


A partir del lunes 21 de abril y hasta el 31 de agosto de 2025, el servicio del tren operará en un nuevo horario que abarcará de las 06:00 a las 22:00 horas, todos los días de la semana. Este ajuste aplica para las cinco estaciones activas del sistema: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma (todas ubicadas en el Estado de México) y Santa Fe (en la Ciudad de México). pág.4
María José Bernáldez
www.rotativodemexico.com DETIENEN EN XOCHIMILCO A PRESUNTO FEMINICIDA DE MUJER DE 60 AÑOS EN 2018 pág.6
TIROTEO EN UNIVERSIDAD DE FLORIDA CAUSA ALARMA Y DESPLIEGUE POLICIACO pág.11
TOLUCA ASEGURA LIDERATO DEL CLAUSURA 2025 Y BUSCARÁ TÍTULO DE TEMPORADA ANTE CRUZ AZUL pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
La académica, especialista en derechos humanos y mediación, presentó un proyecto centrado en transparencia, eficiencia administrativa y equidad. pág.3
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira Laura Paola Trujillo Normandía Ana Itzel Mejía Gutierrez
ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 18 DE ABRIL DE 2025 NÚMERO 185
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
Declara a tiempo
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon)
Delegación Estado de México hizo un llamado a las personas físicas a presentar su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Esta obligación debe cumplirse ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante el mes de abril para evitar sanciones económicas que pueden superar los 22 mil pesos.
La delegada Erika Escobedo Neri informó que este reporte fiscal permite a los contribuyentes informar sus ingresos, deducciones, retenciones y otros movimientos financieros del año anterior. De no cumplir con este requisito en tiempo y forma, se generan recargos mensuales y puede perderse el derecho a solicitar un saldo a favor, además de un posible registro negativo en el Buró de Crédito.
POR TELÉFONO +52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
NUESTRAS REDES SOCIALES
Con el objetivo de consolidar estrategias efectivas en beneficio de la población vulnerable, el Estado de México refuerza su política social mediante la colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta alianza busca mejorar el diseño, la ejecución y la evaluación de políticas públicas con enfoque social, a través del trabajo coordinado entre la Secretaría de Bienestar y el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS).
Durante una reunión virtual, representantes estatales formalizaron la invitación al PNUD para participar en la Semana de la Evaluación 2025,
Las personas físicas obligadas a presentar esta declaración son quienes hayan percibido ingresos por sueldos y dejaron de trabajar antes del 31 de diciembre; tuvieron dos o más intervenciones; o recibieron ingresos del extranjero, por jubilaciones, pensiones, indemnizaciones, o que hayan ganado más de 400 mil pesos anuales.
También deben declarar quienes tributan en regímenes como servicios profesionales, actividades empresariales, plataformas digitales, arrendamiento, enajenación o adquisición de bienes, e ingresos por intereses o dividendos mayores a 100 mil pesos.
El cumplimiento correcto puede permitir la devolución del saldo a favor en un plazo de entre cinco y 20 días hábiles. En caso de revisión, este proceso puede extenderse por más de tres meses, especialmente si se presentan errores en RFC, cálculos o datos bancarios.
La Prodecon brinda acompaña-
evento que se desarrollará del 2 al 6 de junio. Esta actividad tiene como finalidad compartir experiencias, generar conocimiento técnico y fortalecer capacidades institucionales orientadas al desarrollo humano sostenible en el Estado de México.
Uno de los principales enfoques de la Semana de la Evaluación será la inclusión de la perspectiva de género en las diferentes etapas de las políticas públicas. La meta es construir un modelo de gestión pública más incluyente, equitativo y sin discriminación, donde mujeres y hombres accedan a las mismas oportunidades.
Karla Ortega Sánchez, titular ejecutiva del CIEPS, explicó que las evaluaciones permiten medir con precisión el impacto real de los programas sociales, asegurando que lleguen a los
miento gratuito para quienes requieren orientación. En Toluca, su oficina se localiza en la calle Pedro Ascencio,
detrás del Teatro Morelos, y es posible agendar citas a través de sus canales de contacto.
sectores más necesitados de manera eficaz. Además, destacó que la cooperación con organismos internacionales como el PNUD potencia la calidad de las intervenciones públicas, promoviendo una cultura basada en la evidencia, la rendición de cuentas y la transparencia.
Este esfuerzo institucional se enmarca en los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029. La evaluación se
consolida así como una herramienta de transformación social que va más allá de un procedimiento técnico, al convertirse en un mecanismo para asegurar el bienestar colectivo. El gobierno mexiquense reafirma con estas acciones su compromiso de construir una sociedad empática, justa y participativa, donde cada política pública responda con eficacia a las verdaderas necesidades de la población.
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), la maestra María José Bernáldez Aguilar —actual directora de la Facultad de Derecho y defensora de derechos universitarios— busca hacer historia como la primera rectora de la institución. En entrevista exclusiva para Rotativo Noticias de Cadena Azul Radio (95.7 FM/100.5 FM), la académica, especialista en derechos humanos y mediación, presentó un proyecto centrado en transparencia, eficiencia administrativa y equidad.
“Renovación con responsabilidad”
Bernáldez, cuya tesis de licenciatura obtuvo el Premio Nacional de la Secretaría de Gobernación, enfatizó que su candidatura
surge de un compromiso vital: “He dedicado mi vida a esta universidad. Conozco sus fortalezas y desafíos”. Bajo su liderazgo, la Facultad de Derecho logró el segundo lugar nacional en rankings universitarios y creó iniciativas como la Red de Mediadores Universitarios y el programa “Vivas, Defensoras Universitarias” contra la violencia de género.
Sobre el hecho histórico de que la UAEMex tendrá por primera vez una rectora, afirmó: “No buscamos dirigir por ser mujeres, sino por capacidad. Es una oportunidad para consolidar liderazgos femeninos con acciones concretas”.
Tres retos urgentes
La candidata identificó de primera mano aquellos retos que la universidad debe enfrentar de primera mano, a saber:
Desigualdad en recursos:
Durante la Semana Santa 2025, los precios de pescados y mariscos se han disparado en San Luis Mextepec, Estado de México, generando preocupación entre comensales y familias de la región. En esta temporada alta, los platillos alcanzan costos que superan los 200 pesos en promedio, con algunos llegando hasta los 440 pesos. El aumento en los precios ha sido de hasta un 20% en comparación con otros momentos del año, lo que ha llevado a que muchas familias consideren comer fuera de casa como un lujo temporal. Restaurantes locales han registrado una importante afluencia de visitantes, aprovechando el recuento
“Hay espacios universitarios con graves carencias frente a otros mejor equipados”, denunció. Plantea diagnósticos participativos para redistribuir presupuestos con base en necesidades reales.
Burocracia asfixiante: Señaló aquellos procesos administrativos rígidos que, dijo, “precarizan el trabajo académico”. Promete agilizar trámites y reducir plazos de respuesta.
Crisis de financiamiento: En donde propone una “diversificación inteligente” mediante convenios con el sector productivo, fondos externos y proyectos autogenerados. “Debemos ser
transparentes y rendir cuentas”, subrayó.
Primeras acciones: eficiencia y mantenimiento
Si gana la elección que definirá el Consejo Universitario el próximo mes de mayo, Bernáldez priorizará: Revisión inmediata de procesos administrativos para acortar tiempos y combatir opacidad; el programa de mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones, con base en diagnósticos por campus; así como la Reforma al modelo de gobernanza para incluir más voces en la toma de decisiones.
Legado y compromiso irrevo-
cable
A las mujeres que antes buscaron la rectoría sin éxito, les dedicó un reconocimiento: “Caminamos por un sendero que ellas abrieron con valentía”, y prometió: “Mi compromiso es una administración ética, transparente y cercana. Estamos aquí para servir, no para servirnos de la institución”. Sobre el proceso electoral, confió en que el Consejo Universitario actuará con “vocación democrática”, aunque advirtió: “La UAEMex merece ser defendida con inteligencia y dignidad. Nuestra investigación debe tener impacto social”.
de ventas que caracteriza a este período vacacional.
Entre los platillos más costosos se encuentran el huachinango zarandeado, con un precio de 440 pesos; el robalo zarandeado en 400 pesos, y los camarones zarandeados en 340 pesos. Opciones como la mojarra veracruzana y el salmón con salsas especiales también se comercializan entre 270 y 290 pesos por platillo.
El recorrido por establecimientos de la zona reveló que, pese al alza, la demanda se mantiene alta, ya que muchas personas continúan con la tradición de consumir productos del mar durante estas fechas. Sin embargo, otros optan por alternativas más económicas, como preparar estos alimentos en casa.
prefiere comprar en el mercado y cocinar en casa, logrando ahorrar más de la mitad.
El incremento se atribuye a la alta demanda estacional, el costo de
insumos y la inflación que afecta a comerciantes y consumidores. Este panorama refleja los desafíos económicos actuales y cómo impactan en las tradiciones culinarias.
Con el objetivo de llevar a cabo labores de mejora y garantizar condiciones óptimas para la futura operación de las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio, se realizará una modificación temporal en los horarios del Tren Interurbano México-Toluca, conocido como “El Insurgente”.
A partir del lunes 21 de abril y hasta el 31 de agosto de 2025, el servicio del tren operará en un nuevo horario que abarcará de las 06:00 a las 22:00 horas, todos los días de la semana. Este ajuste aplica para las cinco estaciones activas del sistema: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma (todas ubicadas en el Estado de México) y Santa Fe (en la Ciudad de México).
En lo que respecta a las estaciones terminales —Zinacantepec y Santa Fe—, se informa que la última salida disponible será a las 21:15 horas, permitiendo que los
últimos recorridos finalicen a las 22:00 horas.
La Unidad Operadora del Tren Interurbano, bajo la gestión del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), recomienda a las y los usuarios programar sus traslados con antelación y tomar en cuenta este cambio temporal en los horarios. Para brindar mayor información y atención al
público, se encuentran disponibles el portal oficial trenelinsurgente. mx, así como sus cuentas en redes sociales y el correo electrónico contacto@trenelinsurgente.mx.
El ajuste tiene como finalidad asegurar la continuidad del proyecto y mejorar la experiencia del servicio para miles de personas usuarias que a diario utilizan este transporte.
En el Estado de México, 413 docentes de Educación
Media Superior renovaron su certificación como mediadores escolares, como parte de la estrategia del Gobierno estatal para fortalecer la convivencia pacífica en las aulas y prevenir conflictos mediante el diálogo.
Esta acción se deriva del convenio entre la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el Poder Judicial del Estado de México, a través del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa. El proceso incluyó un curso de 30 horas y evaluaciones psicométrica, teórica y práctica.
Carlos Alberto Salgado Tre-
viño, Subsecretario de Educación
Media Superior, afirmó que la mediación escolar es una herramienta que transforma la convivencia en los planteles y forma estudiantes con valores. Señaló que educar también implica fomentar el respeto, la tolerancia y el entendimiento en la comunidad educativa.
Por su parte, el Consejero de la Judicatura, Mario Eduardo Navarro Cabral, subrayó que esta certificación reafirma el compromiso institucional con la justicia restaurativa y la cultura de paz. Destacó que la mediación escolar contribuye a la pacificación social desde los espacios educativos. Esta formación responde a los principios de la Nueva Escuela Mexicana y busca consolidar el bienestar común. Al brindar he-
El Estado de México en coordinación con el Ayuntamiento de Lerma, entregó la rehabilitación del Deportivo Municipal de la colonia Infonavit, obra que busca fomentar el deporte, la convivencia familiar y el sano esparcimiento.
El acto oficial fue encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, acompañado por el presidente municipal Miguel Ángel Ramírez Ponce y la presidenta del DIF Lerma, Marisol Mote Martínez. También asistieron Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Carlos Jesús Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Mario Ariel Juárez Rodríguez, director general de la Junta de Caminos, y Miguel
rramientas a los docentes para atender conflictos de manera pacífica, se fortalece el tejido social dentro y fuera de los centros escolares.
Los mediadores escolares no solo resuelven conflictos, también promueven el respeto mutuo entre estudiantes, maestros y familias, consolidando comunidades
educativas más empáticas y resilientes. Con esta renovación de certificación, el Estado de México da un paso firme hacia una educación basada en el diálogo.
Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Durante la ceremonia, se destacó que esta obra es resultado del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, y representa un esfuerzo por fortalecer el tejido social a través de espacios dignos y seguros para el desarrollo físico, recreativo y cultural de las y los lermenses.
La rehabilitación del deportivo incluye infraestructura renovada que permitirá la práctica de diversas disciplinas, así como áreas de convivencia comunitaria. La inversión en este tipo de proyectos refleja el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de la población.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez subrayó que estas acciones forman parte de una
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández ordenó extinguir la Secretaría de Enlace y Coordinación del alto tribunal que tenía apenas 20 meses de operación, como parte de las medidas de “austeridad” que los ministros comenzaron a aplicar hasta este año por la transición en el Poder Judicial de la Federación (PJF).
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) fue publicado este miércoles el Acuerdo III/2025 que elimina dicha área, la cual se encargaba de coordinar las audiencias dirigidas a la ministra Presidenta y la realización de eventos de divulgación del queha-
cer institucional del máximo tribunal del país; atender y dar seguimiento a las solicitudes para la organización y operación logística de eventos institucionales, así como de las visitas guiadas al interior de los inmuebles de la Corte.
Lo anterior, se justificó “con el objeto de continuar con la racionalización en el uso de los recursos materiales y humanos”.
Dicha secretaría, que será extinta a partir de este jueves, fue creada por la propia ministra Piña a través del Acuerdo General V/2023 del 15 de agosto del 2023, justificando que resultaba necesaria para atender las necesidades operativas del Alto Tribunal, “a fin de alcanzar un mayor grado de eficiencia y eficacia, así como del
Un hombre de 30 años fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México por su presunta responsabilidad en el feminicidio de una mujer de 60 años, ocurrido en abril de 2018 en la alcaldía Xochimilco. La captura fue realizada en calles de la misma demarcación, tras labores de patrullaje e investigación.
De acuerdo con el comunicado oficial, la policía identificó al sospechoso luego de ubicar su zona de movilidad en la colonia Tetacalanco. Con esta información, se desplegaron operativos que permitieron localizar a una persona con las características físicas del implicado en las calles Capulín y Camino a San José. Posteriormente, se confirmó su identidad y fue detenido sin incidentes.
El sujeto fue trasladado a un
cumplimiento de los objetivos institucionales” y una mejora continua de la administración.
Las funciones que realizaba la Secretaría de Enlace y Coordinación serán absorbidas por la Secretaría General de la Presidencia. Para ello, se da un plazo de 30 días naturales -a partir de la entrada en vigor del Acuerdopara que la Oficialía Mayor y las áreas involucradas realicen los ajustes estructurales necesarios, y se indica que toda mención futura a la Secretaría de
Enlace y Coordinación deberá entenderse como referencia a la Secretaría General de la Presidencia.
A partir de este año, la Corte que encabeza Norma Piña comenzó a aplicar medidas de austeridad ordenadas por ley, como la reducción de salarios de ministros y altos mandos, pero mantuvo prestaciones como seguros de separación individualizada y gastos médicos mayores. Pero también ha tomado otras acciones, como instruir a que desde me-
diados del mes pasado la mayoría de su personal realice trabajo a distancia conocido como home office los días miércoles y viernes, recortar horarios y servicios de las áreas médicas y de comedor para empleados, así como el consumo de luz, artículos de papelería, entre otros.
La “austeridad” en el Alto Tribunal llegó tras años de críticas desde el Ejecutivo y el Legislativo sobre el “exceso” del gasto en su operación y salarios muy por encima de la ley.
centro penitenciario donde quedó a disposición del Ministerio Público. Ahí se continuará el proceso legal correspondiente para determinar su situación jurídica, en relación con el crimen cometido hace siete años. La víctima fue encontrada sin vida dentro de un domicilio en la misma alcaldía donde ocurrió la detención. El caso fue investigado como feminicidio, uno de los delitos que más preocupación genera en la capital mexicana por su persistencia y grado de violencia.
En 2018, año en que se cometió este crimen, la Ciudad de México reportó 47 feminicidios, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De estos casos, en 26 no se especificó el arma utilizada, mientras que 10 fueron cometidos con arma de fuego y cinco con arma blanca.
Durante el primer bimestre de 2024, las autoridades han registrado
Después de casi una década privada de su libertad, Keren Selsy Ordóñez Hernández fue liberada este 16 de abril, luego de que la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala ordenara su excarcelación inmediata. La resolución, emitida por la magistrada Mary Cruz Ornelas, se dio tras revisar una apelación presentada por su defensa.
Keren fue condenada a 50 años de prisión en 2015 por un secuestro que no cometió. La acusación se sustentó en una declaración firmada bajo tortura, en la
que fue forzada a inculparse luego de ser amenazada por autoridades que incluso pusieron en riesgo la integridad de su hija recién nacida. Según el Centro de Derechos
Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), organización que asumió la defensa del caso, las irregularidades comenzaron desde su detención arbitraria hasta la falta de garantías procesales durante su juicio. Los hechos se remontan a diciembre de 2015, cuando Keren, originaria de Xalapa, Veracruz, acudió con su bebé al domicilio de su entonces pareja en Tlaxcala. En ese momento, fue detenida junto con él y otras dos personas, acusada sin pruebas contundentes. Durante el proceso judicial, fue torturada e incomunicada, y su hija fue separada de ella sin consentimiento ni notificación legal, siendo posteriormente dada en adopción. Su madre, Siria Hernández, relató que cuando lograron recuperar a la niña, esta presentaba signos de descuido y enfermedades cutáneas. Hoy, después de años de lucha legal y social, madre e hija han podido reencontrarse. La liberación de Keren representa un avance en la lucha contra las detenciones arbitrarias y la fabricación de culpables en México.
Transitar por las carreteras de Veracruz ya no es solo cuestión de llegar a tiempo, sino de esquivar baches, imprevistos y hasta asaltos. El famoso “Bachetón”, anunciado en noviembre de 2024 para reparar 2 545 km antes de abril, sigue sin cumplirse en muchos tramos, dejando a conductores y transportistas expuestos a ponchaduras, accidentes y robos.
Los baches gigantes se convierten en trampas: pinchan llantas, obligan a frenar en zonas inseguras y sirven de pretexto a la delincuencia para arrebatar mercancías. Para colmo, empresas como la Canacintra en Córdoba han
tenido que invertir en empaques más resistentes, lo que eleva sus costos de operación hasta un 3–4 %, un sobrecosto que termina pagando el consumidor.
Y no solo las vías libres están en mal estado: las carreteras de cuota, que prometen mejor mantenimiento, lucen igual de deterioradas. Transportistas denuncian que, si sufren un percance, Caminos y Puentes Federales les cobra el doble de la tarifa como “multa”, una práctica que califican de abusiva.
Con la temporada de lluvias a la vuelta de la esquina, lo que debería preocuparnos es que, mientras las carreteras se desmoronan, las soluciones siguen atascadas en el escritorio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy que el próximo jueves podría firmarse un nuevo acuerdo sobre minerales con Ucrania.
El documento permitiría a Washington acceso a gran parte de la riqueza mineral de Ucrania, más de un mes después de que una ceremonia de firma planeada en la Casa Blanca con el presidente ucranio, Volodymyr Zelensky, fuera abortada después de una desastrosa reunión entre él y Trump en la Oficina Oval.
Trump hizo el anuncio mientras realizaba una conferencia de prensa junto a la primera ministra de Italia, Georgia Meloni.
Por otra parte, el mandatario americano afirmó que no considera “responsable” a Zelenski de que Rusia invadiera su país, pero lo volvió a criticar.
“No responsabilizo a Zelensky, pero no estoy precisamente encantado con el hecho de que esta guerra empezara”, dijo Trump. “No lo estoy culpando, pero lo que digo es que no diría que ha hecho un trabajo excelente, ¿vale? No soy un gran fan suyo”, añadió.
Varios grupos de ayuda han lanzado nuevas alarmas sobre el bloqueo en la franja de Gaza, devastada por la guerra, donde Israel ha prohibido la entrada de alimentos y otros bienes durante más de seis semanas. Miles de niños sufren desnutrición, y la mayoría de las personas apenas consumen una comida al día mientras las reservas disminuyen, dice Naciones Unidas.
El sistema de ayuda humanitaria en Gaza “enfrenta un colapso total”, advirtieron los líderes de 12 organizaciones de ayuda independientes en una declaración conjunta. Afirmaron que
muchos grupos han suspendido sus operaciones porque el bombardeo que Israel reanudó el mes pasado ha hecho que sea demasiado peligroso.
Los ataques que Israel lanzó la madrugada del jueves provocaron la muerte de al menos 23 personas, entre ellas, una familia de 10 miembros.
Un ataque en la ciudad sureña de Jan Yunis se cobró la vida de cinco menores, cuatro mujeres y un hombre de la misma familia, todos ellos con quemaduras graves, explicó el Hospital Nasser, que recibió los cuerpos. En las operaciones israelíes en el norte de la Franja fallecieron otras 13 personas, entre las que había nueve niños, según el Hospital Indonesio.
El ejército de Israel dice que su objetivo son los combatientes de Hamas y que intenta limitar las bajas civiles. A menudo ataca hogares, refugios y áreas públicas, culpando al grupo armado de las muertes de civiles porque opera en esos sitios. Hasta el momento, no ha habido comentarios sobre los recientes ataques.
Israel finalizó su alto el fuego el 18 de marzo y reanudó los bombardeos, matando a cientos de personas y capturando grandes partes del territorio para presionar a Hamas a aceptar
cambios en el acuerdo que acelerarían la liberación de rehenes.
La oficina humanitaria de la ONU, conocida como OCHA, indicó que casi la totalidad de los más de dos millones de habitantes de Gaza dependen ahora de los comedores benéficos, que solo pueden preparar un millón de comidas al día. Las comidas consisten principalmente en arroz o pasta sin verduras frescas ni carne.
Otros programas de distribución de alimentos han suspendido sus operaciones por falta de
suministros, y la ONU y otros grupos han enviado el resto de sus existencias a los comedores. La única otra forma de conseguir alimentos en Gaza es en los mercados. Pero la mayoría no puede permitirse comprar allí debido a la escalada de los precios y a la escasez generalizada, lo que hace que la ayuda humanitaria sea la principal fuente de alimentación para el 80% de la población, indicó el Programa Mundial de Alimentos en su informe mensual de abril sobre los mercados en la Franja.
Más de mil estudiantes internacionales han decidido llevar al gobierno de Donald Trump a los tribunales tras una ola de cancelaciones de visas que, según acusan, se hizo sin previo aviso ni sustento legal. Muchos de estos jóvenes estaban inscritos en instituciones de prestigio como Harvard, Stanford y la Universidad de Michigan, y varios fueron sancionados por faltas menores —desde una multa de tránsito hasta errores administrativos— que, aseguran, no justifican una medida tan drástica como la revocación de su estatus migratorio.
La demanda colectiva señala que se violaron garantías básicas, como el derecho al debido proceso y la posi-
bilidad de apelar. Algunos estudiantes fueron informados de la cancelación cuando ya estaban fuera del país, otros fueron detenidos al intentar reingresar, y varios más han sido notificados de deportación inminente sin opción de defensa.
El impacto ha sido tal, que jueces en al menos tres estados han emitido suspensiones temporales para frenar deportaciones, mientras las universidades y grupos de derechos civiles exigen al gobierno federal una explicación clara. En palabras de los estudiantes, se sienten tratados como amenazas cuando en realidad llegaron al país para estudiar, investigar o incluso enseñar.
La situación ha encendido alertas dentro del sector académico. Las universidades temen que esta política ahuyente a futuros talentos inter-
Un tiroteo activo registrado la mañana de este jueves 17 de abril en la Universidad Estatal de Florida (FSU, por sus siglas en inglés) generó una fuerte movilización policiaca y una alerta de seguridad inmediata dentro del campus, ubicado en la ciudad de Tallahassee. La universidad emitió un mensaje urgente a estudiantes, docentes y personal administrativo para que se resguardaran de inmediato y evitaran desplazarse mientras las autoridades atendían la emergencia. En redes sociales, usuarios comenzaron a compartir imágenes y videos desde el interior de las instalaciones, reflejando el temor y la incertidumbre del momento.
Hasta el momento, la policía local no ha confirmado víctimas ni ha
nacionales y mine la reputación de EE. UU. como un destino educativo de primer nivel. Más aún, señalan que esta decisión no solo afecta la vida de los estudiantes, sino también el entorno académico, cultural y científico del país.
Mientras tanto, la administración Trump se ha limitado a decir que actúa en función de “la seguridad nacional”, sin detallar los criterios ni procesos usados para invalidar las visas. El debate está abierto y la presión legal crece, pero en el centro de todo están cientos de jóvenes que hoy ven truncados sus planes académicos y su futuro profesional por decisiones opacas y cuestionables.
ofrecido detalles sobre el presunto atacante o el motivo del incidente. Sin embargo, reportes preliminares indican que el suceso ocurrió en las cercanías del centro estudiantil y una biblioteca del campus, lugares comúnmente concurridos por la comunidad universitaria.
FSU informó que continuará colaborando con las autoridades y que mantendrá actualizaciones oficiales a través de sus canales institucionales. Mientras tanto, las actividades académicas han sido suspendidas y los accesos al campus permanecen restringidos.
Este hecho se suma a una preocupante tendencia de violencia armada en centros educativos de Estados Unidos, reabriendo el debate sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y el control de armas en espacios escolares.
Isaac Alarcón, liniero ofensivo de origen mexicano que milita en San Francisco 49ers, ha sido suspendido seis partidos por la NFL tras violar la política de uso de sustancias prohibidas, informó la liga este miércoles 16 de abril. Esta sanción impacta directamente en su desarrollo profesional, ya que, además de perderse esos encuentros, no recibirá sueldo durante el periodo de suspensión. El jugador nacido en Monterrey, Nuevo León, de 26 años, fue señalado por consumir sustancias relacionadas con el mejoramiento
del rendimiento deportivo, lo cual está claramente prohibido por el reglamento de la liga. Aunque no se han revelado los detalles sobre el tipo de sustancia ni se ha emitido una postura oficial por parte del propio Alarcón ni del equipo, la resolución de la liga ya ha sido confirmada.
A pesar del castigo, el mexicano podrá integrarse a los entrenamientos y juegos de pretemporada con los 49ers, lo que le permitirá mantenerse activo y mostrar su talento antes de que inicie su castigo. Esta situación se da en un momento clave, ya que
La reciente eliminación del Real Madrid en cuartos de final de la Champions League, tras una contundente derrota frente al Arsenal, ha desencadenado fuertes críticas en la prensa española y generado incertidumbre sobre el futuro de Carlo Ancelotti al frente del equipo. Según reportes de medios internacionales, el técnico italiano estaría viviendo sus últimos días como estratega merengue, y su salida podría oficializarse tras la final de la Copa del Rey. Fuentes como ‘SKY Sports’ señalan que la decisión sobre el relevo en el banquillo se concretará independientemente del resultado que obtenga el Real Madrid frente al Barcelona en la final copera. En este contexto, uno de los principales
recientemente firmó un contrato de reserva/futuro con la franquicia californiana, buscando consolidarse en el roster principal de cara a la temporada regular.
El contrato de reserva/futuro permite a los equipos asegurar
candidatos para ocupar el puesto sería Santiago Solari, actual director de fútbol del club y extécnico del Club América en la Liga MX. Solari no es ajeno al cargo, ya que en 2018 asumió como entrenador del primer equipo tras la salida de Julen Lopetegui. Su posible regreso al banquillo blanco ha generado opiniones divididas, aunque su vínculo actual con la institución y su conocimiento del entorno lo colocan como una opción viable para dirigir en el tramo final de la temporada.
La crítica hacia el desempeño del equipo en la serie ante el conjunto inglés se ha centrado en la falta de idea futbolística y un juego sin cohesión, factores que habrían sido determinantes en la decisión de considerar un cambio de entrenador. Aunque otros nombres
los derechos de jugadores durante la temporada baja, dándoles la oportunidad de participar en actividades previas al arranque oficial de la NFL. Esta es la segunda ocasión consecutiva en la que Alarcón recibe este tipo de con-
trato con San Francisco, lo que denota la confianza del equipo en su potencial. No obstante, la suspensión complica su panorama en busca de un lugar definitivo en la plantilla titular.
El mariscal de campo Aaron Rodgers aún no ha definido su destino en la NFL. A través de una entrevista en The Pat McAfee Show, el veterano de 41 años aseguró que no tiene prisa por tomar una decisión sobre su continuidad en la liga y que el retiro continúa siendo una opción posible. Tras su salida de los New York Jets, varios equipos han mostrado interés en sus servicios, aunque Rodgers ha dejado claro que, por ahora, su prioridad es su vida personal.
Entre los equipos que han mantenido conversaciones con Rodgers se encuentran los New York Giants, Minnesota Vikings y Pittsburgh Steelers. No obstante, los Giants ya firmaron a Russell Wilson y Jameis Winston, mientras que los Vikings han optado por apostar por el novato J.J. McCarthy. Los Steelers, por su parte, aún presentan incertidumbre en la posición, pese a haber fichado
a Mason Rudolph, y se mantienen en contacto con el ex MVP.
Rodgers explicó que actualmente está centrado en asuntos personales, incluyendo una relación estable y la situación delicada de dos personas cercanas. Además, aseguró que el próximo Draft no influirá en su decisión y que no hay un calendario establecido para anunciar su futuro.
El veterano mariscal dejó a los Jets el pasado 12 de marzo, luego de que la franquicia firmara a Justin Fields y decidiera tomar una nueva dirección con un nuevo cuerpo técnico liderado por Aaron Glenn y Darren Mougey. Aunque Rodgers manifestó sorpresa por la forma en que se comunicó su salida, indicó que guarda buenos recuerdos de su etapa en Nueva York.
Durante su tiempo con los Jets, el pasador sumó 3,897 yardas y 28 touchdowns, aunque su rendimiento dejó dudas tras una campaña de 5-12 en 2024.
Toluca vivió una noche destacada al consolidarse como líder general del Clausura 2025 tras imponerse 0-1 al Atlético de San Luis y beneficiarse de la derrota del América ante Monterrey. Con este resultado, los Diablos Rojos aseguraron la cima de la clasificación con una jornada aún por disputarse, y ahora se enfocan en disputar el título de la temporada 2024-25 frente a Cruz Azul.
El gol que selló el triunfo fue obra del portugués Paulinho, quien prácticamente aseguró el campeonato de goleo individual del torneo regular. La jugada clave se gestó desde el medio campo, cuando Alexis Vega filtró el balón hacia Jesús Gallardo, quien definió con calidad frente al arquero rival, Andrés Sánchez, al minuto 16.
Durante el resto del primer tiempo, Toluca mantuvo el control del partido, mostrando solidez defensiva y buen manejo del
balón. Aunque en la segunda mitad el Atlético de San Luis intentó reaccionar para mantener vivas sus mínimas posibilidades de entrar al Play-In, el arquero Pau López se lució bajo los tres palos y evitó el empate con intervenciones decisivas.
Ahora, el conjunto escarlata enfrentará a Cruz Azul en la última jornada en el Estadio Nemesio Díez, donde estará en juego un
premio económico de un millón de dólares, además del reconocimiento como campeón absoluto de la temporada. La Máquina suma 74 puntos por los 71 del Toluca, pero una victoria de los Diablos les daría el título gracias a su mejor diferencia de goles. Con este panorama, Toluca se perfila como el equipo más consistente del certamen y llega motivado a la recta final.