

www.rotativodemexico.com
EJEMPLAR GRATUITO
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2025

www.rotativodemexico.com
EJEMPLAR GRATUITO
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2025
Sheinbaum reiteró que la soberanía y la independencia de México serán defendidas en todo momento, aunque destacó que el país está dispuesto a colaborar con el nuevo gobierno estadounidense en áreas específicas. pág.4
Toluca mantiene firme el operativo contra el comercio ambulante
Ricardo Moreno destacó que las autoridades locales están en proceso de dialogar con los comerciantes que fueron retirados para encontrar acuerdos viables. pág.2
MÉXICO LANZA PLAN PARA CONTROLAR EL DENGUE Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS pág.6
ELON MUSK VS.OLAF SCHOLZ, UN NUEVO CAPÍTULO DE CRÍTICAS Y CONTROVERSIAS pág.10
LAURA MULLER: PIONERA EN HAAS COMO INGENIERA DE CARRERAS PARA ESTEBAN OCON pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2025 NÚMERO 123
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, instalará buzones de quejas y comentarios en 11 Delegaciones Territoriales y otras instalaciones de la Secretaría del Campo (SeCampo). Este programa, liderado por la Secretaría de la Contraloría, tiene como objetivo mejorar la atención a la población rural y prevenir actos de corrupción, fortaleciendo la transparencia y la confianza ciudadana.
María Eugenia Rojano Valdés, titular de SeCampo, enfatizó que los buzones son una medida para garantizar que no haya impunidad y destacó la importancia de la participación ciudadana en la denuncia de irregularidades. Invitó a la población rural a presentar quejas con información detallada, asegu-
rando el respaldo total a quienes denuncien. “El compromiso es erradicar la corrupción desde sus raíces”, subrayó Rojano Valdés. Por su parte, Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría, informó que estos buzones complementarán herramientas como el Sistema de Atención Mexiquense (SAM), la aplicación Denuncia Edomex y la línea 800 HONESTO. Resaltó que los espacios también estarán habilitados para recibir sugerencias y comentarios positivos, fomentando una cultura de diálogo entre gobierno y ciudadanía. En total, se colocaron 18 buzones en las sedes de SeCampo, Delegaciones Territoriales, centros acuícolas y otras instalaciones. Además, las denuncias podrán realizarse por vía telefónica, en línea o mediante aplicaciones digitales. Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno es-
Con una carrera atlética de 5 kilómetros, la Secretaría del Agua en colaboración con la organización medioambiental
“Comunidad Anfibia”, unieron esfuerzos para fomentar la participación ciudadana y generar conciencia sobre el Derecho Humano al Agua en el Estado de México.
POR TELÉFONO +52 722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES @rotativodemexico
La Sexta Carrera por el Agua, se realizó el domingo 19 de enero, en el municipio de La Paz, con la participación de 450 personas, quienes recorrieron 5 kilómetros desde el Pozo del Pueblo de San Salvador Tecamachalco al Pozo
tatal con la rendición de cuentas, poniendo al alcance de las y los mexiquenses mecanismos efecti-
vos para combatir la corrupción y mejorar el servicio público.
de San Sebastián.
Bajo el lema “Cuerpo y agua en movimiento, el Derecho Humano que nos une”, esta carrera estuvo motivada por la labor comunitaria en la defensa y gestión del agua de las comunidades de La Magdalena Atlicpac y San Sebastián Chimalpa.
A este encuentro deportivo asistió personal de la “Brigada Colibrí” de la Sagua, representantes de los pozos comunitarios y del Gobierno Municipal de La Paz.
Se premiaron a seis personas: En la categoría femenil Alondra Martínez, de Amecameca, logró la primera posición; Juana Cristó-
bal, de Chicoloapan, segundo; Silvia López, de Iztapalapa, obtuvo el tercer lugar. En cuanto al posicionamiento varonil: Gabriel Arroyo, de Ecate-
pec, logró el primer lugar; Isaac Méndez, de Valle de Chalco, el segundo puesto; y Eduardo González, de Texcoco ocupó el tercer lugar.
El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, confirmó que el operativo para retirar al comercio ambulante del área del Mercado Juárez-Terminal se mantendrá. Durante la entrega de nuevo equipamiento a los inspectores municipales, Moreno aseguró que se están buscando alternativas para los comerciantes afectados, aunque precisó que estas soluciones no incluirán el uso de la vía pública. La medida busca ordenar la zona y garantizar el orden en una de las principales áreas comerciales de la capital mexiquense. Ricardo Moreno destacó que las autoridades locales están en proceso de dialogar con los comerciantes que fueron retirados para encontrar acuerdos viables.
Sin embargo, enfatizó que el objetivo es mantener el espacio libre de puestos ambulantes en calles como 5 de mayo e Isidro Fabela. Este operativo forma parte de los esfuerzos del gobierno municipal para mejorar la seguridad y el orden en Toluca.
En su recorrido por el Mercado Juárez-Terminal, se observó que los comerciantes ambulantes habían sido nuevamente retirados, como parte del compromiso del gobierno local para regularizar las áreas comerciales. Ricardo Moreno subrayó que esta acción es irreversible, y que los vendedores no regresarán a las calles.
El operativo continuará siendo un tema central para el gobierno municipal, que sigue buscando alternativas a largo plazo para los comerciantes que operan en espacios no autorizados.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) llevó a cabo una significativa jornada de apoyo social destinada a beneficiar a 800 niños en situación de vulnerabilidad mediante la entrega de juguetes y ropa. Esta iniciativa, enmarcada en el programa Vigilante Voluntario (Vi-Vo), contó con la participación activa de policías estatales, autoridades locales y miembros de la comunidad, demostrando un sólido compromiso para fortalecer los vínculos entre las instituciones de seguridad y la ciudadanía.
La primera de las dos jornadas altruistas tuvo lugar en la avenida Bordo de Xochiaca, en el munici-
pio de Nezahualcóyotl, donde 200 menores se vieron beneficiados con la entrega de ropa y juguetes. La segunda entrega se realizó en la delegación de la colonia Guadalupe Amanalco, en Texcoco, congregando a 600 personas que recibieron apoyo en un ambiente de cercanía y solidaridad. De acuerdo con el comunicado oficial, estas actividades no persiguen multas de lucro, sino que forman parte de una estrategia más amplia enfocada en la Construcción de la Paz. Dentro de esta visión, se busca fomentar la proximidad social, recobrar la confianza ciudadana y consolidar un modelo de gobierno humanista que priorice las necesidades de los sectores más vulnerables de la población.
El programa Vigilante Voluntario (Vi-Vo) destaca como un ejemplo del esfuerzo coordinado entre distintas entidades y la ciudadanía, promoviendo no solo la seguridad, sino también un sentido de pertenencia y colaboración comunitaria. Estas acciones humanitarias refuerzan la percep-
ción de un enfoque integral por parte de las autoridades, al tiempo que generan un impacto positivo en la calidad de vida de las familias beneficiadas. Con estas jornadas, la SSEM reafirma su compromiso de trabajar más allá de las tareas de seguridad pública, enfocándose
también en aspectos sociales que contribuyan al bienestar general de la población. Este tipo de iniciativas representan una oportunidad para construir confianza mutua y acercar a los cuerpos de seguridad a las comunidades que protegen.
CONSULENDI
SERGIO GERARDO
VARELA MAYA
X @SGVARELAMAYA
VARGAS, RECONOCIDA POR
OMLID.
Hace unos días, la Organización Mundial de Líderes (OMLID), que preside el Dr. H. C. Fued Jalil Hassan, hizo entrega de siete doctorados honoris causa, otorgó tres títulosprofesionales en diversas ramas e hizo tres reconocimientos a la trayectoria profesional, destacando sin duda, la de Beatriz Ovando Vargas, quien actualmente se desempeña como directoradel turno matutino de la Escuela Primaria “Gral. LázaroCárdenas del Rio” de la ciudad de Toluca, Estado de México.
La maestra Ovando estudió la Licenciatura en Ciencias de la Educación, en el Instituto Pedagógico y de Estudios Superiores de Toluca, y posteriormente obtuvo el grado de maestra en administración y gestión educativa; a lo largo de su carrera ha sido auxiliar administrativa en la Universidad Autónoma del Estado de México, docente de Humanidades en Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, y su profesionalización permanente ha sido a través de cursos, específicamente el de escuelas en acción para la igualdad, prevención y atención de la violencia en las escuelas, que acreditó ante la UNICEF y uno más sobre la gestión directiva desde el enfoque de la nueva escuela mexicana, en el Centro de Maestros de Metepec.
La Escuela Primaria Gral. Lázaro Cárdenas, ubicada en el primercuadro de la ciudad de Toluca -en la esquina que forman las calles de Pino Suárez e Hidalgo- es una de las escuelas más grandes (con dos turnos) en matrícula escolar y emblemáticas de la ciudad.
Hace tan solo unas horas que Donald J. Trump, juramentando no con la mano sobre la Biblia, como tradicionalmente lo habían hecho sus antecesores, se ha convertido en el Presidente número 47 de los Estados Unidos de América, y este hecho nos recuerda, en materia educativa, su política anti-inmigrante de 2017, cuando se empeñó en deportar a miles de mexicanos, los llamados “dreamers”. Muchos de ellos, originarios de Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y los del Estado de México, oriundos de San Felipe del Progreso, Tlatlaya, Tonatico, Almoloya de Alquisiras y CoatepecHarinas, principalmente; lo que en ese momento representó una severa complicación para el sistema educativo mexicano quetuvo que implementar acciones para responder a esta situación.En ese trance, el Presidente Enrique Peña, con probado patriotismo y estatura de verdadero estadista, envió al Poder Legislativo una iniciativa con carácter de trámite preferente para facilitar a los migrantes que a su regreso al país pudieran incorporarse al sistema educativo nacional, sin importar sucondición migratoria o los documentos con los que en ese momento contaran. Este domingo 19 de enero Trump espetó:“Para cuando el sol se ponga mañana, la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido”, y durante su primer mensaje ya como Presidente en plenas funciones hizo dos aseveraciones que resultarán muy polémicas: “solo hay dos géneros, masculino y femenino” y que declarará como situación de emergencia nacional la frontera con nuestro país. Hoy será muy interesante ver y saber cómo responderá ante los futuros hechos la presidencia de la República, así como la efectividad de su plan “México te abraza” a las previas declaraciones del mandatario estadounidense respecto a sus políticas arancelaria y migratoria hacia México y el impacto político, social, educativo y económico que tendrán en nuestro entorno. La diplomacia mexicana tiene ante sí una muy dura prueba…y como dice el texto de la protesta constitucional: “que el pueblo se los demande…”
Las estrategias y acciones contra el homicidio doloso llevadas a cabo a partir de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabeza por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, contribuyeron a que la media nacional por este delito disminuyera de 19.27 en 2023 a 19.25 en el 2024.
Es decir, se registró una reducción de 0.02 delitos, mientras que la reducción en el Estado de México fue de 1.42 delitos, al mismo tiempo este decremento permitió que la entidad bajara del lugar 16 al 18 en la tabla por cada 100 mil habitantes.
Adicionalmente, desde marzo la entidad se ubicó en el tercer lugar nacional de la incidencia anual de este delito. En el 2023 registró 2 mil 254 hechos delictivos de homicidio doloso, mientras que en el 2024 fueron mil 964, es decir una disminución de 290 ilícitos lo que equivale a 12.87 por ciento de acuerdo.
Lo anterior de acuerdo con los registros de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y las cifras publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública (SESNSP).
Estas cifras son resultado del trabajo al interior de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, las cuales refieren que la entidad fue la segunda a nivel nacional en la reducción de eventos de homicidio doloso y se
encuentra dentro de las únicas cinco que lograron una disminución de dos dígitos en el porcentaje de decremento, mientras que 12 bajaron en cifras de un dígito y 15 presentan incremento, 5 de estas son colindantes con el EdoMéx.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.
La mandataria mexicana Claudia Sheinbaum abordó este miércoles los recientes decretos firmados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y brindó tranquilidad a la ciudadanía sobre la postura de México. En su conferencia matutina, Sheinbaum reiteró que la soberanía y la independencia de México serán defendidas en todo momento, aunque destacó que el país está dispuesto a colaborar con el nuevo gobierno estadounidense en áreas específicas.
Sheinbaum enfatizó tres puntos clave durante su intervención: en primer lugar, destacó el compromiso de México con su soberanía y autonomía; en segundo, afirmó que siempre apoyarán a los ciudadanos mexicanos en el extranjero, particularmente a
aquellos en Estados Unidos; y, finalmente, subrayó que todas las acciones del gobierno mexicano se llevarán a cabo conforme a sus leyes y regulaciones internas.
Respecto a los decretos firmados por Trump, Sheinbaum instó a mantener una visión pragmática, centrada en los documentos oficiales, más allá de los discursos públicos del presidente estadounidense. Aseguró que lo que realmente tiene validez legal son los decretos oficiales, y mencionó algunos de los puntos más relevantes que impactan a México:
- Emergencia en la frontera sur: Sheinbaum recordó que la declaración de emergencia en la frontera sur no es una medida nueva, ya que fue instaurada en 2019 por Trump en su primer mandato.
México lanza plan
La Secretaría de Salud de México ha lanzado un ambicioso Plan
Nacional para el control del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, como el zika, la chikungunya y la fiebre amarilla. El objetivo es tomar medidas preventivas mientras la incidencia de dengue se encuentra baja, para evitar un aumento drástico en los casos hacia finales de año. Así lo informó David Kershenobich, secretario de Salud, quien explicó que la estrategia busca frenar los brotes antes de que se conviertan en una crisis.
Ramiro López Elizalde, también titular de la Secretaría de Salud, alertó sobre el incremento global de los casos de dengue, destacando que México ocupa actualmente el tercer lugar en América Latina con 558,846
- Política “Quédate en México”: En cuanto a esta medida que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano, la presidenta garantizó que México seguirá una política migratoria humanitaria, promoviendo el refugio y la repatriación digna de los migrantes.
- Renombramiento del Golfo de México: En respuesta al intento de cambiar el nombre
a “Golfo de América”, Sheinbaum reafirmó que, para México y el mundo, sigue siendo el Golfo de México.
- Clasificación de cárteles como organizaciones terroristas: La mandataria señaló que dicha medida debe limitarse a la jurisdicción de Estados Unidos, y reafirmó el compromiso de México con la soberanía y la cooperación en temas de seguridad.
- Revisión del T-MEC: Finalmente, Sheinbaum explicó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 se centrará en cuestiones como el fentanilo y otros temas de seguridad.
Con un tono de calma y firmeza, la presidenta hizo un llamado a no ceder ante la incertidumbre y a enfocarse en los hechos y en el respeto a las leyes de cada país.
contagios. Los dos países con más casos son Brasil, con más de 10 millones, y Argentina con 581,559. López Elizalde también desmintió la creencia popular de que las personas que han padecido dengue ya no pueden contraerlo nuevamente. Según el funcionario, es posible reinfectarse y que los casos puedan ser incluso más graves en esta segunda infección.
El dengue, transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, ha dejado de ser exclusivo de áreas costeras o tropicales. En la actualidad, su presencia se extiende a zonas urbanas y suburbanas, particularmente donde hay agua estancada. En México, se han registrado focos de contagio en estados como Jalisco, Veracruz, Guerrero y Michoacán, cuyas poblaciones deben estar especialmente alertas.
Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, y dolor muscular, conocido como “fiebre quebrantahuesos”. Los casos graves pueden generar complicaciones como hemorragias y problemas abdominales. El Plan Nacional comenzará a implementarse en los próximos meses, con la distribución de insecticidas en marzo y larvicidas en mayo. A partir de junio, las acciones preventivas se intensificarán para reducir al máximo la propagación del virus.
En México, la inseguridad es un tema que afecta profundamente a los ciudadanos, quienes buscan protegerse de los crecientes delitos en las calles. Muchos optan por instalar cámaras de vigilancia en las afueras de sus casas para sentirse más seguros. Sin embargo, esta medida podría salir cara, ya que quienes instalen estos dispositivos pueden enfrentar sanciones económicas severas.
Según la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, aquellos que coloquen cámaras de seguridad en espacios públicos o en áreas que puedan captar la imagen de personas sin su consentimiento pueden ser multados con hasta 18 millones de pesos. Esto
es aplicable incluso si las grabaciones capturan evidencias de delitos como asaltos o secuestros, debido a que la ley protege la privacidad de las personas y establece restricciones sobre la difusión de sus imágenes.
La ley prohíbe grabar en espacios públicos sin autorización y, por ende, los ciudadanos deben ser cuidadosos con la orientación y el uso de sus cámaras. Si bien estas medidas buscan proteger los derechos de las personas, generan dudas sobre cómo equilibrar la seguridad personal con la protección de la privacidad.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aclaró que, para evitar sanciones, los ciudadanos deben seguir ciertas recomendaciones. En primer lugar, las cámaras deben estar instaladas de tal forma que apunten hacia el interior de la propie-
pagos
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha decidido revertir su decisión anterior y proceder con las aportaciones correspondientes al Seguro de Separación Individualizada (SEIGSEI) y al Fondo de Reserva Individualizado (FORI) de sus empleados. Esta medida se toma después de las negociaciones sostenidas la semana pasada con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
A través de un comunicado oficial emitido este lunes, el CJF anunció que en su sesión extraordinaria se determinó que la Secretaría Ejecutiva de Administración, en conjunto con las unidades correspondientes,
dad, no hacia la vía pública. Además, es necesario colocar un letrero visible que indique que la zona está siendo vigilada y explique el motivo de la
instalación.
De esta manera, se busca garantizar que las cámaras no infrinjan las normativas de privacidad, permi-
realice las adecuaciones presupuestales necesarias para cubrir las aportaciones patronales tanto al FORI como al SEIGSEI, que afectan a los trabajadores de los órganos jurisdiccionales.
Sin embargo, se aclaró que esta decisión no aplicará a los niveles 6 y 7 del personal. Asimismo, el CJF instruyó a realizar las gestiones pertinentes para solicitar una ampliación del presupuesto, que se aplicaría desde esta quincena y en las siguientes. Este acuerdo fue alcanzado como resultado de las discusiones en la mesa de trabajo con la Secretaría de Gobernación.
El Consejo de la Judicatura explicó que esta resolución se basa en la necesidad de hacer ajustes más estrictos en otras partidas presupues-
tiendo a los residentes mantener su seguridad sin incurrir en sanciones legales.
tarias, con el objetivo de minimizar el impacto sobre los salarios y prestaciones de los empleados del CJF.
De esta forma, se busca garantizar que las condiciones laborales de los trabajadores del Consejo se vean lo
menos afectadas posible por los ajustes económicos del 2025.
El magnate Elon Musk ha vuelto a desatar la polémica al criticar públicamente al canciller alemán, Olaf Scholz. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Musk se refirió al líder alemán como “Oaf Schitz”, un juego de palabras despectivo en inglés que combina “zoquete” y “mierda”. Este intercambio se produjo tras las declaraciones de Scholz durante el Foro Económico Mundial en Davos, donde expresó su postura sobre la libertad de expresión y las posturas extremistas.
En su intervención en Davos, Scholz defendió la libertad de expresión como un valor fundamental en Europa y Alemania, pero aclaró que
no se tolerarán manifestaciones que respalden posturas de extrema derecha. Estas declaraciones se hicieron en el contexto de un presunto saludo nazi atribuido a Musk durante las festividades de investidura del expresidente estadounidense Donald Trump. Scholz afirmó: “Todo el mundo puede expresar sus opiniones, incluso si es multimillonario. Sin embargo, no aceptamos el apoyo a posiciones extremistas”.
La reacción de Musk no se hizo esperar. A través de su publicación en X, se arremetió contra el canciller alemán, sugiriendo que debería sentir vergüenza por sus comentarios. Este no es el primer enfrentamiento entre ambos. En diciembre del año pasado, el CEO de Tesla y SpaceX calificó a Scholz de “tonto incompeten-
Un libro plantea cómo los pulpos podrían evolucionar hacia civilizaciones avanzadas tras la extinción humana
El libro La historia universal de nosotros, escrito por Tim Coulson, profesor de Biología en la Universidad de Oxford, explora una intrigante teoría: si la humanidad dejara de existir, los pulpos podrían emerger como los nuevos arquitectos de una civilización. Aunque esta hipótesis es especulativa, ha despertado el interés de científicos de diversas áreas al examinar cómo podría desarrollarse la inteligencia en un mundo sin humanos. Con más de 500 millones de años de evolución, los pulpos han demostrado ser criaturas fascinantes y altamente adaptables. Sus habilidades para resolver problemas, emplear herramientas y camuflarse con
tras un atentado en un
precisión los posicionan como algunos de los invertebrados más avanzados. Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿podrían realmente organizarse en sociedades complejas?
Una característica destacada de los pulpos es su sistema neuronal único. A diferencia de los mamíferos, cuya actividad cerebral está centralizada, dos tercios de las neuronas de los pulpos se encuentran distribuidas en sus tentáculos. Esto les permite realizar tareas independientes mientras su cerebro principal coordina movimientos generales, lo que, según Coulson, podría ser una ventaja evolutiva en su camino hacia una inteligencia superior. El autor también sugiere que, si los pulpos desarrollaran una mayor longevidad y compor-
tamientos sociales avanzados, podrían comenzar a formar comunidades rudimentarias en el fondo del mar. Con el tiempo, estas estructuras podrían trans -
formarse en sociedades submarinas organizadas, capaces de construir su propia versión de una civilización.
Aunque la idea parece salida
de una obra de ciencia ficción, plantea interesantes debates sobre las posibilidades evolutivas y el impacto de la inteligencia en especies distintas a la humana.
Dieciocho estados liderados por demócratas interpusieron una demanda para bloquear un decreto presidencial que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. El recurso legal, presentado este martes, alega que la orden ejecutiva emitida por Donald Trump es inconstitucional, ya que contraviene la Enmienda 14, que garantiza la nacionalidad a cualquier persona nacida en territorio estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
El decreto, firmado al inicio del mandato del expresidente, niega la ciudadanía a los nacidos de padres
indocumentados o con estatus migratorio temporal, lo que limitaría sus derechos básicos, como la obtención de pasaportes y la posibilidad de trabajar legalmente.
Los estados involucrados, entre ellos Nueva York, California y Colorado, afirman que la medida causaría un daño irreparable a sus residentes y destacan que el presidente carece de autoridad para modificar una enmienda constitucional. En este sentido, expertos señalan que cualquier cambio a la ciudadanía por nacimiento requeriría un proceso legislativo complejo, que incluye la aprobación por dos tercios del Congreso y la ratificación de tres cuartas partes de los estados.
Eliminar este derecho ha sido una exigencia recurrente de secto-
El polo norte magnético continúa su desplazamiento hacia Rusia con actualizaciones clave del WMM
Científicos han lanzado un nuevo modelo que rastrea el desplazamiento del polo norte magnético, revelando su proximidad a Siberia y un comportamiento inusual en los últimos años. Este fenómeno afecta sistemas de navegación global como el GPS, vitales para la aviación, el transporte marítimo y aplicaciones civiles. El polo norte magnético, a diferencia del geográfico, está en constante movimiento debido a la actividad en el núcleo terrestre. Desde 1990, su desplazamiento se aceleró de 15 km a 55 km anuales, y aunque en 2015 se desaceleró a 35 km por
res conservadores, aunque no existen cifras precisas sobre los posibles afectados. Según el Centro Pew, en 2022 había aproximadamente 1.3
millones de ciudadanos estadounidenses con padres indocumentados.
La disputa legal subraya un debate que ha estado presente durante
año, los expertos no pueden explicar las causas exactas de estas variaciones. La última actualización del Modelo Magnético Mundial (WMM), usada por GPS y militares, introduce predicciones mejoradas para mantener la precisión.
El Dr. Arnaud Chulliat, de la NOAA, señaló que el modelo más reciente confirmó proyecciones anteriores sobre el polo magnético hasta 2025. Aunque la actualización beneficiará a sectores como la aviación y los ejércitos de la OTAN, el impacto para los usuarios comunes será mínimo, según el Dr. William Brown del British Geological Survey. Este fenómeno podría complicarse si ocurre una inversión magnética, como las documentadas en el
años en el discurso político del país y cuyas implicaciones podrían afectar significativamente a miles de personas en todo el territorio.
pasado, que afectan la navegación de especies migratorias y ponen en riesgo tecnologías modernas. Aunque estos cambios son raros, el monito-
reo continuo es crucial para adaptarse a las alteraciones del campo magnético.
La tecnología moderna nunca ha
enfrentado una inversión magnética, pero los expertos confían en que sería un proceso gradual que permitiría ajustes tecnológicos.
Cincuenta y un días después de enfrentar una dura derrota, el head coach Ryan Day llevó a los Buckeyes, clasificados en el octavo puesto, a su primer título nacional en una década. El triunfo por 3423 sobre Notre Dame, séptimos en la clasificación, en el Juego de Campeonato Nacional del College Football Playoff presentado por AT&T, marcó una noche inolvidable.
Los Buckeyes dominaron gran parte del encuentro, llegando a liderar 31-7 en el tercer cuarto. Sin
embargo, Notre Dame no se rindió. El quarterback Riley Leonard inició una remontada con un pase de anotación de 30 yardas a Jaden Greathouse con 3:03 restantes en el tercer cuarto. Acto seguido, Leonard conectó con Jeremiyah Love en una conversión de dos puntos, acercando al equipo a un marcador de 31-15.
El impulso continuó cuando Leonard encontró nuevamente a Greathouse en otro touchdown de 30 yardas. Un pase adicional a Beaux Collins en otra conversión de dos puntos dejó a Notre Dame a solo ocho puntos de diferencia, 31-23, con 4:15 por jugar.
Renata Zarazúa, junto a la japonesa Miyu Kato, concluyó su destacada actuación en el Australian Open al quedar eliminadas en los cuartos de final de dobles. La dupla cayó 6-3 y 6-2 ante la australiana Erin Routliffe y la canadiense Gabriela Dabrowski, segundas sembradas del torneo.
Desde el inicio, el partido presentó dificultades para Zarazúa y Kato. Routliffe y Dabrowski capitalizaron los errores de sus rivales, incluyendo dobles faltas, para tomar ventaja y asegurar el primer set. Aunque Renata y Miyu mostraron resistencia, no lograron revertir la situación.
No obstante, los Buckeyes aseguraron la victoria en una jugada clave. El quarterback Will Howard lanzó un pase profundo al novato Jeremiah Smith, quien superó a la defensa de Notre Dame con una recepción de 56 yardas, llevando el balón a la yarda 10. Este avance permitió que Jayden Fielding sumara un gol de campo de 33 yardas, sellando el marcador definitivo con apenas 26 segundos en el reloj.
Con esta victoria, Ryan Day y los Buckeyes cerraron una temporada redonda, regresando a la cima del fútbol colegial.
En el segundo set, la mexicana se destacó desde el fondo de la cancha y Kato brilló en la red, pero la experiencia de sus oponentes fue determinante. Una jugada decisiva de Dabrowski, aprovechando un descuido de Kato, selló el triunfo.
A pesar de la derrota, Zarazúa fue ovacionada por los aficionados mexicanos presentes, quienes reconocieron su esfuerzo y entrega en el torneo.
La participación de Zarazúa en el Australian Open marcó un hito en el tenis mexicano. En la modalidad individual, alcanzó la segunda ronda tras vencer a Taylor Townsend, logro que no se veía desde el año 2000, cuando Angélica Gavaldón alcanzó esa
instancia. Aunque fue eliminada por la italiana Jasmine Paolini en su siguiente encuentro, su desempeño destacó por colocarse en el cuadro principal gracias a su ran-
king. En dobles, a pesar de no ser su especialidad, Zarazúa y Kato sorprendieron al llegar hasta los cuartos de final, consolidando
su lugar en la historia del tenis mexicano. Su actuación inspira a nuevas generaciones y refuerza su posición como una de las mejores tenistas de su país.
Novak Djokovic, séptimo en el ranking ATP, aseguró su lugar en las semifinales del Australian Open 2025 tras vencer al español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, en un intenso partido que se extendió por tres horas y media. El marcador final fue 4-6, 6-4, 6-3 y 6-4, destacando la experiencia del serbio en momentos clave del encuentro.
En la próxima ronda, Djokovic enfrentará al alemán Alexander Zverev, segundo del ranking mundial, quien eliminó al estadounidense Tommy Paul en cuatro sets (7-6 [1], 7-6 [0], 2-6, 6-1). Zverev buscará su primera victoria en un Grand Slam ante el serbio, máximo ganador del torneo con diez títulos.
El enfrentamiento marcó la primera vez que Djokovic y Alcaraz se midieron en cuartos de
final de un Grand Slam, elevando el historial entre ambos a un 5-3 a favor del serbio. Djokovic, quien no vencía a un jugador del Top 10 en un major desde el US Open 2023, mostró su vigencia a los 37 años, sumando una victoria importante frente a un rival consolidado.
Alcaraz, con cuatro títulos de Grand Slam en su haber (Roland Garros 2024, Wimbledon 2023 y 2024, y US Open 2022), no logró superar los cuartos de final en Australia, instancia donde también fue eliminado en 2024. A pesar de su derrota, el español sigue demostrando por qué es uno de los principales referentes del circuito actual.
Djokovic, por su parte, continúa firme en su búsqueda de ampliar su legado en el tenis, con la mira puesta en su undécimo título en Melbourne y el vigésimo quinto Grand Slam de su carrera.
Haas inicia la temporada 2025 con importantes cambios en su equipo técnico. Laura Muller asume el rol de ingeniera de carreras de Esteban Ocon, marcando un hito al ser la primera mujer en ocupar esta posición dentro de la escudería. Además, Carine Cridelich se unirá en marzo como jefa de estrategia, procedente de Racing Bulls.
El ascenso de Muller, quien previamente fue ingeniera de rendimiento, destaca por su dedicación y ética laboral, según el jefe del equipo, Ayao Komatsu. “Promover talento interno es clave para nosotros, valoramos el esfuerzo por encima del género o la nacionalidad”, afirmó Komatsu. Muller liderará el equipo técnico del coche de Ocon, quien se suma a Haas tras su paso por Alpine.
La reestructuración incluye a Ronan O’Hare como ingeniero de carreras de Ollie Bearman y la incorporación de Francesco Nenci y Mark Lowe en roles clave. Este enfoque busca fortalecer la consistencia del equipo, tras perder
el sexto puesto en el campeonato pasado.
Haas iniciará la temporada con pruebas en Silverstone y Bahrain,
mientras se prepara para competir en un entorno más reñido con Alpine, Williams y otros equipos destacados.