Diarios de Clase

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 09/10/2017 CURSO: 9no. Semestre BQF PARALELO: “A” DIARIO N°1 Encuadre de la asignatura familiarización y normativa.

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En la actualidad la innovación tecnológica es arrolladora y no se desliga de la calidad del producto, el

análisis garantiza la calidad de los principios activos de los fármacos, por lo que la sinergia es

fundamental en biotecnología para el desarrollo de la industria farmacéutica, esta cátedra es producto

de la necesidad de proporcionarle a los estudiantes de bioquímica y farmacia el papel de la gestión de

la calidad en respuesta a los niveles cada vez mayores de competitividad.

Objeto de Estudio de la Asignatura

Objetivo de la Asignatura

Técnicas para el Análisis y control de Formas Farmacéuticas

Desarrollar procedimientos y métodos tecnológicos de control y evaluación calidad de formas farmacéuticas, aplicando reglamentaciones, que se evalué y garantice la Calidad, para la aplicación en el ser vivo

Se revisó la tabla periódica


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS Parámetros de calificación

___________________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 10/10/2017 CURSO: 9no. Semestre BQF PARALELO: “A” DIARIO N°2 TEMA: Principios generales evolución de la calidad Durante la clase de hoy se realizaron ejercicios de molaridad y normalidad como forma de repaso, para operaciones futuras al momento de preparar soluciones. OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Principio 1: Enfoque al Cliente: cubre necesidades

Principio 2: Liderazgo: orienta la organización

Principio 3: Participación del personal: beneficia la organización

Principio 4: Enfoque basado en procesos: alcanza objetivos eficientemente

Principio 5: Enfoque de sistema para la gestión: contribuye la eficiencia y la eficacia de la organización

Principio 6: Mejora continua: ciclo PDCA

Principio 7: Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: analisis de datos

Principio 8: Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

_________________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS PREPARACIÓN DE SOLUCIONES. PREPARACIÓN DE AZUL DE HIDRONAFTOL. Las soluciones de indicadores básicos y del grupo de las ftaleínas se preparan mediante disolución en alcohol. En el caso de indicadores que contienen un grupo ácido, este grupo debe, en primer lugar, neutralizarse con hidróxido de sodio del siguiente modo: Triturar 100 mg del indicador en un mortero de superficie lisa con el volumen de hidróxido de sodio0,05 N especificado en las indicaciones para preparar la solución de reactivo, o con el equivalente de hidróxido de sodio 0,02 N. Cuando se ha disuelto el indicador, diluir la solución con agua a 200 ml (0,05%). Almacenar las soluciones en envases in-actínicos apropiados (Farmacopea Argentina, 2003). PREPARACION DE YODO A PARTIR DE YODO SÓLIDO preparación de una solución de yodo 0.1 n 

Utilizando un vaso de pp de 100 mL, se pesa en una balanza analítica cerca de 3.175 g de yodo grado reactivo.

Se agregan en el vaso 10 g de yoduro de potasio libre de yodato y 25 mL de agua destilada.

Se agita bien para disolver todo el yodo y se transfiere la solución a un matraz aforado de 250 mL.

Se diluye hasta la marca del matraz con agua destilada, se mezcla bien y se coloca en un frasco ámbar (Nieto, 2013)

PREPARACIÓN DE ALMIDÓN. Solución de Almidón 1% 

Pasar 5 g de almidón soluble con precisión de 0.1 g.

Transferir a un vaso de 250 ml.

Agregar 5 ml de H2O destilada.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS  Agitar con una varilla de vidrio hasta formar una pasta homogénea libre de grumos. 

En un erlenmeyer de 500 ml calentar 400 ml de H2O destilada hasta ebullición.

Mientras hierve el H2O destilada., agregar la pasta de almidón y continuar la ebullición hasta que la solución quede transparente. Enfriar.

Ajustar el volumen a 500 ml con H2O destilada (Galeon, 2016).

PREPARACIÓN DE CARBONATO DE SODIO AL 10% 

Se pesa 100 g de carbonato de sodio en una balanza analítica

Se pasa a un matraz aforado para un litro

Se le agrega agua destilada hasta enrace y se homogeniza (organica1.org, 2013)

BIBLIOGRAFÍA Farmacopea Argentina. (2003). Buenos Aires: Volumen I, septima edicion. Galeon.

(Julio

de

2016).

analisis

quimico.

Obtenido

de

http://www.analisisquimico.galeon.com/solVarias.htm Nieto,

L.

(19

de

Octubre

de

2013).

slideshare.

Obtenido

de

https://es.slideshare.net/morals2/practica11-27365164

____________________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, pertenencia y calidez

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

Preparación de soluciones ESTUDIANTE:

Rosa Lizbeth Carrillo Romero CURSO: 9no BQF “A”

DOCENTE:

Bioq. García González Carlos Alberto, Ms PERIODO: 2018 – 2019


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 16/10/2017 CURSO: 9no. Semestre BQF PARALELO: “A” DIARIO N°3 TEMA: Condiciones de Calidad Características Farmacopeas - USP

Se revisó el concepto de principio activo

aporta las cualidades farmacológicas presentes en una sustancia.

En un fármaco es aquel que permite prevenir, tratar o curar una enfermedad u otro tipo de trastorno de salud.

Tipos de capsaicina

Norhidrocapsaicina

Capsaicina

Dihidrocapsaicina

Homocapsaicina

Homodihirocapsaici na

_________________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008



UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 16/10/2017 CURSO: 9no. Semestre BQF PARALELO: “A” DIARIO N°4 TEMA: Condiciones de Calidad Características. Farmacopeas - USP

Asegura la calidad de un medicame nto

En el ecudor los responsables de realizar CC es el ARCSA

Contrala el cumplimie nto de los parametros de calidad

Se basa en normas ISO

Control de calidad

Ley de pureza de alimentos y medicamentos de 1906

1968, Centro internacional de monitoreo de seguridad de medicamentos

Ley federal de alimentos, medicamentos y cosméticos de 1938

Origen del control de calidad


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS

ISO 15189 Req. de calidad Parte técnica

Normas para lab. clínico

personas, intalaciones, infraestructura, jerarquias adm., informes, seguridad pacienteprofesional

Parte técnica

_______________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 23/10/2017 CURSO: 9no. Semestre BQF PARALELO: “A” DIARIO N°5 TEMA: Medición de calidad, control integral de calidad, principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad.

• Nuevos proyectos de control • Control de material de llegada • Control del producto

Control de calidad

Factor hombre • de el depende el funcionamiento de la empresa

• la empresa busca una buena remuneración del producto.

Factor dinero

Maquinas • de estas depende la calidad del producto a realizar

• adquisicion de materias primas para la realizacion de medicamentos.

Materiales

Metodos • se toma en cuenta varios aspectos, para el fun funcionamiento de la empresa


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS

•Tolerancia compartidia igual •Tolerancia compartida desigual •Tolerancia con un solo ladi del valor nominal

Medición de la calidad

•1. Establecer el proyecto •2. Identificar los clientes •3. Identificar los requisitos del cliente •4. Desarrollar el producto •5. Desarrollar el proceso •6. Desarrollar los controles y enviar a operaciones

Planificación de la calidad

Control Integral de Calidad •Mejora continua de los productos •Mejorar sistemas de produccion •Formacion del personal •Establecer confianxa entre el operario •Progrmas de automejora

•1. Estructura Organizacional •2. Planificación (Estrategia) •3. Recursos •4. Procesos •5. Procedimientos

Sistema de gestión de calidad

Funciones del control de calidad • • • •

Pruebas Monitoreo Auditoría Reportes

_______________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 24/10/2017 CURSO: 9no. Semestre BQF PARALELO: “A” DIARIO N°6 TEMA: Normas de laboratorio

ORDEN Y LIMPIEZA

Las sustancias tóxicas permanecerán en estantería con llaves

Los enchufes o cables no deben estar rotos ni pelados.

Es imprescindible la limpieza y el orden del laboratorio

ESPACIOS DE TRABAJO POR TRABAJADOR

Se debe respetar las dimensiones mínimas de los espacios de trabajo.

Las dimensiones de altura deben ser desde el suelo al techo 3 metros.

El volumen no ocupado por trabajador debe ser de 10 metros cúbicos.

TEMPERATURA, HUMEDAD Y VENTILACIÓN

Evitar la humedad y temperatura extremas en el área de trabajo.

Evitar corrientes de aires molestas y olores desagradables.

La temperatura del área de trabajo debe ser de 17-27 °C

SEÑALIZACIÓN

Señales de advertencia de un peligro

Señales de prohibición

Señales de obligación


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS PRECAUCIONES A LA APLICACIÓN.

Disponer de la autorización legal.

No comer, beber, fumar, colocar alimentos y bebidas en la zona de trabajo.

No permanecer en la zona tratada hasta después de 48h de haberla tratado.

IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS PELIGROSOS

Sustancias y Preparados muy tóxicos

Sustancias y Preparados tóxicos

Sustancias y Preparados nocivos

GRUPO DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS EXPLOSIVOS, COMBURENTES E INFLAMABLES.

Grupo de sustancias y preparados muy tóxicos, tóxicos y nocivos.

Grupo de Sustancias y Preparados Corrosivos, Irritantes y Sensibilizantes

Grupo de Sustancias Cancerígenas, Mutágenas y Tóxicas para la Reproducción

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Reducir las existencias al mínimo.

Establecer separaciones.

Aislar o confinar ciertos productos.

_______________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 29/10/2017 CURSO: 9no. Semestre BQF PARALELO: “A” DIARIO N°7 TEMA: Evaluación de calidad de un medicamento Se detallaron las normas de seguridad más importantes en el laboratorio.

Manejo de sustancias químicas siempre dentro de la campana de gases

Etiquetar las sustancias y preparados peligrosos mediante pictogramas y frases de riesgo.

Revisar periodicamente la caducidad y estado de los reactivos y conexiones eléctricas. as muestras biológicas deben almacenarse en zonas seguras y restringidas con el fin de evitar la contaminación Se recomienda no trabajar solo en el laboratorio habiendo como un mínimo de dos personas laborando en el mismo . La ventilación debe ser adecuada según el espacio de trabajo. Es obligatorio la protección de vias respiratorias como la mascarilla, para evitar inhalación de sustancias tóxicas. Desconectar los equipos y cerrar las llaves de agua al culminar con el trabajo.

Desconectar los equipos y cerrar las llaves de agua al culminar con el trabajo.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS Procedimiento a realizarse en la práctica.

Color - tamaño - texutura - forma

Determinación de humedad

Friabilidad

Dureza

Desintegración

Test de toleracia

Pasos para valorar el Ibuprofeno. Pesar 4 comprimidos y determinar peso promedio Pulverizar los comprimidos de Motrin (Ibuprofeno) Pesar 0.5 g del pulverizado Agitar cantidad de polvo equivalente a 0.5g de ibuprofeno con 20 ml de cloroformo Filtrar en un embudo de vidrio sinterizado Lavar el residuo con 50 ml de etanol, previamente neutralizado con NaOH 0.1M

Colocar 3 a 4 gotas de fenolftaleína como indicador Titular con NaOH 0.1M hasta observar un cambio a color rosa.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS Concentración del principio activo: 500mg Referencia: 90/110% Equivalencia: 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg Viraje: 21ml NaOH 0.1M / Constante de la K: 1.0024 Peso promedio: 750mg Cantidad del polvo a analizar: 400mg Consumo teórico: 19.39 ml NaOH 0.1M / Porcentaje teórico: 99.95% Consumo real: 18,02 ml NaOH 0.1M / Porcentaje real:92.92% 1. Calcular la cantidad a trabajar. 500 mg PAI 750 mg × 400 mg PAI 600 = 𝐱 2. Consumo teórico. 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 400 mg PAI 19.39 ml NaOH 0.1M = 𝐱 3. Porcentaje teórico. 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 𝐱 = 399.97 mg PAI 19.39 ml NaOH 0.1M 400 mg PAI 100% × 399.97 mg PAI 𝐱 = 99.95% 4. Consumo real. CR: 21 ml NaOH 0.1 M x 1.0024

CR: 18,02 ml NaOH 0.1M

5. Porcentaje real % 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 𝐱 = 371.71 mg PAI 18.02 ml NaOH 0.1M 400 mg PAI 100% × 371.71 mg PAI 𝐱 = 92.92% _______________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 29/10/2017 CURSO: 9no. Semestre BQF PARALELO: “A” DIARIO N°7 TEMA: Evaluación de calidad de un medicamento (IBUPROFENO) Procedimiento a realizarse en la práctica. Color tamaño texutura forma

Friabilida d

Determin ación de humedad

Desintegr ación

Dureza

Test de toleracia


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS a) Color- - Tamaño – Textura – Forma. NOMBRE

CONCENTRACIÓN

LAB. FARM.

COLOR LONGITUD

Ibuprofeno

400 mg

Genfar

Naranja

1.9 cm

0.7 cm

Profinal

800 mg

Werford

Celeste claro

1.9 cm

Motrin

600 mg

Pfizer

Blanco

Ibuprofeno

400 mg

Medigener

Profimtep

600 mg

600 md

Ibufen

ANCHO TEXTURA

FORMA

CUBIERTA

LOTE

F. ELAB

F. EXP.

lisa

Cóncavo estándar

NO REGISTRA

0.7 cm

Lisa

Cápsula

IBU8081709

Ago. 17

Ago. 19

1.8 cm

0.7 cm

Lisa

Cápsula modificada

1702742A

Junio 2017

Mayo 2019

Naranja

1.9 cm

0.5 cm

Lisa

Cápsula

3204615

03/18

03/20

IDUEREC S.A

Blanco

1.9 cm

0.7 cm

Lisa

Cápsula ovalada

NO REGISTRA

NO NO REGISTRA REGISTRA

Interpharm

Blanco

1.9 cm

0.65 cm

Lisa

Cápsula

NO REGISTRA

NO NO REGISTRA REGISTRA

NO NO REGISTRA REGISTRA

_______________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS EJERCICIO DE VALORACIÓN Concentración del principio activo: 500mg Referencia: 90/110% Equivalencia: 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg Viraje: 21ml NaOH 0.1M / Constante de la K: 1.0024 Peso promedio: 750mg Cantidad del polvo a analizar: 400mg Consumo teórico: 19.39 ml NaOH 0.1M / Porcentaje teórico: 99.95% Consumo real: 18,02 ml NaOH 0.1M / Porcentaje real:92.92% 1. Calcular la cantidad a trabajar. 500 mg PAI 750 mg × 400 mg PAI 600 = 𝐱 2. Consumo teórico. 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 400 mg PAI 19.39 ml NaOH 0.1M = 𝐱 3. Porcentaje teórico. 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 𝐱 = 399.97 mg PAI 19.39 ml NaOH 0.1M 400 mg PAI 100% × 399.97 mg PAI 𝐱 = 99.95% 4. Consumo real. CR: 21 ml NaOH 0.1 M x 1.0024

CR: 18,02 ml NaOH 0.1M

5. Porcentaje real % 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 𝐱 = 371.71 mg PAI 18.02 ml NaOH 0.1M 400 mg PAI 100% × 371.71 mg PAI 𝐱 = 92.92%


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 06/11/2017 CURSO: 9no. Semestre BQF PARALELO: “A” DIARIO N°9 TEMA: Generalidades Fundamentos elaboración. Control de calidad Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos.

Se realizo una pequeña practica para reforzar conocimientos respecto a lo que se realizara este semestre con los diferentes pimientos y ajies que cada estudiante tiene, en la practica se realizó: la medida de largo y diametro de cada fruto de las diferentes especies se realizaron pesadas de fruto se escaneron los frutos para identificacion


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS

_______________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUĂ?MICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUĂ?MICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 06/11/2017 CURSO: 9no. Semestre BQF PARALELO: “Aâ€? DIARIO N°10 TEMA: Generalidades Fundamentos elaboraciĂłn. Control de calidad MĂŠtodos analĂ­ticos, micro analĂ­tico, biolĂłgico, fĂ­sicos y quĂ­micos. Ejercicios de ibuprofeno realizados segĂşn la Farmacopea BrasileĂąa 1. EJERCICIO 1 ConcentraciĂłn del principio activo: 500mg Referencia: 90/110% Equivalencia: 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg Viraje: 21ml NaOH 0.1M Constante de la K: 1.0024 Peso promedio: 750mg Cantidad del polvo a analizar: 400mg Consumo teĂłrico: 19.39 ml NaOH 0.1M Porcentaje teĂłrico: 99.95% Consumo real: 17.97 ml NaOH 0.1M Porcentaje real:92.92% si cumple 1. Calcular la cantidad a trabajar. 500 mg PAI 750 mg Ă— 400 mg PAI 600 = đ??ą 2. Consumo teĂłrico. 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg Ă— 400 mg PAI 19.39 ml NaOH 0.1M = đ??ą 3. Porcentaje teĂłrico. 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg Ă— đ??ą = 399.97 mg PAI 19.39 ml NaOH 0.1M 400 mg PAI 100% Ă— 399.97 mg PAI đ??ą = 99.95%


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS 4. Consumo real. CR: 17.97 ml NaOH 0.1 M x 1.0024

CR: 18,02 ml NaOH 0.1M

5. Porcentaje real % 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 𝐱 = 371.71 mg PAI 18.02 ml NaOH 0.1M 400 mg PAI 100% × 371.71 mg PAI 𝐱 = 92.92%

2. EJERCICIO 2+ Concentración del principio activo: 400mg Referencia: 90/110% Equivalencia: 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg Viraje: 21ml NaOH 0.1M Constante de la K: 1.0009 Peso promedio: 489mg Cantidad del polvo a analizar: 200mg Consumo teórico: 10 ml NaOH 0.1M Porcentaje teórico: 113.14% Consumo real: 10.9ml NaOH 0.1M Porcentaje real:112.4% no cumple 1. Calcular la cantidad a trabajar. 489 mg 400 mg PAI × 200 mg PAI 244.5mg = 𝐱 2. Consumo teórico. 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 200 mg PAI 9.69 ml NaOH 0.1M = 𝐱


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS 3. Porcentaje teórico. 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 𝐱 = 206.28 mg PAI 10 ml NaOH 0.1M 200 mg PAI 100% × 206.28 mg PAI 𝐱 = 113.14% 4. Consumo real. CR: 10.9 ml NaOH 0.1 M x 1.0009

CR: 10.90 ml NaOH 0.1M

5. Porcentaje real % 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 𝐱 = 224.8 mg PAI 10.90 ml NaOH 0.1M 200 mg PAI 100% × 224.8 mg PAI 𝐱 = 112.4% 3. EJERCICIO 3 Concentración del principio activo: 600mg Referencia: 90/110% Equivalencia: 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg Viraje: 21ml NaOH 0.1M Constante de la K: 1.008 Peso promedio: 650mg Cantidad del polvo a analizar: 500mg Consumo teórico: 24.23 ml NaOH 0.1M Porcentaje teórico: 99.996% Consumo real: 23.184 ml NaOH 0.1M Porcentaje real: 95.64% si cumple 1. Calcular la cantidad a trabajar. 600 mg PAI 650 mg × 541 mg = 𝐱 500 mg PAI 2. Consumo teórico. 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 500 mg PAI 24.23 ml NaOH 0.1M = 𝐱


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS 3. Porcentaje teórico. 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 𝐱 = 499.81mg PAI 24.23 ml NaOH 0.1M 500 mg PAI 100% × 499.81 mg PAI 𝐱 = 99.996% 4. Consumo real. CR: 23 ml NaOH 0.1 M x 1.008

CR: 23.184 ml NaOH 0.1M

5. Porcentaje real % 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 𝐱 = 478.23 mg PAI 23.184 ml NaOH 0.1M 500 mg PAI 100% × 478.23 mg PAI 𝐱 = 95.64% 4. EJERCICIO 4 Concentración del principio activo: 800mg Referencia: 90/110% Equivalencia: 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg Viraje: 21ml NaOH 0.1M Constante de la K: 1.0184 Peso promedio: 889mg Cantidad del polvo a analizar: 600mg Consumo teórico: 29.08 ml NaOH 0.1M Porcentaje teórico: 99.97% Consumo real: 30.39 ml NaOH 0.1M Porcentaje real: 104.48% 1. Calcular la cantidad a trabajar. 889 mg 800 mg PAI × 600 mg PAI 666.75mg = 𝐱 2. Consumo teórico. 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 600 mg PAI 29.08 ml NaOH 0.1M = 𝐱


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS 3. Porcentaje teórico. 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 𝐱 = 599.86 mg PAI 29.08 ml NaOH 0.1M 600 mg PAI 100% × 599.86 mg PAI 𝐱 = 99.97% 4. Consumo real. CR: 29.85 ml NaOH 0.1 M x 1.0184

CR: 30.39 ml NaOH 0.1M

5. Porcentaje real % 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 𝐱 = 626.88 mg PAI 30.39 ml NaOH 0.1M 600 mg PAI 100% × 626.88 mg PAI 𝐱 = 104.48% 5. EJERCICIO 5 Concentración del principio activo: 1000mg Referencia: 90/110% Equivalencia: 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg Viraje: 21ml NaOH 0.1M Constante de la K: 1.0902 Peso promedio: 1056mg Cantidad del polvo a analizar: 600mg Consumo teórico: 29.08 ml NaOH 0.1M Porcentaje teórico: 99.97% Consumo real: 30.55 ml NaOH 0.1M Porcentaje real: 105.03% si cumple 1. Calcular la cantidad a trabajar. 1000 mg PAI 1056 mg × 600 mg PAI 633.6 = 𝐱 2. Consumo teórico. 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg × 600 mg PAI 29.08 ml NaOH 0.1M = 𝐱


UNIVERSIDAD Tร CNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADร MICA DE CIENCIAS QUร MICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUร MICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS 3. Porcentaje teรณrico. 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg ร ๐ ฑ = 599.86mg PAI 29.08 ml NaOH 0.1M 600 mg PAI 100% ร 599.86mg PAI ๐ ฑ = 99.97% 4. Consumo real. CR: 28.03 ml NaOH 0.1 M x 1.0902

CR: 30.55 ml NaOH 0.1M

5. Porcentaje real % 20.628mg PAI 1ml NaOH 0.1M eqv. 20.628mg ร ๐ ฑ = 630.18mg PAI 30.55 ml NaOH 0.1M 600 mg PAI 100% ร 630.18 mg PAI ๐ ฑ = 105.03%

_______________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 12/11/2017 CURSO: 9no. Semestre BQF PARALELO: “A” DIARIO N°11 TEMA: Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo / Evaluación de calidad de formas farmacéuticas líquidas. SOLUBILIDAD MATERIALES     

SUSTANCIAS

MUESTRA

Vaso de precipitación. Agua destilada  Jarabe citrato de 1 Probeta pequeña Formol Piperazina(comercial, genérico Pipeta. Alcohol potable y elaborado por la PPF) 9 tubos de ensayo Gradilla 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el area donde se la realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica. 2. Rotular 3 tubos de ensayo con el nombre de las sustancias que se va a realizar el ensayo: agua, alcohol y formol. 3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente en los tubos previamente rotulados. 4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente. 5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del fármaco y reportar.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS Propiedades de la Guayaba. Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia, respecto al contenido de compuestos polifenólicos tales como fenoles totales, flavonoides totales, taninos condensados y ácidos fenólicos, del fruto de la guayaba agria (Psidium araca), reportan que estos compuestos determinan la capacidad antioxidante, tiene propiedades astringentes que ayudan a superar la diarrea y mejorar los cuadros intestinales como la gastroenteritis, debido a la gran cantidad de taninos y flavonoides. Otros nutrientes que presenta son: vitamina C, carotenoides y potasio, los cuales refuerzan y purifican el aparato digestivo. Ayuda a combatir los resfriados, reduce la mucosidad, desinfecta las vías respiratorias e inhibe la actividad microbiana (hidalgo, Gómez, Escalera, & Quisbert, 2015). La abundancia de taninos y flavonoides que presenta contribuye a tonificar y mantener firme la piel limpia y no grasosa. Por otra parte, al ser rica en vitaminas A, B, C y potasio aporta antioxidantes y desintoxicantes que mantienen la piel sana y saludable. Reduce niveles de presión arterial y colesterol en sangre, previene la diabetes, ayuda a mantener niveles equilibrados de glucosa, retarda los procesos de absorción de azúcar en el cuerpo, y evita enfermedades degenerativas debido al ácido ascórbico que contiene (hidalgo, Gómez, Escalera, & Quisbert, 2015). Métodos analíticos. Métodos volumétricos: Son los métodos en que la cantidad de sustancia que se busca, se determina de forma indirecta midiendo el volumen de una disolución de concentración conocida, que se necesita para que reaccione con el constituyente que se analiza o con otra sustancia. Métodos gravimétricos: En estos métodos la cantidad de sustancia buscada se determina mediante el peso de la propia sustancia pura o de algún compuesto químico que la contiene o equivale químicamente a ella. Métodos electroanalíticos: Se basan en la medida de una magnitud eléctrica básica intensidad de corriente, potencia, resistencia (o conductancia) y carga. Según las propiedades electroquímicas medidas se distinguen una serie de técnicas electroanalíticas.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS Según estudios a la guayaba se le realizan los siguientes métodos: 

Para medir los SST (°Brix), se utilizó un refractómetro Atago® según la norma colombiana NTC 4624 (ICONTEC, 1999)

Determinar el pH se empleó un potenciómetro modelo PH211 Hanna Instruments® y los valores de AT (% ácido cítrico), se determinaron siguiendo la norma técnica colombiana NTC 4623 (ICONTEC, 1999).

La masa se determinó usando una balanza modelo Scout Pro Ohaus® y la masa específica aparente (MESAP) en (g cm-3), por la relación entre la masa ocupada en un volumen conocido (probeta de 1000 cm3 ), el diámetro equivalente (de) en cm, y el valor de esfericidad (E) en porcentaje del fruto con la ayuda de un calibrador o pie de rey según el procedimiento propuesto por Mohsenin (1986).

Las propiedades físicas fueron evaluadas cada tres días durante el periodo de almacenamiento.

_______________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 12/11/2017 CURSO: 9no. Semestre BQF PARALELO: “A” DIARIO N°12 TEMA: Evaluación de calidad de formas farmacéuticas líquidas. SOLUBILIDAD MATERIALES     

SUSTANCIAS

MUESTRA

Vaso de precipitación. Agua destilada  Jarabe citrato de 1 Probeta pequeña Formol Piperazina(comercial, genérico Pipeta. Alcohol potable y elaborado por la PPF) 9 tubos de ensayo Gradilla 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el area donde se la realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica. 2. Rotular 3 tubos de ensayo con el nombre de las sustancias que se va a realizar el ensayo: agua, alcohol y formol. 3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente en los tubos previamente rotulados. 4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente. 5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del fármaco y reportar.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS RESULTADOS. JARABE CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE

AGUA

X

ALCOHOL

X

FORMOL

X JARABE CITRATO DE PIPERAZINA COMERCIAL

SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE

AGUA

X

ALCOHOL

X

FORMOL

X

JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN LA PLANTA PILOTO DE FARMACIA SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE

AGUA

X

ALCOHOL FORMOL

X X

_______________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 12/11/2017 CURSO: 9no. Semestre BQF PARALELO: “A” DIARIO N°13 TEMA: Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo / Evaluación de calidad de formas farmacéuticas líquidas.

Verificar si cumple con los parámetros establecidos

pH

Agregamos una cierta cantidad de muestra (Ampolla de Gluconato de Calcio), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro.

_______________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 21/11/2017 CURSO: 9no. Semestre BQF PARALELO: “A” DIARIO N°14 TEMA: Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo / Evaluación de calidad de formas farmacéuticas líquidas. GLUCONATO DE CALCIO pH MATERIALES MATERIALES

EQUIPOS

SUSTANCIAS

MEDICAMENTO

Vaso de precipitación Guantes

pH-

Agua

Ampolla de Gluconato de

Mascarilla

metro

destilada

calcio

Gorro Mandil PROCEDIMIENTO. 

Agregamos una cierta cantidad de muestra (Ampolla de Gluconato de Calcio), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro.

Verificar si cumple con los parámetros establecidos

RESULTADO pH GLUCONATO DE CALCIO 10%

6.15


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS

_______________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 21/11/2017 CURSO: 9no. Semestre BQF PARALELO: “A” DIARIO N°15 TEMA: Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo / Métodos aplicando la Recta de Calibrado. POMELO

El pomelo es una fruta cítrica. La gente usa la fruta, el aceite de la cáscara y los extractos de la semilla como una medicina. El extracto de semilla de pomelo se prepara con las semillas y la pulpa de pomelo que se obtienen como un subproducto en la producción del jugo de pomelo.

El pomelo se utiliza comúnmente para perder peso. También se lo usa para tratar el asma, los niveles altos de colesterol y muchas otras condiciones, pero no existe buena evidencia científica para apoyar estos usos.

En los alimentos y bebidas, el pomelo se consume como una fruta y jugo y se utiliza como un componente saborizante.

En la industria manufacturera, el aceite de pomelo y el extracto de semilla de pomelo se utilizan como un componente de fragancia en los jabones y cosméticos, y en el hogar se utiliza para limpiar las frutas, las verduras, las carnes, las superficies de la cocina, los platos, etc.

En la agricultura, el extracto de semilla de pomelo se utiliza para matar las bacterias y los hongos, para detener el crecimiento del moho, para matar los parásitos en los alimentos para animales, para la conservación de los alimentos y para desinfectar el agua.

Es importante recordar que las interacciones entre los medicamentos y el jugo de pomelo están bien documentadas.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS

riqueza en vitamina C y ácido fólico. El contenido en carotenoides, no es significativo salvo en las variedades de la pulpa de color oscuro, y vitamina A.

Respecto al contenido mineral, destacan el potasio (190/100mg), además de aportar cierta cantidad de calcio (14mg), magnesio (10mg), flúor (0,04) y un bajo contenido en sodio (2mg); además abundan en el pomelo los ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico

La pulpa del pomelo tiene un gran contenido en agua y fibra (0,08%) y una cantidad moderada de hidratos de carbono (6%) con escasos lípidos y proteínas.

Acciones más importantes del pomelo:

Favorece la digestión y el trabajo depurativo del hígado, vesícula y los riñones. Disminuye los niveles de colesterol en sangre y protege el sistema vascular, reduciendo la formación de trombos. Impide la proliferación de células cancerosas. Es un potente antioxidante, muy útil en la prevención de enfermedades degenerativas y el envejecimiento. Los responsables de estos efectos son sustancias como la pectina, los flavonoides, limonoides y carotenoides. La pectina es un tipo de fibra vegetal soluble que se encuentra en la piel blanca de los cítricos. Los flavonoides forman parte de los llamados elementos fitoquímicos, estando ampliamente repartidos entre los vegetales. Químicamente son glucósidos.

_______________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 28/11/2017 CURSO: 9no. Semestre BQF PARALELO: “A” DIARIO N°15 TEMA: Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo / Métodos aplicando la Recta de Calibrado

Control de Calidad en la Industria Farmacéutica

Relaciones de la calidad • gerencia de calidad • garantía de calidad • BPM • control de calidad: medicion de parametros determinados. Requisitos básicos para control de calidad (Recursos) • instalaciones fisicas adecuadas • personal capacitado • procedimientos aprobados Requisitos básicos para control de calidad (Tareas) • muestreo • preparación de patrones de trabajo • inspección • ensayos, vigilacia • liberacion y rechazo Requisitos básicos para control de calidad (Objetivos) • materia prima, materiales de empaque • productos intermediarios, a granel, terminados • condiciones ambientales


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS

Ensayos habituales en control de calidad. • aspecto • identificación • ensayo de contenido • sustancias relacionadas • pripiedades fisicoquímicas • ensayo de disolución, biológicos • ensayos de uniformidad de unidades de dosificación Métodos instrumentales • HPLC • CG • espectrofotometria UV-visible • IR • Espectrofotometría de absorción/ de emisión atómica • polarimetria Validación de métodos de análisis • Prospectivas • Retrospectivas • Revalidaciones Validación de métodos analíticos

• Selectiviadad: analiza el analito de interes • Precisión: mide el error asociado al metodo analitico • Exactitud: expresa la porpocionalidad • Linealidad: similaridad en el intervalo de concentraciones • Intervalo: debe ser preciso, exacto, lineal • Limite de Detección y cuantificación _______________________ Rosa Carrillo Romero 0706269008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.