extinguirse en los próximos 100 años si no se toman medidas urgentes para frenar la pérdida de biodiversidad. Esta proyección, basada en modelos evolutivos y datos históricos, subraya la velocidad con la que el ser humano está alterando el equilibrio de los ecosistemas.

Entre las especies amenazadas destaca el cóndor andino, ave emblemática de Sudamérica, cuyo lento proceso reproductivo y la reducción de su hábitat lo han colocado en una situación crítica. El estudio

defendió la celebración del evento, argumentando que la llegada de aviones privados con los invi -

tados generaría ingresos cercanos a los 48 millones de euros para el comercio local. La boda de Bezos

se suma a otras

advierte que las aves con hábitats limitados, poblaciones pequeñas o dietas especializadas son las más vulnerables ante factores como la deforestación, el cambio climático, la expansión urbana y el tráfico ilegal.

Los investigadores advierten que esta posible ola de extinciones no es solo una tragedia ambiental, sino también una amenaza directa para la estabilidad de los ecosistemas. Las aves cumplen funciones ecológicas fundamentales, como la dispersión de semillas, la polinización y el control de plagas. La desaparición de cientos de especies podría desencadenar efectos en cadena difíciles de revertir.

Aunque el panorama parece desalentador, los científicos detrás del estudio enfatizan que aún hay

tiempo para actuar. Proteger hábitats, reducir las emisiones contaminantes, establecer programas de conservación y educación ambiental son algunos de los caminos para

evitar este futuro devastador. El destino de cientos de especies aladas —y del equilibrio natural del planeta— depende de las decisiones que tomemos hoy. El cóndor andi-

no, símbolo de libertad y fuerza, podría convertirse en emblema de una pérdida que aún estamos a tiempo de evitar.

ceremonias de alto perfil en Venecia, como la de George Clooney en 2014.

México brilla en Copa Merengue con 10 medallas y 12 plazas a Centroamericanos

La Selección Mexicana de Tiro con Arco se lució durante su participación en la Copa Merengue de República Dominicana, donde sumó un total de 10 medallas y aseguró las 12 plazas disponibles rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. El equipo nacional cosechó cinco medallas de oro, dos de plata y tres de bronce. Entre las figuras destacadas se encuentra Alejandra Valencia, quien conquistó dos oros, uno en recurvo individual femenil y otro en mixto recurvo junto a Javier Rojas. Además, formó parte del equipo

femenil recurvo que se llevó el bronce, junto con Valentina Vázquez y Karime Montoya.

Valencia también fue reconocida como la mejor arquera de 2024 por World Archery Americas, mientras que Matías Grande fue nombrado el mejor arquero Sub-21 del continente en 2023.

Valentina Vázquez sumó una medalla de plata en recurvo individual. En la rama compuesta, Mariana Bernal logró el oro en individual y por equipos con Maya Becerra y Adriana Castillo. Becerra también obtuvo la plata en compuesto individual y el oro en mixto junto a Rodrigo González.

El equipo varonil recurvo, in-

Aaron Rodgers anticipa que la temporada 2025 será la última de su carrera

Aaron Rodgers, actual mariscal de campo de los Pittsburgh Steelers, anunció este martes que está “bastante seguro” de que la campaña 2025 marcará el final de su trayectoria en la NFL, una carrera que abarca ya dos décadas y múltiples logros históricos.

Durante una entrevista en The Pat McAfee Show, el cuatro veces Jugador Más Valioso de la liga confirmó que su reciente contrato con los Steelers, por un año y 13.65 millones de dólares, está diseñado como su último compromiso profesional. El acuerdo, que contempla 10 millones de dólares garantizados y podría llegar hasta los 19.5 millones mediante incentivos, refuerza su intención de cerrar el ciclo en los emparrillados. Rodgers, de 41 años, fue li -

tegrado por Javier Rojas, Matías Grande y Jesús Flores, se llevó el bronce. El tercer lugar en compuesto por equipos varonil fue

berado por los New York Jets en marzo tras una tensa reunión con el nuevo cuerpo directivo. El quarterback había llegado a Nueva York tras su largo paso por los Green Bay Packers, donde se convirtió en una leyenda de la franquicia al liderar en pases de anotación, porcentaje de pases completos e índice de pasador.

Su debut oficial con los Steelers será en la Semana 1, en un partido frente a los Jets, su último equipo. Además, el calendario lo llevará a reencontrarse con los Packers en la Semana 8, durante el Sunday Night Football, lo que marcará su primer duelo ante el equipo con el que jugó 18 temporadas.

Rodgers concluirá su carrera con la temporada 2025, que representará su año número 21 en la NFL, consolidando una trayectoria que lo ha colocado entre los mejores pasadores de todos los tiempos.

para Sebastián García, Rodrigo González y Elías Reyes.

Con estos resultados, la delegación mexicana reafirma su do-

minio en la región y se consolida como favorita para los próximos compromisos internacionales.

Chicharito ‘desprecia’ la Copa Morelos y promete levantar la de Liga MX

La Copa Morelos concluyó este domingo con la victoria de Chivas sobre León por marcador de 2-0 en el Estadio Coruco Díaz. El certamen de pretemporada, que sirvió como preparación para el Apertura 2025 de la Liga MX, cerró con un triunfo que ilusiona a la afición tapatía bajo la dirección técnica de Gabriel Milito.

El conjunto rojiblanco se impuso con goles de Omar Govea y Richard Ledezma, quienes aprovecharon la oportunidad para destacar en un torneo amistoso que permitió observar el estilo de juego que Milito pretende implantar en el equipo. Sin embargo, más allá del resultado, el protagonismo se lo llevó Javier “Chicharito” Hernández por una polémica decisión durante la ceremonia de premiación.

Pese a ser el capitán del equi-

po, el delantero se negó a levantar el trofeo al considerar que no es un título relevante. En un video compartido en redes sociales, se observa al exjugador del Real Madrid apartarse de la celebración mientras expresaba a sus compañeros: “Levántala tú, yo al final del torneo levanto la de la Liga MX”.

La reacción del atacante generó numerosas reacciones entre los usuarios en redes sociales, donde predominó el tono crítico y sarcástico. Desde su regreso al fútbol mexicano, Hernández ha enfrentado cuestionamientos por su rendimiento, y su participación en esta competencia fue limitada, ya que sufrió una lesión facial en el primer encuentro del torneo.

Con el Apertura 2025 a punto de comenzar, Chivas abrirá el torneo ante Tigres, con la expectativa puesta en un semestre más sólido por parte de su delantero estelar.

Tensión global abre debate sobre posible cambio de sede para el Mundial 2026

El Mundial 2026, previsto para celebrarse en Estados Unidos, México y Canadá, enfrenta un clima de incertidumbre derivado del creciente conflicto en Medio Oriente. A medida que aumenta la tensión entre Estados Unidos, Israel e Irán, surge una interrogante que preocupa tanto a la FIFA como a los organizadores: ¿podría cambiar la sede principal del torneo si la guerra escala y EE.UU. se involucra directamente?

Estados Unidos tiene asignada la mayor parte de los partidos del Mundial, pero un escenario bélico de gran escala activaría protocolos de seguridad internacionales y podría alterar la planificación logística. Aunque actualmente no hay una alerta de riesgo que afecte la organización de otros torneos en suelo estadounidense, como la Copa Oro 2025 o el Mundial de Clubes, una participación directa en el conflicto modificaría el pa-

norama radicalmente.

En este contexto, crece el debate en redes sociales y foros especializados sobre si México, uno de los coanfitriones, podría asumir el torneo completo junto con Canadá. La historia le da legitimidad a esta idea: México ha sido sede mundialista en 1970 y 1986, y ya cuenta con ciudades preparadas como Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México. No obstante, una mudanza total representaría un reto de enormes proporciones

en términos de infraestructura, seguridad y logística.

La FIFA contempla cláusulas de fuerza mayor que permiten ajustes en la sede ante guerras o catástrofes. Si la seguridad de los jugadores, equipos y aficionados se viera comprometida, el Consejo de la FIFA tendría la última palabra. Por ahora, todo permanece en el plano hipotético, pero la evolución del conflicto será determinante en los próximos meses.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.