cobre

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero CURSO: 8mo. Semestre BQF PARALELO: “A” TOXICIDAD DEL COBRE EL cobre es uno de los primeros metales que utilizaron los hombres. La mayor parte del cobre se obtiene de los sulfuros minerales. El cobre natural antes era abundante en los Estados Unidos, pero ahora se extrae sólo de Michigan. Efectos del cobre sobre la salud El cobre es una sustancia muy común que ocurre naturalmente y se extiende a través del ambiente, los humanos usan mucho el Cobre. Como ejemplo, este es aplicado en industrias y en agricultura. La producción de cobre ha incrementado en las últimas décadas y debido a esto las cantidades de cobre en el ambiente ha incrementado. Al Cobre puede ser encontrado en muchas clases de comidas, en el agua potable y en el aire. Debido a que absorbemos cantidades eminentes de cobre cada día por la comida, agua y aire. La absorción del Cobre es necesaria, porque es un elemento que es esencial para la salud de los humanos. Los humanos pueden manejar altas concentraciones de cobre, esta sustancia puede también causar problemas en la salud. La mayoría de los compuestos de cobre se depositarán y se enlazarán tanto a los sedimentos del agua como en las partículas del suelo. Compuestos solubles del cobre representan la mayor amenaza para la salud de los humanos. Usualmente compuestos del Cobre solubles en el agua ocurren en el ambiente después de liberarse mediante la aplicación de la agricultura. Las concentraciones del Cobre en el aire son bastante bajas, así que la exposición al Cobre por respiración es descartable. Pero gente que vive cerca de fundiciones que procesan el mineral cobre en metal pueden experimentar esta clase de exposición. La gente que está expuesta a más altas cantidades de cobre son aquellas que vive en casas que todavía tienen tuberías de cobre, ya que el cobre es liberado en sus aguas a través de la corrosión de las tuberías.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA La exposición profesional al Cobre puede ocurrir. En el Ambiente de trabajo el contacto con Cobre puede llevar a coger una gripe desconocida como la fiebre del metal, dicha fiebre pasará después de dos días y es causa por una sobre sensibilidad. Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los ojos, causar dolor de cabeza, estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma elevada de cobre puede causar daños en el hígado, riñones e inclusive puede producir la muerte. Si el Cobre es cancerígeno no ha sido determinado aún. Hay diferentes artículos científicos que indican una unión entre exposiciones de largo término a elevadas concentraciones de Cobre y una disminución inteligencia en adolescentes. Efectos ambientales del cobre La producción mundial del cobre está todavía creciendo. Esto significa que más y más Cobre termina en el medioambiente. Los ríos están depositando barro en sus orillas que están contaminando con Cobre, debido al vertido de aguas residuales contaminadas de cobre. El cobre entra al aire, a través de la liberación durante la combustión de fuel. El Cobre en el aire permanecerá por un período de tiempo eminente, antes de depositarse cuando inicia a llover. Este terminará en los suelos, como resultado los suelos pueden también contener grandes cantidades de Cobre después de que este sea depositado desde el aire. El Cobre a menudo encontrado cerca de minas, asentamientos industriales, vertederos y lugares de residuos. Cuando el cobre termina en el suelo éste es fuertemente atado a la materia orgánica y minerales. Como resultado éste no viaja muy lejos antes de ser liberado y es difícil que entre en el agua subterránea. En el agua superficial el cobre viaja largas distancias, tanto suspendido sobre las partículas como iones libres. El cobre no se rompe en el ambiente, es por eso que se puede acumular en plantas y animales cuando es encontrado en suelos. En suelos ricos en Cobre sólo un número pequeño de plantas pueden vivir. Por esta razón no hay diversidad de plantas cerca de


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA las diferentes fábricas de Cobres, ya que el efecto del cobre sobre las plantas es una grave amenaza para la producción en las granjas. El Cobre puede influir gravemente en el proceso de ciertas tierras agrícolas, todo depende de la acidez del suelo y la presencia de materia orgánica. A pesar esto el estiércol que contiene Cobre aún sigue siendo utilizado. El cobre puede interrumpir la actividad en el suelo, su influencia negativa en la actividad de microorganismos y lombrices de tierra. La descomposición de la materia orgánica tiende a disminuir debido a esto. Cuando los suelos de las granjas se encuentran contaminados con Cobre, los animales puedes absorber concentraciones de Cobre que dañan su salid. Las ovejas son las que sufren un gran efecto por envenenamiento con Cobre, ya que los efectos del cobre se manifiestan a bajas concentraciones. La Enviromental Protecion Agency, requiere que el agua potable no contenga más de 1.3 mg/L de agua. La administración de Salud y Seguridad Ocupaional (OSHA) ha establecido un límite para vapores de cobre en el aire de 0.1 miligramo por metro cubico (0.1mg/m3) y 1 mg/m3 para polvos de cobre. Las reacciones que se practican luego de destruir la materia orgánica son: 1. Con el Ferrocianuro de Potasio: En un medio acidificado con acido acético, el cobre reacciona dando un precipitado rojo oscuro de ferrocianuro cúprico, insoluble en ácidos diluidos, soluble en amoniaco dando color azul. K4Fe(CN)6 + 2Cu(NO3)

Cu2Fe(CN)6 + KNO3

2. Con el Amoniaco: La solución muestra tratada con amoniaco, forma primero un precipitado verde claro pulverulento que al agregarle un exceso de reactivo se disuelve fácilmente dando un hermoso colr azul por formación de un compuesto cupro-amónico. Cu(NO3)2 + 4NH3

Cu(NH3)4 . (NO3)2


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA 3. Con el Cuprón: En solución alcoholica al 1 % al que se le adiciona gotas de amoniaco, las sales de cobre reaccionan produciendo un precipitado verde insoluble en agua, amoniaco diluido, alcohol, acido acético, soluble en acidos diluidos y poco solubles en amoniaco concentrado.

C6H5-C=NOH

C6H5-C=N-O

C6H5-CHOH + Cu(NO3)2

Cu +

2HNO3 C6H5-C-N-O

4. Con el Yoduro de Potasio: Adicionando a la solución muestra gota a gota, primeramente se forma un precipitado blando que luego se transforma a pardo-verdoso o amarillo. Cu(NO3)2 + IK + I3-

5. Con los cianuros alcalinos: A una pequeña cantidad de muestra se agregan unos pocos cristales de cianuro de sodio formando un precipitado verde de cianuro de cobre, a este precipitado le agregamos exceso de cianuro de sodio y observamos que se disuelve por formación de un complejo de color verde-café. (NO3)Cu + 2CNNa (NO3)Cu + 3CNNa

(CN)2Cu + NO3- + Na+ [Cu(CN)3]= + 3Na+

6. Con el Hidróxido de Amonio: A la solución muestra, agregarle algunas gotas de NH4OH, con lo cual en caso positivo se forma un precipitado color azul claro de solución NO 3(OH)Cu. Este precipitado es soluble en exceso de reactivo, produciendo solución color azul intenso que corresponde al complejo [Cu(NH3)4]++.

(NO3)2Cu + NH3 (NO3)2Cu +3 NH3

Cu(OH)NO3 2[Cu(NH3)4+++ NO3H + H2O


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA 7. Con el Hidróxido de Sodio: A 1ml de solución muestra, agregamos algunas gotas de de NaOH, con lo cual en caso de ser positivo se debe formar un precipitado color azul pegajoso por formación

de Cu(OH)2.Este precipitado es soluble en ácidos minerales y en álcalis

concentrados. Cu++ + 2OH

Cu(OH)2

8. Con el SH2: A la solución muestra, hacerle pasar una buena corriente de SH2, con lo cual en caso de ser positivo se forma un precipitado color negro este precipitado es insoluble en exceso de reactivo, en KOH 6M, en ácidos minerales diluidos y fríos . (NO3)2Cu + SH2

SCu+ 2NO3H

9. Con el IK: A una pequeña porción de solución muestra agregarle gota a gota de solución de IK, con lo cual en caso de ser positivo se forma inicialmente un precipitado color blanco que luego se transforma en pardo verdoso o por formaciones de iones tri yoduros, el mismo que se puede volar con Tio sulfato de sodio. (NO3)Cu + Tri yoduros


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.