


MÉXICO ENFRENTA POSIBLE IMPOSICIÓN DE ARANCELES CON ESTRATEGIA FIRME pág.6
POLÉMICA EN ARGENTINA: GOBIERNO DE MILEI BUSCA ELIMINAR EL FEMINICIDIO DEL CÓDIGO PENAL pág.10
MARCO VERDE INICIA SU CARRERA PROFESIONAL TRAS DESTACADA ACTUACIÓN EN PARÍS 2024 pág.15
Duarte Olivares reiteró el apoyo del gobierno estatal a las iniciativas de los trabajadores, cuyo esfuerzo busca ampliar los servicios y los beneficios del IMSS. pág.4 ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Firma EDOMÉX convenio con la universidad de Hidalgo y la empresa FASKE industrial para fortalecer el desarrollo académico
Miguel Ángel Hernández Espejel titular de la SECTI informó que se firmó un convenio con la empresa FASKE Industrial, que permite a los estudiantes de la UTVT realizar sus estadías profesionales, aplicando sus conocimientos académicos en un entorno real de trabajo. pág.3
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 30 DE ENERO DE 2025 NÚMERO 129
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
La Secretaría del Campo del Estado de México llevó a cabo la rehabilitación de más de siete kilómetros de caminos rurales en el Parque Nacional La Marquesa, ubicado en el municipio de Ocoyoacac. Esta acción beneficiará directamente a 345 familias, entre ellas ejidatarios dedicados a la agricultura y la cría de trucha, así como al sector turístico de la región.
Con la rehabilitación, se lograron reparar los caminos dañados por las lluvias de 2024 mediante el esquema de préstamo de maquinaria. Los trabajos incluyeron rastreo, construcción de cunetas y la mejora de caminos de terracería.
La obra busca optimizar la conectividad en la zona y fomentar el desarrollo local, beneficiando tanto a productores como a turistas que visitan el área.
María Eugenia Rojano Valdés, titular de la Secretaría del Campo, destacó que este tipo de proyectos se ejecutan en colaboración con ejidatarios, quienes también contribuyen con combustible y apoyo operativo, fortaleciendo el trabajo conjunto. Además, señaló que el programa de préstamo de maquinaria puede extenderse a otras comunidades a través de organizaciones productivas o ayuntamientos.
Por su parte, Alejandro Juárez Hidalgo, Presidente del Comisariado Ejidal de San Jerónimo Acazulco, expresó su agradecimiento a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez por su atención a las necesidades de las comunidades. Este esfuerzo contribuirá a mejorar la economía local, fortaleciendo la infraestructura que conecta a las comunidades productoras con el sector turístico.
El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) continúa su labor de respaldar las piezas artesanales del estado, otorgando certificados de autenticidad a las creaciones de sus artesanos. En 2024, 104 certificados fueron entregados a 100 artesanas y artesanos, lo que garantiza la autenticidad de sus obras y preserva las tradiciones culturales de la región.
TELÉFONO +52 722 170 6555
Estos certificados destacan principalmente a las piezas ganadoras en el IV Concurso Estatal de Alfarería y Cerámica “Valoremos
2024” y el VIII Concurso Estatal “Vida y Obra 2024”. Entre las piezas más destacadas se encuentra una colaboración de los maestros Hilario Hernández y Alejandro Reza Hernández, quienes presentaron una obra llamada “Cerro de los Magueyes y serpientes”, que fusiona la alfarería y la gastronomía.
Con esta acción, el IIFAEM no solo asegura el reconocimiento de las piezas artesanales, sino que también protege las técnicas tradicionales que han sido transmitidas por generaciones. El Estado de México, con sus 13 ramas artesanales, mantiene viva una rica herencia cultural, reflejada en las creaciones de sus habitantes.
El IIFAEM extiende una invitación a todos los artesanos del estado para que certifiquen sus obras. Los interesados pueden acudir al instituto o contactar a través de
WhatsApp para más detalles sobre el proceso. Este esfuerzo refuerza el compromiso con la preservación y promoción del arte popular en el Estado de México.
El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), ha fortalecido sus alianzas con instituciones educativas y el sector empresarial para ofrecer mayores oportunidades de desarrollo académico a las y los estudiantes mexiquenses.
Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, destacó que el Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso (TESSFP) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) firmaron un acuerdo de colaboración para fomentar el intercambio académico, científico y cultural entre ambas instituciones.
Aníbal Mejía Guadarrama, Director del TESSFP, resaltó que este convenio tiene como objetivo promover la formación integral de los estudiantes de ambas universidades, así como la movilidad académica y la obtención de empleos, pilares esenciales para el desarrollo del Estado de México.
Además, Miguel Ángel Hernández Espejel informó que se firmó un convenio con la empresa FASKE Industrial, que permite a los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca realizar sus estadías profesionales, aplicando sus conocimientos académicos en un entorno real de trabajo.
El Secretario resaltó que, actualmente, 16 egresados de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca laboran en FASKE Industrial, em-
La ex presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, Estado de México, María del Rosario “N”, fue vinculada a proceso por su presunta participación en el delito de extorsión. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) la señala como responsable, junto con su esposo y un presunto integrante de la organización criminal conocida como la Familia Michoacana, de exigir dinero a un trabajador de la construcción.
Los hechos que dieron origen a la imputación ocurrieron el 10 de diciembre de 2022. Un trabajador de la construcción que realizó una obra en la localidad se encontraba en la plaza municipal cuando fue abordado por
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México refuerza su compromiso con la educación superior, respondiendo a las demandas
sociales y productivas de la entidad, en alineación con los principios de la Nueva Escuela
un sujeto apodado “El Hércules”. De acuerdo con la denuncia, este individuo le advirtió que debía pagar 30 mil pesos si quería seguir trabajando en el municipio sin represalias.
“¿Sabes? No me gustan los foráneos que están trabajando en el municipio. Si quieres dormir tranquilo, vivir en paz y seguir trabajando en Santo Tomás, porque Santo Tomás es mío, debes darme 30 mil pesos. Quieras o no, vas a tener que trabajar en la empresa”, habría dicho el agresor. Momentos después, en la conversación intervinieron Pedro Luis “N”, exalcalde y hoy alcalde electo prófugo de la justicia, así como María del Rosario “N”, quien entonces ejercía la presidencia municipal. Ambos supuestamente refuerzan la
amenaza, exigiendo la entrega del dinero bajo la advertencia de que, de lo contrario, el trabajador sería forzado a colaborar con el crimen organizado.
Durante la audiencia, el Ministerio Público presentó prue-
bas que realizaron al juez del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) para determinar que existían elementos suficientes para procesarla por el delito de extorsión. La Fiscalía solicitó un plazo de dos meses para con-
tinuar con la investigación complementaria; Sin embargo, el juez otorgó solo uno, debido a que ya existen personas investigadas por los mismos hechos.
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, expresó su firme respaldo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a sus trabajadores, reafirmando su compromiso para fortalecer los servicios que ofrece a la población mexiquense. La coordinación entre el Estado de México y el IMSS es clave para garantizar el acceso a la salud y seguridad social de millones de personas.
Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, destacó la colaboración con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Zoé Robledo, Director General del IMSS. Subrayó que el objetivo es implementar políticas públicas que fortalezcan la institución y amplíen sus beneficios para los derechohabientes.
Durante la toma de protesta de los nuevos integrantes de los Comités Ejecutivos Delegacionales de la Sección V estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Duarte Olivares reiteró el apoyo del gobierno estatal a las iniciativas de los trabajadores, cuyo esfuerzo busca ampliar los servicios y los beneficios del IMSS.
En el evento, se inauguraron nuevas instalaciones para los trabajadores, incluyendo un gimnasio y una alberca, en un esfuerzo por mejorar su bienestar. A la ceremonia asistieron líderes del SNTSS, así como representantes del IMSS y autoridades locales. La presencia de figuras clave reafirmó el compromiso conjunto entre el Gobierno del Estado de México y el IMSS para seguir fortaleciendo los servicios de salud en la región.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.
México está preparado para afrontar la posible aplicación de aranceles del 25 % a sus exportaciones hacia Estados Unidos a partir del 1 de febrero, aseguró Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía. El funcionario destacó que se ha trabajado en un plan sólido para responder de manera estratégica y sin decisiones precipitadas.
“Hemos analizado y preparado esta situación a profundidad. No habrá sorpresas ni reacciones intempestivas. Contamos con un plan estructurado”, declaró Ebrard tras participar en la 85ª Asamblea General Anual de la American Society (Amsoc). Subrayó que la economía mexicana es lo suficientemente fuer-
te para afrontar este tipo de retos y que la política impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, basada en firmeza y prudencia, está dando resultados.
Ebrard enfatizó la importancia de actuar con paciencia y evitar especulaciones prematuras. “El éxito no se alcanza de un solo golpe, sino paso a paso. Es la estrategia mexicana: paciencia y sabiduría”, afirmó. Añadió que tanto empresarios de ambos países como la sociedad civil estadounidense confían en la continuidad de la relación comercial y la cooperación entre ambas naciones. Por su parte, Larry Rubin, presidente de la Amsoc, consideró improbable que el gobierno de Donald Trump aplique estos aranceles, asegurando que “será un sábado como cualquier otro, sin medidas de este tipo”. No obstante, advirtió que el
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un paquete de reformas en materia energética que contempla la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), un organismo administrativo que operará dentro de la Secretaría de Energía (SENER) y absorberá atribuciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Luz Elena González, titular de SENER, explicó que este nuevo ente permitirá una mejor distribución de responsabilidades dentro del sector, fortaleciendo la regulación, supervisión y planificación de la política energética. “La CNE contará con autonomía técnica y operativa para
presidente estadounidense podría utilizar esta amenaza como un mecanismo de presión para obtener cooperación en temas como narcotráfico y migración.
Ebrard también desmintió rumores sobre la posible salida de General Motors (GM) de México, asegurando que la empresa automotriz mantiene su producción en el país. Explicó que la compañía realizará
ajustes estratégicos, pero no abandonará sus operaciones en territorio nacional debido a la rentabilidad de sus plantas. Rubin respaldó esta postura, afirmando que GM y otras empresas seguirán establecidas en México mientras existan condiciones competitivas y se respete el Estado de derecho. Además, señaló que muchas compañías han optado por México
ante las constantes violaciones a la propiedad intelectual en China, lo que refuerza su compromiso de permanencia en el país. Con una estrategia bien definida y confianza en la estabilidad económica, México enfrenta este desafío con determinación y sin alarmismo, apostando por el fortalecimiento de su relación comercial con Estados Unidos.
desempeñar su función reguladora en el sector energético”, afirmó.
En el ámbito de hidrocarburos, la CNE tendrá la facultad de otorgar permisos para la logística del gas natural, petrolíferos y petroquímicos, además de fijar tarifas en estos sectores. En materia eléctrica, podrá autorizar la generación y comercialización de energía, definir costos de transmisión y distribución, así como supervisar precios, subsidios y el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Mientras tanto, la SENER mantendrá funciones estratégicas como la regulación de la cadena productiva del petróleo, importaciones y exportaciones de gas natural y derivados, además del control sobre la indus -
tria geotérmica y de biocombustibles.
El paquete de reformas propone modificaciones a leyes clave, entre ellas la Ley de la Empresa Pública del Estado, la Ley de Petróleos Mexicanos, la Ley de la Comisión Federal de Electricidad y la Ley del Sector Hidrocarburos. En el sector eléctrico, se plantea una integración ordenada del capital priva -
do, una migración a esquemas regulados y la simplificación de trámites para inversión. En hidrocarburos, se establecen nuevos esquemas de asignación petrolera a Pemex en colaboración con empresas privadas mediante contratos mixtos. Además, se eliminarán tres subsidiarias de Pemex y nueve de la CFE para lograr una mayor integración operativa.
“Esta reforma pone fin a la estricta separación legal impuesta en 2013, permitiendo una mayor eficiencia en favor de los mexicanos”, señaló González. Como parte de los cambios, se implementará un régimen fiscal simplificado para Pemex denominado “Derecho Petrolero para el Bienestar”, con el objetivo de optimizar su estructura financiera.
El mecanismo de selección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación a través de un sorteo ha generado controversia. El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez, afirmó que este proceso es inconstitucional y contradice lo establecido en el artículo 96 de la Constitución.
Durante una entrevista radiofónica, Laynez señaló que la norma contempla un procedimiento específico para casos en los que no exista una lista de postulantes. “Si los Poderes no presentan sus candidatos dentro del plazo estipulado en la convocatoria, pierden el derecho de hacerlo posteriormente”, citó el ministro.
Asimismo, destacó que esta
disposición fue prevista tanto en la Constitución como en la legislación correspondiente, por lo que la selección por insaculación altera las reglas de equidad en el proceso. “La tómbola beneficia a quienes estaban en la lista del Poder Judicial, pero rompe con la equidad”, advirtió.
El Senado adelantó la fecha del sorteo, el cual se llevará a cabo el jueves 30 de enero a partir de las 12:00 horas en sesión del Pleno. El procedimiento se transmitirá en vivo a través del Canal del Congreso y las plataformas digitales del Poder Legislativo.
Los cargos sometidos a sorteo serán aquellos donde el número de aspirantes supere el de las duplas o ternas requeridas. La insaculación incluirá a candidatos que cumplieron los requisitos de elegibilidad, así como a los que fueron incorporados por orden del Tribunal Elec-
La empresa mexicana
El Oso, con más de un siglo de trayectoria, presentó denuncias penales tras el desalojo ocurrido el 17 de enero, en el que un grupo de aproximadamente 150 individuos ingresó de manera violenta a sus instalaciones y sustrajo 26 millones de pesos en efectivo, mercancía, equipo de cómputo y teléfonos celulares.
El representante legal de la compañía, Mario Alberto Cardona Flores, informó que la denuncia fue presentada ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), señalando que la diligencia fue ordenada por el Tribunal Superior de Justicia capitalino a través de la jueza décimo primero civil. Sin embargo, aseguró que la ejecución del desalojo se realizó de manera
toral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un catálogo de infracciones que deberán respetar candidatos, funcionarios públicos, medios de comunicación, partidos políticos y la ciudadanía durante el proceso judicial.
Entre las principales restricciones destacan:
- Prohibición para que los aspirantes contraten espacios en radio y televisión.
- Restricción para realizar actos anticipados de campaña o difundir
propaganda con calumnias.
- Funcionarios públicos no podrán hacer proselitismo, utilizar recursos del Estado ni participar en eventos políticos en días laborales.
- Dependencias gubernamentales no podrán organizar foros, y los Servidores de la Nación no podrán fungir como moderadores en debates.
- Partidos políticos no podrán intervenir en ninguna fase del proceso judicial.
- Medios de comunicación deberán abstenerse de difundir encuestas durante la veda electoral o
realizar debates con criterios desiguales.
Adicionalmente, se implementará un buzón digital donde los candidatos recibirán notificaciones sobre resoluciones y acuerdos emitidos por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.
Con estas medidas, las autoridades buscan garantizar la imparcialidad del proceso y evitar que se vulneren los principios de equidad y transparencia en la elección judicial.
irregular y sin considerar la presencia de trabajadores, incluyendo adultos mayores y personas con discapacidad.
El conflicto legal surge de un juicio inmobiliario entre dos mujeres que reclaman la propiedad del predio ubicado en Eje Central y Eje 8 Sur, en la Ciudad de México. Cardona Flores aclaró que el litigio no ha concluido y que las demandantes no forman parte de la empresa ni tienen derechos sobre ella, lo que, a su juicio, hace ilegítima la acción judicial. Durante el operativo, individuos encapuchados ingresaron a las instalaciones forzando el acceso principal y escalando bardas con apoyo de escaleras. Mientras tanto, al menos 12 agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) permanecieron en la zona sin intervenir.
La defensa legal de la empresa
mostró videos de lo ocurrido y solicitó a la Fiscalía el acceso a grabaciones del C5 para rastrear el destino de los bienes sustraídos. También pidió sanciones contra un individuo que, sin identificarse, ordenó a una trabajadora abandonar el lugar bajo la amenaza de detenciones.
Cardona Flores calificó lo sucedido como un acto de arbitrariedad y vandalismo, señalando que se cometieron delitos como robo y daño patrimonial con el consentimiento de autoridades responsables de hacer
cumplir la ley. Ante la incertidumbre legal sobre la propiedad del predio, la empresa anunció que no reanudará operaciones en esa ubicación y prevé que su segunda planta inicie actividades el próximo 10 de febrero en un nuevo espacio.
La administración del presidente Donald Trump ha lanzado una propuesta para que hasta el 10% de la fuerza laboral del gobierno federal renuncie a su empleo antes del 6 de febrero. Según fuentes cercanas al gobierno, esta medida tiene como objetivo ahorrar hasta 100 mil millones de dólares, basándose en la salida de entre 100,000 y 200,000 trabajadores federales. Los empleados que acepten la “dimisión diferida” recibirán un paquete de indemnización que incluye hasta ocho meses de salario y beneficios.
La propuesta, que abarca a todos los trabajadores federales de tiempo
completo, exceptuando a personal militar y aquellos vinculados a la seguridad nacional, ha generado controversia. El sindicato de empleados federales (AFGE) ha advertido que la medida podría desestabilizar los servicios gubernamentales esenciales, afectando a millones de ciudadanos que dependen de ellos. Trump, en su primer día como presidente, también firmó órdenes ejecutivas que obligan a los empleados del gobierno a regresar al trabajo presencial y congelan las contrataciones en el sector público. Además, desmanteló varias políticas de diversidad e inclusión implementadas por la administración anterior.
El gobierno de Javier Milei impulsa la eliminación de la figura del feminicidio del Código Penal, bajo el argumento de que todos los homicidios deben ser tratados de manera igualitaria. La decisión ha generado fuertes críticas de colectivos feministas, que denuncian un aumento de casos de violencia de género en el último año.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, respaldó la medida afirmando que la administración busca garantizar la igualdad ante la ley. Durante una conferencia de prensa, sostuvo que la categorización de feminicidio no cambia la realidad de las mujeres y cuestionó la existencia de ministerios dedi-
cados a la equidad de género. Según datos de organizaciones feministas, en 2024 se han registrado alrededor de 300 feminicidios, un incremento respecto a los 250 reportados en 2023. La agrupación Mumalá contabilizó 255 casos y más de 600 intentos de feminicidio, mientras que el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti reportó 294 muertes por violencia machista.
El gobierno también anunció la eliminación de cupos para mujeres y personas trans en instituciones públicas, medida que será parte de un proyecto legislativo en favor de la “igualdad ante la ley”. Mientras tanto, el debate sobre los derechos de las mujeres y la comunidad LGTB+ sigue intensificándose en Argentina.
La empresa estadounidense Boom Supersonic alcanzó un logro histórico en la aviación al completar con éxito el primer vuelo supersónico de prueba del XB-1. Este prototipo es clave para el desarrollo de Overture, el avión que busca revolucionar los viajes comerciales de alta velocidad.
El vuelo de prueba se realizó el 28 de enero desde el Centro de Pruebas Aeroespaciales de Mojave, California. A las 08:20 hora local (16:20 GMT), la aeronave despegó y permaneció en el aire durante 34 minutos. A 34 mil pies de altitud, el XB-1 superó Mach 1 y alcanzó una velocidad máxima de Mach 1.12, confirmando su capacidad para romper la barrera del sonido.
Este avance representa un paso significativo en el desarrollo de
aviones supersónicos comerciales, una tecnología que dejó de utilizarse tras la retirada del Concorde en 2003. Boom Supersonic busca revivir este tipo de aeronaves con diseños más eficientes, sostenibles y accesibles, prometiendo reducir el tiempo de vuelos transatlánticos a menos de cuatro horas.
El éxito del XB-1 refuerza la viabilidad de Overture, el futuro avión de la compañía que se espera entre en operación en la próxima década. La empresa ha recibido apoyo de aerolíneas y entidades gubernamentales, lo que demuestra el interés en la reintroducción de vuelos supersónicos comerciales.
Con este hito, Boom Supersonic se posiciona a la vanguardia de la aviación, impulsando una nueva era de transporte aéreo que promete revolucionar la conectividad global.
La administración de Donald Trump ha lanzado una nueva iniciativa para incluir a los “nuevos medios” en las conferencias de prensa de la Casa Blanca, en respuesta a la disminución de la confianza pública en los medios tradicionales. Karoline Leavitt, secretaria de prensa, expresó su apertura a medios independientes, podcasters, influencers y creadores de contenido, invitándolos a solicitar credenciales para ingresar a las conferencias. Esta nueva política implica la asignación de un “asiento para los nuevos medios” dentro de la sala James S. Brady, un espacio anteriormente reservado para personal de la secretaria de prensa. Leavitt explicó que este cambio busca responder a las nuevas preferencias de consumo
de noticias entre los jóvenes, quienes cada vez más recurren a plataformas digitales y medios independientes como podcasts y redes sociales, en lugar de los tradicionales medios de televisión y prensa escrita.
El cambio se basa en un contexto de disminución generalizada de la confianza en los medios tradicionales en Estados Unidos. Según una encuesta de Gallup, desde la década de 1970, la confianza en estos medios ha ido cayendo, y un 36% de los estadounidenses expresó total desconfianza en 2024. Este cambio también refleja una erosión más amplia de la confianza en las instituciones nacionales.
La relación de Trump con los medios tradicionales ha sido marcada por la confrontación, especialmente debido a las acusaciones de “noticias falsas” y su enfrentamiento
con periodistas durante su mandato. Actualmente, los medios de tendencia izquierdista enfrentan impor-
tantes desafíos, como pérdidas de audiencia y caídas en los ingresos, lo que ha generado reestructuraciones en los grandes medios.
El Club América busca un rival de renombre para la reapertura del Estadio Azteca, con el Real Madrid como principal opción. La intención es celebrar el evento el 12 de octubre, coincidiendo con el aniversario del equipo.
Diversas fuentes indican que la directiva azulcrema tiene en la mira a clubes de alto nivel para marcar el regreso del icónico recinto. Si bien el Real Madrid es la primera opción, también se contemplan equipos como el Barcelona o el Bayern Múnich.
Hasta el momento, la institución madrileña no ha confirmado su participación en el encuentro.
Aunque se había especulado que la remodelación del estadio concluiría entre finales de 2025 e inicios de 2026, el club espera que esté listo para su reapertura en octubre de este año. Así lo mencionó Emilio Azcárraga durante la celebración del tricampeonato del América, señalando que los avances van conforme a lo previsto. El partido de reinauguración podría llevarse a cabo durante la Fecha FIFA, programada entre el 6 y el 14 de octubre, lo que facilitaría la llegada de un club de
El piloto británico Lewis Hamilton sufrió un accidente durante el segundo día de pruebas privadas de Ferrari en el Circuito de Catalunya, en Barcelona, este miércoles. Según fuentes cercanas, Hamilton perdió el control del vehículo y se estrelló contra las barreras del circuito, mientras probaba una versión modificada del SF-23, el coche de 2023 del equipo italiano. Afortunadamente, el siete veces campeón mundial salió ileso del incidente, y Ferrari confía en que el suceso no afectará sus planes futuros. Durante las pruebas, Hamilton y su compañero Charles Leclerc alternaron sus funciones de conducción, bajo las normativas
élite. Sin embargo, debido a los compromisos internacionales, algunas figuras podrían ausentarse por su participación con sus selecciones.
La remodelación del Estadio Azteca avanza en una fase crucial, que incluye la reconstruc-
ción de tribunas y la adecuación de vestidores con accesos centralizados, cumpliendo los requisitos de la FIFA para el Mundial de 2026. En caso de retrasos, el inmueble podría abrirse sin que todas las áreas estén completamente finalizadas.
Equipos considerados para el evento ya han realizado consultas sobre logística y organización, lo que sugiere que las negociaciones están en marcha para concretar un enfrentamiento de alto nivel.
de “Pruebas de un coche anterior” (TPC). El equipo está tomando todas las medidas para darle a Hamilton el tiempo necesario en pista antes de su debut oficial en un fin de semana de Gran Premio.
Este no es el primer accidente que Hamilton experimenta durante su adaptación a nuevos coches. En su temporada de novato en 2007, también estuvo involucrado en un accidente en Valencia, y en 2013 chocó durante su primer día de pruebas con Mercedes en Jerez.
Hamilton y Leclerc continuarán sus pruebas el 4 y 5 de febrero, en una sesión de neumáticos Pirelli, y a finales de febrero estarán en Bahréin para los test de pretemporada. El 19 de febrero, Hamilton probará por primera vez el coche Ferrari 2025.
La última jornada de la UEFA Champions League 202425 concluyó este miércoles, estableciendo los equipos que avanzarán a la siguiente fase del torneo. Con un nuevo formato que eliminó la fase de grupos para implementar una tabla única de 36 equipos, la competencia dejó momentos memorables en una jornada decisiva. De los 36 clubes participantes, 16 lograron su pase a los playoffs, mientras que 11 quedaron eliminados.
Según el reglamento, los ocho mejores posicionados en la clasificación general aseguraron su boleto directo a los octavos de final. Estos equipos son Liverpool, Barcelona, Arsenal, Inter de Milán, Atlético de Madrid, Bayer Leverkusen, Lille y Aston Villa. Por otro lado, los clubes ubicados entre el noveno y el vigésimo cuarto puesto deberán disputar los dieciseisavos de final, cuyos emparejamientos se determinarán en el sorteo programado para este viernes. En esta instancia se encuentran Atalanta, Borussia Dortmund, Real Madrid, Bayern Múnich, Milan, PSV, Paris Saint Germain
(PSG), Benfica, Mónaco, Feyenoord, Stade Brest, Juventus, Sporting Lisboa, Celtic, Manchester City y Brujas.
Los equipos que no lograron avanzar y quedaron eliminados son Slovan Bratislava, Young Boys, Salzburgo, Girona, RB Leipzig, Sparta Praga, Estrella Roja, Sturm Graz, Shakhtar Donetsk, Bolonia, Stuttgart y Dinamo Zagreb.
El sorteo organizará a los equipos en distintos bombos. Los ubicados entre el noveno y el decimosexto puesto serán cabezas de serie en los playoffs, enfrentándose a los equipos que terminaron entre el decimoséptimo y el vigésimo cuarto lugar. Los emparejamientos se decidirán mediante un sistema estructurado, y los cabezas de serie jugarán el partido de vuelta en casa.
Además, en este sorteo se definirá el camino de los equipos a partir de los octavos de final. Los ocho mejores de la fase inicial conocerán a sus posibles rivales y tendrán la ventaja de cerrar sus eliminatorias en casa hasta esa instancia. A partir de los cuartos de final, el azar decidirá qué equipo será local en los encuentros de vuelta.
El boxeador mazatleco Marco Alonso Verde Álvarez anunció su paso al profesionalismo este miércoles, celebrando el fin de su etapa como amateur. Durante una conferencia en TV Azteca, el pugilista compartió la noticia de su firma con la televisora, que transmitirá sus próximas peleas, marcando un hito tanto para él como para Mazatlán, tras su destacada medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Verde, quien se perfila como uno de los prospectos más prometedores en la categoría de 71 kg, aún no define si competirá en ese peso o se moverá a la categoría de peso mediano. A pesar de ello, su futuro en el boxeo se ve lleno de grandes expectativas.
“Estoy muy contento de esta nueva etapa, lo consulté con mi familia y finalmente estoy aquí. Hace unos años jamás me imaginaba que ustedes me narrarían”, expre-
só emocionado Verde durante el anuncio.
El joven boxeador tiene el respaldo del reconocido mánager Eddy Reynoso, quien también dirige la carrera de Saúl “Canelo” Álvarez. Reynoso expresó su confianza en el potencial de Verde: “Va a tener un gran equipo y, créanme, viene un gran campeón”. Además, dejó entrever que Verde podría de-
butar profesionalmente en mayo, durante una función organizada por “Canelo”.
El camino de Marco Verde como profesional ya está trazado, y sus seguidores esperan con entusiasmo el inicio de su carrera en el boxeo de élite. Con el apoyo de su equipo y su creciente popularidad, se anticipa que el mazatleco tendrá un futuro brillante en el ring.