Rotativo de México 19/3/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

SHEINBAUM CONMEMORA LA EXPROPIACIÓN PETROLERA CON LA PROMULGACIÓN DE NUEVAS LEYES pág.7

VIOLENCIA DE PANDILLAS EN HAITÍ CAUSA

DESPLAZAMIENTO DE MÁS DE 60 MIL PERSONAS EN UN MES pág.10

La Gobernadora subrayó que el campo mexiquense es un pilar fundamental de la economía estatal y nacional, pues no solo provee alimentos de calidad, sino que preserva conocimientos ancestrales y contribuye a un modelo agroecológico sostenible. pág.4

Aplazan discusión de leyes secundarias sobre aborto en Edomex

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez, anunció que no se presentarán ni aprobarán reformas secundarias para regular el acceso a la interrupción legal del embarazo en el Estado de México. pág.2

SAPIR BERMAN HACE HISTORIA COMO LA PRIMERA ÁRBITRA TRANSGÉNERO EN LA EUROCOPA SUB-17 pág.15

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 19 DE MARZO DE 2025 NÚMERO 163

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110

Aplazan discusión de leyes secundarias sobre aborto en Edomex

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez, anunció que en el actual período ordinario de sesiones, que concluye en mayo, no se presentarán ni aprobarán reformas secundarias para regular el acceso a la interrupción legal del embarazo en el Estado de México. No obstante, aseguró que ya se trabaja en los cambios legislativos necesarios para garantizar este derecho.

Desde la reforma al Código Penal, aprobada el 25 de noviembre de 2024 y vigente desde el 7 de diciembre, han quedado pendientes modificaciones a otras

normativas para asegurar que los servicios médicos sean accesibles en instituciones públicas, sin costo y con información adecuada para las usuarias.

La legislación vigente establece que la interrupción del embarazo no es delito si ocurre en las primeras 12 semanas de gestación. Sin embargo, organizaciones feministas han insistido en que, además de la despenalización, es crucial garantizar la atención en el sistema de salud pública, no solo para quienes pueden costearlo en clínicas privadas.

“El tema de las leyes secundarias en materia de aborto debe abordarse con precisión, ya que implica cambios en distintas normativas de salud y estamos traba-

Fortalece Toluca respuesta en salud pública con instalación de comités especializados

EPOR TELÉFONO

+52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx

www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

l Gobierno municipal de Toluca ha dado un paso firme para fortalecer la salud pública en el municipio, al instalar los Comités de Salud, Contra Adicciones y Salud Mental, así como de Protección Contra Riesgos Sanitarios. Esta acción tiene como objetivo primordial la prevención de adicciones, el tratamiento de trastornos mentales y la protección contra riesgos sanitarios, en línea con las políticas federales y estatales. El Presidente Municipal, Ricardo Moreno, destacó

jando en conjunto con el Poder Ejecutivo para que el marco legal tenga un propósito claro y aplicable”, explicó Vázquez. Subrayó que es indispensable garantizar que el sistema de salud tenga la capacidad de atender las solicitudes de interrupción del

embarazo sin obstáculos burocráticos ni barreras económicas. “Sabemos que aún hay pendientes, pero estamos avanzando en coordinación con las instancias correspondientes para que esta legislación tenga un impacto real y funcional”, concluyó.

que en México 3 de cada 10 personas padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida, y más del 60% de estos casos no reciben atención, lo que resalta la necesidad urgente de programas enfocados en el bienestar de la población.

Con la instalación de estos comités, el Gobierno municipal busca mejorar la salud mental y combatir las adicciones de manera integral. Las estrategias se enfocarán en todos los grupos de edad, buscando eliminar el miedo a pedir ayuda y reducir el estigma social hacia quienes padecen adicciones. Además, se promoverá la

rehabilitación de espacios públicos destinados a la recreación, la cultura y el deporte, como parte de un esfuerzo por promover un estilo de vida saludable y libre de violencia. Ricardo Moreno, junto con autoridades de salud y bienestar, hizo un llamado a la comunidad, instituciones públicas y privadas, para unirse a esta importante tarea de prevención y atención de la salud, asegurando que la salud es un derecho de todos.

Rotativo de México. La información contenida

Reabren ventanilla de Movilidad en Atlacomulco para transportistas

Con el propósito de agilizar los trámites de concesionarios y permisionarios de transporte público de la zona norte del Estado de México, la Secretaría de Movilidad (Semov) reabrió su ventanilla de atención de Atlacomulco, donde se ofrece una vía directa y accesible para resolver dudas, obtener información relevante y realizar diversos trámites. Los transportistas de municipios como Atlacomulco, Acambay, Aculco, Jilotepec, Polotitlán, Soyaniquilpan, Ixtlahuaca, El Oro, entre otros, podrán iniciar o continuar con sus trámites, sin la necesidad de acudir a las ventanillas de Toluca o Tlalnepantla, con ello, mejora la accesibilidad,

reduce costos operativos y optimiza el tiempo para la realización de trámites.

Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, detalló que en esta ventanilla se realizan entre 300 y 500 trámites a la semana, entre prórrogas, cambio de propietario, sustitución de vehículo; así como reposición de elementos de matrícula, de título de concesión y/o tarjeta de circulación o modificaciones de beneficiarios; bajas de servicio público o permisos. Estos servicios están disponibles de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.

Durante el evento de reapertura, el titular de la Semov también señaló que con el objetivo de construir de la mano de los transportistas servicios que respondan a sus necesidades, se llevan a cabo

Avance del 34% en la construcción de la Línea 3 del Mexicable en Naucalpan

La construcción de la Línea 3 del Mexicable avanza sin contratiempos, con un progreso del 34% y la meta de beneficiar a más de 700 mil habitantes de Naucalpan. Este teleférico revolucionará la movilidad del municipio al conectar las zonas más apartadas con el Mexipuerto de Cuatro Caminos, reduciendo significativamente los tiempos de traslado. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el presidente municipal Isaac Montoya Márquez supervisan los avances en la estación El Molinito, destacando el impacto positivo de la obra.

foros para elaborar un nuevo Portal de Trámites y Servicios del Registro Estatal de Transporte Público (PORTYS) con el fin de atender sus requerimientos y continuar con el proceso de regularización de unidades y concesiones.

“Nada se realizará a espaldas

y contra la voluntad de quienes trasladan todos los días a millones de mexiquenses. El Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Movilidad tienen las puertas abiertas y están dispuestas al diálogo, para escuchar las sugerencias y resolver la problemática a

que enfrentan los transportistas”, afirmó Daniel Sibaja González. En este evento estuvieron Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad, y Oswaldo Rosas Márquez, Director del Registro Estatal de Transporte Público de la Semov.

Con 10 estaciones distribuidas a lo largo de 9.6 kilómetros, la Línea 3 del Mexicable tendrá capacidad para trasladar a 40 mil usuarios diarios. Además, contará con cabinas de última generación, garantizando eficiencia y seguridad. Actualmente, los traslados a Cuatro Caminos toman hasta dos horas diarias; con esta nueva infraestructura, el tiempo de viaje se reducirá a menos de la mitad. Ante la circulación de noticias falsas, el gobierno municipal exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a ser parte de este cambio que transformará la movilidad y calidad de vida en Naucalpan.

Delfina Gómez entrega apoyos a productores agrícolas y respalda decreto en defensa del maíz mexicano

Pueden imponer aranceles, pero no se pueden llevar nuestro campo”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez al encabezar la entrega de tractores, fertilizadoras y sembradoras a productores mexiquenses. En el evento, la Mandataria destacó la importancia de la soberanía alimentaria y el respaldo total de su administración al decreto firmado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que protege el cultivo de maíz libre de modificaciones genéticas en México.

Durante la ceremonia de premiación del Primer Concurso de Productoras y Productores de Maíz Nativo y Amaranto del Estado de México, la Gobernadora subrayó que el campo mexiquense es un pilar fundamental de la economía estatal y nacional, pues no solo provee alimentos de calidad, sino que preserva conocimientos ancestrales y contribuye a un modelo agroecológico sostenible.

“El Estado de México es cuna de biodiversidad y de resistencia. Aquí, en nuestros valles y montañas, crecen variedades de maíz que han sido cuidadas durante siglos, resistiendo a la homogeneización y defendiendo la riqueza genética que hoy es clave para la seguridad alimentaria mundial”, enfatizó Delfina Gómez.

En este contexto, la Gobernado-

ra hizo un llamado a la comunidad agrícola a seguir apostando por la producción libre de agroquímicos y el uso de bioinsumos, con el fin de garantizar alimentos de alta calidad y proteger la salud de las tierras y familias mexiquenses.

Entrega de premios y compromiso con el campo mexiquense Como parte del reconocimiento al esfuerzo de los productores, se entregaron 60 premios en equipamiento agrícola, incluyendo tractores, fertilizadoras, sembradoras y bombas de riego, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y la productividad en el campo.

El concurso contó con la participación de 171 productores, de los cuales 43 se especializan en amaranto y 128 en maíz. Sus muestras fueron analizadas en laboratorios especializados para determinar la calidad y características de los cultivos.

Delfina Gómez recordó que desde el inicio de su administración se ha trabajado en fortalecer al campo mexiquense con políticas públicas que favorezcan la soberanía alimentaria y el desarrollo rural sostenible. Además, aseguró que su gobierno continuará implementando iniciativas que permitan a los productores acceder a mejores recursos, capacitación y apoyo.

“El campo es el corazón de nuestra tierra y de nuestra historia. Por eso, nuestro compromiso es garantizar que quienes lo trabajan

cuenten con las herramientas necesarias para seguir cultivando el futuro de México”, afirmó.

Un futuro sustentable para el campo mexiquense

La Gobernadora resaltó que el decreto firmado por la Presidenta Claudia Sheinbaum en defensa del maíz nativo es un paso crucial para garantizar la producción de alimentos sin alteraciones genéticas, lo que fortalece la autonomía alimentaria del país y protege la biodiversidad.

A su vez, la Secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, y el Director General del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex), Everardo Lovera Gómez, coincidieron en que este tipo de iniciativas permiten preservar las tradiciones agrícolas y mejorar la competitividad del sector rural.

El evento también contó con la presencia de productores mexiquenses y servidores públicos, quienes destacaron la importancia de seguir impulsando políticas que fortalezcan al campo y promuevan la producción sustentable.

Con este respaldo a los productores agrícolas, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con un modelo de desarrollo rural sostenible, basado en el respeto a la biodiversidad y en el reconocimiento del trabajo de quienes cultivan los alimentos que llegan a los hogares mexiquenses.

Operativo en Hermosillo deja siete muertos y

detención clave del Cártel

de

Caborca

Un operativo de seguridad en Hermosillo resultó en la detención de un individuo vinculado al Cártel de Caborca, aunque la acción también dejó un saldo trágico de siete personas asesinadas y al menos cuatro más lesionadas. Durante el fin de semana, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo un operativo conjunto que culminó con el arresto de Leonel “N”, un joven de 25 años, quien se identificó como sobrino de Jesús Darío Murrieta Navarro, mejor conocido como “Cara de Cochi”, uno de los cabecillas más cercanos al fundador

del cártel, Rafael Caro Quintero. El arresto se efectuó el domingo 16 de marzo en la zona residencial Alta Rivera, en Hermosillo, en un operativo que involucró a la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR). Durante la acción, las autoridades aseguraron varias armas, municiones, vehículos, equipo táctico y, por supuesto, al presunto criminal. Leonel “N” fue detenido tras llegar recientemente a Hermosillo desde su lugar de origen, Caborca, Sonora. Este arresto es un golpe importante a una célula vinculada a la violencia que ha asolado el norte de Sonora. “Cara de Cochi”,

Congreso de CDMX aprueba prohibición de maltrato en corridas de toros

Con 61 votos a favor, el rechazo de Pedro Haces Lago, diputado de Morena, y sin abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la modificación de las reglas de la fiesta brava, prohibiendo el maltrato y sacrificio de los toros durante las corridas. El dictamen fue aprobado tanto en lo general como en lo particular. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró la decisión, expresando en redes sociales que esta medida representa un avance importante hacia una ciudad que defiende los derechos de los animales. Según la mandataria capitalina, esta es una señal clara de que la Ciudad de México está comprometida con la protección animal.

cuyo grupo se encuentra detrás de varios hechos violentos, es conocido por su cercanía con Caro Quintero. La célula delictiva ha estado implicada en varios episodios de agresiones, incluidos ataques armados, como el que ocurrió el 16 de febrero contra un

hotel que albergaba policías estatales, y atentados con explosivos lanzados desde drones, como el registrado en diciembre de 2024. En el operativo, las autoridades confiscaron 10 armas largas, dos vehículos, mil 302 cartuchos de distintos calibres, cargadores,

radios portátiles y ropa táctica. La región de Caborca sigue siendo una de las más afectadas por la violencia del crimen organizado, lo que ha llevado a la implementación de operativos por parte de las fuerzas de seguridad locales.

La diputada local del PAN, Daniela Álvarez, también celebró la medida, considerándola un paso crucial hacia una sociedad más empática y respetuosa con todas las especies. “Este es un triunfo de la razón y la sensibilidad”, afirmó. En su intervención, destacó que la prohibición de la violencia hacia los toros es un ejemplo de cómo el diálogo puede llevar a consensos importantes.

En contraste, la diputada del PRI, Tania Larios, rechazó la idea de justificar el sufrimiento animal bajo el argumento de la tradición. Larios subrayó que el sufrimiento no debe ser tolerado, independientemente de la costumbre que lo respalde.

Por su parte, Jesús Sesma, coordinador de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO),

destacó la importancia de la decisión, al señalar que, al proteger a los animales, el Congreso demuestra que la voluntad política puede generar cambios significativos.

El legislador Pedro Haces

Lago, de Morena, fue uno de los principales opositores, acusando de oportunismo político a los partidos que impulsaron la prohibición, argumentando que las medidas no eran sostenibles a largo plazo.

Con la reforma aprobada, las corridas de toros en la capital deberán evitar causar daño o la muerte a los animales, y la medida entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Docentes de la CNTE inician plantón y paro en CDMX contra reformas laborales

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevará a cabo un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, además de iniciar un paro laboral de 72 horas, en demanda de la abrogación de la reforma educativa implementada por la administración de la 4T y la modificación de la Ley del ISSSTE de 2007.

A través de un comunicado, los docentes expresaron su exigencia de derogar completamente las reformas a la ley educativa promovidas tanto por el gobierno de Peña Nieto como por el de AMLO, buscando poner fin al “régimen de excepción” impuesto a los trabajadores de la educación. Además, confirmaron que están trabajando con otros sindicatos en la prepara-

ción de un paro indefinido de labores. Una de las principales razones de la protesta es la reciente reforma a la ley del ISSSTE, que ha generado un descontento generalizado a nivel nacional. Los líderes de la CNTE señalaron que esta reforma, sumada a la de 2007, transformó el sistema de seguridad social pública en un servicio privado, lo que ha agravado la situación financiera del instituto. Esto, según explicaron, ha tenido un impacto directo en el seguro de salud, pensiones, jubilaciones y otros beneficios.

A 18 años de la reforma de 2007, los docentes advirtieron que la crisis en el ISSSTE sigue vigente, destacando el “saqueo” y la “explotación” de los recursos del instituto, lo que ha provocado su colapso progresivo. En cuanto a la reforma de la 4T, expresaron que, en lugar de buscar respon-

Sheinbaum conmemora la expropiación

petrolera

con la promulgación de nuevas leyes

La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, conmemoró el 87 aniversario de la expropiación petrolera al anunciar la promulgación de las leyes secundarias que revocan la reforma energética neoliberal implementada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. En su discurso, Sheinbaum destacó que la mejor forma de rendir homenaje al general Lázaro Cárdenas y al pueblo mexicano de entonces y de hoy es la publicación de estas leyes, que están vinculadas a la recuperación de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Acompañada por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Cárdenas y figura clave en la defen-

sables entre los que han saqueado el instituto, el gobierno está proponien-

do medidas que afectan directamente a los trabajadores, reduciendo aún

más sus escasos ingresos.

sa de la soberanía nacional, la mandataria subrayó que con estas reformas se revierte la privatización de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, hizo hincapié en los altos precios del petróleo durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, durante los cuales México recibió miles de millones de dólares en excedentes petroleros. Sin embargo, Sheinbaum recordó con sarcasmo que gran parte de ese dinero se perdió o se destinó a proyectos sin relevancia, como parte de una refinería.

Sheinbaum criticó la administración de Calderón y Peña Nieto por duplicar la deuda de Pemex, alcanzando los 106 mil millones de dólares, mientras las refinerías fueron abandonadas y la industria petroquímica se

desmanteló en medio de escándalos de corrupción como el de Odebrecht. Resaltó que desde 2018, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, comenzó un proceso de recuperación de Pemex, aumentando la producción y capacidad de refinación. Actualmente, México produce 1.8 millones de barriles diarios, lo que marca el inicio de la

recuperación de la soberanía energética.

Con las nuevas reformas, Sheinbaum explicó que se revierten los cambios introducidos por la reforma energética de 2013, que favorecían a las empresas extranjeras sin generar producción real. La reforma constitucional enviada por López Obrador

en 2024 fortalece a Pemex y la CFE como empresas públicas, asegurando su preponderancia sin considerarlas monopolios. Agradeció a los trabajadores petroleros que resistieron las privatizaciones del periodo neoliberal, subrayando que con este nuevo marco legal, se recupera la esperanza en el futuro del petróleo mexicano.

Parlamento de Hungría aprueba ley que prohíbe eventos del orgullo LGBTQ+

El Parlamento húngaro aprobó una ley que prohíbe la celebración de eventos del orgullo LGBTQ+ y permite a las autoridades utilizar reconocimiento facial para identificar a los asistentes. La normativa, respaldada por el partido Fidesz y los Demócratas Cristianos, fue aprobada con 136 votos a favor y 27 en contra, tras un proceso legislativo acelerado.

La nueva regulación modifica la ley de asamblea de Hungría, estableciendo sanciones económicas para quienes participen en eventos que infrinjan la denominada legislación de “protección infantil”, la cual prohíbe la “representación o promoción” de

la homosexualidad ante menores. Las multas pueden alcanzar los 200,000 forints húngaros (aproximadamente 546 dólares).

Durante la votación, legisladores de oposición protestaron con bombas de humo de colores en el recinto parlamentario. Organizadores del orgullo en Budapest han calificado la ley como un intento de reprimir las voces disidentes y discriminar a la comunidad LGBTQ+. En respuesta, han reafirmado su compromiso de defender el derecho a la libre manifestación.

La medida se suma a otras iniciativas del gobierno de Viktor Orbán dirigidas a restringir derechos de minorías sexuales. En 2022, la Comisión Europea presentó una demanda contra la legislación de “protección

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

Un nuevo brote de violencia protagonizado por bandas criminales en Puerto Príncipe, la capital de Haití, ha provocado el desplazamiento de más de 60,000 personas en solo un mes, según informó este martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta alarmante cifra refleja el ciclo de violencia creciente que enfrenta la ciudad, con niveles nunca antes registrados de desplazamientos forzados.

En el informe proporcionado por la OIM, se detalla que dos oleadas de violencia separadas entre el 14 de febrero y el 17 de marzo han sido las responsables de este fenómeno. La primera ola, entre el 14 de

fundamentales.

febrero y el 5 de marzo, desplazó a más de 42,000 personas, mientras que la segunda, de apenas una semana, afectó a más de 23,000. Este incremento de desplazados marca un “récord” en la cantidad de personas forzadas a abandonar sus hogares, un fenómeno que no se había observado desde la implementación en 2023 de un sistema de monitoreo de desplazamientos en la ciudad. La situación en Haití, el país más pobre del continente americano, continúa empeorando. La violencia, originada por bandas criminales que controlan cerca del 85% de Puerto Príncipe, ha escalado en los últimos meses. Estas bandas están involucradas en una variedad de delitos, incluyendo asesinatos, secuestros y saqueos, y han incrementado sus ataques en barrios previamente

Mientras Hungría refuerza su discurso en defensa de los “valores tradicionales”, activistas denuncian

que estas políticas atentan contra los derechos humanos y la libertad de expresión.

considerados seguros. A pesar de los esfuerzos internacionales, como el despliegue de la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) liderada por Kenia, la situación sigue deteriorándose rápidamente. La misión, autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU, aún no cuenta con el número de efectivos necesarios, lo que deja a la población haitiana en una situación de extrema vulnerabilidad. Con

más de un millón de desplazados en todo el país, la OIM advierte que la crisis podría alcanzar niveles de catástrofe humanitaria si no se toman medidas urgentes.

infantil” ante el Tribunal de Justicia de la UE, argumentando que vulnera derechos

Putin está listo para trabajar con EE.UU. para poner fin a guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, mantuvieron el pasado martes una conversación telefónica centrada en la búsqueda de soluciones para poner fin a la guerra en Ucrania. La Casa Blanca destacó que la llamada transcurrió de manera positiva, subrayando la disposición de ambos líderes a explorar posibles medidas para lograr una resolución al conflicto que ha devastado la región desde 2022. Según el Kremlin, Putin expresó su disposición a colaborar con Estados Unidos en la evaluación de

diversas opciones para alcanzar una solución integral, sostenible y estable.

La conversación, calificada como “detallada y franca” por las autoridades rusas, también abordó la propuesta de Trump de implementar un alto el fuego de 30 días como primer paso para detener las hostilidades. El presidente estadounidense espera que esta medida sea el inicio de un proceso hacia un acuerdo de paz más duradero. A pesar del apoyo preliminar de Putin a la propuesta de la tregua, el Kremlin aclaró que las fuerzas rusas continuarían combatiendo hasta que se cumplieran ciertas condiciones cruciales.

Israel reanuda bombardeos sobre Gaza, poniendo fin a la tregua de enero

Los aviones de combate israelíes iniciaron una nueva serie de ataques aéreos sobre la Franja de Gaza este martes, poniendo fin a una tregua que se mantenía en vigor desde enero de este año. Según el Ministerio de Salud de Gaza, la ofensiva ha dejado más de 400 muertos en solo un día, lo que ha provocado una alarmante escalada en la región.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró en un discurso televisado que las fuerzas israelíes han reanudado los ataques con “toda su fuerza”, asegurando que esta ofensiva es solo el comienzo de un proceso prolongado. Netanyahu culpó a Hamás por rechazar las propuestas israelíes para un alto el fuego,

Desde la Casa Blanca, Dan Scavino, jefe de gabinete adjunto, confirmó que la llamada telefónica comenzó alrededor de las 14:00 GMT y que el diálogo seguía en curso. No obstante, el Kremlin no emitió declaraciones adicionales

tras la conversación. En cuanto a Ucrania, el conflicto ha dejado decenas de miles de víctimas y desplazados, y millones de personas siguen viviendo en zonas devastadas. A medida que las conversaciones entre las potencias

avanzan, Trump ha expresado su esperanza de que el alto el fuego sea un primer paso hacia una paz duradera, que podría incluir incluso concesiones territoriales por parte de Kiev.

y enfatizó que las negociaciones para un cese de hostilidades solo se llevarán a cabo bajo el fuego. En el trasfondo de esta reanudación de los combates, se encuentra un conflicto por las negociaciones de alto el fuego que, desde su inicio en enero, no han logrado avanzar. El acuerdo, mediado por Estados Unidos, Qatar y Egipto, se desglosó en tres fases, la primera de las cuales se cumplió a principios de marzo. En esa fase, Hamás liberó a 33 rehenes a cambio de la excarcelación de 1.900 prisioneros palestinos y la apertura de la ayuda humanitaria hacia Gaza.

Sin embargo, los esfuerzos para avanzar a la segunda fase del acuerdo fracasaron debido a la falta de avances en las negociaciones. Mientras tanto, las críticas han aumentado hacia

el gobierno israelí, con algunos acusando a Netanyahu de usar la situación para desviar la atención de los escándalos de corrupción que enfrenta.

Aunque el cese de hostilida-

des había traído algo de calma, las recientes acciones militares indican que la situación podría empeorar, con el ejército israelí preparándose para una invasión terrestre en Gaza. Además, la

reanudación de las hostilidades podría estar impulsada por razones políticas internas, ya que el gobierno israelí busca asegurar el apoyo de su coalición.

John Cena rompe lazos con WWE tras polémica reacción del público

El legendario luchador John Cena sorprendió al mundo de la lucha libre al anunciar su distanciamiento definitivo de la WWE, tras un impactante episodio en el evento de Raw celebrado en Bruselas, Bélgica. En medio de un ambiente hostil, el público lo abucheó con cánticos como “¡Te vendiste!” y “¡Jódete!”, dejando claro el rechazo hacia el excampeón de 47 años.

Durante su discurso, Cena expresó su frustración al sentirse víctima de una relación abusiva con los aficionados, asegurando que estos constantes ataques le facilita-

ron la decisión de alejarse. “No soy un ‘babyface’, no soy un ‘heel’, soy un ser humano”, enfatizó, dejando ver su agotamiento emocional tras más de dos décadas en la empresa. El momento más tenso se dio cuando Cena, visiblemente molesto, afirmó que nunca sintió el apoyo real de la audiencia, recordando los desafíos que enfrentó para ganarse su reconocimiento. Finalmente, sentenció: “Estoy terminando con ustedes, no los necesito ni me importan”. Sus palabras resonaron en el estadio, provocando una mezcla de incredulidad y abucheos.

Elimination Chamber marcó otro hito en su carrera, cuando,

Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto lideran el triunfo de Dodgers en Tokio

Los Ángeles Dodgers iniciaron la temporada 2025 con una victoria de 4-1 sobre los Chicago Cubs en la Tokio Series, con Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto como figuras principales. El encuentro, disputado en el Tokyo Dome, tuvo un significado especial, ya que marcó el primer duelo entre lanzadores japoneses en un día inaugural de la MLB.

Yamamoto se llevó la victoria tras una actuación sólida en cinco entradas, donde permitió solo una carrera, tres imparables, concedió una base por bolas y ponchó a cuatro bateadores. Tanner Scott sumó su primer salvamento de la temporada. Por el lado de Chicago, Shota Imanaga también brilló al lanzar cuatro innings sin permitir hits ni carreras, aunque otorgó cuatro bases por bolas. La derrota

en

recayó en Ben Brown, quien sufrió la remontada de los Dodgers en el quinto episodio.

Los Cubs tomaron ventaja en la segunda entrada gracias a un elevado de sacrificio de Miguel Amaya, que llevó a Dansby Swanson a home. Sin embargo, la novena angelina reaccionó en la quinta entrada con tres carreras, aprovechando un error defensivo de Jon Berti. Tommy Edman y Will Smith contribuyeron con sencillos productores.

Ohtani cerró su participación con un desempeño notable, logrando dos hits en cinco turnos al bate, incluyendo un doble en la novena entrada. Además, se convirtió en el tercer japonés en la historia de la MLB en conseguir múltiples hits en un juego disputado en el Tokyo Dome, uniéndose a Ichiro Suzuki y Hideki Matsui.

cambio radical en su personaje lo llevará a WrestleMania 41, donde enfrentará a Rhodes en su intento

por superar el récord de 17 títulos mundiales de Ric Flair.

un inesperado giro, Cena se unió a The Rock y Travis Scott para atacar a Cody Rhodes. Este

COI aprueba inclusión del boxeo en Los Ángeles

2028 con nuevo organismo rector

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha dado un paso clave para mantener el boxeo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Thomas Bach, presidente del organismo, anunció que la junta ejecutiva aprobó la inclusión de este deporte, a la espera de la ratificación por parte de la asamblea general del COI, un trámite que se considera una formalidad.

La decisión llega después de años de conflicto con la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), suspendida en 2019 por irregularidades en su gobernanza y finanzas. En 2023, el COI decidió expulsarla definitivamente del movimiento olímpico. Ante esta situación, surgió World Boxing, una nueva entidad reconocida por el COI el mes pasado como el organismo rector del boxeo olímpico.

Bach expresó su confianza en que la aprobación final permitirá a los boxeadores competir en Los

Ángeles 2028, siempre que sus federaciones nacionales estén afiliadas a World Boxing. Actualmente, más de 80 países forman parte del nuevo organismo, incluyendo potencias deportivas como Estados Unidos, Reino Unido, India y China. Sin embargo, Rusia, España y varias naciones africanas aún no se han adherido.

Mientras tanto, la IBA ha mantenido su postura desafiante, anunciando acciones legales contra el COI en distintos países. Además, las reglas de elegibilidad para el boxeo femenino en los Juegos de París 2024 siguen siendo un punto de discordia.

El COI también reafirmó su postura contra el Comité Olímpico Ruso, que fue sancionado en 2023 por violaciones a la integridad territorial del Comité Olímpico de Ucrania. Aunque algunos atletas rusos compitieron en París 2024 bajo bandera neutral, el organismo mantiene restricciones sobre su participación en eventos futuros.

Sapir Berman hace historia como la primera árbitra transgénero en la Eurocopa Sub-17

La Eurocopa Femenina Sub-17 presenció un momento histórico este lunes con la destacada participación de la árbitra Sapir Berman. La silbante israelí, conocida por su experiencia en el balompié internacional, debutó como la primera árbitra transgénero en dirigir un partido de fútbol internacional. Berman estuvo al mando del encuentro entre Irlanda del Norte y Montenegro en el estadio Seaview de Belfast, en lo que representó un avance significativo para la inclusión y visibilidad de la comunidad LGBTQ+ dentro del deporte.

Anunciada por UEFA hace unas semanas, Berman expresó su orgullo al asumir este importante reto y compartió su compromiso de representar a su país y dar visibilidad a los derechos de la comunidad LGBTQ+. Además de este partido inaugural, la árbitra estará a cargo del duelo entre Montenegro y Kazajistán el próximo 23 de marzo, continuando su participación en el torneo.

La trayectoria de Sapir Ber-

man comenzó en 2018 cuando debutó en la máxima categoría del fútbol israelí. A lo largo de los años, ha consolidado su carrera y, tras iniciar su transición en 2021, ha ganado reconocimiento dentro de su país y a nivel internacional. Antes de su debut en la Eurocopa Femenina Sub-17, Berman diri-

gió partidos destacados, como el entre Maccabi Tel Aviv y Hapoel Haifa, con un resultado de 3-0.

Esta histórica actuación resalta la importancia de la inclusión en el fútbol y marca un paso más hacia un deporte más accesible para todos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.