Rotativo de México 9/1/2025

Page 1


DE

MARIANA DE LA CRUZ HACE HISTORIA: PRIMERA MUJER AL FRENTE DE LA DEFENSORÍA DE OFICIO MILITAR

En una ceremonia oficial celebrada en el Campo Militar No. 1-A, Mariana de la Cruz Sánchez asumió como Defensora General y jefa de la Defensoría de Oficio Militar, convirtiéndose en la primera mujer en liderar este organismo dentro del Sistema de Justicia Militar. . pág.06

Aumento de costos en licencias y permisos de conducir en el Estado de México en 2025

A partir de este año, los costos para obtener licencias y permisos de conducir en el Estado de México aumentan hasta 127 pesos, dependiendo de la vigencia del documento. Las licencias para automovilistas y motociclistas varían entre 719 y 1,712 pesos, mientras que las licencias para chóferes de servicio particular van de 942 a 2,232 pesos. pág.3

NUEVO PROGRAMA EN LA CIUDAD DE MÉXICO PERMITE ‘PAGAR’ INFRACCIONES PASEANDO PERROS RESCATADOS pág.06

LA PRINCESA LEONOR COMIENZA SU FORMACIÓN NAVAL EN EL BUQUE ESCUELA JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO pág.11

MIGUEL HERRERA ASUME COMO TÉCNICO DE LA SELECCIÓN DE COSTA RICA CON VISTAS AL MUNDIAL 2026 pág.15

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL

/ EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 09 DE ENERO DE 2025 NÚMERO 114

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110

Concluye con éxito la primera etapa del “ Bachetón Edoméx”

El Gobierno del Estado de México finalizó la primera fase del programa “Bachetón Edoméx,” rehabilitando 52 mil metros lineales de vialidades prioritarias. Bajo la dirección de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se invirtieron 200 millones de pesos y se utilizaron 20 mil toneladas de asfalto de alta calidad para garantizar mayor durabilidad en las obras.

Este programa se desarrolló en colaboración con la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM) y los ayuntamientos locales, quienes coordinaron acciones para mejorar las principales arterias municipales. Los trabajos se llevaron a cabo en más de 30 municipios, incluidos

Toluca, Naucalpan, Ecatepec y Nezahualcóyotl, contribuyendo significativamente a optimizar la movilidad y la seguridad vial.

En esta primera etapa, se emplearon 8 mil toneladas de mezcla asfáltica para nivelar 40 mil metros lineales y 12 mil toneladas para el bacheo, priorizando materiales de alta calidad. Además, el esfuerzo se complementó con el programa “Camineros del Bienestar,” que generó empleo para 300 personas de grupos vulnerables, quienes participaron en el mantenimiento y modernización de las vialidades sin peaje del estado.

El “Bachetón Edoméx” es una muestra del compromiso del Gobierno del Estado de México por mejorar la infraestructura vial y atender las necesidades ciudadanas.

Primera semana del

año con

operativos exitosos en Naucalpan

Las acciones para inhibir la comisión de ilícitos y disminuir los delitos de alto impacto en el Estado de México, arrojan exitosos resultados en la primera semana del año, con la detención de nueve personas por delitos contra la salud y robo de vehículo con violencia, en el municipio de Naucalpan.

TELÉFONO +52 722 170 6555

Estas operaciones emanan de los trabajos implementados desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, los cuales dieron como resultado que, al cierre de 2024, se registrara una reducción

La segunda etapa está programada para iniciar este mes, fortaleciendo la conectividad y el tránsito en toda la región.

histórica del 6.3% en los delitos de alto impacto en la entidad.

La detención de las nueve personas se realizó mediante dos acciones operativas en dicha demarcación, con la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

En la primera acción, luego de intercambio de información e investigaciones, las autoridades de seguridad y procuración de justicia llevaron a cabo un cateo en el que aseguraron diversas dosis de estupefacientes.

En este lugar fueron detenidas dos personas por su probable intervención en delitos contra la

salud, posteriormente fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla y quedaron a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación jurídica. Resultado de la segunda acción operativa, elementos de la Fiscalía mexiquense detuvieron en flagrancia a siete personas por su probable intervención en el delito de robo de vehículo con violencia.

Los hechos ocurrieron sobre la carretera Naucalpan-Toluca, cuando los investigados, quienes viajaban en dos automóviles, interceptaron a la víctima amagándolo con armas de fuego para despojarlo de su unidad. Al advertir la situación, elementos de la FGJEM iniciaron una persecución que concluyó con la detención de los siete individuos, así como el aseguramiento de tres armas de fuego, dos vehículos, un inhibidor de señal de 16 antenas y un dispositivo de carga eléctrica.

Durante la persecución se registraron detonaciones de arma de fuego contra los elementos de la FGJEM, quienes repelieron la agresión con el legítimo uso de la fuerza, derivado de ello uno de los detenidos resultó herido y hasta el momento se encuentra hospitalizado.

Toluca refuerza seguridad con 59 operativos en enero y destaca reducción de delitos

La Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana de Toluca informó que, del 1 al 6 de enero de 2025, se llevaron a cabo 59 operativos en diversas zonas de la ciudad, resultando en la detención de 21 personas y la puesta a disposición de 18 más. . Estos operativos fueron parte de un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad de los habitantes.

Por otro lado, la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Robo de Vehículo destacó una significativa disminución del 43.8% en las carpetas de investigación por robo de vehículos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, se recuperaron nueve

vehículos robados y se logró la detención de seis individuos relacionados con este delito.

El Presidente Municipal, Ricardo Moreno Bastida, destacó en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que la incidencia de delitos de alto impacto en Toluca ha disminuido en un 60% gracias a los operativos conjuntos. Este resultado refleja los esfuerzos de colaboración entre las autoridades locales, estatales y federales para garantizar la seguridad en el municipio.

Sin embargo, la zona norte de Toluca continúa siendo una de las áreas de mayor preocupación. La línea de autobuses Temoayenses reportó tres asaltos violentos en diciembre en las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán (dos casos) y San

Aumento de costos en licencias y permisos de conducir en el Estado de México en 2025

Apartir de 2025, los costos asociados a la obtención de licencias y permisos para conducir en el Estado de México experimentarán incrementos que van hasta los 127 pesos, dependiendo del tipo de licencia y su duración. La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) confirmó que este ajuste responde a la actualización de tarifas para la expedición de estos documentos.

Nuevas tarifas para licencias de conducir

Para los automovilistas categoría “A” y motociclistas “C”, las tarifas variarán según la duración de la licencia, con aumentos de hasta 97 pesos. A continuación, se detallan los precios actuales en comparación con los

Andrés Cuexcontitlán. Ante esta situación, el director de Seguridad Pública municipal, Jorge Alberto Ayón Monsalve, indicó que desde principios de semana se han intensificado los despliegues en esta zona para contrarrestar la delincuencia.

Este conjunto de acciones refleja el compromiso de las autoridades en mejorar la seguridad en Toluca, adaptándose a las circunstancias y ajustando las estrategias para enfrentar los desafíos que persisten en algunas áreas del municipio.

del año anterior:

- Licencia de un año: aumentó de 678 a 719 pesos.

- Licencia de dos años: pasó de 909 a 963 pesos, con un incremento de 54 pesos.

- Licencia de tres años: subió de 1,214 a 1,287 pesos.

- Licencia de cuatro años: experimentó un alza de 97 pesos, costando ahora 1,712 pesos.

En cuanto a las licencias para chóferes de servicio particular “E”, los precios también reflejan incrementos significativos:

- Licencia de un año: de 888 a 942 pesos.

- Licencia de dos años: aumentó de 1,185 a 1,256 pesos.

- Licencia de tres años: subió de 1,580 a 1,675 pesos.

- Licencia de cuatro años: el incremento fue de 127 pesos, pasando de 2,105 a 2,232 pesos. Cabe señalar que estos pre -

cios incluyen los exámenes requeridos, como el de conocimientos del reglamento de tránsito, médicos, psicométricos y toxicológicos.

Tarifas para permisos provisionales

Los costos de los permisos provisionales también han registrado ajustes. El permiso provisional para menores de 15 años, conocido como “A”, costará ahora 3,420 pesos, un aumento de 193 pesos respecto al año pasado. Para los menores de 16 a 17 años, el costo del permiso

“B” será:

- Por un año: pasó de 678 a 719 pesos.

- Por dos años: subió de 909 a 963 pesos.

Asimismo, el duplicado de licencia o permiso y la constancia de trámite experimentarán incrementos de 27 y 6 pesos, respectivamente.

Requisitos para obtener la licencia Los ciudadanos interesados en realizar el trámite deben presentar documentación como el acta de nacimiento, CURP ac -

tualizada, identificación oficial vigente y un comprobante de domicilio reciente. Además, deberán aprobar el examen de conocimientos del reglamento de tránsito del Estado de México y efectuar el pago de los derechos correspondientes. Este ajuste en los costos responde a la actualización periódica de las tarifas que la Secretaría de Movilidad implementa en busca de una gestión más eficiente de los trámites relacionados con la movilidad en la entidad.

Infancias vulnerables viajan a la Riviera Maya con apoyo del GEM y fundación privada

Siete niñas y dos niños, entre 5 y 11 años, originarios de Chimalhuacán, tuvieron la oportunidad de disfrutar de un viaje recreativo a la Riviera Maya, de forma completamente gratuita. Esta iniciativa se logró gracias a la colaboración de Fundación Palace Resorts con la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), un organismo bajo la Secretaría de Bienestar.

Los pequeños, pertenecientes a la institución Dejando Huella, fueron beneficiados con boletos de avión de ida y vuelta, hospedaje en el Hotel Beach Palace,

alimentación, y diversas actividades recreativas tanto dentro como fuera de las instalaciones, como la visita a un parque acuático y un espectáculo de delfines. Además, recibieron artículos adecuados para el viaje, todo lo cual tuvo un valor superior a los 157 mil pesos, cantidad que no tuvieron que cubrir.

Sergio López Manjarrez, secretario ejecutivo de JAPEM, destacó la importancia de estas experiencias para los niños: “Los viajes no solo representan momentos de recreación, sino también una oportunidad para ampliar sus horizontes culturales, fortalecer su autoestima y dignidad”. López Manjarrez estuvo presente en el

aeropuerto de Toluca para darles la bienvenida a su regreso. Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno estatal, bajo la dirección de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para brindar apoyo a los grupos más vulnerables de la entidad y avanzar en la transformación social del Estado de México.

Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses

213 nuevas patrullas blindadas

se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.

Mariana de la Cruz hace historia: Primera mujer al frente de la defensoría de Oficio Militar

La general brigadier Mariana de la Cruz lidera la defensa militar, marcando un hito histórico.

En una ceremonia oficial celebrada en el Campo Militar No. 1-A, Mariana de la Cruz Sánchez asumió como Defensora General y jefa de la Defensoría de Oficio Militar, convirtiéndose en la primera mujer en liderar este organismo dentro del Sistema de Justicia Militar. El evento fue encabezado por el general de División Enrique Covarrubias, subsecretario de la Defensa Nacional, quien tomó protesta a la nueva titular. De la Cruz Sánchez tendrá la responsabilidad de representar al personal militar acusado de delitos en el fuero de guerra ante los tribunales correspondientes. Este nombramien-

to marca un precedente en la historia del sistema militar mexicano, consolidando la presencia femenina en altos mandos de la justicia castrense.

La trayectoria de la general brigadier es notable. Nacida en la Ciudad de México en 1975, inició su carrera militar en 1990 al ingresar a la Escuela Militar de Enfermeras. A lo largo de los años, ha complementado su formación con múltiples grados académicos, incluyendo licenciaturas y maestrías en Derecho Penal, Gerencia Pública, y Seguridad Nacional, además de especialidades en juicio oral y compras gubernamentales.

Entre los cargos que ha desempeñado destacan su labor como jefa del Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ejército, jueza del Juzgado Militar de Control de la Séptima Región Militar, y defen-

Nuevo programa en la Ciudad de México permite ‘pagar’

infracciones paseando perros rescatados

La Ciudad de México ha implementado una alternativa innovadora para que los infractores de tránsito y faltas cívicas cumplan con sus sanciones. Ahora, en lugar de realizar el pago monetario de las multas, las personas pueden optar por realizar actividades de acompañamiento y pasear perros rescatados. Estos animales, que han sido trasladados al Centro de Transferencia

Canina del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, se benefician de la interacción y el ejercicio, mientras que los infractores cumplen con su sanción de una

sora general adjunta. Su experiencia en la promoción de la equidad de género y en funciones administrativas y jurídicas refuerzan su liderazgo en esta nueva etapa.

Condecorada en varias ocasiones por su perseverancia y contribuciones, Mariana de la Cruz Sánchez asume un rol clave en la defensa de los derechos del personal militar,

consolidando su legado como una pionera dentro del sistema de justicia castrense.

manera socialmente responsable. Esta iniciativa fue puesta en marcha el 23 de diciembre de 2024, gracias a la colaboración entre la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y el Metro de la Ciudad de México. El objetivo es promover la cultura vial, el respeto por los animales y la cívica, brindando una opción que beneficia tanto a los infractores como a la comunidad. Desde su inicio, ha tenido una buena acogida, con más de 270 personas inscritas en el programa. El programa no solo permite que los infractores se rediman a través de acciones positivas, sino que también ofrece a los perros

rescatados la oportunidad de mejorar su calidad de vida, mientras se fomentan valores como el respeto por el entorno y la empatía hacia los animales.

Suspensión Judicial detiene elección en el PJF: Riesgo de candidaturas únicas.

En cumplimiento a una resolución de amparo, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) detuvo los procesos relacionados con la próxima elección judicial programada para junio. Esta medida responde a una suspensión provisional otorgada por jueces de amparo, que obliga al organismo a pausar cualquier avance en el proceso electoral.

Actualmente, el Poder Judicial de la Federación es la única instancia federal que ha respetado plenamente las disposiciones cautelares dictadas por la autoridad judicial. Este hecho ha generado inquietudes

sobre el futuro de la elección, ya que podría dejar al proceso sin candidatos independientes, facilitando el camino para aquellos aspirantes que cuentan con el respaldo del Ejecutivo y del Legislativo, actualmente controlados por Morena.

La suspensión, que busca garantizar el respeto a los derechos de quienes promovieron el amparo, tiene como efecto inmediato la paralización de las actividades del Comité de Evaluación, el cual es responsable de definir a los postulantes al Consejo de la Judicatura Federal. Este organismo es clave en la administración y vigilancia del Poder Judicial, por lo que cualquier vacante sin cubrir podría tener implicaciones significativas para el

Infonavit bajo la lupa: Revelan corrupción millonaria en proyectos habitacionales

Edirector general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, reveló irregularidades que impactan los proyectos de vivienda financiados por esta institución. En una conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se expusieron datos alarmantes sobre corrupción en los sectores laboral y empresarial que participan en el tripartismo del organismo.

Entre 2014 y la actualidad, de los 834 proyectos habitacionales aprobados para construir 142,000 viviendas, apenas 24% se han completado. Más de 100,000 viviendas, equivalentes al 71% de la meta, aún no inician su construcción. Según Romero Oropeza, este sistema muestra ineficien-

funcionamiento del sistema judicial.

La decisión ha generado un intenso debate en el ámbito político y judicial. Mientras algunos consideran que la suspensión protege la independencia del Poder Judicial, otros argumentan que podría desestabilizar su operación al dejar vacíos en los órganos de decisión. En este contexto, se espera que el fallo definitivo sobre el amparo marque un precedente en la interacción entre los poderes de la Unión y la autonomía del Poder Judicial. Entretanto, crece la preocupación por la posibilidad de que la elección quede bajo el control absoluto de fuerzas políticas externas al ámbito judicial.

cia y opacidad, además de afectar directamente los ahorros de los trabajadores.

Dos Sofomes, Crédito para Ti y Solimex, fueron señaladas como ejemplos de malos manejos financieros. Crédito para Ti debía construir 1,543 viviendas, pero sólo 494 han sido entregadas, mientras que más de 750 no han iniciado obras. Solimex, por su parte, fue elegida en 27 de 31 proyectos propuestos por el sector de trabajadores, pero 63% de esas iniciativas jamás arrancaron, generando un adeudo superior a 800 millones de pesos.

Romero Oropeza destacó conflictos de interés en estos casos, señalando que en lugar de cancelar los proyectos ante las irregularidades, se otorgaron nuevos contratos a las mismas entidades.

A su vez, señaló beneficios económicos extraordinarios recibidos por algunos exdirectores sectoriales, como Abelardo Carrillo Zavala, quien percibió 99.2 millones de pesos en bonos y liquidaciones. Sheinbaum aseguró que la reforma a la Ley del Infonavit busca transparentar los procesos y permitir que la Auditoría Superior de la Federación supervise las operaciones del organismo. Ade-

más, propuso aumentar la representación gubernamental en los comités clave y otorgar poder de veto al director general para frenar posibles actos de corrupción.

Los casos presentados incluyen denuncias de ventas ilegales de viviendas y el uso indebido de recursos destinados a la construcción. La presidenta confirmó que ya se trabaja en la presentación de denuncias penales ante la Fiscalía

General de la República, subrayando la importancia de castigar estos delitos y proteger los ahorros de los trabajadores afiliados al Infonavit.

Estas revelaciones generan presión para acelerar la aprobación de la reforma en la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la eficacia en los proyectos habitacionales.

Acusaciones contra Sam Altman, fundador de ChatGPT

Annie Altman, hermana del CEO de OpenAI, Sam Altman, presentó una demanda en la que alega haber sufrido abuso cuando ambos eran niños. Según los documentos legales, los presuntos incidentes ocurrieron cuando Annie tenía tres años y Sam 12, involucrando situaciones graves, incluida la violación. Ella solicita una indemnización y daños por más de 75,000 dólares, señalando que los hechos le causaron un significativo daño emocional y psicológico. La demanda fue presentada en un tribunal de Missouri.

Sam Altman, reconocido como el director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT, ha negado enérgicamente las acu-

saciones. En un comunicado conjunto con su familia, se refirió a las acusaciones como “totalmente falsas” y expresó su dolor por la situación. La familia indicó que, aunque inicialmente decidieron no comentar públicamente, debido a la demanda, se vieron obligados a hacer una declaración.

El comunicado de la familia también mencionó que Annie ha enfrentado dificultades de salud mental y ha rechazado varias formas de tratamiento. A pesar de que la familia le ofreció apoyo financiero y ayuda médica, Annie continuó pidiendo mayores recursos, lo cual, según Sam Altman, parece ser la verdadera motivación detrás de la demanda.

Sam Altman, quien tiene un patrimonio neto estimado en 1,100 millones de dólares, según Forbes, es una figura destacada en

La princesa Leonor comienza su formación naval en el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano

La princesa Leonor ha dado un importante paso en su formación naval al embarcarse en el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, donde pasará los próximos seis meses como Guardiamarina. Aunque la joven heredera ya se encuentra a bordo, será el próximo 11 de enero cuando el barco inicie su travesía, marcando el comienzo de su experiencia en la Armada española. Esta etapa es esencial para su educación militar, una parte importante de su preparación para cumplir con sus responsabilidades dentro de la institución.

El Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, un icónico barco de la Armada española, es el lugar elegido para que la princesa Leonor adquiera los conocimientos y habilidades necesarios para el servicio naval. A lo largo de los

próximos meses, la joven realizará un entrenamiento intensivo junto a otros compañeros, participando en maniobras y actividades formativas que le permitirán fortalecer su preparación profesional y personal. Este proceso es fundamental para su desarrollo como futura líder y miembro de la familia real.

El viaje no solo tiene una dimensión educativa, sino también simbólica, ya que resalta el compromiso de la princesa con el servicio a su país. Su participación activa en la formación naval demuestra su disposición a aprender y servir de manera ejemplar, reafirmando el rol de la familia real en la vida pública y el bienestar de la nación. La travesía que se avecina marcará un hito en la vida de la princesa Leonor, quien continúa demostrando su dedicación y responsabilidad con su destino y su futuro.

el campo de la inteligencia artificial. Su hermana, por su parte, ha afirmado haber carecido de apoyo financiero en los últimos años, atravesando momentos difíciles,

incluyendo trabajos en línea de índole controversial. La situación sigue siendo objeto de atención pública.

Tragedia en Tailandia: Estudiante española muere tras ataque de elefante

Blanca Ojanguren García, una joven española de 22 años, perdió la vida después de ser atacada por un elefante mientras bañaba al animal en el Centro de Cuidados para Elefantes de Koh Yao, Tailandia, el 3 de enero. La policía local reportó el trágico suceso, señalando que el elefante probablemente experimentó un pico de estrés debido a la constante interacción con humanos fuera de su hábitat natural. El turismo con elefantes es común en Tailandia, donde turistas pagan por actividades como caminar junto a los animales o bañarlos. Sin embargo, especialistas y organizaciones como World Animal Protection alertan sobre

las condiciones de explotación a las que son sometidos los elefantes en estos centros. Se estima que seis de cada diez elefantes utilizados para el turismo en Asia viven en situaciones “extremadamente inadecuadas”.

Aunque los santuarios de elefantes buscan ofrecer un espacio seguro para estos animales, la realidad de su trato es cuestionada, ya que muchos animales no pueden regresar a la naturaleza, y son explotados en estos lugares. La tragedia subraya la necesidad de reconsiderar la ética detrás de estas actividades turísticas.

Rumania se une al programa “Visa Waiver” para viajar sin visado a EE. UU.

Apartir de este año, los ciudadanos

rumanos podrán viajar a Estados Unidos sin necesidad de visado, tras la incorporación de Rumania al programa “Visa Waiver”. Este esquema permite estancias de hasta 90 días para turismo o negocios con procedimientos simplificados. El anuncio oficial será realizado el 10 de enero por Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interior de EE. UU., y el embajador rumano, Andrei Muraru, quienes también revelarán la fecha exacta de inicio.

Muraru destacó que esta decisión refuerza los lazos estratégicos entre ambos países, posicionando a Rumania como el primer estado del mar Negro en ingresar al programa. Según el diplomático, esto

beneficiará el comercio, las inversiones y el turismo.

Para aprovechar esta exención, los rumanos deben registrarse en el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), con un costo de 21 dólares y una validez de dos años. Con esta inclusión, el programa Visa Waiver suma 43 países, eliminando las entrevistas consulares y simplificando los viajes a Estados Unidos.

Alan Pulido vuelve a Chivas como refuerzo para el Clausura 2025

El Deportivo Guadalajara ha confirmado el regreso de Alan Pulido como su flamante refuerzo para el Clausura 2025. Este fin de semana, el equipo dirigido por el estratega español Oscar García debutará en el torneo enfrentando a Santos Laguna en el Estadio Akron.

Pulido, quien dejó al Guadalajara en 2020 para incorporarse al Sporting Kansas City de la MLS, regresa al club que lo vio brillar como campeón y referente en el ataque. Su vuelta marca un momento especial para la afición rojiblanca, que siempre lo consideró una figura clave en la historia reciente del equipo.

La noticia fue anunciada por Chivas a través de sus redes sociales con un teaser que incluyó una imagen oscura en la que apenas se distinguía la figura del delantero portando el emblemático jersey rojiblanco. Más tarde, el club compartió un video que recopiló algunos de los momentos más destacados de su primera etapa con el equipo, acompañado del mensaje: “¡Esta siempre ha sido tu casa y hoy estás de regreso! ¡Bienvenido de vuelta al Guadalajara, Alan Pulido!”.

Por su parte, Pulido no tardó en expresar su emoción en redes sociales. En su cuenta oficial de X, el atacante publicó: “Vamos juntos por la 13”, refiriéndose al objetivo de conquistar el decimotercer título de liga para el club.

Armando Archundia renuncia a la presidencia de la Comisión de Arbitraje

Apocos días del inicio del torneo Clausura 2025, la Comisión de Arbitraje de la Liga MX se reestructura con la renuncia de Armando Archundia a la presidencia del organismo. Archundia, quien asumió el cargo en junio de 2022, deja el puesto tras un 2024 marcado por diversas polémicas, incluyendo un presunto caso de acoso sexual y una evidente reducción de su influencia dentro de la institución.

La salida de Archundia será oficializada en las próximas horas. Su renuncia llega meses después de las modificaciones implementadas en la Comisión de Arbitraje en octubre de 2024, cuando Juan Manuel Herrero asumió el car-

Es importante recordar que Pulido fue pieza clave en el campeonato del Clausura 2017, cuando bajo la dirección técnica de Matías Almeyda, el Guadalajara

venció a Tigres en una final histórica en el Estadio Akron, logrando su décimo segundo título de liga. Su regreso no solo despierta expectativas, sino también espe-

ranza de repetir glorias pasadas.

go de director general. Además, se creó un comité de evaluación arbitral que entrará en funciones este año. Este nuevo organismo estará compuesto por un ex árbitro, un exjugador y un exdirector técnico, quienes evaluarán el desempeño arbitral de cada jornada y ofrecerán retroalimentación a los colegiados. Por el momento, no se ha confirmado si alguien reemplazará a Archundia o si Herrero asumirá el liderazgo de manera interina. La incertidumbre sobre el futuro de la Comisión de Arbitraje aumenta las expectativas respecto a los posibles ajustes en la estructura arbitral para el nuevo torneo. Esta reestructuración refleja los retos que enfrenta la Liga MX en su búsqueda de fortalecer la transparencia y el desempeño ar-

bitral, temas que han sido motivo de críticas constantes en los últimos años. La afición y los clubes

esperan que estos cambios contribuyan a mejorar el nivel del arbitraje en el fútbol mexicano.

Isaac Alarcón firma contrato de reserva con los San Francisco 49ers para 2025

Los San Francisco

49ers han anunciado que Isaac Alarcón, liniero ofensivo mexicano, es uno de los cuatro jugadores que han firmado contratos de reserva/futuro con el equipo. Este acuerdo le permitirá participar en las actividades de temporada baja y pretemporada, con el objetivo de ganar un lugar en la plantilla de 53 jugadores para la temporada 2025.

Alarcón, originario de Monterrey, Nuevo León, tiene 26 años y llegó a la NFL en 2020 a través del programa International Player Pathway, diseñado para reclutar talento internacional. Inicialmente, el mexicano formó parte de los Dallas Cowboys, equipo donde permaneció en la escuadra de prácticas hasta 2023 y recibió elogios por parte del entrenador en jefe Mike McCarthy. Sin embargo, en 2024 decidió unirse a los 49ers.

Este contrato marca la segunda temporada consecutiva en la que Alarcón entra bajo esta

modalidad con los gambusinos. Durante su tiempo en San Francisco, compartió vestidor con Alfredo Gutiérrez, otro mexicano surgido del mismo programa de desarrollo internacional.

El programa International Player Pathway, implementado por la NFL desde 2017, ha permitido que jugadores de diferentes países encuentren oportunidades en los 32 equipos de la liga. Alarcón es uno de los principales ejemplos de este esfuerzo por diversificar el talento en el fútbol americano profesional.

Con este nuevo contrato, el mexicano tiene una nueva oportunidad para destacar en la NFL y representar al talento internacional en una de las ligas deportivas más competitivas del mundo.

Miguel Herrera asume como técnico de la Selección de Costa Rica con vistas al Mundial 2026

La Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) hizo oficial el nombramiento de Miguel Herrera como técnico del seleccionado nacional con el objetivo de clasificar al Mundial 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. Su primer desafío será enfrentar a Estados Unidos en un amistoso programado para el 22 de enero en Orlando. Este será un duelo significativo para Herrera, quien no logró ganar en los dos partidos que disputó contra las Barras y las Estrellas durante su etapa al frente de la Selección Mexicana.

En su primer enfrentamiento con Estados Unidos, el 3 de abril de 2014, México empató 2-2 luego de remontar un marcador adverso. Un año después, en 2015, en su segundo enfrentamiento, los estadounidenses se impusieron 2-0 a México.

El proceso de selección del nuevo entrenador de Costa Rica fue exhaustivo, con una terna final de candidatos, de la cual Herrera fue elegido por el Comité Ejecutivo de la FCRF, en conjunto con el nuevo Director Deportivo Ignacio Hierro. El estratega de 56 años, quien previamente dirigió a la selección mexicana en el Mundial de Brasil 2014, ahora busca

llevar a Costa Rica a su segunda Copa del Mundo consecutiva. Inicialmente, Ignacio Ambriz fue considerado el favorito para el puesto, pero al final, la votación favoreció a Herrera, quien se prepara para una nueva etapa en su carrera.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.