Informe 6 Ac. Nítrico

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-6 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO. 1. DATOS INFORMATIVOS:

10

ESTUDIANTE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A” DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc. 2.

FUNDAMENTACIÓN.

El Ácido Nítrico es un ácido fuerte, corrosivo y de vapores sofocantes; su forma común en la naturaleza corresponde a sales y tiene la alta reactividad que exhibe frente a muchas sustancias. Es un líquido incoloro o amarillento pero puede llegar a tomar coloraciones rojizas si contiene suficiente cantidad de Dióxido de Nitrógeno disuelto. Posee un olor irritante muy fuerte en concentraciones altas (Risco, 2013) Además de su capacidad corrosiva, cabe destacar su toxicidad ya que una exposición prolongada puede provocar daños importantes en el tejido blando de las fosas nasales, las vías respiratorias, el tracto respiratorio, el tracto digestivo y los pulmones (Lmanol, 2013). 3. OBJETIVOS. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Ácido Nítrico en el destilado de las vísceras de pollo. 4. MATERIALES E INSUMOS: MATERIALES      

Vasos de Precipitación Gradilla Tubos de Ensayo Agitador Porta Embudo Espátula

EQUIPOS

Balanza

SUSTANCIAS  Papel rojo congo  -Solución alcohólica de violeta de metilo  -Reactivo de Gunzburg  -Brusina  -Anilina  -Sulfato ferroso  -Fenol  Ácido Nítrico

MUESTRA

“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Paraselso

Viseras de Pollo


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA Pipetas Embudo  Campana Estuche de Disección

  

5. PROCEDIMIENTO. #

ACTIVIDADES

5.1

Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación, agregar 5 ml de agua y 10 ml de ácido Nítrico poco a poco dejar reposar por 15 minutos.

5.2

Filtrar.

5.3

5.4

OBSERVACIONES  Usar siempre el equipo de protección mandil de laboratorio, gorro, mascarilla, guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.

Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos repartir 1 mL. Por cada Rx de reconocimiento la sustancia Madre 1.- ROJO CONGO: al hacer reaccionar un papel embebido con rojo Congo, este se colorea de azul en caso positivo

5.5

2.- NARANJA DE METILO: Se trata una porción del líquido con solución alcohólica de Naranja de metilo 1:100, produciéndose una coloración azul-gris-verde ante la presencia de ácidos minerales

5.6

3.- BRUSINA: Con la brusina disuelta en el ácido sulfúrico, se produce un color rojo en caso positivo

5.7

4.-ACIDO SULFURICO: Con la anilina en ácido sulfúrico toma un color azul en presencia de ácido nítrico.

5.8

5.-SULFATO FERROSO: Con el sulfato ferroso, al adicionar a la muestra unas gotas del reactivo y luego ácido sulfúrico puro, debe dar un color rosado.

5.9

6.-FENOL: Con el fenol al agregar en ácido sulfúrico a la muestra acidificada en ácido acético debe formarse un color amarillo en caso de encontrarse el ácido nítrico, si al principio se los agregan gotas de amoniaco, el color amarillo original, se vuelve más intenso.

5.10

7.-SULFATO DE COBRE: A la solución madre agregar sulfato de cobre debiendo precipitar

Utilizar la campana de gases.

“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Paraselso


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA 6. CUADROS DE RESULTADOS. REACCIÓN

COLORACIÓN

RESULTADO

azul

Positivo Característico

2.- NARANJA DE METILO.

azul-gris-verde

Positivo no Característico

3.- BRUSINA.

rojo

Positivo Característico

4.-ACIDO SULFURICO.

pardo-verdoso o amarillo

Positivo Característico

5.-SULFATO FERROSO.

azul

Positivo Característico

precipitado blanco

Positivo Característico

1.- ROJO CONGO

6.-FENOL. 7.-SULFATO DE COBRE. 7. CONCLUSIONES.

Mediante las distintas reacciones de identificación pudimos constatar la presencia de ácido nítrico en las vísceras de pollo utilizadas para la práctica, dando positivo característico en la mayoría de las reacciones. 8. RECOMENDACIONES.  Es recomendable realizar las reacciones con cuidado ya que se está trabajando con reactivos peligrosos. 

Llevar la indumentaria necesaria para laboratorio

“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Paraselso


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA 9. BIBLIOGRAFIA. Lmanol. (10 de Septiembre de 2013). Ingeniería Química. Obtenido de Producción de ácido nítrico: http://www.ingenieriaquimica.net/articulos/331-produccion-de-acido-nitrico-i Risco.

(2013).

Ácido

Nítrico.

Obtenido

http://www.uab.cat/doc/DOC_RiscosLab13_DF_Guia_us_Acid_Nitric

ANEXOS Rojo congo.

Analina

Naranja de metileno.

Sulfato ferroso

Brusina.

___________________________________ FIRMA

“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Paraselso

de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.