7 intoxicacion por plomo

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 12/06/2018 CURSO: 8mo. Semestre BQF PARALELO: “A” INTOXICACION POR PLOMO El plomo forma aleaciones con el estaño, cobre, arsénico antimonio, bismuto, cadmio y sodio que este tiene una importancia industrial. Todos los compuestos derivador del plomo son tóxicos y puede producir enfermedades en las personas que trabajan con este compuesto, sin embargo esto actualmente se encuentra en control ya que se han presentado pocos casos de intoxicación por plomo. La inhalación de plomo es de gran riesgo al ser un compuesto inorgánico, los compuestos de plomo de características orgánicas causan una menor toxicidad como cefaleas, vértigo e insomnio. El plomo rara vez se encuentra en su estado elemental, el mineral más común es el sulfuro. Los minerales comerciales pueden contener tan poco plomo como el 3%, pero lo más común es un contenido poco más o menos el 10%. Los minerales se concentran hasta alcanzar un contenido de plomo de 40% o más antes de difundirse. El plomo es muy utilizado en pigmentos, como por ejemplo el blanco de plomo además de otros pigmentos importantes como el sulfato básico de plomo y los cromatos de plomo. Efectos del plomo sobre la salud. Este elemento ha sido usado 5000 años antes de cristo para la aplicación de productos metálicos, cables, tuberías. El plomo es uno de los 4 metales que tiene un mayor efecto en la salid, se encuentra en la comida, el agua y el aire. Comidas tales como los mariscos, carnes o granos tienen grandes cantidades de plomo, el humo del cigarrillo también tiene cantidades de plomo. Dato importante es que el plomo no cumple ninguna función dentro del organismo y puede causar: 

Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia

Incremento de la presión sanguínea

Daño de los riñones


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA  Abortos y abortos sutiles 

Perturbación del sistema nervioso

Daño al cerebro

Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño del esperma

Disminución de la habilidad de aprendizaje de los niños

Perturbación en el comportamiento de los niños, como es agresión, comportamiento impulsivo e hipersensibilidad.

Efectos ambientales del plomo. El plomo está presente en el escape de los carros, estas partículas caen en el suelo o en el agua que posteriormente sufrirá el proceso de evaporación y que caerá nuevamente con la lluvia. Otra actividad humana que causa la contaminación es la combustión del petróleo, los procesos industriales, combustión de residuos sólidos. El plomo se acumula en los cuerpos de los organismos acuáticos experimentado efectos en su salud por el envenenamiento de plomo. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO. El líquido proveniente de la destrucción de la materia orgánica, es tratado con amoniaco para disminuir la acidez y luego se realizaran las reacciones de identificación que a continuación se detallan 1.

Con el cromato de potasio: se pone una porción del líquido en un tubo de ensayo,

o en una capsula de porcelana, se neutraliza con hidróxido de sodio, luego se acidifica con ácido acético y se trata con solución de cromato de potasio, obteniéndose un precipitado amarillo0 de cromato de potasio. Pb(NO3)2 + K2CrO 2.

CrO4Pb + 2KNO3

Con el yoduro de potasio: con este reactivo en solución, al hacerlo reaccionar con

la muestra que contenga plomo, se debe producir un precipitado amarillo cristalino de I2Pb soluble en caliente con agua y precipitable en frio como agujillas amarillas


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA Pb(NO3)2 + 2IK PbI2 + 2KNO3 3. Con la Difenil tío carbazona: esta sustancia disuelta en tetracloruro de carbono , al reaccionar con el plomo produce un color rojo 4.

Con el ácido sulfúrico: en una solución diluida, produce un precipitado blanco de

sulfato de plomo, este precipitado después de ser lavado se le adicionan gotas de una mezcla de cloruro estannoso, yoduro de potasio y nitrato de cadmio, hasta que se disuelva el precipitado produce un color anaranjado. 5. Con el tetrametildiaminodifenilmetano: es una solución acética. Para realizar esta reacción, se humedece el papel filtro en algunas gotas de solución amoniacal de peróxido de hidrogeno al 3%, se agregan al papel unas pequeñas gotas de la solución muestra; el papel filtro humedecido se lo coloca sobre un vidrio de reloj y se calienta en baño, maría para eliminar el exceso de peróxido y precipitar el plomo como oxido de plomo. Así, se hace caer sobre el papel una gota de reactivo cerca de la zona donde se dejó caer las gotitas de la muestra. En caso positivo, en el punto de contacto aparece un color azul por la formación de hidrosol respectivo. 6.

Con la bencidina: a 1 ml de la solución muestra se añade hidróxido de sodio hasta

la que mezcla de reacción francamente alcalina (si aparece algún precipitado se centrifuga para separarlo). A la solución clara se añade ½ ml de peróxido de hidrogeno al 3% se hierve cuando momento, se separa y lava el precipitado (por centrifugación o filtración) con agua y finalmente se añaden gotas de bencidina sobre el precipitado. Un color azul nos indica la presencia de plomo.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.