

www.rotativodemexico.com
EJEMPLAR GRATUITO MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2025

www.rotativodemexico.com
EJEMPLAR GRATUITO MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2025
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, enfatizó que la participación de México en esta evaluación internacional ya había sido confirmada desde mayo de 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. pág.6
Lidera EdoMéx foro para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior
El Estado de México fue sede del “Quinto Foro Regional y Consulta para la Construcción del Anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior - Región Centro Sur”, donde se escucharon las voces de docentes, estudiantes, autoridades educativas y actores sociales. pág.4
DIPUTADOS APRUEBAN REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE SOBERANÍA Y SEGURIDAD pág.7
EE. UU. IMPONDRÁ NUEVOS ARANCELES DEL 50% A ACERO Y ALUMINIO DE CANADÁ pág.10
JAVIER AGUIRRE REVELA CONVOCATORIA DEL TRI PARA EL FINAL FOUR DE LA CONCACAF pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2025 NÚMERO 158
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
Con el propósito de rescatar espacios en desuso y devolverlos a la comunidad, el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, firmó un convenio de colaboración con Oxxo. La iniciativa busca rehabilitar áreas abandonadas para convertirlas en entornos seguros y productivos, siendo el primer proyecto un salón de música en el Seminario Conciliar.
Este nuevo espacio ofrecerá clases gratuitas de trompeta, flauta transversa, clarinete y trombón a niñas y niños de 6 a 12 años. Durante la inauguración, Moreno Bastida destacó que la recuperación de estos lugares va más allá de su restauración física, ya que deben ser ocupados con cultura
y vida. Enfatizó que la transformación de la ciudad avanza con el programa “Toluca se pone guapa”, impulsando el bienestar infantil. Acompañado por la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Rocío Pegueros Velázquez, el alcalde señaló que esta escuela infantil de música contribuirá a formar futuros músicos para la Banda Municipal y la Orquesta Filarmónica, en colaboración con Vibrato Social.
Ana Yolanda Esquivel Jaramillo, directora de Desarrollo Económico, resaltó la importancia de la participación privada en la mejora del municipio. Subrayó que Oxxo opera 191 tiendas en Toluca, generando más de 4,000 empleos indirectos, lo que refuerza la confianza entre el gobierno y el sector empresarial.
Por su parte, la directora de
Educación, Cultura y Turismo, Victoria Sánchez Gómez, agradeció la donación de materiales para la restauración del espacio, mientras que el gerente regional de Oxxo, Jorge Alberto Gaitán Fonseca, reiteró el compromiso de la empresa con el desarrollo local. La directora de Vibrato Social, Hilda Saquicoray, celebró la creación de la primera banda de alientos de El Seminario, impulsando el talento musical infantil.
POR TELÉFONO +52 722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
NUESTRAS REDES SOCIALES
Inicia
El presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, dio inicio a la construcción de andadores urbanos en San Juan Ixhuatepec, como parte del Plan Anual de Obra Pública 2025. Este proyecto, que beneficiará a más de 12,400 habitantes, busca mejorar la movilidad en la región y transformar la infraestructura urbana de la zona.
Las obras, que estarán en marcha durante 120 días, se enfocan en la construcción de tres andadores urbanos, con un especial énfasis en la seguridad peatonal. Durante el proceso, se tendrá en cuenta la seguridad de los niños y se respetarán los horarios escolares para
evitar inconvenientes. La inversión municipal permitirá mejorar la circulación, facilitando un tránsito más eficiente y ágil en Tlalnepantla Oriente.
Ana Luisa Cambrón Degollado, titular de la Dirección de Infraestructura Urbana, destacó que esta obra es solo el inicio de una serie de intervenciones que se llevarán a cabo para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Además, se destinarán recursos para la construcción de ocho senderos de paz, que estarán a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Federal. El proyecto también incluye la reconstrucción del Parque Hidalgo y la reparación de la calle Aquiles
Serdán, que conecta con el Río de los Remedios. La cooperación entre autoridades municipales y federales promete transformar la infraestruc-
tura urbana, mejorando tanto la seguridad vial como peatonal.
Como parte del compromiso con la mejora educativa, se inauguró el edificio administrativo y módulos sanitarios en la Escuela Preparatoria Oficial 201 de Lerma, beneficiando a más de 500 alumnos. Estas nuevas instalaciones proporcionan un entorno óptimo para el aprendizaje y fortalecen la infraestructura escolar del municipio.
El alcalde Miguel Ángel Ramírez Ponce encabezó la ceremonia junto a autoridades educativas
y estudiantes, resaltando el impacto positivo de estas mejoras en la comunidad escolar. Subrayó que contar con espacios dignos y seguros es fundamental para el desarrollo académico y personal de los jóvenes. Durante el evento, se entregaron reconocimientos a alumnos que participaron en el concurso estatal de escoltas, fomentando su compromiso cívico y académico. Estas acciones reflejan el esfuerzo por dotar a las instituciones educativas de instalaciones adecuadas que impulsen la calidad educativa y el bienestar estudiantil.
El Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, realizó el Seminario-Taller
“Resignificación de la Función Supervisora en el Estado de México”, con la participación de casi dos mil subdirectores regionales, supervisores y auxiliares de supervisión. Este evento, impulsado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), reforzó el papel de la Supervisión Escolar como pilar de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Durante el encuentro, Arturo Ugalde Alberto, en representación
La Alcaldía Cuajimalpa refuerza sus lazos diplomáticos con España para impulsar la rehabilitación del Ex Convento del Desierto de los Leones, un espacio clave en la historia y cultura de la demarcación.
El alcalde Carlos Orvañanos recibió al embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, con el objetivo de consolidar un proyecto de restauración integral que abarca tanto el ex Convento como más de 1,590 hectáreas de área forestal protegida. Durante el encuentro, se destacó la importancia de fortalecer los vínculos culturales e históricos entre México y España, promoviendo el turismo y el desarrollo local.
Orvañanos subrayó que este esfuerzo no sólo preservará el patrimonio arquitectónico y natural
de Cuajimalpa, sino que también permitirá que familias y visitantes conozcan la relevancia de la presencia española en México a lo largo de los siglos. Además, enfatizó que la diplomacia cultural es clave para el crecimiento económico y la generación de empleo
en la región. Con esta iniciativa, Cuajimalpa apuesta por la restauración del patrimonio, la cooperación internacional y el fortalecimiento de la cultura como un motor de desarrollo para la comunidad.
de la SECTI, subrayó que las supervisiones no deben limitarse a funciones administrativas, sino convertirse en un eje estratégico para mejorar el aprendizaje. Asimismo, se establecieron tres compromisos: fortalecer el acompañamiento docente, proporcionar herramientas innovadoras a los supervisores y consolidar ambientes de aprendizaje colaborativo e inclusivo.
Magdaleno Reyes Ángeles, Director General de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), destacó la importancia de redefinir la supervisión escolar para posicionar a la entidad como referente en la transformación educati-
va. Afirmó que la consolidación de la NEM debe priorizar la inclusión, equidad e interculturalidad en las aulas.
Por su parte, José Alfredo Geral-
do Benoit, líder sindical de la Sección 17 del SNTE, enfatizó la necesidad de evolucionar el modelo de supervisión para construir un sistema educativo más innovador, justo y efectivo. Con
estas acciones, Zinacantepec y el Estado de México refuerzan su compromiso con la educación y la mejora continua del sistema escolar.
Con el objetivo de garantizar el derecho pleno a una Educación Media Superior, el Estado de México fue sede del “Quinto Foro Regional y Consulta para la Construcción del Anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior - Región Centro Sur”, donde se escucharon las voces de docentes, estudiantes, autoridades educativas y actores sociales.
“Bajo el liderazgo de nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, nos sumamos con compromiso y visión al plan de transformación de nuestra Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, enfatizó Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).
Aseguro que “Hoy en nuestro país, con la transformación educativa, avanzamos, para que la Educación Media Superior deje de ser un privilegio y se ejerza como un derecho pleno”.
Participaron representantes educativos de los estados de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y el Estado de México, quienes se integraron en mesas temáticas para analizar aspectos clave de la Educación Media Superior como Perfil de Formación, Modalidades Educativas y Gobernanza del Sistema, a fin de recabar propuestas y opiniones que alimentarán el anteproyecto de ley.
Durante el encuentro, Tania Hogla Rodríguez Mora, Subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, hizo énfasis en la importancia de repensar la formación académica en este nivel educativo apegada a la Nueva Escuela Mexicana, así como una formación que permita a los estudiantes construir proyectos de vida significativos.
En este espacio, Carlos Eduardo Barrera Díaz, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), expresó que esta casa de estudios mantiene un compromiso constante con la excelencia académica y la formación
integral de sus estudiantes de nivel medio superior con la implementación del Marco Curricular Común, ofreciendo diplomados y formación docente que favorecen la homologación de aprendizajes.
Las senadoras Beatriz Robles Gutiérrez y María Guadalupe Murguía Gutiérrez, así como el Diputado federal Juan Carlos Varela Rodríguez, manifestaron su compromiso de impulsar, desde el Congreso de la Unión, un marco legal que elimine barreras de acceso, reduzca los índices de deserción y fortalezca las trayectorias académicas exitosas.
En su intervención, Luis Armando González Placencia, Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), subrayó que estos foros permiten recoger la experiencia de docentes y especialistas, quienes tienen una visión clara sobre los retos que enfrenta la educación media superior en el país.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, desmintó que la aplicación de la Prueba PISA en 2025 obedezca a una orden del Poder Judicial. Enfatizó que la participación de México en esta evaluación internacional ya había sido confirmada desde mayo de 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
La organización civil Educación con Rumbo aseguró que un amparo interpuesto por ellos derivó en la instrucción judicial para llevar a cabo la prueba. Sin embargo, Delgado Carrillo negó que exista una resolución vigente que obligue a la aplicación del examen y señaló que la participación
de México en PISA ya estaba programada.
Según el titular de la SEP, en octubre de 2024 se realizó una prueba piloto en Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala con la participación de más de dos mil estudiantes. Asimismo, indicó que los preparativos para la evaluación principal continúan en marcha y que será aplicada por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) entre abril y mayo de 2025 en 321 escuelas, con la participación de aproximadamente siete mil alumnos.
Delgado Carrillo destacó las limitaciones de las pruebas estandarizadas como PISA para evaluar el sistema educativo y defendió el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que prioriza la evaluación diagnós-
El gobierno de México intensifica sus preparativos para la próxima evaluación del Grupo de Acción Financiera
Internacional (GAFI) sobre el combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que este proceso representa una prioridad para el Estado.
Durante la inauguración del Curso Pre Evaluación Mutua de México ante el GAFI, autoridades especializadas destacaron la importancia de avanzar en la materia antes de la publicación del informe, prevista para octubre de 2026. Amador Zamora enfatizó que esta revisión está directamente relacionada con la seguridad nacional, la estabilidad económica y la confianza
tica y la atención personalizada del alumnado.
Las declaraciones del secretario contrastan con las críticas previas de la presidenta Claudia Sheinbaum a este tipo de evaluaciones. Durante su campaña, Sheinbaum Pardo argumentó que la educación no debe enfocarse en la preparación exclusiva para exámenes estandarizados, sino en un aprendizaje integral basado en la ciencia, las humanidades y la lectura. A pesar de estas posturas, el gobierno federal ha confirmado la participación de México en PISA 2025, alineándose con compromisos previos en materia educativa.
en el sistema financiero.
El secretario reconoció que el contexto actual otorga mayor relevancia a la evaluación, atrayendo la atención de sectores clave como la iniciativa privada, el sector de actividades vulnerables, los medios de comunicación y los socios internacionales. Ante esto, subrayó la necesidad de fortalecer las acciones para cumplir con los estándares internacionales y demostrar la eficacia del gobierno en la aplicación de medidas contra estos delitos. En los últimos años, México ha robustecido su regulación en materia de prevención del lavado de dinero. No obstante, expertos advierten que el combate al financiamiento del terrorismo requiere mayor atención. Si bien las normativas vigentes establecen controles estrictos, se ha privilegiado la prevención sobre la acción directa contra fuentes de financiamiento ilí-
cito. El reto para México radica en fortalecer la implementación de estas
políticas y garantizar una supervisión efectiva, de cara a una evaluación que impactará en la percepción interna-
cional sobre la seguridad
Con 417 votos a favor y 36 en contra, la Cámara de Diputados avaló en lo general una reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución. La medida busca fortalecer la soberanía nacional e incluir el terrorismo y el tráfico ilícito de armas en el listado de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Tras un debate con posturas encontradas, la iniciativa fue respaldada por Morena y sus aliados, mientras que el PAN y Movimiento Ciudadano votaron a favor a pesar de sus reservas. El PRI manifestó su rechazo a la propuesta. El coordinador de Morena,
Ricardo Monreal, destacó la importancia de la reforma promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando que tiene un impacto a largo plazo para resguardar la integridad del país. Argumentó que la medida protege a México de posibles agresiones extranjeras y calificó las críticas como carentes de sustento.
Monreal enfatizó que establecer la prisión preventiva oficiosa para delitos como el terrorismo y el tráfico de armas es fundamental para la seguridad nacional. Defendió la reforma como un escudo ante amenazas externas e internas, cuestionando a quienes se oponen a su aprobación.
Desde la oposición, Alejandro Domínguez, del PRI, argumen-
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, acusó a jueces federales de ser uno de los principales obstáculos para las labores de inteligencia financiera del gobierno. En su intervención durante la inauguración del Curso Pre-evaluación para la revisión de México ante el Grupo de Acción Financiera (GAFI), destacó que el uso del juicio de amparo ha permitido el desbloqueo de miles de millones de pesos y la exoneración de cientos de procesados.
Gómez Álvarez señaló que desde la jurisprudencia de 2018, el amparo ha sido empleado como una herramienta legal para
tó que la reforma es innecesaria, pues el delito de terrorismo ya está contemplado en la legislación vigente. También criticó que la modificación al concepto de soberanía distrae de problemas como el crimen organizado y el tráfico de fentanilo.
Aunque el PAN respaldó la enmienda, expresó inquietudes sobre su alcance. La diputada Teresa Ginez Serrano advirtió que la mayor amenaza para la soberanía no proviene del exterior, sino de los grupos criminales dentro del país. Señaló que la seguridad debe
enfocarse en combatir las estructuras delictivas que operan en territorio nacional.
Con este aval legislativo, la reforma sigue su proceso rumbo a su promulgación y entrada en vigor.
frenar la prevención del lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Según explicó, esta práctica ha permitido que presuntos delincuentes sean eliminados de la lista de personas bloqueadas incluso antes de que se dicte una sentencia.
Subrayó que la administración actual y la anterior han enfrentado desafíos tanto internos como externos en la lucha contra estos delitos. No obstante, enfatizó que el principal obstáculo proviene del Poder Judicial, al que acusó de permitir el desbloqueo de recursos y la protección de individuos y empresas involucradas en actividades ilícitas. El funcionario afirmó que, además de los desafíos judiciales, el país enfrenta una crisis delictiva ligada al narcotráfico. Apuntó
que el mercado de drogas en Estados Unidos, la corrupción interna y problemas estructurales como la pobreza y el atraso social han sido factores agravantes
que el actual gobierno ha debido enfrentar.
Gómez Álvarez concluyó que la corrupción en la judicatura ha dificultado las tareas de
inteligencia financiera, lo que representa un reto adicional en la lucha contra la delincuencia organizada y el lavado de dinero en México.
Hari Budha Magar ha hecho historia nuevamente al convertirse en la primera persona con doble amputación en alcanzar la cima del Aconcagua, el pico más alto de América del Sur. Este hito se logró tras un recorrido de dos semanas con su equipo, en el que ascendió los 6,961 metros de altura de esta imponente montaña, situada en los Andes argentinos.
Magar, quien perdió ambas piernas a los 31 años tras pisar un artefacto explosivo en Afganistán, sigue demostrando su resiliencia, paciencia y determinación.
A través de su experiencia, el deportista adapta su ritmo, ya que suele subir tres veces más despacio que otros montañistas, pero su objetivo no es solo conquistar las montañas, sino también ser un ejemplo de las capacidades de los deportistas adaptativos, un término usado para referirse a aquellos atletas con discapacidades.
Este ascenso es otro capítulo de una serie de logros que incluyen el haber sido el primero con doble amputación en escalar el Monte Everest en 2023. Magar también ha alcanzado la cima del Mont Blanc en Europa, el Monte Kilimanjaro en África y el Monte Denali en América del Norte. Su próxima meta es escalar el Pun-
Epresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su red social que ha instruido a su secretario de Comercio para aplicar un nuevo arancel adicional del 25% sobre el acero y el aluminio que provenga de Canadá. Con esta medida, el gravamen total alcanzará el 50%.
Canadá es el mayor exportador de ambos metales a EE. UU., con una participación cercana al 25% del acero y el 50% del aluminio que Estados Unidos importa del extranjero. Este país depende en gran medida de la exportación hacia su vecino del norte, ya que entre el 50% y el 80% de su producción se destina a ese mer-
Jaya en Indonesia y el Monte Vinson en la Antártida, metas que espera cumplir para finales de 2025.
Con cada desafío, Magar sigue demostrando que no hay obstáculos insuperables y que las personas con discapacidades pueden
tener vidas plenas, exitosas y significativas.
cado.
Trump también demandó que Canadá elimine de inmediato su arancel a productos lácteos estadounidenses, que ha sido considerado como una barrera comercial injusta, con un porcentaje que oscila entre el 250% y el 390%. Además, el presidente advirtió que incrementará los aranceles sobre los automóviles si Canadá no retira otros aranceles impuestos a productos estadounidenses.
La tensión entre ambos países se intensificó aún más con la decisión de la provincia de Ontario de aumentar el costo de la electricidad un 25% como represalia por los aranceles impuestos a Canadá. En respuesta, Trump dijo que declarará una Emergen-
Nissan Motor Corp. anunció la renuncia de su director general, Makoto Uchida, tras reportar pérdidas de 80 mil millones de yenes (540 millones de dólares) en su año fiscal. Su salida se da luego de cancelar negociaciones con Honda y tras años de ventas en declive.
El sucesor será Iván Espinosa, adctual director de planificación, quien asumirá el cargo el 1 de abril. Con 20 años en la compañía, Espinosa ha liderado estrategias en mercados clave y el desarrollo de vehículos eléctricos. En su presentación, aseguró que Nissan tiene un gran potencial
por explotar y que trabajará en una recuperación.
La salida de Uchida marca un nuevo capítulo para la automotriz japonesa, que en los últimos años ha enfrentado desafíos como el escándalo de Carlos Ghosn, la pandemia y la evolución del sector automotriz. Nissan busca revitalizarse con un cambio de liderazgo y nuevas estrategias.
Además del relevo en la dirección general, Nissan anunció otros cambios ejecutivos, incluyendo nuevas asignaciones para Guillaume Cartier, Eiichi Akashi y Teiji Hirata. La empresa enfrenta una etapa crucial en la que deberá redefinir su futuro en el mercado global.
Uinforme del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) revela que Estados Unidos ha incrementado significativamente sus ventas de armas en los últimos cinco años, consolidando su posición como el mayor exportador mundial. Mientras tanto, Rusia ha experimentado una caída del 64% en sus ventas, perdiendo terreno frente a Francia, que ahora ocupa el segundo lugar.
El estudio, que compara los periodos 2015-2019 y 2020-2024, muestra que la guerra en Ucrania ha impulsado la demanda de armamento, convirtiendo a este país en el mayor importador mundial. Europa duplicó sus adquisiciones, con un 35% de las compras provenientes de Estados
Unidos. La participación estadounidense en el mercado global pasó del 35% al 43%, con Arabia Saudita como su principal comprador individual. Francia, con un 9.6% del mercado, consolidó su presencia al triplicar sus ventas a Europa. Alemania, Polonia y Corea del Sur también emergen como actores clave en el suministro de armas. Mientras tanto, China y Rusia han visto descender su participación en el comercio armamentístico, afectadas por sanciones, restricciones comerciales y presiones diplomáticas.
A pesar del crecimiento de las importaciones europeas, los países de la OTAN han comenzado a buscar mayor independencia en su industria de defensa. Sin embargo, Estados Unidos sigue dominando ampliamente el sector, con una cuota de mercado cuatro veces mayor que la de su competidor más cercano, Francia.
Previo a su entrenamiento, jugadoras de Tijuana Femenil denunciaron en redes sociales que el equipo varonil del Atlas retiró sus imágenes del vestidor visitante durante su reciente enfrentamiento en el Estadio Caliente, donde los rojinegros lograron una remontada 3-4.
Las futbolistas compartieron fotografías mostrando la ausencia de sus imágenes en el espacio que regularmente utilizan. Sofía Martínez, defensora del club, expresó su indignación en redes sociales, resaltando la lucha de las jugadoras por la equidad y respeto en el fútbol profesional.
Por su parte, la portera Emily Alvarado lamentó la falta de con-
sideración y mencionó que este tipo de acciones no deberían ocurrir, especialmente en una semana donde se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
Aldo Rocha, capitán del Atlas, ofreció disculpas a la mediocampista Inglis Hernández y explicó que el equipo de utilería removió las imágenes para generar un espacio neutro, pero no lograron reinstalarlas a tiempo. A pesar de sus declaraciones, la respuesta generó descontento en la afición y en el plantel femenil de Tijuana.
El incidente ha reavivado el debate sobre el respeto y la equidad en el fútbol femenil, exigiendo a los clubes mayor compromiso con la inclusión y el reconocimiento de las jugadoras en la Liga MX Femenil.
El balompié nacional dará un giro tecnológico con la alianza anunciada entre la Federación Mexicana de Futbol (FMF), la Liga MX y Amazon Web Services (AWS). Este acuerdo busca integrar inteligencia artificial para mejorar la experiencia del aficionado y optimizar diversos procesos en el deporte. Rubén Mugártegui, director general de AWS México, destacó que esta colaboración representa una oportunidad única para implementar tecnología de primer nivel en el fútbol mexicano. Con referencia a la Bundesliga, donde se analizan 3.6 millones de datos por partido, se espera que la Liga MX adopte un enfoque similar para ofrecer un seguimiento detallado de cada encuentro. Uno de los principales avances
será la optimización del sistema Fan ID, permitiendo un control en tiempo real de los asistentes y la identificación inmediata de cualquier incidente en los estadios. Además, la Liga MX Femenil también se beneficiará con estas innovaciones, impulsando su crecimiento y consolidación en el país. Durante la presentación, la delantera de Pachuca, Charlyn Corral, celebró esta iniciativa, destacando el impacto positivo para las nuevas generaciones de futbolistas. Asimismo, se anunció que Amazon será el distribuidor oficial de los productos de la Selección Mexicana y la Liga MX, sin importar la marca de cada equipo.
Esta asociación marca un antes y un después en el desarrollo tecnológico del fútbol mexicano, posicionándolo a la par de las mejores ligas del mundo.
La Selección Mexicana ha definido a los jugadores que disputarán el Final Four de la Liga de Naciones de la Concacaf. Javier Aguirre, técnico del combinado nacional, anunció la lista de 23 futbolistas que viajarán a Estados Unidos para enfrentar a Canadá en las semifinales del torneo.
El encuentro se llevará a cabo el jueves 20 de marzo en el SoFi Stadium, donde el equipo tricolor buscará un lugar en la final. En la otra llave, Estados Unidos y Panamá se medirán en el mismo escenario para definir al otro finalista.
Entre los convocados destacan Carlos Moreno (Pachuca), Ramón Juárez (América), Efraín Álvarez (Tijuana) y Julián Quiñones (Al-Qadisiyah). En contraste, jugadores como Guillermo Ochoa, Hirving Lozano y Henry Martín quedaron fuera de la lista.
El entrenador llamó a tres porteros, ocho defensas, cinco mediocampistas y siete delanteros. La convocatoria incluye a 13 futbolistas que militan en la Liga MX, mientras que los otros 10 juegan en el extranjero. Con esta selección, México buscará asegurar su pase a la final y pelear por el título del torneo más importante a nivel de selecciones en la región.
Los cuartos de final de la Champions League 2024/2025 comienzan a tomar forma con varios clubes asegurando su lugar en la siguiente fase. Barcelona, Bayern Munich, Arsenal e Inter de Milán ya están clasificados, mientras que otros equipos aún luchan por avanzar.
El conjunto catalán obtuvo su pase tras superar con autoridad al Benfica con un marcador global de 4-1. Por su parte, el Bayern Munich selló su boleto con una contundente victoria global de 5-0 ante el Leverkusen. En la Serie A, el Inter no tuvo problemas para eliminar al Feyenoord con un resultado agregado de 4-1.
El Arsenal, dirigido por Mikel Arteta, mostró su poder ofensivo al golear 7-1 al PSV en condición de visitante, prácticamente asegurando su presencia en la siguiente etapa. El Aston Villa también se perfila como candidato tras vencer 3-1 al Club Brujas en el partido de ida.
Aún quedan boletos por definirse en la fase de octavos de final, con enfrentamientos que prometen grandes emociones. El Liverpool aventaja 1-0 al PSG, mientras que el Lille y el Dortmund
llegan empatados 1-1. El derbi madrileño sigue abierto, con el Atlético cayendo 2-1 ante el Real Madrid en la ida.
La emoción continúa en la
Champions League, donde en los próximos encuentros se conocerá la lista definitiva de clasificados a los cuartos de final.