EDUCACIÓN ADMINISTRAIÓN EDUCATIVA segunda entrega PARA TODOS FACULTAD DE HUMANIDADES




Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Administración Educativa PEM en Pedagogía y Técnico en administración educativa Integrantes: Andrea María España Cordón 201218508 Claudia María José De León Hernández 200814794 Mirna Esperanza Morales Recinos 201410625 Ana Rosario López Alarcón 202109611 Arlyn Jasmín Escobar Estrada 200721127

La administración y sus definiciones, su objeto de estudio y su importancia
Elejerciciodelaadministraciónseencuentraimplícitoenelquehacerde lasociedadydelosquelaorganizamos.Eldesarrolloyevolucióndelser humano, tiene como base fundamental la administración, ya que no es posibleelunosinelotro.Lossereshumanostenemosunapredisposición innata a administrar. Hemos administrado siempre, y lo seguimos haciendo. Administramos en la casa, en el trabajo, en los estudios y en nuestra vida personal, lo que nos ha permitido desarrollarnos como sociedadycomoindividuos.
Bloque de Aprendizaje II
1Lasdefinicionesdelaadministración: KoontzyWeihrich(2004),exponenqueadministraressimplementediseñar y mantener un medio ambiente o entorno apropiado para lograr los objetivos organizacionales con el menor esfuerzo posible. Por otro lado, Bateam y Snell (2001), afirman que el criterio de validación o de éxito que un administrador deberá tener en cada una de sus actividades, es un criteriopragmático:ellogrodelosobjetivos.Aúnmás,ellogrodeobjetivos utilizandoeldinero,losmateriales,eltiempoyeltrabajodelaspersonasde la mejor manera posible o consumiendo los menos recursos necesarios y enunambientedearmonía.
Como podemos darnos cuenta, la administración lleva dentro de sus componentes,recursos,objetivos,eficacia,eficienciayproductividad.Porlo tanto, la mala administración o práctica de esta, nos puede llevar al fracaso, dándonos los resultados opuestos: incumplimiento de objetivos, desperdicio de recursos, ineficiencia y pérdidas. Por lo que es de suma importanciaparalograrobjetivos,labuenaprácticadelaadministración.
Sobre lo anterior se podría decir que el objeto de estudio convertido a la vez en objeto de intervención nos ofrece una gama de dimensiones, abarcando desde la operación, es decir el hacer, hasta el ordenamiento de los diferentes recursosqueconllevaesehacer.
3.Importanciadelaadministración: Torres (2019), puntualiza sobre la importancia de la administración es indiscutible debido a sus ventajas. Dentro de estas podemos mencionar, primero, que la administración permite mayor rapidez, efectividad y simplificación en el trabajo, conlosconsecuentesahorresderecursos
Administración.Recuperadoel20de agostodel2022,de: https://sarithcorbacho.wordpress.com /2017/05/26/la administracion/
También, la administración incide en la productividad, eficiencia, calidad y competitividad de cualquier organización Y por último, propicia la obtención de los máximos rendimientos. Esto permite afirmar que la importancia de la administraciónseencuentraenqueatravésdeella podemos obtener el éxito, y la mala práctica de esta puede llevar al fracaso y por ende a tener pérdidas de recursos, económicos, de tiempo y de recursoshumanos.
Considerando lo anterior, y volviendo al inicio, podemos defender la premisa de que el objeto de estudio de la administración son las organizaciones, ya que cada aspecto del ser humano, individual, colectivo y social, puede visualizarsecomounaorganización.
2.Objetodeestudiodelaadministración: Según Hernández, Saavedra y Sanabria (2007), el objeto de estudio de la administración, por un lado, son las organizaciones, aunque esto puede ser cuestionable ya que la administración busca además de conocer su objeto de estudio,intervenirenél.Porloqueelobjetodeestudionosolo esensí,sinoqueseinterviene,creaytrasforma.

LaAdministraciónYsurelaciónconla Supervisión: La relación que se tienen es que la supervisión escolar es la acción positiva y democrática destinada a mejorar la enseñanza mediante la formación continua de todos los interesados: el alumno, el maestro, el supervisor, el administrador y el padre oalgunaotrapersonainteresadaenel problema.
La administración educativa y su relación con la organización, supervisión legislación planteamiento y política escolar http://aliensabio.blogspot.com/ https://sites.google.com/site/nieveanka
La Administración Educativa y su relación conlaOrganización: Para la Administración la relación con la organización es un modelo organizado educativo que debe responder a las políticas de un resultado de necesidades que se adapten al sistema educativo, un modelo organizativo, se refiere al modo de disponer las funciones y competencias según el grado de autonomía y el nivel jerárquico j de los funcionarios cargos que conforman un sistemaeducativo.


Autordesconocido google
Autordesconocido google
LaAdministraciónysurelacióncon laPolíticaEscolar: Larelaciónconlapolíticaescolares que para lograr una sociedad más equitativa ampliando la cobertura, el mejoramiento de la calidad de la educación y la construcción de un país más competitivo, que permita brindar una mejor calidad de vida a sus habitantes, las instituciones educativas están facilitando el acceso, llegando a más personas vulnerables, desarrollando condiciones para asegurar la permanenciadelosestudiantes.
La Administración y su relación con la Legislación: La relación que surge por la injusta distribución de las oportunidades educativas es la presión sobre las instituciones en torno a sus ofertas curriculares y presión sobre el sistema educativo en conjunto, para alcanzar resultados y estándares convenidos Aún así se ven en la necesidad de producir una vida en común en una sociedad. La educación es la vacuna contralaviolenciaylaignorancia.


Enlaactualidadexistendiversosenfoquesteóricosdelaadministración, entre los cuales se encuentran: la teoría científica de la administración, la teoría clásica de la administración, la teoría de las relaciones humanas, la teoría científica del comportamiento, la teoría de los sistemas,lateoríaburocrática,entrootros.
Administración
Los enfoques teóricos de la administración se conciben de acuerdo a cómolossereshumanoshandadorespuestasaloseventossuscitados endeterminadosmomentosdelahistoria.
Enfoquesdela https://www.lifeder.com/wpcontent/uploads/2017/08/Administracion.jpg
En ese sentido se puede decir que los mismos surgen como consecuencia de las necesidades sociales y económicas, producidos porelaceleradodesarrollotecnológicoocurridoaprincipiosdelsigloXX como consecuencia de la Revolución Industrial, ya que la misma hizo que se elevará la productividad y competitividad, lo que produjo un impactonosoloenlaeconomíasinotambiénenlasociedad.
Los principales enfoques teóricos de la administración han surgido comoresultadodelcontextosocialenelquesevive,porloqueparasu formulación se tomaron en cuenta tanto los factores económicos, sociales,tecnológicosyculturalesenbuscadeunaaplicaciónacordeal momento.

A partir de las propiedades de la administración que se exponenenlatabla1,aprenderásadiferenciarlaoahallarlas similitudes que tiene con otros campos de estudio, podrás apreciarqueesposiblequesuscaracterísticasvaríensegúnla filosofíayelcriteriodediversosautores.Además,paraquelas recuerdes con mayor facilidad y entiendas la esencia de la disciplina administrativa, se explican los significados de cada una: universalidad, especificidad, unidad temporal, unidad jerárquica, flexibilidad, interdisciplinariedad y valor instrumental,entreotras
Principiosycaracterísticas delaadministración
LLas características de la administración son rasgos que hacen única a esta disciplina, se trata de atributos que contribuyen a su despliegue en cualquier organización y le permitencomplementarseconotrasespecialidades,conelfin de coordinar los recursos organizacionales metódicamente y asíconseguirlosobjetivostrazados.

Las relaciones humanas son el conjunto de normas y principios que ayudan a mejorar la interacción de los trabajadores entre sí, reflejándoselosresultadosenelbuendesempeñodeltrabajador.
Relacioneshumanasenla administración
autordesconocido
Estrategias Trabajo en equipo: Los especialistas han encontrado evidencias sólidas queindicanqueunaculturadeempresacentradaeneltrabajoenequipo sirve como herramienta de fortalecimiento de las relaciones humanas dentrodelasorganizaciones.Alfavorecerlaexpresióndel“nosotros”sobre el “yo” estamos, desde la dirección de la organización, enviando un mensaje a todos los colaboradores en el sentido de que aquellos elementos de individualidad se han de poner al servicio de los objetivos empresariales, teniendo claro que la constitución de un equipo de trabajo significaasumirlacorresponsabilidaddetrabajarparaalcanzarlasmetas globales.
Mantener un ambiente agradable para todos en un medio laboral, debe ser un trabajo en equipo, es decir, estar atento a las necesidades de otros y no solo sus necesidades también reconocer sus habilidades, con esto podrá saber o conocer de qué manera se puedenutilizaresasaptitudesafavordelaempresa.

Se puede deducir entonces que las personas no solamente son necesarias en las organizaciones para que éstas alcancen sus objetivos, sino que hoy en día es igualmente relevante conocer las historias de éxito y los diversos roles que cada persona juega dentro delaempresa.(García,2004)
El desarrollo y la profesionalización de la gestión humana dentro de las organizaciones, con la implantación de modelos de gestión tales comoeldeCompetenciaoeldeConocimiento,juntoaunaevolución cultural positiva, han servido para que desde la propia dirección general se dé justo valor tanto a los elementos formales de productividad como a aquellos más difíciles de cuantificar. Es tendencia considerar no solamente el resultado del trabajo en los diversos sistemas de valoración del desempeño y de las retribuciones, sino incorporar al análisis aspectos tales como los méritos a destacar, el papel individual que influye positivamente sobre los diversos equipos de trabajo a los que cada trabajador pertenece, las sinergias que desarrolla con los responsables de área yconsuspropioscolaboradores.(García,2004)
Relacioneshumanasenla administración
·
Debe desarrollarse una responsabilidad social empresarial donde el rol de los trabajadores sirve también para marcar pautas de valoraciónquesetraducenenmejoraseincentivosrelacionadoscon suroldentrodelaempresa.
Valoraltrabajoyalméritopersonal:
Motivacióneincentivos:
una mejora de las condiciones físicas y psicológicas de cada individuo, tanto incentivando el cambio de hábitos alimenticios o el incremento del tiempo dedicado al deporte y en acondicionamiento físico. También se han desarrollado interesantes iniciativas que han permitido a las empresas mejorar su reputación organizacional. (García,2004)
·¿Quérecursosnecesitamos?
1
·¿Quétenemosquehacerparaalcanzarnuestroobjetivo? ·¿Quién se va a encargar de cada parte del proceso para conseguir lameta? ·¿Cuándoyenquéplazossevaarealizarcadaacción?
Aunque pueda parecer que estas preguntas forman parte de la planificación,elenfoqueaquíeseldetransmitirelconcepto.Esdecir, esunapartequeestablececómoseorganizatodo.Esdecir,cuando seestáejecutandoqueprincipiosorganizativossesiguen.
ETAPASDELPROCESO ADMINISTRATIVO
2. Organización:
.Planificación: La planificación está compuesta por aquella parte queseencargadevercómosevaahaceralgo.Esdecir,responder apreguntasdeltipo: ·¿Quéqueremosconseguir?
Endefinitiva,setratadetodoaquelloquedebemosdecidirantesde ponernosenmarcha.Sinlaplanificación,iremoscorriendosinrumbo fijo. Y cómo sabemos, de nada importa correr muy rápido si no tenemosunplan.
Una vez hemos realizado una planificación, toca organizarse.Estoes,dichodemaneramuysimple,repartirlastareas. Dealgúnmododarlesentidoatodaslaspreguntasalasquehemos tratado de responder en la etapa de planificación Algunas preguntaspararesolverenesestaetapadelprocesoadministrativo son: ·¿Enquéordenvamosaencargarnosdelastareas? ·¿Quiénsevaaencargardecadatarea? ·¿Vamos a realizar las tareas de forma conjunta o cada uno se va a encargardeunacosa?
JoséFranciscoLópez,01deabril,2019 Etapasdelprocesoadministrativo.
3.Dirección:Ladirección,alcontrarioquemuchaspersonaspiensan, notieneporquéestaracargodeunasolapersona.Tambiénpodría estar a cargo de un grupo directivo. No obstante, la dirección se encarga de ayudar, intervenir, respaldar o motivar el trabajo que se estáejecutando. Así, por ejemplo, los directores se encargan de influir en los integrantesdelproyecto.Bienseaayudándolos,dándolealternativas oevitandoconflictosentredistintaspartesdelaorganización.
Economipedia.com
4.Control:El control, concretamente, se define como el seguimiento de resultados y su medición a través de métricas confiables De modo que, en función de las métricas establecidas, la organización tratará de realizar un seguimiento en las actividades para comprobarsisesigueelplanprevisto.

TIPOSDEMODELOS
Modeloautocrático:
Modelodeapoyo: Este modelo se basa en el liderazgo, en vez del dinero o el poder. Mediante el liderazgo se brinda un ambiente que apoya el crecimiento de los empleadosyquepuedancumpliraquellodeloquesoncapaces.Portanto, ladirecciónbuscaapoyareldesempeñolaboraldelosempleados.
Por tanto, este modelo produce que los empleados tengan una dependencia con respecto a la empresa. Los empleados dependen de las empresas,enlugardedependerdesujefe
Losmodelosadministrativossonplantillasopatronesquelasempresasvan copiando, generalizándolos y adaptándolos a sus propias necesidades, ya quelosmismosnosuelenserestrictos.Estosmodelosvienenrepresentados pormediodeprocesos,técnicasysistemasadministrativos. El modelo administrativo que predomine en la dirección de una empresa afectará positiva o negativamente el éxito de toda esa organización. Igualmente, el modelo que prevalezca dentro de un país influirá en la productividadyeneldesarrolloeconómicodeesanación.
EstefueelmodeloqueprevaleciódurantelaRevoluciónIndustrial.Depende estrictamente del poder, por lo que quienes poseen el mando deben tener suficiente poder para dar órdenes, implicando esto que será sancionado todotrabajadorquenocumplaestosmandatos.
Modelocolegial: Este modelo se adapta fácilmente al ambiente flexible de las empresas científicas y profesionales. Al trabajar en actividades no programadas que requieren un efectivo trabajo en equipo, los empleados científicos y profesionalesdeseanlaautonomíaquepermiteestemodelo.
ADMINISTRATIVOS
Modelodecustodia: Dependedelosrecursoseconómicos.Siunaempresanoposeesuficientes recursos para poder ofrecer pensiones y pagar otras prestaciones, le resultaráimposibleacogerestemodelo.
MODELOS
Modelodesimulación: Este modelo está diseñado para ser utilizado específicamente en problemas cuya complejidad imposibilite resolverlos o describirlos con ecuaciones matemáticas comunes. Intenta reproducir una parte de la operacióndelaempresaconelobjetodeverloqueocurriráeventualmente en ella, o para experimentar con esa parte modificando ciertas variables. Portanto,estemodeloesdescriptivo,nonormativo.
Modelocentralizado: La centralización viene dada por el grado en que la autoridad que toma decisiones se concentra en los niveles más altos de una empresa. En este modelo,muchasdecisionesimportantessetomanenlosnivelessuperiores delajerarquía.
Modelomixto: Este modelo cruza la estructura funcional tradicional con la estructura de productos. Es decir, los empleados que reportan a los gerentes de departamento también se agrupan para formar equipos de productos Comoconsecuencia,cadapersonareportaaungerentededepartamento, asícomoaungerentedeproducto.
SyCorvo,Helmut.(3demayode2021). Modelosadministrativos.Lifeder.
Modelodescentralizado: Estemodelootorgamásautoridadalosempleadosqueestánenlosniveles inferiores, lo que genera en ellos una sensación de empoderamiento. Además,lasdecisionessuelentomarseconmayorrapidez.

CREACIÓN DEL COLEGIO:


Visión: Ser una institución educativa que brinde a la sociedad guatemalteca personas que sean agentes de cambio y que impacten de una manera positiva en quienes los rodea, de sus familias, comunidades y sociedad en general. Buscamos liderar el sector, demostrando que los niños y niñas son lo más valioso que tenemos como sociedad,educandoenrespetoyamor. filosofía: Colegio "estrellas del futuro" es una institución abierta a lastendenciaseducativasmodernasquesecentranenel estudiante visto como un ser rico en posibilidades de crecimiento y desarrollo, con potencialidades y limitaciones,facilitandolasatisfaccióndelasnecesidades particulares de los estudiantes, según sus potenciales, intereses, habilidades, edad, madurez y desarrollo, para lograr la excelencia académica de manera integral y armónica.
Nombre: Colegio"EstrellasdelFuturo" Ubicación: 6ªcalleA58 70ColoniaPinaresdeNorteZona18
Misión: Somos una institución educativa que, conoce, ama y protege a los niños y niñas de Guatemala. Impartimos conocimientos de calidad y significativos basándonos en el CNB, pero enfocándonos en las necesidades y respetando las características específicas de cada niño y niña,volviéndoloselcentrodetodoelprocesoeducativo.



CroquisdelColegio:


R E F E R E N C I A S B I B L I O G R A F I C A S Hernández A. Saavedra J. y Sanabri M. (2007). Hacia la construcción del objetodeestudiodeadministración:unavisióndesdelacomplejidad. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar NuevaGranada,(XV)1. Koontz H. y Weihrich H (2004). Administración, una perspectiva global. México.McGrawHill,2004,12ªedición. Torres M. (2019). Conceptos básicos de administración. Universidad de Guadalajara Recuperadode: https://bibliotecaudgvirtualudgmx Cippsv.(2012).AdministraciónEscolarySuRelaciónconlaOrganización,La Supervisión, La Legialación Modulo Cippsv https://www.buenastareas.com/ensayos/La Administraci%C3%B3n Escolar y Su Relaci%C3%B3n/6143927.html. Simon,H.(1945).Administrativebehavior.ObtenidodeNewYork:FreePress.