8. Plata

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero CURSO: 8mo. Semestre BQF PARALELO: “A” TOXICIDAD DE LA PLATA Desde un punto comercial, la plata es un metal precioso y desde el punto de vista químico, es uno de los metales pesados y nobles. Existen 25 isotopos de la plata, cuyas masas atómicas que varían entre 102 y 117. La plata es un elemento muy escaso. En ocasiones lo podemos encontrar en la naturaleza como un elemento libre o mezclada con otros metales, pero la mayoría de veces se puede encontrar en minerales que contengan compuestos de plata. Los minerales principales son argentita, ceragerita o cuerno de plata y diferentes metales. Alrededor de 3 cuartas partes de la plata son un subproducto de la extracción de diferentes minerales, pero en especial el cobre y el plomo. La plata pura es un metal prudentemente suave de un color blanco, poco más que el oro. Al momento de pulir la plata adquiere un lustre brillante y su reflejo es de 95% de luz que incurre sobre ella. Su densidad es la de 10.5 veces la del agua. La pureza de la plata expresa como partes de la plata pura por cada 1000 partes del total de metal. La plata comercial tiene una pureza de 999. A pesar que la plata es un metal noble más activo químicamente, no es muy activa a comparación con la mayoría de los otros metales. No tiende a oxidarse fácilmente como lo hace el hierro, pero al momento de reaccionar con el azufre o el sulfuro de hidrogeno forma a lo que se conoce como plata deslustrada. El galvanizado de la plata con rodio puede ayudar para prevenir dicha decoloración. La plata no reacciona con óxidos diluidos no oxidantes, ni con bases fuertes como NaOH. Pero al momento de reaccionar con ácidos oxidantes, pasan a disolverse y así formar el ion positivo de la plata. Este ion está presente en todas las soluciones simples de compuestos de plata solubles, tiene la facilidad de reducirse fácilmente a metal libre, como suele suceder en la deposición de los espejos de plata por agentes reductores orgánicos. La plata no conoce óxidos divalentes a pesar de ser monovalente en sus


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA compuestos. Algunos compuestos de coordinación contienen plata divalente y trivalente. La plata sólo puede ser oxidada química o electrolíticamente para que se pueda formar oxido o peróxido de plata. Por este motivo se utiliza mucho como catalizados oxidante en el momento de producir diferentes productos. Efectos de la plata sobre la salud Las sales de plata, en especial el nitrato de plata, son letales en concentraciones de hasta 2g. Los compuestos de la plata pueden ser absorbidos lentamente por los tejidos corporales, con la consecuente pigmentación azulada o negruzca de la piel. Contacto con los ojos: puede ocasionar daños severos en la córnea si existe contacto con los ojos. Irrita la piel al contacto con la misma. Si es repetido el contacto con la piel puede causar dermatitis alérgica. El peligro de la inhalación: Exposición a altas concentraciones del vapor puede causar mareos, dificultades para respirar, dolor de cabeza o irritación respiratoria. Concentraciones altas pueden causar somnolencia, espasmos, confusión, coma o muerte. Tanto el líquido como el vapor pueden ocasionar daños en la piel, ojos, garganta o pulmones. El mal uso intencionado consiste en la concentración deliberada de este producto e inhalación de su contenido puede ser dañino o mortal. Peligros de la ingestión: Puede ocasionar molestias estomacales, náuseas, vómitos, diarrea o narcosis. Si el producto se trata y es aspirado en los pulmones o si se produce el vómito, puede causar neumonitis química, que puede llegar a ser mortal. Órganos de destino: La sobre-exposición crónica a un componente o varios componentes de la plata poseen los siguientes efectos en animales del laboratorio: 

Daños renales

Daños oculares

Daños pulmonares

Daños hepáticos

Anemia


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA  Daños cerebrales Efectos en los seres humanos: 

Anormalidades cardiacas

Se ha informado de la relación entre sobre-exposiciones repetidas y prolongadas a disolverse y daños cerebrales y del sistema nervioso permanente.

La respiración repetida o el contacto con la piel de la metil-etil-cetona puede aumentar la potencia de las neurotoxinas tales como el hexano si la exposición tiene lugar al mismo tiempo.

Reacciones de reconocimiento Con los oxalatos: reacciona dando un precipitado blanco de oxalato de plata insoluble en ácido nítrico en ácido acético y soluble en ácido nítrico concentrado en amoniaco Con cianuro de potasio: se forma un precipitado blanco de cianuro de plata soluble en exceso de reactivo por formación de cianuro de plata y potasio. Tiosulfato de sodio: se produce un precipitado blanco de tiosulfato de plata soluble en exceso de reactivo con descomposición en sulfuro de plata color negro. Con fosfatos: produce un precipitado amarillo de fosfato de plata, soluble en amoniaco y ácido nítrico. Cromato de potasio: en el momento de reaccionar origina un precipitado rojo de cromato de plata, soluble en ácido nítrico, sulfúrico, acético e hiposulfifto de sodio. Los arseniatos: produce un precipitado rojo – ladrillo de arseniato de plata soluble en amoniaco y ácido nítrico. Diofenil tio carbazona: en tetracloruro de carbono en medio neutro o ligeramente alcalino al agregar algunas gotas de reactivo sobre otras tantas de muestra, produce coloración violeta; se puede calentar ligeramente en baño de maria para facilitar la reacción LA PLATA


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA Los compuestos de plata pueden llegar a ser absorbidos por los tejidos corporales de una manera demasiado lenta, con la consecuencia de que produzca una pigmentación azulada o negruzca de la piel, más conocida como argiria. Las sales de la plata, las que son solubles, en especial el nitrato de plata son letales en concentraciones de hasta 2g. Si la plata en líquido entra en contacto con los ojos, puede causar daños muy severos en la córnea. En contacto con la piel puede llegar a causar irritación y si es repetido puede llegar a generar una dermatitis alérgica. Si hay una exposición a altas concentraciones de vapor, puede ocasionar mareos, dolores fuertes en la cabeza, dificultades parar respirar y hasta irritación respiratoria. Si las concentraciones son muy altas, se puede generar somnolencia, espasmos, confusión, inconsciencia, coma y hasta la muerte. Sea de forma líquida como en vapor puede causar irritación en la piel, los ojos, la garganta o en los pulmones. El mal uso de este producto es moderadamente tóxico, causando vómitos, náuseas, diarrea y narcosis. Si al tragarse dicho producto es aspirado por los pulmones, si se genera vómitos, puede producirse una neumonitis química, que puede ser mortal. Si la sobre-exposición crónica a uno o varios componentes de la plata puede tener efectos en los animales de laboratorio como: daños renales, oculares, pulmonares, hepáticos, cerebrales y anemia. Si la sobre-exposición crónica a uno o varios componentes de la plata se da en los seres humanos puede causar efectos como: anomalías cardíacas, daño cerebral en ciertos casos y daños en el sistema respiratorio. Este metal no es tóxico para el hombre, requiriendo para provocar efectos agudos altas dosis. Con concentraciones de 0.4 a 1 mg/L han ocasionado cambios patológicos en los riñones, el hígado y el bazo de ratas de laboratorio. También se han observado efectos tóxicos sobre peces de agua dulce a concentraciones tan bajas de 0.17 µg/L. Los informes sobre la concentración de plata en aguas potables de Estados Unidos, indican que ésta varía


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA entre 0-2 µg/l con una media de 0.13 µg/l. Cantidades relativamente pequeñas de plata son bactericidas o bacteriostáticas y se aplican limitadamente en la desinfección de aguas de piscina. Es objeto de discusión el efecto sobre la salud de la plata. Desde la época de los griegos, y en concreto Hipócrates, se conoce el efecto germicida de la plata y se comercializan diversos remedios un amplio abanico de dolencias aunque ningún estudio clínico ha demostrado su utilidad terapéutica como antibiótico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.