Bloque lV, Grupo 11

Page 1

Educativa 1

Administración Educación para todos

Facultad de Humanidades

2 0 2 2
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Administración Educativa PEM en Pedagogía y Técnico en administración educativa Integrantes: Andrea María España Cordón 201218508 Mirna Esperanza Morales Recinos 201410625 Claudia María José De León Hernández 200814794 Ana Rosario López Alarcón 202109611 Arlyn Jasmín Escobar Estrada 200721127

Coadyuvarenlaejecucióndelapolíticaadelsectoreducativonacional, propiciando una interacción de los participantes en el proceso, con el propósitodeelevarlacalidadeducativa

Hacerefectivayreallademocratizacióndelaeducación,propiciandola igualdaddeoportunidadeseducativasparatodoslosguatemaltecos.

Promover el cumplimiento de los objetivos vitales de la Educación utilizando técnicas, procedimientos y medios para el seguimiento, coordinación y control requeridos en todos los niveles, ramas, modalidadesyespecialidadesqueatiende.

Fundamentar las decisiones en criterios de sectorización administrativa con el propósito de interactuar permanentemente hacia el logro de los criterios de eficiencia y eficacia que deben normar la actuación de la administraciónpúblicanacional.

Jiménez (2003). Es un proceso integrado por medio del cual se traza una política educativa encaminada al logro de los fines claramente determinados,conbasealasnecesidadesdelpaísyenlasaspiracionesdel grupo,tomandoencuentalascaracterísticasdelaépoca.Esunsistemaen el que cada elemento, es parte vital y guarda estrecha relación con los demás.

Fines de la Administración FEducativa ines de la Administración 11Educativa ..
(FINES, OBJETIVOS Y CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN , 2020)

Objetivos de Ola bjetivos de la Administración Administración

Específicamente, los objetivos de la administración esperan que los esfuerzos humanos que se producen en una empresa se realicen con efectividad. De manera que, se utilicen de mejor forma los recursos humanos,financierosymaterialesdelaorganización.

Evitar el caos y el desperdicio de recursos Naturalmente, el proceso administrativo busca evitar el desorden o la confusión dentro de una empresa. Todo esto con el propósito de eliminar o minimizar el desperdicioderecursoscomoelesfuerzohumano,eltiempoyeldinero. Laadministraciónbuscalograrlaoptimizacióndelosrecursosescasos.

Aumentar la productividad Además, toda empresa espera aumentar su nivel de productividad. La productividad consiste en producir más, gastando menos recursos. Por esa razón, la administración define claramente que espera que hagan los empleados. Luego, debe supervisar y verificar que todo se haga de la manera más adecuada y económicaposible.

Reducir la incertidumbre Generalmente, todas las acciones empresariales se realizan en condiciones de incertidumbre, porque nadie puede predecir el futuro. Sin embargo, la incertidumbre se puede minimizarsiserealizaunadecuadoprocesodeplanificación.Analizando lasituaciónactualdelaempresayproyectándosealfuturo.

Impulsar el crecimiento personal Desde luego, una empresa espera lograr crecimiento y alcanzar sus metas como organización. Pero, se debe tener claro que esto no se puede lograr sino se cuenta con los recursos humanos adecuados. Por esta razón, el proceso administrativo debepromovereldesarrollopersonaldeltrabajador.

GenerarclientesymantenerlosTambién,laadministraciónsabeque toda empresa ofrece bienes y servicios al mercado para satisfacer una necesidad del consumidor. Pero, el cliente es quién decide si paga o no el precio exigido. Por lo tanto, sólo si el cliente paga el precio de un producto la empresa obtiene ganancias. De ahí deriva la importancia de tener como objetivo generar clientes y mantenerlos.

Crear valor social Evidentemente, otro de los objetivos importantes de la administración es que la empresa cree valor social y empresarial. La existencia de la empresa debe ser generadora de valorparatodossusgruposdeinterés.Estosgrupossonlosclientes, lospropietarios,loscompetidoresylasociedadengeneral.

Características Características generales generales

Coordinación

Coordinar se refiere a dirigir y orientar las actividades propias de la administración hacia un funcionamiento correcto y efectivo. La coordinacióneslaencargadadeintegrarlosesfuerzosdelosparticipantes decadanivel.(García,2004)

También tiene la función de animar al personal a cumplir con el sistema preventivo,educativoyreglamentodelplantelyformarunambientedonde la responsabilidad y disciplina sean las principales características de las relacioneshumanasdelestablecimiento.Lacoordinacióneducativaesuna unidadrectorainmediatasuperiorensurespectivonivel.(Velásquez,2021)

Durantelasetapasdelaorganizaciónesforzosoequilibrarlasfuncionesen la empresa para que los resultados con las funciones se desarrollen con facilidad. La eficacia de cualquier organización siempre estará en relación directa con la coordinación que se obtiene a través de líneas de comunicación.(Velásquez,2021)

Especialización

Secomprometeespecialmenteconlaformacióndelaspersonasdesdeun conocimientocríticohastaunconocimientoprofundodeGestióneducativa.

Permite desarrollar, mejorar y evaluar constantemente las instituciones educativas. También es una respuesta a la efectividad académica y trascendencia cultural que permiten gestionar proyectos y mejorar la calidaddelaeducaciónenloscentroseducativos.(Velásquez,2021)

El crecimiento del personal que brindará el servicio en el plantel es importante ya que serán los que directamente estén relacionados con el estudianteycualquierpreparaciónyaseademetodologías,deinformación, atenciónocualquiertemaserádebeneficionosoloparalainstituciónsino tambiénparalosinvolucradosenelprocesodeenseñanzayaprendizaje.

Política

Laspolíticaseducativasserefierenaltipodeadministracióneducativaque se utiliza en un país o en un nivel educativo tal como sucede con la Ley de EducaciónNacionalolasreformasquesehaganaestasleyesenprodela educación de un país. Se convierte en una herramienta utilizada por los gobiernos para modular los sistemas de educación bajo los cuales trabaja unpaís.Aunquelaeducaciónesunderechodetodoserhumano,hayleyes querigenlosestándaresbajoloscualescadaniveleducativopuedeodebe funcionar.(Velásquez,2021)

Método

La metodología es utilizada para lograr los propósitos educativos qsonunaqueprioridadparalaadministracióneducativa.

Los métodos por utilizar deben favorecer a toda la comunidad educativa tomando en cuenta que se brinda un servicio, pero también se llenan calidades por parte del establecimiento. Esto quiere decir que el centro educativo debe cumplir con ciertos parámetrosqueayudaránalestudianteacreceryavanzarenlos diferentesniveles.(Velásquez,2021)

Dinámica

Esta cambia según las necesidades educativas de cada nivel o sector. La dinámica es cambiante y depende de las tendencias socialesyculturalesdecadaestablecimiento.

Cadanivelosectornecesitaunadinámicadistintayaquenosolo necesita atraer a los estudiantes sino mantenerlos. Ser dinámico no significa ser alegre o divertido sino crear sistemas que hagan funcional el sistema de enseñanza y aprendizaje. (Velásquez, 2021)

Características de Cla aracterísticas de la administración aeducativa dministración educativa

Según Martínez (2018), las características de la administración educativa sonlassiguientes:

·Laplanificación:implicalaprevencióndesituacionesyacontecimientos; evitaladispersióndeactividades;conduceallogrodelosobjetivos.Sus ventajas son le reducción de incertidumbre frente a los cambios, concentralaatenciónylaacciónallogrodeobjetivos,facilitaelcontrol.

·Ejecución:serefierealapuestaenprácticadeloplanificado,dentrode plazosestablecidosyenfuncióndelosobjetivospropuestos.

·Organización: es la segunda fase dentro del procedimiento administrativo, y se aborda desde la óptica orgánica y como la acción de organizar La organica se refiere a la jerarquización del equipo y recursos.

·Dirección: representa la tercera fase del trabajo administrativo educativo y se trata de la parte ejecutiva. La dirección en cuanto a su ejecución, adquiere su mayor poder expansivo, desarrollo y eficacia cuandoseconjuganentresielpoder,elliderazgoyelmando.

·Coordinación: es una entidad rectora inmediata superior en su respectivo nivel preprimario, primario, básico y diversificado. Coordina las funciones de los departamentos y orienta las directrices de toda la organizacióneducativa.

·Control: debe concebirse como una función permanente que se realiza a lo largo del proceso de administración educativa, reduciendo el trabajo disperso e incrementando el orden, la disciplina y coordinación delosrecursos,medios,actividadesytareas.

·Evaluación: se ejecuta sobre las instituciones educativas en dos campos: sobre el proceso de enseñanza aprendizaje y sobre las demás actividades y procesos que se dan en las organizaciones escolares.

Lasectorización:

El principio de sectorización se asienta en la corriente integradora tras un estudio realizado en 1963 pro la Asociación Canadiense para la Deficiencia Mental. En este estudio se manifiesta que para rebajar los costos de la desinstitucionalización y la normalización de la persona en el seno de la comunidad, es imprescindible acercar los servicios a los pobladores o a dondeseproducelademanda.(Arnáiz,1988)

La sectorización significa descentralizar los servicios, aproximándolos a las regionesylocalidadesendondehabitanlaspersonasquelosrequieren.De estamanerasepuedengarantizarlosserviciosdeeducación.

Latecnificación:

Tecnificaresintroducirprocedimientostécnicosmodernosenlasramasde producciónqueantesnolosempleaban.Tambiénsepuedeplantearcomo el procedimiento de hacer algo más eficiente desde el punto de vista tecnológico.Enloúltimosañosdepandemia,latecnificaciónenloprocesos educativossehavueltomásrealquenunca.

Se debe reconocer los beneficios que la utilización de las Tecnologías de la InformaciónylaComunicaciónaportandesdeelpuntodevistaeconómico, social y cultural. Pero también es necesario que cualquier discurso pedagógico incluya las consecuencias negativas que este proceso de tecnificación puede provocar sobre la vida de muchos individuos (Negre, 2003)

Lasnuevastecnologíaspuedensignificarunnuevofactordedesigualdada causa porque pueden provocar una mayor separación y distancia cultural entre aquellos sectores de la población que tienen acceso y aquellos que no, aunque éste no es un motivo suficiente para obviar sus múltiples posibilidadesdeaplicaciónyutilizaciónendiferentescampos(Negre,2003).

Laregionalización

Regionalizar es la integración de diferentes países, regiones o actores dentro de un mismo espacio, con el objetivo de la cooperación entre estos, incluyendo lascaracterísticasespecíficasdecadaunodeestos.

Laregionalizacióndelaeducación,sedescribecomo un proceso que permite generar condiciones de acceso y permanencia a la educación a través de mecanismos de concertación y planificación entre las instituciones del orden nacional, entidades territoriales, IES y demás actores regionales nacionales e internacionales, mismo que es logrado mediante la implementación de acciones por medio depolíticaspúblicas(Aráuz&Montalvo,2022).

Laadecuacióncurricular:

La adecuación curricular se constituye en una estrategia posible de mejoramientodelacalidaddelaeducaciónenlamedidaqueeldocente,apartir deunapropuestadada,puedeseleccionarcreativamenteelementosdedistintas fuentescurriculares,organizaryutilizarrecursosenformaoriginalyapartarse,de esta forma, de lo meramente rutinario y adaptarlo a las necesidades de los educandos(Lucarelli,sf )

Si se reconoce a la adecuación curricular como una estrategia posible de mejoramientodelacalidaddelaeducaciónprimariaentoncessedebedetratar de poner en manos del docente herramientas que le permitan seleccionar creativamente elementos de las distintas fuentes curriculares, de organizar y utilizarrecursosenunaformanuevayoriginaldemaneradealejarsedelarutina; delameratranscripcióndelprograma

Ladesconcentración

Ladesconcentracióneslaformadeadministracióndelsistemaeducacionalenla cual hay una delegación de la autoridad, sujeta a directivas, reglas, control y rendición de cuentas, a niveles intermedios de decisión y gestión, que siguen siendo políticamente dependientes o administrativamente subordinados (Espinoza&González,1993)

En la desconcentración el Gobierno Central delega determinadas funciones a entidades regionales o locales que dependen directamente de los ministerios, pero manteniendo entre sus prerrogativas la toma de decisiones y la facultad para otorgar, modificar o retirar atribuciones a los funcionarios de estas reparticionesosimplementeremoverlos.

Laparticipacióncomunitaria:

Laparticipacióncomunitariapermitequelacomunidadseinvolucreenlos procesos educativos. Los niños que van a las escuelas pertenecen a una comunidad, que tiene sus reglas sociales, y la misma escuela es parte de esacomunidad,noesajena.Laparticipacióncomunitariapermitequelos procesoseducativosseanpertinentes.

Laaspiraciónalcompromisoylaparticipacióncomunitariadeloscentros escolares encuentra su base de apoyo en tres referentes o pilares argumentales estrechamente interrelacionados y de gran calado pedagógico(Cieza,2010).

a. Los centros escolares deben vincularse en los contextos de aprendizaje permanente y de educación continua. El centro educativo es una instancia fundamental para la educación de las personas a lo largodelavida.

b Los centros escolares tienen que plantearse como objetivo prioritario e ineludible la formación más completa e integral de sus estudiantes. Esto significa aspirar educativamente a que cada estudiante vaya adquiriendo su propia identidad y vaya construyéndose y realizándose como persona y como ciudadano capaz de vivir de manera integrada, activa, responsable, crítica, comprometida y solidaria en la sociedad, contribuyendo al mismo tiempoasudesarrollo,mejoraytransformación.

c. Loscentrosescolaresnopuedenpermaneceraisladosyencerrados en sí mismos, ni dar muestras de autosuficiencias formativas. Por el contrario, si quieren contribuir a un contexto de aprendizaje permanente y deben abrirse al entorno y promover una educación integradaensumediomáspróximo,lacomunidadlocal.

Perfiles de los docentes del colegio "Estrellas del Futuro"

Directora Dy irectora y

Subdirectora: Subdirectora:

Perfildetrabajadorqueeldirectorysubdirectordenuestrocolegiodebe detener.

Preparaciónpedagógicaadecuada.

Concienciadelosproblemasdelaeducación.

Confianzaenlaaccióndelaescuela.

Capacidadparadirigiragentecreativa.

Servicioalpersonalinternoyexterno

Atribucionesdeldirector.

Representarlegalmentealainstitución.

Formular coordinar, ejecutar y evaluar el plan de trabajo anual, con la participacióndelpersonaldecoordinadores,maestros.

Velar por el cumplimiento de los objetivos educacionales y por un buen tratoalosalumnosdentroyfueradelComplejoEducativo.

Planifica, coordina, dirige y controla las actividades académicas y administrativadeunaunidadeducativa.

Controla, evalúa y aprueba programas de actividades especiales, complementarias,recreativas,deportivasyculturales.

Evalúaeldesempeñodelpersonaldocente.

Organizayapruebaelcronogramadeactividadesdelañoescolar.

Elabora y ejecuta el anteproyecto y proyecto de presupuesto de la unidad.

Vela por el cumplimiento de las normas, procedimientos y reglamentos querigenelcentroeducativo.

DirigeelConsejodeProfesoresydemásactosdelplantel.

GestionaanteelMinisteriodeEducación,ladocumentaciónrelacionada conelárea.

Elabora y lleva el control de las estadísticas. Organiza y participa en talleresdeactualizaciónacadémica

Administrador: Administrador:

En la actualidad se requiere los siguientes requisitos que debe poseer y presentar un administrador educativo para determinado puesto, nosotras en el colegio "Estrellas del futuro" buscamos lo siguiente en nuestrofuturoadministrador:

Perfil:

Grado académico de Licenciatura en Administración Educativa. Buenasrelacionesinterpersonales Dispuestoatrabajarbajopresión.

Extrovertidoyconhabilidadparacomunicarseclaramente.

Poseer conocimiento y control de presupuesto, manejo de contabilidades de fondos, aplicación de la Legislación laboral del país. Excelentesrelacioneshumanas,liderazgo,iniciativa,capacidad para trabajar en equipo, habilidad de negociación y comunicación oral y escrita, flexibilidad, orientación de servicio y capacidad de aprendizaje

AtribucionescomoAdministrador:

Motivar y orientar al personal de su equipo sobre el uso de técnicas deinterrelación.

Organizar reuniones y equipos de trabajo como forma de mejorar la laboreducativayderesolverproblemascomunes.

Participar en actividades de profesionalización y capacitación que coadyuven al mejoramiento de su comunidad educativa y al desarrollodelaeducaciónengeneral.

Fomentar actividades de capacitación que coadyuven al mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje y al desarrollo de laeducaciónengeneral.

Propiciar el uso y aplicación de actividades, técnicas educativas actualizadas y de informática que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje.

Aplicareinterpretapruebaspsicológicassencillas.

Docentes: D(pre-primaria, ocentes: (pre-primaria, primaria, y pbásicos) rimaria, y básicos)

ComoColegio,nuestrametaestenerdocentesfelices,bienremunerados y motivados en su área de trabajo, es por eso que todo docente del colegio "Estrellas del Futuro" Debe buscar la excelencia y por tal razón caracterizarse por vivir los siguientes valores: responsabilidad, respeto, honestidad, civismo, solidaridad, capacidad de discernimiento, colaboración,constanciaylealtad.

Perfil:

Comprensivo de la condición individual de los estudiantes, y sus potencialidades.

Profesional en el dominio de su disciplina, de su labor educativa. comprometidoconlafilosofíadelcolegio.

poseedordevaloreséticos,morales,personales,socialesyasíorientar responsablemente eldesarrollointegraldelestudiante.

Dotado con capacidad de dirigir y desarrollar actividades en el procesodeaprendizaje.

Atribucionescomodocente:

Planificaryserflexibledeacuerdoalasnormasdelcolegio.

Establecermetas:perseverancia,hábitosdeestudio,autoestima.

Construir habilidades para lograr la plena autonomía de cada estudiante.

Potencia el sentimiento de capacidad: autoimagen, interés por alcanzarnuevasmetas.

Enseñaquéhacer,cómo,cuándoyporqué.

Hacer que nuestro alumnos amen aprender en el colegio y rodearse deactitudyrefuerzopositvo.

Qué requisitos pide Qel ué requisitos pide el Ministerio de MEducación inisterio de Educación para plaborar? ara laborar?

REGLAMENTOINTERNODELTRABAJODELMINISTERIODEEDUCACION CAPITULOI DISPOSICIONESGENERALES

Articulo 3. PRINCIPIOS. los servidores públicos que prestan SUS servicios en el Ministerio de Educación, deben observar los siguientes principios en elejerciciodesuslabores:

Disciplina; Confidencialidad; Transparencia; Eficiencia; Eficacia; Honestidad;Integridad;Honradez;y,Puntualidad

Formas de contratación de docentes La contratación de docentes en el sistema educativo del sector público se puede hacer bajo el renglón presupuestario 011 (puestos permanentes) y bajo el renglón 021 (por contratotemporal).Enlaactualidadexistenalrededorde125mildocentes contratados en el renglón 011 y 30 mil en el 021, es decir, el 19% de los docentespertenecenaesteúltimotipodecontratación.Acontinuaciónse haceunanálisisdelprocesodecontratacióndelosmaestrosenpuestos permanentes.

A continuación colocamos una imagen con requisitos que pide el mi i i d d ió

PLAN

ANUAL del colegio "Estrellas del Futuro"

OPERATIVO

POA del área Pde OA del área de matemáticas matemáticas

POA del área Pde OA del área de Idioma IEspañol dioma Español

POA del área Pde OA del área de Ciencias CNaturales iencias Naturales

POA del área Pde OA del área de Ciencias CSociales iencias Sociales

(2020). Administración Educativa . El exxito de la Administración , Guatemala , Guatemal. Recuperado el 20 de octubre 2022 de octubre de 2022, de https://administrarestriunfar.blogspot.com/2020/10/fines-objetivosy caracteristicas de la.html Aráuz,E.,&Montalvo,M.(2022).Globalización,internacionalizacióny regionalizacióndelaeducaciónsuperior.EnfóquesJurídicosRevista multidisciplinardelCEDEGS Arnáiz,P.(1988).Unanálisisdelaeducaciónespecialhoy.Analesde lapedagogía,7 25. Cieza,J.(2010).Elcompromisoylaparticipacióncomunitariadelos centros escolares. Un nuevo espacio tiempo de intervención socioeducativa. Pedagogía Social, Revista Interuniversitaria, 123 136. Espinoza, O., & González, L. (1993). La experiencia del proceso de desconcentración y descentralización educacional en Chile, 1978 1989.Programainterdisciplinariodedeinvestigacioneseducativas. Lucarelli,E (sf ) LaadecuaciónCurrícular:unaherramientaentreel programa y el aula. Revista Latinoamericana de Innovaciones Educativas,47 72. Martinez, Y. (19 de 10 de 2018). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/p/s57rhno knef/caracteristicas de la administracion educativa/ Negre, F. (2003). TIC y discapacidad: implicaciones del proceso de tecnificaciónenlaprácticaeducativa,enlaformacióndocenteyen lasociedad.Pixel Bit.RevistadeMediosyEducación,5 14.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.