Informe 5 Zinc

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-5 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ZINC

10

1. DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A” DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc. 2.

FUNDAMENTACIÓN.

Elemento químico de símbolo Zn, número atómico 30 y peso atómico 65.37. Es un metal maleable, dúctil y de color gris. Se conocen 15 isótopos, cinco de los cuales son estables y tienen masas atómicas de 64, 66, 67, 68 y 70. Cerca de la mitad del zinc común se encuentra como isótopo de masa atómica 64. Los usos más importantes del zinc los constituyen las aleaciones y el recubrimiento protector de otros metales (BV, 18) El Zinc es un elemento traza que es esencial para la salud humana. Cuando la gente absorben demasiado poco Zinc estos pueden experimentar una pérdida del apetito, disminución de la sensibilidad, el sabor y el olor. Pequeñas llagas, y erupciones cutáneas. La acumulación del Zinc puede incluso producir defectos de nacimiento. (BV, 18) 3. OBJETIVOS. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Cobre en el destilado las vísceras de pollo. 4. MATERIALES E INSUMOS:          

MATERIALES Vasos de Precipitación Gradilla Tubos de Ensayo Agitador Porta Embudo Espátula Papel filtro Pipetas Embudo Estuche de Disección

EQUIPOS 

Balanza

Campana

        

SUSTANCIAS NaOH Sales Amoniacales Ferrocianuro de potasio Sulfuro de amonio HCl Clorato de potasio Cloruro de Zinc Pirita Hidróxido de Sodio

MUESTRA Viseras de Pollo

“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Paraselso

de


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA 5. PROCEDIMIENTO: #

ACTIVIDADES

5.1

Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación.

5.2

Disolver 10g de cloruro de zinc en agua

5.3 5.4 5.5 5.6

5.7

5.8

Usar siempre el equipo de protección mandil de laboratorio, gorro, mascarilla, guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.

Utilizar la campana de gases.

Filtrar. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 1.-Con Hidróxidos Alcalinos: Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos. 2.-Con el Amoniaco: Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales.

5.9

5.10

4.-Con el Yoduro de Potasio: Adicionando a la solución muestra gota a gota, primeramente, se forma un precipitado blando que luego se transforma a pardo-verdoso o amarillo.

5.12

Verter las vísceras en un vaso de prescipitación y agregar 20mL de HCl. Mezclar de las soluciones anteriores en 4g de Clorato de potasio.

3.-Con el Ferrocianuro de Potasio: El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales.

5.11

OBSERVACIONES

5.-Con el sulfuro de amonio: - En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético. 6.-Con el sulfuro de Hidrogeno: - En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Paraselso


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA 6. CUADROS DE RESULTADOS. REACCIÓN Hidróxidos Alcalinos

COLORACIÓN Precipitado blanco gelatinoso.

RESULTADO Positivo Característico

Con el Amoniaco

precipitado blanco

Positivo Característico

Ferrocianuro de Potasio

precipitado blanco coposo

Positivo Característico

Yoduro de Potasio

pardo-verdoso o amarillo

Positivo Característico

sulfuro de amonio

precipitado blanco

Positivo Característico

sulfuro de Hidrogeno

precipitado blanco

Positivo Característico

7. CONCLUSIONES. Mediante las distintas reacciones de identificación pudimos constatar la presencia de zinc en las vísceras de pollo utilizadas para la práctica, dando positivo característico en todas las reacciones. 8. RECOMENDACIONES.  Es recomendable realizar las reacciones con cuidado ya que se está trabajando con reactivos peligrosos. 

Llevar la indumentaria necesaria para laboratorio

9. BIBLIOGRAFIA. BV,

L.

(13

de

Julio

de

18).

lenntech.eS.

Obtenido

https://www.lenntech.es/periodica/elementos/zn.htm#ixzz5LGdpupzs

“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Paraselso

de

Zinc:

:


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA ANEXOS CON HIDROXIDOS ALCALINOS

CON AMONIACO

CON FERROCIANURO DE POTASIO

CON SULFURO DE AMONIO

___________________________________ FIRMA “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Paraselso


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.