Diario 8

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 04/07/2018 CURSO: 8mo. Semestre BQF PARALELO: “A” DIARIO N°8 #

ACTIVIDADES

5.1

Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación.

5.2

Disolver 10g de sulfato cúprico en agua

5.3 5.4

OBSERVACIONES

Usar siempre el equipo de protección mandil de laboratorio, gorro, mascarilla, guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.

Utilizar la campana de gases.

Verter las vísceras en un vaso de precipitación y agregar 20mL de HCl, luego mezclar con la solución de sulfato cúprico recoger la mezcla de la sustancia madre en 4g de Clorato de potasio.

5.5

Filtrar.

5.6

Con aproximadamente 15 mL del filtrado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos.

5.7

1.- Con el Ferrocianuro de Potasio: En un medio acidificado con ácido acético, el cobre reacciona dando un precipitado rojo oscuro de ferrocianuro cúprico, insoluble en ácidos diluidos, soluble en amoniaco dando color azul.

5.8

2.-Con el Amoniaco: La solución muestra tratada con amoniaco, forma primero un precipitado verde claro pulverulento que al agregarle un exceso de reactivo se disuelve fácilmente dando un hermoso color azul por formación de un compuesto cuproamónico.

5.9

3.-Con el Cuprón: En solución alcohólica al 1 % al que se le adiciona gotas de amoniaco, las sales de cobre reaccionan produciendo un precipitado verde insoluble en agua, amoniaco diluido, alcohol, ácido acético, soluble en ácidos diluidos y poco solubles en amoniaco concentrado.

5.10

4.-Con el Yoduro de Potasio: Adicionando a la solución muestra gota a gota, primeramente, se forma un precipitado blando que luego se transforma a pardo-verdoso o amarillo.

5.11

5.-Con los cianuros alcalinos: A una pequeña cantidad de muestra se agregan unos pocos cristales de cianuro de sodio formando un precipitado verde de cianuro de cobre, a este precipitado le agregamos exceso de cianuro de sodio y observamos que se disuelve por formación de un complejo de color verde-café.

5.12

6.-Con el Hidróxido de Sodio: A 1ml de solución muestra, agregamos algunas gotas de NaOH, con lo cual en caso de ser positivo se debe formar un precipitado color azul pegajoso por formación de Cu(OH)2. Este precipitado es soluble en ácidos minerales y en álcalis concentrados.

alcohólica al 1 % proporcionado por el docente.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA

PLATA (Ag)

En la naturaleza como elemento libre (plata nativa) o mezclada con otros metales.

Por absorción puede causar pigmentacion azulada o negrusca de la piel.

La plata no reacciona con óxidos diluidos no oxidantes ni con bases fuertes.

Daños renales Daños oculares Daños pulmonares Daños hepáticos Anemia Daños cerebrales

Reacciones de reconocimiento: Con los oxalatos, Con cianuro de potasio, Con tiosulfato de sodio, Con los fosfatos, Con el cromato de potasio, Con los arseniatos, Con la diofenil tio carbazona


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA

ESTAÑO (Sn)

Es un metal suave flexible y resistente a la corrosión en muchos medios.

El estaño y las sales inorgánicas simples no son tóxicos, pero sí lo son algunas formas de compuesto organoestannos os.

Irritaciones de ojos y piel.Dolores de cabeza. Dolores de estómago. Vómitos y mareos

Reacciones de reconocimiento: Con el NaOH. Con las sales de bismuto. Con el SH2. Con el Zinc metálico. Con azul de metileno.

son aleaciones para soldar, bronces y aleaciones industriales diversas

Sudoración severa. Falta de aliento. Problemas para orinar

Depresiones. Daños hepáticos. Disfunción del sistema inmunitario


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA

Cubre (Cu)

puede ser encontrado en muchas clases de comidas, en el agua potable y en el aire.

pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas.

En el Ambiente de trabajo el contacto con Cobre puede llevar a coger gripe conocida como la fiebre del metal

reacciones de reconocimiento: ferrocianuro de potasio, amoniaco, cuprón, yoduro de potasio, cianutos alcalinos, hidroxido de anomio, hidroxido de sodio,ac. sulfhidrico, IK

_____________________________ FIRMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.