Educación para todos


Organización Oescolar rganización 11escolar
1.1Enquéconsistelaorganizaciónescolar?
Es un compendio de normas y procesos o sistemas de gobierno necesarios para mantener un control para que los centros educativos (no importa su índole)funcionenadecuadamente.(García,2004)
Secomponepordiversoselementosqueleayudanafuncionardeuna formaadecuadayeficientetalescomo:
a) Recursosmateriales:estoserefiereatodasaquellascosasfísicasque conformanuncentroeducativo.Porejemplo:edificio,implementos tecnológicosydemás.
b) Recursoshumanos:este,compuestoporprofesionalescalificadospara desempeñarsutrabajoencadaáreaquesemanejadentrodeuna institución.
c) Recursosfuncionales:Estosrepresentaránlosfundamentoslegalesbajo loscualessedesarrollaeltrabajoenunainstituciónescolartalescomo: leyeseducativas,reglamentosentreotros.
d) Recursoscomplementarios:Serefiereaserviciosquefortalecenel procesoeducativo.(García,2004) 2. Componentesdelaorganizaciónescolar.
2.1Organizacionesburocráticasoadministrativas:

Éstas se caracterizan por tener pocos espacios de trabajo y este es desarrollado de forma individual regularmente. También tienen una estructura jerárquica, es decir, hay personas bajo la dirección de otras y las actividades que realizan tienen pautas muy marcadas que difícilmente se someteránavariaciones.(UNIR,2020)

2.2
Son
3.1Planificaciónuorganización:Seestableceel funcionamientodelplanteldesdelas


3.2Valoresynormas:

3.4Calendarización:

Un sistema es un conjunto de elementos distintos, que de alguna u otra manera se relacionan entre sí, para formar un todo. Un sistema y sus partes funcionanjuntos,paraqueesesistemacumplaconsufuncionalidad.

Yaentrandomásenmateria,unsistemaeducativo,quenoeslomismosque elsistemaescolar,perolodescribiremosconelfindecontextualizar.Estesse define como un conjunto de elementos, factores e iniciativas que configurarían el modelo de educación de un país determinado. También puede considerarse éste, como la manera en que una nación concibe, planifica y ejecuta unos ideales educativos en un momento histórico y delimitado.(s.a.,s.f.)
Funcionesdelsistemaescolar:(Cuadrado,2010)
a) Trasmisióndeloacumulado:todosaberacumuladodurantelahistoria,se encuentra registrado. Las escuelas tienen la función de trasmitir esta informaciónvaliosa.
b) Cohesión social: El objetivo de las escuelas, es que salgan egresados estudiantes capaces de ser productivos y de servirle a la sociedad, no importando sus condiciones o características de etnia, raza, idioma, color de pielysexo.
c) Función compensadora: la escuela debería se la segunda oportunidad para aquellos que no hayan nacido con las oportunidades adecuadas para desarrollarse.Laeducacióndaigualdadparatodos.
d) Reajuste social: las escuelas tienen la función de brindar la oportunidad debuscarunmejorfuturo.
e) Reconstrucción democrática: solo hay democracia con un pueblo educado.
Educaciónprimaria:
El nivel primario es el segundo tramo educativo delossistemasnacionalesdeeducaciónyforma partedeltramodeeducaciónbásica.Laedadde referencia del nivel primario abarca, según el país,alosniñosyniñasdeentre6y12años,enel casodeGuatemala,apartirdelos7años.Elnivel primario es obligatorio en toda la región latinoamericana. (UNESCO, 2019). En el caso de Guatemala, la educación primaria pertenece al tercertramoonivel.

Una de las finalidades de la educación Primaria en Guatemala es que los alumnos y alumnas sean capaces de comunicarse, de utilizar el pensamiento lógico, reflexivo, crítico y creativo en el conocimiento. Que logren aplicar el conocimiento obtenido en la tecnología, el arte y la cultura Quepractiquenypromuevanlosvalores,lademocracia,lacultura de paz, respeto a los Derechos Humanos y promuevan además de respetarelarte,laculturaylacosmovisióndelosPueblos(CNB,s.f.)
Según el Currículo Nacional Base de Guatemala, entre las capacidades ideales, que los niños y niñas deben poseer para ingresar a al nivel primarioestán:
Habilidades para el inicio del aprendizaje de la lectura, escritura y el pensamientológico matemático. Conocimientotiempo espacio Destrezasmotrices,esquemacorporal,concepto,imagen.
Hábitos de orden, limpieza, convivencia, conservación del medio ambiente.
Participación, iniciativa, creatividad, capacidad de expresar sus opinionesyrespetoalosdemás.
Logra identificar su entorno cultural, social y natural. Pertenencia de género,etniaycultura,respetoaladiversidadculturalylingüística. Capacidad de aprender a leer, escribir y expresarse en su idioma maternoyunsegundoidioma.
Capacidad de utilizar los recursos tecnológicos apropiados que están asualcance.
El currículo nacional base actual del Nivel Primario está organizado en Competencias, Ejes y Áreas para el desarrollo del aprendizaje. Cada Área tienesuscompetencias,indicadoresdelogroycontenidosorganizadosen declarativos,procedimentalesyactitudinales.
Educaciónmedia:
Según el Ministerio de Educación, se maneja el rangode13a15añosparaestimarlatasanetay la tasa bruta de cobertura del Ciclo Básico. En esta etapa de vida se manifiestan diferentes cambios, entre los cuales se incluyen: crecimiento acelerado, interés por el sexo opuesto, desarrollo de destrezas intelectuales de pensamiento abstracto, necesidad de hacer amistades y de ser aceptadas o aceptados por las demás personas, deseo de independencia, maduración sexual, mayor conciencia sobre la problemática del entorno y desarrollo de la personalidad.
La Constitución Política de la República no obliga a cursar el ciclo diversificado. Tiene como finalidades la capacitación de los estudiantes para continuar estudios superiores, instruidos en la realidad nacional y dotarlos de conocimientos teórico prácticos que les permitan a quienes no continúan en la universidad, incorporarse a la actividad productiva de lanación,comoelementosaptosparacontribuirasudesarrollo.
La importancia del Nivel Medio en el sistema Educativo Guatemalteco radica en que se le
de los alumnos para su inserción en el mercado de trabajo o el ingreso a la educación superior, especialmente al Ciclo Diversificado. Ciclo diversificado (Comprendido

EducaciónSuperior:
La educación superior en Guatemala constituye los estudios de pregrado, grado y postgrado, cursados en las universidades del sistema. El ente garante de garantizar la educaciónsuperiordelosguatemaltecosesla UniversidaddeSanCarlosdeGuatemala
LLos artículos de la sección V del Capítulo II del Título II de la Constitución Política de la República de Guatemala conforman el marco legal fundamental de la Educación Superior, tanto estatal como privada en el país. Con estos artículos se vinculan las demás leyes, reglamentos y estatutos que rigen la gestión de la Educación Superior de los guatemaltecos(Garcíal,yotros,2013)
Según la Constitución Política de la República de Guatemala, son funcionesdelaEducaciónSuperiorlaformaciónprofesional,ladivulgación delacultura,laprácticadelainvestigaciónylacooperaciónalestudio,así como coadyuvar a la solución de los problemas nacionales (Art. 82 y 85). En materia de educación superior pública, la Constitución no establece la posibilidaddeotraUniversidadEstataldeacuerdoconloquepreceptúael Artículo 82. En ese sentido la Constitución reconoce la autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, por lo que esta, para su administración se fundamenta, además de la Carta Magna, en su Ley Orgánica, sus estatutos y los reglamentos que emita para lograr sus objetivos. A la fecha cuenta con 27 reglamentos y una norma (Garcíal, y otros,2013)
Las universidades privadas en lugar de autonomía gozan de independencia. En este caso la independencia debe ser entendida como lalibertadparacrearsusfacultadeseinstitutos,asícomoparadesarrollar sus actividades académicas y docentes (Art. 85). Estas universidades se apoyarán normativamente en la Ley de universidades privadas y en el ReglamentoInternodelConsejodelaEnseñanzaPrivadaSuperior(Garcíal, yotros,2013)

Sistema Administrativo en Sla istema Administrativo en la Escuela Escuela
Un sistema administrativo se puede definir como un software de gestión que aglutina todas las tareas que hacen al funcionamiento escolar en el orden de la gestión y en relación conlafacturaciónytesorería(cobrosypagos).
Como todo sistema, un software de gestión administrativaseocupadeordenar,jerarquizar y establecer relaciones de fondo y forma entre los diversos elementos que lo componen. Ya sabemos que, por definición, un sistema es un conjunto de elementos que trabajan de maneraordenadaycolaborativaydondecada unotomavalorenrelaciónconlasotraspartes quelointegran.

Liderazgo

Se refiere a la gestión de actividades y tareas de manera eficaz en el ámbito escolar, universitario o institucional en aras al cumplimiento de metas y objetivos.Concentrasusprincipalesesfuerzosenformarpersonascapacesde adquirir el conocimiento necesario para que en un futuro puedan liderar sus propiasvidastantoenelámbitopersonalcomoprofesional. Elliderazgoeducativoseejercedesdelosnivelesinicialesymásbásicoshasta continuardurantetodalaformacióndeunapersona.Entalsentido,abarcaun gran número de niveles, grados y etapas sin dar importancia a la edad de alguiensiempreycuando,continúepreparándose.
CaracteristicasdelLiderazgo
Existenvariascaracterísticasquedefinenquéesliderazgoeducativo,perolas mássignificativasson:
ATRIBUCIÓN: IMAGEN DE FIRMBEE EN PIXABAY BAJO LICENCIA CCO 1.0[/CAPTION]Creaconcienciasobrepropósitosrealmentejustos.
Hacequesuslíderessepreocupenportrabajarenmejorasquebeneficiena todos
Involucraapadresytutoresenelprocesoeducativodesushijos.
Creeenlaeducaciónenlaescuela,perotambiénenelhogar.
Promuevevalorescomolaautoconfianzaylaautogestióndeemociones
Apuestaporlasinnovacionesenelsistemaeducativo.
Implementanouno,sinovariosmétodosdeeducación.
Entiende que no todas las personas aprenden de la misma manera ni bajo losmismosmétodos.
Nosequedaconlaenseñanzatradicional,ensulugar,buscaladisrupcióne innovación.
Fomentavalorescomolaresponsabilidad,lasolidaridadyelrespeto.
Formalíderesconunampliosentidodelamoralidad.
Enseñalaimportanciadetrabajarenequipo.
Apoyaeltrabajocolaborativo.
TiposdeLiderazgo
1.LiderazgoEducativo–Responsable:
Se centra en tomar buenas decisiones en el presente para cultivar un buen futuro. Muy útil para jóvenes y niños que, por su edad, no pueden tomar decisionesconrespectoalmañanadeformarealista.
2.LiderazgoEducativo–Distribuido:
Intenta ensenar que no siempre la responsabilidad recae en una sola persona sinoungrupo.Utilparapromovereltrabajoenequipoyestarelacionadoaltipo deliderdemocratico.
3.LiderazgoEducativo–Transformacional:
Transforma para evolucionar, esta a favor de la innovacion y es capaz de adaptarsusprovesoseducativosalosinteresespersonalesdecadapersona.
4.LiderazgoEducativo–Servidor:
Fomenta el companerismo, la amabilidad y un verdadero sentido de ayuda a los demas. Probablemente tambien comparta algunas de las ventajas y desventajasdeliderazgonatural.
5.LiderazgoEducativo–Autoritario:
Motiva constantemente a sus alumnos y posee una gran vision de futuro. Cree en la autogestion, sin embargo, usa su autoridad para brindar instrucciones especificasconlafinalidaddeobtenerobjetivosespecificos.Esdegranutilidad encentroseducativosconpreceptosrigurososydegrandisciplina.
TiposdeAdministradoresEducativos.
Algunosestilosdeliderazgo,hansidoclasificadosporelusodelaautoridad de los líderes, de acuerdo con ello, los directores educativos aplican tres estilosbásicos,segúnHaroldKoontzyHeinzWeihrich“EldirectorAutocrático, DemocráticooParticipativoyLiberal”
Para Agustín Reyes Ponce, 1990, existe otra clasificación en la que se mencionaaldirector“Autocrático,elLaissezFaireyelDemocrático”.
a.Autocrático:Se establece cuando él es sólo “jefe”, no toma en cuenta a lossubalternosydaórdenesparaqueseejecutensinobjeciónalguna,dela formacomoseexpresa,sinsuspirarsiquiera.Enestaposición,eldirectores una persona colérica, enojada, irritable, intransigente y egoísta; no comprende ni le interesa conocer otros puntos de vista o si lo que está ordenadoquesehagaesdeinterésparalosdemás.
b.Democrático:Élespartedelconjunto,unapersonaquesesumaalgrupo, buscasolucionesalapardelosotros,conversa,discute,propone,escucha yalmomentodeejecutaralgo,daelejemplo.
Logra respaldo, cooperación, respeto, estimación, estímulo de sus compañeros de trabajo, porque él ha sido honesto, tolerante y permeable antelassugerenciasyobservacionesdesupersonal
c.LaissezFaire: Delegatodalaresponsabilidadenunauxiliaroundocente, porque sencillamente no sabe cómo organizar y distribuir el trabajo, no tiene ideas para ser creativo, mejor, más interesante o desarrollador. La respuesta a su actitud es la confusión, la complicación de las cosas, desorganización,descontento.
d.Liberal:Tambiénllamadode“riendasuelta”,haceusomuyreducidodesu poder, en caso de usarlo, concede a sus subordinados un alto grado de independenciaensusoperaciones,estoslíderesdependenengranmedida delarelaciónqueexisteentreélylosdocentes,quienesdecualquierforma realizaneltrabajo,perotomandoencuentalaopinióndesudirección.Este tipodeliderazgodelegaautoridadparaqueotrostomendecisiones,loque conllevaunmayorcompromisodelossubalternos
Objetivos de la OEducación: bjetivos de la Educación:

Importancia:
Facilitan al docente la selección de métodos y técnicas didácticas, que sirven de base para las evaluaciones, ayudan al profesor para que clarifique las metas que quiere alcanza. Los objetivos son un indicador y punto de comparación para determinar el grado de avancedelalumno.
Clasificación:
Los objetivos educativos se pueden clasificar en tres categorías:

·Generales: abarcan todo un nivel educativo o señalan las metas generales de un curso, son las líneasgeneralesqueorientaneltrabajodeldocentey labrújulaqueguíaeltrabajodelosalumnos.
·Específicos: Concretan las características de los cambios que se espera obtener Es importante tener presente que los objetivos específicos deben ser compatibles con los objetivos generales y que se desglosandeestos
·Operativos o de Conducta: Indican con precisión lo que se espera que los alumnos aprendan. Estos se establecenparacadaparteotemaquecomponenla asignatura y deben comunicarse a los alumnos desde el comienzo del curso y recordados conforme esteavanza.

Determinación:
La determinación de los objetivos sirve de reflexión para que el docente precise sus intenciones pedagógicas,asícomoparaqueclarifiquelasmetas quesequierenalcanzar.
Perfiles de los docentes del colegio
"Estrellas del Futuro"
Directora Dy irectora y

características fundamentales que el director de nuestro colegio debe de tener:
Preparaciónpedagógicaadecuada.
Concienciadelosproblemasdelaeducación.
Confianzaenlaaccióndelaescuela.
Capacidadparadirigiragentecreativa.
Servicioalpersonalinternoyexterno.
Atribucionesdeldirector.
Representarlegalmentealainstitución
Formular coordinar, ejecutar y evaluar el plan de trabajo anual, con la participacióndelpersonaldecoordinadores,maestros.

Velar por el cumplimiento de los objetivos educacionales y por un buen tratoalosalumnosdentroyfueradelComplejoEducativo.
Planifica, coordina, dirige y controla las actividades académicas y administrativadeunaunidadeducativa.
Controla, evalúa y aprueba programas de actividades especiales, complementarias,recreativas,deportivasyculturales.
Evalúaeldesempeñodelpersonaldocente.
Organizayapruebaelcronogramadeactividadesdelañoescolar.
Elabora y ejecuta el anteproyecto y proyecto de presupuesto de la unidad.
Vela por el cumplimiento de las normas, procedimientos y reglamentos querigenelcentroeducativo
DirigeelConsejodeProfesoresydemásactosdelplantel.
GestionaanteelMinisteriodeEducación,ladocumentaciónrelacionada conelárea
Elabora y lleva el control de las estadísticas. Organiza y participa en talleresdeactualizaciónacadémica
Administrador: Administrador:
En la actualidad se requiere los siguientes requisitos que debe poseer y presentar un administrador educativo para determinado puesto, nosotras en el colegio "Estrellas del futuro" buscamos lo siguiente en nuestrofuturoadministrador:
Grado académico de Licenciatura en Administración Educativa. Buenasrelacionesinterpersonales.
Dispuestoatrabajarbajopresión.
Extrovertidoyconhabilidadparacomunicarseclaramente
Poseer conocimiento y control de presupuesto, manejo de contabilidades de fondos, aplicación de la Legislación laboral del país. Excelentesrelacioneshumanas,liderazgo,iniciativa,capacidad para trabajar en equipo, habilidad de negociación y comunicación oral y escrita, flexibilidad, orientación de servicio y capacidad de aprendizaje

Motivar y orientar al personal de su equipo sobre el uso de técnicas deinterrelación.

Organizar reuniones y equipos de trabajo como forma de mejorar la laboreducativayderesolverproblemascomunes.
Participar en actividades de profesionalización y capacitación que coadyuven al mejoramiento de su comunidad educativa y al desarrollodelaeducaciónengeneral.
Fomentar actividades de capacitación que coadyuven al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje y al desarrollo de laeducaciónengeneral.
Propiciar el uso y aplicación de actividades, técnicas educativas actualizadas y de informática que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje.
Aplicareinterpretapruebaspsicológicassencillas.
Docentes:
ocentes: (pre-primaria, primaria, pbásicos) rimaria, básicos)
ComoColegio,nuestrametaestenerdocentesfelices,bienremunerados y motivados en su área de trabajo, es por eso que todo docente del colegio "Estrellas del Futuro" Debe buscar la excelencia y por tal razón caracterizarse por vivir los siguientes valores: responsabilidad, respeto, honestidad, civismo, solidaridad, capacidad de discernimiento, colaboración,constanciaylealtad.
Comprensivo de la condición individual de los estudiantes, y sus potencialidades. Profesional en el dominio de su disciplina, de su labor educativa comprometidoconlafilosofíadelcolegio.
poseedordevaloreséticos,morales,personales,socialesyasíorientar responsablemente eldesarrollointegraldelestudiante. Dotado con capacidad de dirigir y desarrollar actividades en el procesodeaprendizaje.
Atribucionescomodocente:
Planificaryserflexibledeacuerdoalasnormasdelcolegio.
Establecermetas:perseverancia,hábitosdeestudio,autoestima.

Construir habilidades para lograr la plena autonomía de cada estudiante.
Potencia el sentimiento de capacidad: autoimagen, interés por alcanzarnuevasmetas

Enseñaquéhacer,cómo,cuándoyporqué.
Hacer que nuestro alumnos amen aprender en el colegio y rodearse deactitudyrefuerzopositvo.

