Glosario

Page 1

TOXICOLOGÍA – GLOSARIO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS

GLOSARIO. 1. Actividad. La medida en que un medicamento (fármaco) contiene la cantidad especificada del principio activo. 2. Adquisición. El proceso de obtención de suministros, incluidos los obtenidos mediante compra, donación y fabricación. 3. Agotamiento de existencias. Agotamiento absoluto de las existencias de un artículo con cuya disponibilidad normalmente se cuenta. 4. Biodisponibilidad. La velocidad y el grado de disponibilidad del principio activo de una forma farmacéutica, medida por medio de la curva de concentración-tiempo en la circulación general o su excreción en la orina. 5. Calibradores de disolución. Materiales de referencia certificados que se emplean para calibrar los equipos utilizados en las pruebas de disolución. 6. Botiquines. También llamados paquetes o kits de medicamentos. Un conjunto de diversos fármacos y útiles médicos que permiten atender a un número determinado de pacientes y que se distribuyen cerrados a los centros de salud. 7. Ciclo de gestión. El proceso que comprende tres funciones relacionadas entre sí: planificación, ejecución, y seguimiento y evaluación. 8. Coaseguro. Medida de control del costo en sistemas de seguro que consiste en que el asegurado pague una proporción especificada del costo; por ejemplo, el 25% del costo de los medicamentos utilizados en enfermedades graves y crónicas, el 50% del costo de la mayoría de los productos farmacéuticos y el 75% en el caso del tratamiento sintomático de enfermedades banales. 9. Uso de medicamentos. El proceso de diagnóstico, prescripción, etiquetado, envasado y dispensación, y la observancia del tratamiento farmacéutico por los enfermos. 10. Consumo. Tasa de entrega de los productos a clientes o pacientes. También se llama demanda (que se refiere, en rigor, a la tasa de solicitudes o pedidos). El consumo se mide habitualmente en unidades consumidas en un período determinado.

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

1


TOXICOLOGÍA – GLOSARIO

11. Control de inventarios. La función de la gestión de suministros cuyo fin es proporcionar existencias suficientes de medicamentos con el menor costo posible. 12. Fármaco indicador. Cada uno de unos pocos fármacos representativos, también conocidos como marcadores, seleccionados para utilizarse en combinación con indicadores del rendimiento para evaluar el rendimiento de un sistema de suministro de fármacos. 13. Control de la calidad. El análisis de muestras de fármacos para comprobar si cumplen determinadas normas de calidad. 14. Dispensar. Preparar y suministrar a un paciente los medicamentos descritos en una receta para un tratamiento completo. 15. Disolución. Disgregación de partículas finas en moléculas o iones dispersos de forma homogénea en un fluido acuoso. 16. Eficacia. La capacidad de un fármaco de producir el efecto pretendido, determinada mediante métodos científicos. 17. Equivalentes farmacéuticos. Productos que contienen la misma cantidad de los mismos principios activos, en la misma forma farmacéutica, que cumplen la misma norma o normas equivalentes y cuya vía de administración es la misma. 18. Equivalentes terapéuticos. Productos equivalentes desde el punto de vista farmacológico, cuyos efectos son esencialmente iguales, tanto en lo relativo a la seguridad como a la eficacia, cuando se administran en la misma dosis molar, según se puede determinar en estudios adecuados. 19. Garantía de la calidad. Las actividades de gestión necesarias para garantizar que el fármaco que se administra al paciente es seguro, eficaz y aceptable para el paciente. 20. Genéricos de marca. Productos farmacéuticos genéricos (con patente vencida) comercializados con nombre de marca. 21. Pureza. La medida en que los fármacos están libres de contaminantes potencialmente dañinos, cantidades significativas de otros fármacos, bacterias u otros microorganismos. 22. Buenas prácticas de estudios preclínicos Serie de procedimientos que se deben seguir en el diseño, ejecución, y registro de datos obtenidos en estudios preclínicos. Estos procedimientos incluyen también las determinaciones bioquímicas en los animales de laboratorio y el manejo de estos últimos 23. Dosificación. Describe la dosis de un medicamento, los intervalos entre las 24. administraciones y el tiempo del tratamiento.

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

2


TOXICOLOGÍA – GLOSARIO

25. Excipiente. Una sustancia inerte utilizada para proporcionar a una preparación farmacéutica una forma o consistencia adecuada. 26. Exención. La liberación de la obligación de pago a determinados grupos de población, tipos de enfermedades o fármacos que utilizan muchos sistemas de compra de medicamentos basados en fondos rotatorios para favorecer el acceso a los servicios. 27. Existencias. Productos y materiales almacenados para uso en el futuro. 28. Exoneración. La liberación de la obligación de pago a personas con recursos escasos que se utiliza en muchos sistemas de financiación de medicamentos basados en fondos rotatorios para favorecer el acceso a los servicios de dichas personas. 29. Farmacéutico clínico. Una persona con estudios de farmacia, habitualmente con grado de licenciado universitario, que ha recibido formación especializada en los usos, efectos secundarios, contraindicaciones y posología de los medicamentos para seres humanos. 30. Fármaco. Cualquier sustancia presente en un producto farmacéutico que se utiliza para modificar o explorar aparatos fisiológicos o enfermedades en beneficio del receptor 31. Desintoxicación. Proceso específico de biotransformación por el cual se disminuye la actividad biológica de un medicamento o cualquier otra sustancia exógena. 32. Mayorista. Un intermediario que compra productos a un fabricante y los vende a los compradores finales. 33. Medicamento. Cualquier sustancia presente en un producto farmacéutico que se utiliza para modificar o explorar aparatos fisiológicos o enfermedades en beneficio del receptor. En el presente manual, los términos «fármaco» y «medicamento» se utilizan como sinónimos. 34. Meta. El objetivo general que pretende alcanzar el organismo o programa. 35. Nombre genérico. La denominación aprobada o no patentada de un fármaco, generalmente la denominación común internacional asignada por la OMS.}

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.