Artículos científicos

Page 1

ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA

IBUPROFENO Dr. Carlos García; Rosa Carrillo R. -

Docente de la catedra de toxicología en la UACQS de la Universidad Técnica de Machala. Estudiante de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Técnica de Machala.

RESUMEN. El ibuprofeno es AINE que es muy utilizado en la mayoría de los centros de salud del Ecuador, al ser el analgésico de primera opción, se caracteriza por la actividad analgésica y la actividad antipirética (inhibe los procesos febriles). Sin embargo, su uso inadecuado o su administración por un largo tiempo puede traer problemas para el organismo o reacciones adversas, desencadenando dolencias aún más graves de las que se están tratando. Palabras claves: ibuprofeno, analgésico, antipirético, reacciones adversas

ABSTRAC. Ibuprofen is NSAID that is widely used in most health centers in Ecuador, being the first-choice analgesic, it is characterized by analgesic activity and antipyretic activity (inhibits febrile processes). However, its inappropriate use or administration for a long time can cause problems for the body or adverse reactions, triggering even more serious ailments that are being treated. Keywords: ibuprofen, analgesic, antipyretic, adverse reactions 8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

1


ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

INTRODUCCIÓN. El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo más conocidos como AINES, al ser un fármaco que se encuentra en el cuadro nacional de medicamentos básicos del Ecuador, es de fácil acceso y además es un fármaco de primera elección en el caso de dolencias, ya sean estas si se presentan en nivel moderado o leve 1. Según investigaciones clínicas se a demostrado que el perfil de seguridad que presenta este fármaco es muy bueno, dando pocos efectos adversos en los pacientes que llevan una administración adecuando del medicamento. Este fármaco es administrado en pacientes de distintas edades, de adultos a niños, para tratar dolores de distinto umbral, como el moderado postoperatorio traumático, además se lo administra para tratar procesos febriles2. DESARROLLO. dentro de la farmacología, los opioides son los que ocupan el lugar numero uno para tratar dolencias, especialmente cuando se trata de dolores postoperatorios, pero debido a la gran cantidad efectos adversos que estos pueden provocar, en algunos países, son remplazados por AINES, los cuales tiene actividad antiinflamatoria, como en este se está hablando del ibuprofeno, este tiene la característica de además de tener la actividad antiinflamatoria consta con una actividad antipirética 3, que es 8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

2


ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

muy importante para contrarrestar procesos febriles, comunes en niños que pasan por procesos infecciosos. El ibuprofeno en una investigación realizada para comparar la efectividad de este con el paracetamol en el dolor de episiotomía, se demostró que tienen una respuesta similar al menos durante las 48h, pero el ibuprofeno presento ventajas en las horas próximas al dolor postparto4. Al ser este fármaco uno de los más comunes en el mercado farmacéutico a nivel nacional, está sujeto a posibles falsificaciones que no traen ningún beneficio para la salud, además, las presentaciones genéricas de estos fármacos pueden no presentar la misma biodisponibilidad y bioequivalencia que predispone la ley, se cumpla en comparación con los medicamentos que son de marca2. Es necesario que el país, se fortalezca la calidad de los medicamentos genéricos que se fabrican, de esta manera no se evade la ley y se cumple los requerimientos para ambos fármacos presenten la misma actividad terapéutica en el menos tiempo posible. Lo que se busca es garantizar la efectividad y la eficiencia de los fármacos a nivel general. Los efectos adversos que se pueden presentar dentro de los más comunes son, dolores estomacales, anemia, ictérica, distensión abdominal, hipotensión, además puede

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

3


ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

presentarse en algunos casos insuficiencia renal, hiperglicemia, entre otros, esto debido a interacciones con otros fármacos o mala medicación5. CONCLUSIÓN. El ibuprofeno es un fármaco muy utilizado en el Ecuador y por el mismo hecho debe ser manejado con responsabilidad al momento de ser recetado, se deben implementar normas y medidas que garanticen la total calidad de los fármacos genéricos para esta línea de medicamentos.

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

4


ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

BIBLIOGRAFÍA. 1.

Martínez LG, Acevedo AO, Medina AIL, Collazo JÁ, Álvarez JL. Acciones cardiovasculares del ibuprofeno. Rev Cuba Investig Biomed. 2010;29(3):331-338.

2.

Villalva-Rojas O, Grande-Ortíz M, Ortiz J, Isasi J, Yantas D, Fiestas V. ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

DEL

IBUPROFENO

400

MG

TABLETAS.

(Spanish).

BIOEQUIVALENCE STUDY IBUPROFEN 400 MG TABLETS. 2007;24(4):356-362. doi:10.1016/j.tplants.2008.02.001 3.

Sharma H, Chowdhury S, Navaneetham A, Upadhyay S, Alam S. Costochondral Graft as Interpositional material for TMJ Ankylosis in Children: A Clinical Study. J Maxillofac Oral Surg. 2015;14(3):565-572. doi:10.1007/s12663-014-0686-9

4.

Palomo, A.; González, C.; Díaz, E.; García, P.; Peraza M. PARACETAMOL Vs IBUPROFENO PARA EL DOLOR DE LA EPISIOTOMÍA EN LAS 42 HORAS POSTPARTO. Rev Cient Enfermería. 2011;N°3:1-20.

5.

Empresa Laboratorios AICA. FARMACODIVULGACIÓN, Ibuprofeno. Rev Cuba Farm. 2016;50(1):183-185.

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

5


ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA PIPERAZINA Dr. Carlos García; Rosa Carrillo R. -

Docente de la catedra de toxicología en la UACQS de la Universidad Técnica de Machala. Estudiante de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Técnica de Machala.

RESUMEN. la piperazina ha sido descrita desde hace más de un siglo, marcando un efecto antihelmíntico, con una alta efectividad al combatir las parasitosis provocadas por áscaris y E. vemicularis, se describirá como actúa el fármaco en el parasito y en el organismo humano y los precauciones que se debe tener al ingerir este jarabe. Palabras claves: áscaris, piperazina, parasitos

ABSTRAC. Piperazine has been described for more than a century, marking an anthelmintic effect, with a high quality, as well as an anthelmintic effect. What you should have when you ingest this syrup. Keywords: ascaris, piperazine, parasites

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

1


ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

INTRODUCCIÓN. La piperazina o también conocida con su nombre químico como dietilendiamina , es un principio activo usado desde hace mucho tiempo por la industria farmacéutica, para el tratamiento de la enterobiásis, es decir, como tratamiento antiparasitario. La piperazina se la consume con mayor frecuencia en forma de jarabe, ya que facilita la dosificación, este jarabe de piperazina se lo usa para tratar comúnmente la ascariasis y la enterobiosis. Se conoce que la Ascaris lubricoides es un parasito que afecta a casi el 25% de la población en todo el mundo, trayendo consigo varias manifestaciones como distensión intestina, náuseas, diarrea, entre otras, existe un porcentaje más alto de la probabilidad de que se den perforaciones en el intestino delgado, y que estas migren hacia otros lugares del organismo (Vásquez, y otros, 2000) La enterobiosis, puede producirse por invacion del parasito E. vemicularis (Spain, 2015), el cual también puede ser contrarrestado tras la administración del jarabe de piperazina, vale aclarar que la forma de jarabe no es la única manera en que se pueda encontrar la piperazina, esta también puede hallarse a manera de tabletas, cuya efectividad no varía, mas es importante tener en cuenta la dosificación de acuerdo con el tipo de tratamiento que se requiera.

DESARROLLO. La piperacina fue descrita ya hace más de un siglo por Vogt, él inicialmente señaló que la piperacina podía ser usada para tratar enfermedades dadas por elevación de ácido úrico, lo cual fue negado años después por Fayard que indicó que la piperazina tenía un efecto ascarisida y tuba gran relevancia en el mundo de la medicina de esa época (Peña & Lizano, 1956). 8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

2


ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

La piperazina como ya se mencionó anteriormente es un antihelmíntico (Spain, 2015) (usado como tratamiento para la parasitosis). Se han descrito varios compuestos de piperazina que tiene este el mismo fin, como el citrato, adipato, palmitato, hidrato (Peña & Lizano, 1956). En algunas investigaciones realizadas ya años atrás, se plantea la idea que usar el jarabe de citrato de piperazina para tratar la tiroides, debido a que los pacientes de esa época presentaban ascariasis, lo que se buscaba era evitar que los nematodos produzcan perforaciones en el intestino (Peña & Lizano, 1956) Según investigaciones realizadas anteriormente al jarabe de piperazina, se ha demostrado que presenta una efectividad del 100% al momento de ir en contra de parasitos como la E. vermicularis y la A. lumbricoide (Cazorla, 2014). Pero la forma en la que actúa este fármaco en los parásitos, es particularmente interesante, la piperazina se la conoce por un anticolinérgico, antagonista de los receptores GABA (Cazorla, 2014), esto quiere decir, que participa en la unión mioneural en competencia con la acetil-colina, lo cual producirá un efecto paralizante, debido a una hiperpolarizacion de la membrana celular; estos parásitos tienen la capacidad de nadar en contracorriente en el intestino, al producirse este efecto se da una parálisis flácida en la lombriz, lo cual se facilitara la eliminación de este mediante el peristaltismo normal que realiza el intestino delgado (Dall’ Orso, y otros, 2014) (Veitía, Romero, Cruz, Mesa, & Canto, 2000) En cambio, el mecanismo de acción que se produce en el organismo humano es muy diferente, la piperazina, ya sea con su sal citrato o adipato, poseen una semivida muy variable, es de absorción particularmente rápida y muy fácil, su metabolismo se da en el hígado y la excreción se da a nivel renal, eliminándose sin sufrir transformación por medio de la orina (OMS, 2018). 8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

3


ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

La piperazina usada también para el tratamiento de la parasitosis provocada en animales, específicamente para parásitos como los ascáridos, oesophagostomum spp, al igual que en las personas tiene una efectividad muy alta para tratamiento contra los áscaris (Junquera, 2018) A pesar que la piperazina juega un papel importante en la eliminación de parásitos, este no garantiza que el animal no vuelva a ser infestado por parásitos, la piperazina, mata de forma inmediata los parásitos que contenga el animal (Junquera, 2018). A pesar que el jarabe de piperazina o como comúnmente se lo puede hallar en el mercado, citrato de piperazina, sea un medicamento alternativo hay que tener en cuenta ciertas precauciones al momento de adminístralo. Es fármaco debe estar prohibido en personas que padezcan de epilepsia y especialmente en personas que tengan insuficiencia renal y hepática, también en caso de presentarse anemias, transtornos neurológicos, deshidratación (Spain, 2015) (OMS, 2018) Es importante no administrar junto con el pirantel, este tiene un efecto contrario al de la piperazina y además se ha descrito que la administración junto con la clorpromacina puede provocar un elevado riego de convulsiones. En el caso de mujeres embarazadas no se ha evidenciado complicaciones, pero se recomienda que las ellas no tomen este medicamento el primer trimestre de embarazo. (OMS, 2018)

CONCLUSIÓN. La piperazina es un medicamento usado ya desde hace mucho tiempo para el tratamiento contra las infestaciones parasitarias, no solo en los seres humanos sino también en la veterinaria, este medicamento provoca la paralisis del parasito, 8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

4


ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

permitiendo que sea eliminado por el movimiento normal del intestino, las complicacione dadas por el medicamento con realmente escasas, pero es preferible no administras en caso de insuficias hepáticas y renales. BIBLIOGRAFÍA. Cazorla, D. (2014). ASPECTOS RELEVANTES DE LA ENTEROBIOSIS HUMANA. REVISIÓN CRÍTICA. Saber, Universidad de Oriente, Venezuela, Vol. 26 Nº 3: 221-242. Dall’ Orso, P., Cantou, V., Rosano, K., De los Santos, K., Fernández, N., Berazategui, R., & Giachetto, G. (2014). Ascaris lumbricoides Complicaciones graves en niños hospitalizados en el Centro Hospitalario Pereira Rossell. Arch Pediatr Urug, 85(3):149-154 . Junquera, P. (08 de Septiembre de 2018). PARASITIPEDIA.net. Obtenido de PIPERAZINA para uso veterinario en el GANADO bovino, ovino, caprino, porcino, en EQUINOS, AVES, PERROS

y

GATOS

contra

gusanos

nematodos:

https://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=343&Itemid= 437&fbclid=IwAR2xdg9uliHZ7Q9RJtV3zcg3ODol6RYJlBJISy_TqAUds95Ehm0KUnef zok OMS. (29 de Octubre de 2018). Portal de Información - Medicamentos Esenciales y Productos de Salud.

Obtenido

de

http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2924s/3.2.4.html?fbclid=IwAR107Wxf5ol5te_tE 67tNGbb9QfPMeu_aZzDfPXyL_VgcvOmERu67iyy_Ec Peña, A., & Lizano, C. (1956). Uso del citrato de piperacina en la ascariasis de enfermos con fiebre tifoidea. Rev. Biol. Trop, 4(2):151-155. 8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

5


ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

Spain,

V.

V.

(01

de

Enero

de

2015).

Vademecum.es.

Obtenido de

Piperazina:

https://www.vademecum.es/principios-activos-piperazina-p02cb01?fbclid=IwAR15d3Xo3SWnvSMFak7-ZZfzqVPObW8vTg-yYg0q9aNhx1kAZQI4uu_4SY Vásquez, O., Gutierrez, P., Yamazaki, M., Arredondo, J., Campos, T., & Martinez, I. (2000). Antihelmínticos como factor de riesgo en la obstrucción intestinal por Ascaris lumbricoides en niños. Boletín chileno de parasitología. Veitía, M., Romero, M., Cruz, R., Mesa, Y., & Canto, M. (2000). Actividad antihelméntica de los extractos acuosos de Portulaca oleracea L. sobre la Lombrices terrestris. Revista CENIC Ciencias Biológicas,, Vol . 31, No . 2: 83-86.

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

6


ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA GLUCONATO DE CALCIO Dr. Carlos García; Rosa Carrillo R. -

Docente de la catedra de toxicología en la UACQS de la Universidad Técnica de Machala. Estudiante de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Técnica de Machala.

RESUMEN. El gluconato de calcio fue el fármaco que se usó para realizar los parámetros de calidad, además de investigo que es usado para deficiencias de calcio, en niños adultos, además del área de dermatología, es un antídoto es un fármaco de primera elección para tratar intoxicaciones. Palabras claves: calcio, gluconato de calcio, antídoto.

ABSTRAC. Calcium gluconate was the drug that was used to perform quality parameters, in addition to the investment that was used for calcium deficiencies, children, the dermatology area, and an antidote is a drug of first choice to treat poisonings Keywords: calcium, calcium gluconate, antidote.

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

1


ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

INTRODUCCIÓN. El calcio es uno de los cationes más abundante del organismo, llegando a contenerse entre 1500 a 2000 mg de este inorgánico, el que se encuentra intercambiado de la siguiente forma: 98 a 99% se localiza en el esqueleto óseo, 1 a 2% se distribuye en los tejidos blandos, 0,1% a nivel del líquido extracelular cumple funciones específicas e importantes en el organismo (Surco, 2013). El gluconato de calcio es uno de los medicamentos utilizados para tratar enfermedades que presenten el déficit de este mineral que es importante en el cuerpo humano. Según la lista de medicamentos esenciales dados por la OMS este medicamento como es el gluconato de calcio es uno de los fármacos que contribuyen como tratamiento de emergencia como sustancias usadas para intoxicaciones provocada por sustancias extrañas además de ser considerado como un antídoto. El gluconato de calcio es recetado en la hipocalcemia considerado severo, que se lo considera como una emergencia, para esto se administra gluconato de calcio inyectable al 10% es preferible hacerlo con 2 ampollas en un tiempo de 10 minutos. Si logrará a recelar de que existe una hipomagnesemia, se lo debe de corregir de manera inmediata (Surco, 2013).

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

2


ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

DESARROLLO. Dentro del laboratorio para analizar la calidad del gluconato de calcio se determinan una serie de parámetros, considerando que es un fármaco de forma líquida, dentro de esos parámetros, el pH, densidad, solubilidad, refractrometria, contenido del envase, valoración, características organolépticas, límite de cloruros, microscopia, analisis microbiológico. Todas estas pruebas deben ser comparadas mediante farmacopeas, que determina si se cumple o no las especificaciones dadas por ellas, para determinar si se cumple o no con la calidad del fármaco. El gluconato puede ser usado en la cosmética, para el tratamiento con plasma, usado en el facilitar el proceso de coagulación de la sangre y permitir la salida del plasma, que el objeto de estudio dentro de la cosmética (Moya & Moya, 2015) El gluconato es usada en la industria de los alimentos como un porcentaje de suplemento, teniendo como dificultad que precipitan en los envases, lo que lo hace un poco más complejo, pero se trata de agregar calcio en leches, jugos, productos cárnicos, todos los productos alimenticios que se puedan, para ayudar al organismo con la administración de este mineral (Francia, Román, & Cardona, 2011)

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

3


ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

El gluconato de calcio es también usado en el área de neonatología, en niños cuyo nacimiento haya sido prematuro, su administración por vía intravenosa puede causar daño en el sistema vascular, por lo que su administración se la debe de realizar con cuidado y control. (Pastor Rodríguez, y otros, 2009). Dentro de los efectos que puede provocar la administración de gluconato de calcio, de manera general, en personas adultas y niños son los siguientes: hipotensión (mareos); rubor y/o sensación de calor o ardor; latidos cardíacos irregulares; náuseas o vómitos; enrojecimiento cutáneo, rash o escozor en el lugar de la inyección; sudoración; sensación de hormigueo (S.A, 2018). Una característica es que el hormigueo puede darse por la administración rápida del fármaco, este se lo debe de administrar de manera lenta, puede irritar la piel si esto no se corrige con el tiempo que lo amerita (S.A, 2018). Este fármaco en cuestión no se encuentra dentro del cuadro nacional básico de medicamentos del Ecuador, es decir no es un fármaco de primera necesidad en el país, pero a pesar de eso es bastante usado (MSP, 2013) El gluconato de calcio también es usado en la veterinario, como antidoto frente a intoxicaciones dadas por algún tipo de veneno que haya ingerido el animal, la administración es semejante a la de los humanos.

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

4


ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

Se la realiza por vía intravenosa, teniendo cuidado y de manera controlada para evitar daños más severos en el animal. CONCLUSIÓN El gluconato de calcio es un fármaco, principalmente usado para el tratamiento de enfermedades que tengan que ver con el déficit de este minal como el calcio, usado en la industria de los alimentos y dermatológia.

BIBLIOGRAFÍA. Francia, V., Román, M., & Cardona, D. (2011). El calcio en el desarrollo de alimentos funcionales. Revista Lasallista de Investigación, 104-116. Moya, J., & Moya, Y. (2015). Bioestimulación facial con plasma rico en plaquetas. Rev. Arch Med Camagüey Vol19(2), 167-178. MSP. (2013). Comisión Nacional de Medicamentos e Insumos. Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos. 9na. revisión, 1-74. Pastor Rodríguez, J., Cotes Teruel, M., Mellado, J., López García, V., Jara Cárceles, J., & Ortiz González, M. (2009). GLUCONATO CÁLCICO 10% ENDOVENOSO: CUIDADOS DE LAS VÍAS DE INFUSIÓN EN PREMATUROS . Revista electrónica cuatrimestral de enfermaria, 1-16. S.A, B. (24 de Noviembre de 2018). GLUCONATO DE CALCIO SANDERSON 10 %. Obtenido de

http://bioxel.com.uy/files/gluconato-de-calcio8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

5


ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

sanderson.pdf?fbclid=IwAR2AAM_PWdpRKLdDU2gfniyrcBPtNlP9Drmvz3wUU0Gb_ eF_T_XRL8Nzbwk Surco, V. (2013). ALTERACIONES DE CALCIO - HIPOCALCEMIA E HIPERCALCEMIA. Revista de Actualización Clínica Volumen 39, 2042-2048.

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.